HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I Portafolio 2022-1
422 Profesora: Cristina Dreifuss
T A D B E L A
EJ 02: Protociudades
EJ 04: V
CG 2 / CG4 / CG5 / CG7
CG 2 / CG3 / C
EJ 03: Egipto CG 2 / CG4 / CG5 / CG7
EJ 01: Hábitat CG 5/ CG7
PC 1: Mesopotamia
EJ 05: Pale
CG 2 / CG4 / CG5 / CG7
CG 2 / CG3 / CG4 / C
PC 2: Grecia y Roma CG 2 / CG3 / CG4 / CG5 / CG7
PC 3: Rómanico y Gótico
Vitruvio
CG 2 / CG3 / CG4 / CG5 / CG7
CG5 / CG7
EJ 06: Bizantino
Ejercicio Final
CG 2 / CG3 / CG4 / CG5 / CG7
eocrisitiano
CG 2 / CG3 / CG4 / CG5 / CG7
EJ 08: Edad Media
CG5 / CG7
CG 2 / CG3 / CG4 / CG5 / CG7
EJ 07: Carolingio CG 2 / CG 3 / CG4 / CG5 / CG7
C O N T E N I D O S
HÁBITAT EJERCICIO 01 Semana 1 Criterios de Validación RIBA CG5: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG7: Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño
EJ 01
1. Describe un espacio de tu infancia donde te hayas sentido cobijado / acogido. Un espacio de mi infancia en donde yo me sentía refujiada era mi cuna, antes en mi casa el cuarto donde ahora duermo, no estaba habilitado asi que me tocaba compartir cuarto con mis papas. Mi cuna tenia como una tela medio transparente encima de ella que hacia que pareciera una carpa y amaba que sea asi, ya que me recordaba a los dias cuando saliamos a acampar en familia, siempre me gustó la idea de estar y sentirse seguro dentro de un espacio tan simple. Pasaba mucho tiempo ahi ya que para mi el hecho de poder ver desde mi cuna todo lo que hay alrededor, por si alguien entraba y todo, además era un lugar demasiado cómodo, donde yo podía ver tv y ademas jugar. Es el espacio que mas recuerdo de mi infancia, ya que cuando cumpli 7 años, me movieron de cuarto a uno propio, que es en el que ahora duermo.
2. Según tu opinión, considerando la pregunta anterior. ¿Cuáles son las caracteristicas básicas para que un espacio se considere hábitat? Las caracterisitcas básicas que debe tener todo habitat, deben ser las siguientes: a. Que sea un lugar acogegor donde la persona que lo use, se sienta cómoda y a gusto. b. Debe ser lo sufiecientemente grande en donde la persona pueda realizar actividades dentro de el. c. El espacio debe proporcionarle seguridad a la persona que lo esta utilizando.
PROTOCIUDADES EJERCICIO 01 Semana 2 Criterios de Validación RIBA CG2: Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas CG4: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG5: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG7: Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño
EJ 02
1. ¿Qué elementos siempre han sido necesarios para configurar una ciudad? Comodidad: Las ciudades surgen como solución a diferentes problemáticas, las ciudades nos ofrecen mayor confort en tanto se vive en una comunidad organizada. Jerarquías: Las ciudades al ser un grupo organizado de personas es altamente jerarquizado y con individuos especializados para que funcione la dinámica social-económica Diferenciación público y privado: Se pueden diferenciar los espacios personales, privados de los públicos que son normalmente lugares en los que la gente circula, las plazas o los mercados. Sedentarismo: Para formar una ciudad se necesita como principio básico una estadía prologada en un mismo lugar. Circulación: Existen espacios para que las personas transiten. Espacios con usos determinados: La especialización de los espacios para funciones especiales.
2. ¿Qué elementos son sólo parte de las ciudades contemporáneas? -Las jerarquías ya no son religiosas o mágicas como en las ciudades antiguas, las jerarquías en las ciudades actuales son económicas. Diferentes zonas son reservadas a los que puedan solventarlo. -A diferencia de las proto ciudades, en Nueva York el recorrido de las vías no son orgánicas, están definidas con un fin urbanístico. Ya hay un planeamiento, mientras que en las proto ciudades es un crecimiento mucho más orgánico. -La materialidad ya no es de piedra, adobe, madera sino predomina el cemento y el vidrio. -El transporte ya no es solamente peatonal, ahora dependemos de grandes máquinas como automóviles o buses. -La población ha pasado de ser cientos de personas a ser verdaderamente millones.
