Guia de anticoncepcion

Page 1

GUIA DE ANTICONCEPCIO N por Olga Patricia Mora M茅dica especialista en Promoci贸n y Comunicaci贸n en salud CES


INTRODUCCION Esta guía es una herramienta que busca ayudarte a dar respuesta a como evitar un embarazo, pero recuerda, en la vida la cosas tienen su orden, así que antes de verte enfrentado (a) a esta decisión te debes responder ati mismo (a) preguntas como: ¿quieres tener relaciones sexuales? ¿es el momento para iniciar o continuar una vida sexual activa? ¿estas preparado (a) para atender las responsabilidades que una vida sexual activa implica? Tener o no tener relaciones sexuales no es una decisión par a tomar a la ligera, sin embargo, muchas veces, no es una decisión que se toma sino algo que pasa en la vida de muchos jóvenes y sobre lo cual se piensa después… LA INVITACION ES A QUE TU DECIDAS.


GENERALIDADES No existe un método anticonceptivo ideal. Por lo tanto, antes de elegir un método anticonceptivo toda persona debe tener información suficiente, que le permita conocer cada uno de los métodos anticonceptivos disponibles, su mecanismo de acción, eficacia, efectos secundarios, contraindicaciones y complicaciones, de acuerdo al riesgo reproductivo especifico e individual. Como una aproximación a ello, te invitamos a leer la siguiente información:


APARATO GENITAL FEMENINO

Los genitales femenino se dividen en externos e internos: OVARIOS: Producen las hormonas femeninas y desarrollan los folículos que generan los óvulos. UTERO: Se encargan de alojar al bebe durante el embarazo, su parte interna (endometrio) se descama menstrualmente como menstruación. TROMPAS: Es a través de ellas que el ovulo llega al útero. VAGINA: Es por ella por donde sale la menstruación y también por donde pasa el bebe durante un parto normal.


APARATO GENITAL MASCULINO

Al igual que en la mujer, el aparato genital masculino se divide en interno y externo. Próstata y vesículas seminales: ellas producen líquidos que junto con los espermatozoides conforman el semen. Pene: es el órgano genital masculino. Tiene capacidad de erección y mediante la eyaculación el hombre libera el semen. Conductos deferentes: estos canales funcionan como conductos por donde pasan los espermatozoides. Testículos: es donde se producen los espermatozoides y las hormonas sexuales masculinas.


Ciclo menstrual y ovulación ¿ QUE ES EL CICLO MENSTRUAL? Es un conjunto de cambios que experimentan los órganos reproductivos femeninos (útero y ovarios) por acción de las hormonas sexuales; se inicia el primer día de sangrado menstrual y termina el día anterior a que se reinicie el próximo sangrado.


¿QUE ES LA OVULACION? Es el proceso mediante el cual un ovulo es liberado del

ovario, quedando así la mujer preparada para un embarazo. Antes del primer día de la menstruación, es decir al final del ciclo anterior, se inicia el crecimiento del folículo. Aproximadamente su maduración y se produce la OVULACION, como resultado de la acción hormonal femenina. El ovulo sale hacia la trompa, sitio donde si se encuentra con el espermatozoide se produce la FECUNDACION. Entre tanto el endometrio (tejido que recubre el interior del útero) se esta preparando para recibir al ovulo fecundado, para garantizar el soporte nutricional y mantener el embarazo.


El proceso de fijación del ovulo fecundado en la cavidad endometrial se denomina NIDACION. El ciclo menstrual y la menstruación se detienen durante todo el embarazo. Si no ocurre la fecundación, es decir si no hay unión entre el espermatozoide y el ovulo, el tejido endometrial se desprende y se presenta entonces la MENSTRUACION. Ahora bien, ya que hemos dado un repaso al aparato genital masculino y femenino, y al ciclo menstrual, debes entender que la aparición de la menstruación como consecuencia de haberse presentado la ovulación, marca el inicio de la vida reproductiva.


ÂżQUE SON LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS? Son sustancias, objetos o procedimientos utilizados por la mujer y/o el hombre para evitar que se presente un embarazo. No existe un mĂŠtodo anticonceptivo que sea mejor que otro. Cada persona y/o pareja debe escoger, con la ayuda del medico, el procedimiento que mas le convenga de acuerdo a su salud, edad y necesidades particulares.


