APEGOS Y DESAPEGOS ¿ QUE SON LOS APEGOS ?
BIENESTAR UNIVERSITARIO Son comportamientos manifestados en el pensar, sentir y actuar SECCIÓN SALUD donde el individuo depende ya sea de otra persona, grupo, situación u objeto para satisfacer una necesidad psicológica de seguridad. Existe el apego normal y el patológico, los cuales se explicaran mas adelante.
¿ EN QUE SITUACIONES SE ORIGINAN LOS APEGOS ? • Cuando SE FORMA un vinculo afectivo (nacimiento de un nuevo integrante en la familia, una nueva relación de amistad, relación entre compañeros de estudio, un nuevo empleo, noviazgo). • Cuando SE PIERDE el vinculo afectivo (separación, muerte), lo cual también se le denomina “proceso de elaboración de duelo” (reparación del dolor). • Cuando HAY AMENAZA de perder el vinculo afectivo, manifestado bajo una sensación de peligro, amenaza, y ansiedad.
¿ QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE EL APEGO NORMAL Y EL APEGO PATOLÓGICO ?
El primero se refiere a comportamientos saludables, como por ejemplo la relación que se da entre el recién nacido con su madre, la cual le permitirá posteriormente al niño establecer vínculos con otras personas. El apego patológico, genera malestar y por su misma intensidad afecta el estado emocional de la persona, como por ejemplo, formas de relación de pareja mediadas por altos niveles de celos, agresión física y verbal causándose daño, o en otros casos, situaciones de farmacodependencia y alcoholismo . Los siguientes también son algunos de los indicadores que determinan la diferencia: • El nivel de desgaste en las respuestas emocionales, manifestadas en diferentes formas de ansiedad (perdida del apetito, trastornos digestivos, insomnio, taquicardia, tensión muscular, llanto, entre otros). • Disminución en el estado de animo llegando hasta la depresión. • Deterioro de la autoestima. • Tiempo de superación del duelo: en los casos de separación o muerte de seres queridos, donde puede presentarse una reintegración a la vida normal en pocos meses o darse en algunos casos un estancamiento emocional durante varios años. • Grado de posesividad sobre el otro, por ejemplo en vínculos de pareja o amistad, donde pueden presentarse relaciones basadas
en la confianza y seguridad o en otros casos sobrecontrol en las acciones de la otra persona.
RECOMENDACIONES
• Los apegos están también relacionados con la necesidad de controlar y poseer. Es importante evaluar y trabajar la necesidad de poder. No necesitamos controlar a nadie para lograr su amor. • Cultive diferentes relaciones y dese la posibilidad de desarrollar diferentes vínculos de amistad. • En sus relaciones póngase en el lugar del otro, tenga en cuenta los derechos del otro y las diferencias individuales. • Distribuya el tiempo de sus actividades, no se deje absorber por una sola. • Dele calidad a su tiempo libre, oxigénese. • No dependa siempre de los otros para tomar sus propias decisiones. • En situaciones de crisis busque ayuda psicológica a nivel profesional y no lo deje para demasiado tarde.
En el Servicio Médico de la Universidad se ofrecen diferentes talleres de SALUD MENTAL desde el servicio de Psicoorientación, entre los cuales se encuentran: - Apegos y Desapegos - Técnicas de estudio - Manejo del estrés - Adaptación a la vida Universitaria Puedes encontrar la programación de estos talleres en la Página Web o con la secretaria de la Sección Salud de Unibienestar. Si lo que requieres es una intervención personalizada, debes en primer lugar pedir una cita con uno de los médicos de la Universidad el cual evaluará tu caso particular y de considerarlo necesario te remitirá con el profesional pertinente(psicólogo, psicoorientador, Psiquiatra,etc).