MESOPOTAMIA
Práctica calificada 01 Semana 3 Criterios de Validación RIBA CG2: Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas CG4: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG5: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG7: Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño
PC 1
EGIPTO EJERCICIO 03 Semana 4 Criterios de Validación RIBA CG2: Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas CG4: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG5: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG7: Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño
EJ 03
ROMA Y GRECIA
Práctica calificada 02 5 Semana 2 Criterios de Validación RIBA CG2: Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas CG3: Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico CG4: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG5: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG7: Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño
PC 2
VITRUVIO EJERCICIO 04 Semana 5 Criterios de Validación RIBA CG2: Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas CG3: Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico CG5: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG7: Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño
EJ 04
PALEOCRISTIANO EJERCICIO 05 Semana 6 Criterios de Validación RIBA CG2: Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas CG3: Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico CG4: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG5: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG7: Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño
EJ 05
Ejercicio 05: Paleocristiano 1. Explicar tres razones por las que la arquitectura paleocristiana no podía usar elementos de la arq. Romana. La arq paleocrisitiana era de forma simple con techos planos a diferencia de la romana ya que aquí podemos observar los arcos, bóvedas, etc. 2. ¿De qué manera la basílica romana fue adaptada para ser utilizada como modelo de la iglesia crisitina? Se agrandaron los espacios para que todas las personas puedan entrar. 3. Menciona dos usos contemporáneos de la planta longitudinal y de la planta central.
BIZANTINO EJERCICIO 06 Semana 7 Criterios de Validación RIBA CG2: Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas CG3: Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico CG4: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG5: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG7: Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño
EJ 06
CAROLINGIO EJERCICIO 07 Semana 9 Criterios de Validación RIBA CG2: Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas CG3: Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico CG4: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG5: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG7: Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño
EJ 07
ROMÁNICO Y GÓTICO PRÁCTICA CALIFICADA 3 Semana 11 Criterios de Validación RIBA CG2: Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas CG3: Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico CG4: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG5: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG7: Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño
PC 3
EDAD MEDIA EJERCICIO 8 Semana 13 Criterios de Validación RIBA CG2: Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas CG3: Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico CG4: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG5: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG7: Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño
EJ 08
EJERCICIO FINAL EJERCICIO FINAL Semana 15 Criterios de Validación RIBA CG2: Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas CG3: Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico CG4: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG5: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG7: Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño
EF
1. Luego de todo lo visto en las etapas de la historia estudiada, ¿cuáles crees que son los elementos básicos de una ciudad, sin los cuales esta no puede existir? (sustenta tu respuesta con ejemplos). A partir de todo lo visto en el curso, puedo llegar a la conclusión de que una de las cosas mas importantes para que una ciudad existan son los foros y mercados. Los foros, lugares en que se llevan acabo diversas actividades de la ciudad, ya que son el centro de la ciudad, las actividades de la ciudad giran entorno de los foros, actualmente podemos ver en la plaza de armas de lima, como en la de muchas ciudades, podemos ver actividades tanto administrativas, economicas, como culturales. Los mercados, sitios en donde la ciuadad podia abastecerse, ya que se vendian productos de primera necesidad y más, solián ser puestos individuales en donde cada persona vendia sus productos, actualmente aun podemos ver mercados como esos, aunque también estan los supermercados.
2. Si tuvieras que escoger el mejor sistema constructivo de la antigüedad y/o de la Edad Media, ¿cuál sería y por qué? Después de todo lo visto, para mi el mejor sistema constructivo sería el gótico, ya que a mi parecer es el más seguro y más estético. Un ejemplo de esto se puede ver en los arcos ojivales que hacen el esfuerzo generado sea de manera vertical lo que genera muros mas delgados en los cuales se puede colocar vanos y generar más iluminación, para mi es una de las cosas más ingeniosas y a la vez sorprendente teniendo en cuenta época en la que esto sucede. A su vez podemos observar los arbotantes y contrafuertes, que ayudan al soporte de las bóvedas. Digo que me parece uno de los sistemas más seguros por lo ocurrido en Notre Dame hace unos años, al ser la bóveda de piedra hace que esta no se queme y por ende no haya expandido el fuego. Los arbotantes y contrafuertes ayudaron en esto también.
¡
¢
£ ¤
¥
£
¢ ¡
¦ §¡ ¨ ©
ª ¦
¦ ¢ « ¢