A

S O D . O S T O E V I M T P E C N O C I NT


METODOS DEFINITIVOS O QUIRURGICOS. METODOS IRREVERSIBLES. Son métodos que muy difícilmente podrían revertirse. EN LA MUJER: Esterilización quirúrgica o ligadura de trompas Consiste en llevar a cabo la ligadura y corte de las trompas de Falopio, impidiendo así el contacto entre el espermatozoide y el ovulo.


EN EL HOMBRE LA VASECTOMIA: consiste en el corte de los conductos deferentes. Por lo tanto las eyaculaciones no contiene espermatozoides. *Es importante tener en cuenta que quien se opera (hombre o mujer), muy difĂ­cilmente podrĂ­a volver a embarazarse o a embarazar.


METODOS REVERSIBLES Son aquellos que se pueden usar para evitar el embarazo durante un periodo de tiempo, de tal forma que al suspenderlos se retoma a la fertilidad.


METOD O S NATURA LES DE PLANIF ICACION FAMILIL AR


METODO DEL RITMO Consiste en abstenerse de la relaci贸n sexual en un periodo de tiempo (d铆as f茅rtiles). La fecha del periodo de fertilidad se calcula mediante la cuantificaci贸n del ciclo menstrual, su eficacia es baja.


COITO INTERRUMPIDO Consiste en retirar el pene de la vagina, previo a la eyaculación. Su eficacia también es baja, debido a que los líquidos pre-eyaculatorios pueden contener espermatozoides que podrán fecundar el ovulo en días fértiles.


METODO DEL MOCO CEVICAL Se basa en la identificación del moco cervical que es producido en el cuello uterino, durante los “días fértiles”, periodo en el cual se deben evitar las relaciones sexuales.


METODO DE LA TEMPERATURA BASAL CORPORAL. Consiste en conocer los días fértiles de la mujer a través de los cambios de temperatura corporal, la cual se mide diariamente al despertar en la mañana.


V I PT

E C N O C I T N S . A O S E L A N O M R O H


RECOMENDACIONES GENERALES: Para la utilización de cualquier método hormonal, pastillas, inyecciones, implantes subdermicos, debes tener en cuanta las siguientes recomendaciones. *permite que sea un medico quien siempre te recomiende la toma de un anticonceptivo hormonal, ya que con su asesoría y evaluación podrás seleccionar el método mas apropiado para ti. *los controles son aconsejables cada 6 a 12 meses. En la revisión medica puedes aclarar las deudas que surjan con relación a este tema. *en el caso de que el método escogido sea una píldora, es aconsejable establecer horarios diarios para la toma, por ejemplo en las mañanas o en las tardes. El empaque de las píldoras facilita el control, ya que este incluye los días de la semana.


1. LAS PILDORAS ANTICONCEPTIVAS . Las píldoras evitan la OVULACION por eso, se le llama también “ ANOVULATORIOS”. Sin ovulación, no se liberara ningún ovulo del ovario y por consiguiente no habrá concepción al ingresar los espermatozoides. Este efecto es dado por las hormonas femeninas “estrógenos” y/o “progestágenos” que contiene la píldora. Adicionalmente, la píldora tiene otro efecto que contrarresta el embarazo: espesa el moco que recubre el cuello del cérvix, impidiendo a los espermatozoides penetrar en el útero.


Existen dos tipos de píldoras anticonceptivas: LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS: Tienen 2 tipos de hormonas, (estrógeno + progestágeno) por eso se llaman combinadas. Son un método muy eficaz para prevenir un embarazo no deseado si se toman en forma correcta, su tasa de efectividades del 99% . Actualmente existen píldoras que ofrecen la menor dosis hormonal, tanto del estrógeno como del progestágeno que la componen; teniendo muy bajo impacto sobre el metabolismo femenino, por lo que producen pocos efectos secundarios, y por lo tanto son ideales para la mujer que inicia la anticoncepción oral.


LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES CON SOLO PROGESTAGENO. También llamadas MINIPILDORAS, por no contener estrogenos. El grupo de mujeres que pueden usarlas es muy especial, porque se incluyen a las mujeres que están dando pecho a su bebe (lactantes), mujeres fumadoras, hipertensas, mayores de 35 años, diabéticas comprensadas y mujeres obesas. Su eficacia es cercana al 99% si se toman en forma correcta.


COMO SE DEBEN TOMAR LAS PILDORAS ANTICONCEPTIVAS La mayoría de las píldoras se toman durante 21 días, por lo tanto habrá una pausa en su toma por 7 días. En este tiempo se presenta el sangrado menstrual, que puede durar de 2 a 4 días. Después de la pausa en la toma se debe reiniciar la siguiente caja de anticoncepción oral. También existen píldoras con un régimen de 28 días continuos sin pausas, que facilita la toma diaria y disminuye así los óvidos. EJ: LAS PILDORAS DE MICRODOSIS.


2. LA INYECCION ANTICONCEPTIVA MENSUAL . Al igual que la píldoras son hormonas que evitan la ovulación, permitiendo una protección del 99%; se diferencian en la vía de administración.


¿COMO DEBE APLICARSE LA INYECCION ANTICONCEPTIVA MENSUAL? La primera inyección debe aplicarse el PRIMER DIA DE LA MENSTRUACION. Se aplicara intramuscularmente en el glúteo o en el brazo, no se debe realizar masaje en el sitio de la aplicación. Posteriormente, la aplicación es mensual siempre en la misma fecha, se presente o no el sangrado o menstruación. EL: si el primer día de la menstruación es el 7 de abril, la inyección se aplica este día y las próximas inyecciones serán siempre los 7 de cada mes. (7 de mayo, 7 de junio, etc. )


3- LOS IMPLANTES SUBDERMICOS Son 2 barras de plástico que contiene PROGESTAGENO (LEVONORGESTREL), se colocan debajo de la piel del brazo, no dominante de la mujer, por medio de un pequeño procedimiento quirúrgico ambulatorio. Protege durante (5) años aproximadamente. Implanon - $ 230.000 1 tubo 3 años Eficacia 100%


EFECTOS SECUNDARIOS MAS FRECUENTES DE LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES. EFECTO DOLOR DE CABEZA

TENSION MAMARIA

RECOMENDACIÓN *Generalmente es leve *si aumenta la frecuencia e intensidad del dolor de cabeza, consulta inmediatamente al medico. *El inicio de la toma de la píldora produce este síntoma, que se resolverá de manera espontanea entre el 3er y 4to ciclo de toma.


EFECTO CLOASMA LA CARA)

NAUSEAS

AUMENTO DE PESO

RECOMENDACIÓN *Es mas frecuente con (MANCHAS EN dosis hormonales mayores. En pacientes con predisposición, se recomienda evitar la exposición directa a los rayos del sol y utilizar protector solar. *Este tipo de molestia se minimiza con la toma antes de acostarse. Si las nauseas son de gran intensidad consulta inmediatamente al medico. * un 88% de las usuarias mantienen un peso estable. En caso de presentarse aumento progresivo de peso (mayor a 3 kilos) consulta al medico.


ANTICONCEPTIVO HORMONAL DE BAJA DOSIS.

EFECTOS SECUNDARIOS. Su bajo aporte de hormonas permite reducir a un minio la aparici贸n de efectos colaterales (aumento de peso, cefaleas, nauseas, cambios de estado de animo, etc.) manteniendo inalterada su seguridad anticonceptiva. El inicio del tratamiento, puede verse acompa帽ado de molestias tales como la aparici贸n de manchados o sangrados intermenstruales.


Debes tener en cuenta que estas molestias se producen mas frecuentemente en aquellas mujeres que: *Inician por 1º vez la toma de un anticonceptivo oral. *cambian de anticonceptivo oral. *toman irregularmente la píldora (fuera de hora u olvidan tomarlas) *son fumadoras * están sometidas a un estrés agudo . Si experimentas un episodio de este tipo: no te alarmes, estos sangrados generalmente desaparecen en los primeros ciclos de toma, una vez que tu organismo se adapte completamente a la píldora. Nunca suspendas la toma del anticonceptivo, sin antes consultar a tu medico. Si los sangrados son abundantes o duran, mas de 7 días, consulta tu medico.


INTERACCIONES Si tomas simultáneamente un anticonceptivo hormonal y alguno de estos medicamentos: *antibióticos como la ampicilina o la nitrofurantoina. *Antimicóticos sistémicos como el fluconazol. *anticonvulsivantes como el fenobarbital o las hidantoínas. Consulta a tu medico. La interacción de medicamentos puede comprometer tu seguridad anticonceptiva.


MANEJO DE ANTICONCEPTIVOS HORMONALES OLVIDADOS .

La eficacia de los anticonceptivos orales se mantiene gracias a una correcta forma de toma. El olvido en la toma puede disminuir la eficacia anticonceptiva. Se considera olvido cuando han pasado mas de 2 horas de retraso en la toma.


RECOMENDACIONES ANTE EL OLVIDO DE UN APILDORA. APILDORA

•Si olvidaste tomar una píldora, tómala tan pronto sea posible. Las siguientes se deben tomar todos los días a la hora habitual. En todo caso se recomienda tomar medida adicional (método de barrera) por una semana. •Si el olvido es de algunas de las primeras 7 píldoras y han tenido relaciones sexuales en la semana anterior, consulta a tu medico.


*si olvidas tomar 2 píldoras seguidas, toma 2 píldoras durante 2 días seguidos y continua la toma hasta terminar la caja. Se recomienda utilizar una medida adicional (método de barrera) por una semana. *si olvidas tomar mas de 2 píldoras, desecha inmediatamente la caja e inicia una nueva al día siguiente. En todo caso se recomienda utilizar una medida adicional (método de barrera) por una semana.


CUANDO SUSPENDER LA TOMA. TOMA

En algunos casos se debe dejar de tomar la píldora: *ataques de jaqueca o migraña, dolor de cabeza persistente, que se presentan por primera vez después de la toma de la píldora. *perdida repentina y reversible de la visión. *pigmentación amarilla en ojos y piel. *dificultad respiratoria súbita. *dolor intenso y súbito en piernas. *larga estancia en cama, por ejemplo a consecuencia de accidentes o cirugías mayores (aumenta el riesgo


*Presión arterial alta. *embarazo. *sangrado vaginales irregulares. En cada paquete de píldoras hay una descripción detallada o inserto, que debe leerse en cada caso. La decisión de deja de tomar las píldoras debe acordarse siempre y con anterioridad junto con el medico(a)


¿Qué sucede cuando existe un sangrado irregular? Los sangrados irregulares no tienen significado en la mayoría de las veces. No te preocupes por ello innecesariamente ya que, especialmente al comienzo de la toma de la píldora, puede haber ligeros sangrados irregulares que normalmente no ocurren en el siguiente ciclo. Aunque los sangrados se sigan presentando, la píldora se debe seguir tomando en la forma acostumbrada.


En caso de sangrados irregulares mas continuos o mas fuertes debes ciertamente ir al medico (a) para aclarar si seria oportuno cambiar de pĂ­ldora o combinaciĂłn, asĂ­ como aclarar la causa del sangrado.


¿Qué significa cuando no se presenta sangrado alguno? Solo en pocas ocasiones no se presenta el sangrado final del ciclo. No debes pensar en tal caso en un embarazo. Es posible que el endometrio en la matriz se haya formado frágilmente y por eso no se presento sangrado alguno. No obstante, se debe tratar la situación con tu medico antes de que comiences con el siguiente empaque de píldora. El te podrá dar mas información.


METODOS DE BARRERA. 1. El condón masculino y femenino. son fundas de látex que se colocan cubriendo el PENE o recubriendo la VAGINA. Son desechables y se deben colocar antes del inicio del coito. Los hay con y sin espermicidas. Además de servir para evitar el paso de los espermatozoides hacia el útero, protege contra las enfermedades de transmisión sexual. Los materiales de que están hechos pueden con el calor, la saliva, los jabones, cremas de manos y demás sustancias disminuir su eficacia protectora.


Se deben tener las siguientes precauciones en su uso: leer la fecha de vencimiento. 2. ESPERMICIDAS. Son productos con sustancias químicas capaces de destruir los espermatozoides. Los hay en forma de jaleas, óvulos, tabletas o cremas, y se deben colocar en la VAGINA 10 minutos antes del coito. Su eficacia como método único no es recomendable. Idealmente deben asociarse con otros métodos como los condones. No se debe aplicar duchas vaginales hasta 4-6 horas posterior a su uso.


METODOS INTRAUTEINOS. T de cobre: Es un pequeño aparato de plástico en forma de T, que tiene sus ramas cubiertas por un material bioactivo (el cobre), por lo que se conoce como T de cobre. Se coloca en la parte interna del utero (cavidad endometrial) y actua impidiendo el ascenso de los espermatozoides, genera una reacción inflamatoria en el utero, tornándolo como no apto para una posible NIDACION.


MIRENA. Es un revolucionario método anticonceptivo, eficaz y reversible, de larga duración. Consiste en un pequeño sistema de plástico en forma de T llamado ENDOCEPTIVO que es insertado en el útero. Es sistema contiene levonorgestrel (LNG). El LNG es idéntico a una de la hormonas que se encuentra en las pastillas anticonceptivas. Es el único que combina los beneficios de los métodos hormonales e intrauterinos en un sistema eficaz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.