Lectura 1

Page 1

Hacía una mirada interior ¿Quién soy yo? Hay que tener en cuenta mi individualidad, el acercamiento personal conmigo mismo, que no es igual a tener una actitud individualista, egoísta. Es por eso que para saber quién soy yo es necesario hacer referencia de tres variables: los de- más, el tiempo y el espacio; las cuales están fuera de mí, pero que influyen profundamente en la manera de verme a mí mismo. a. Los demás Es indudable que otros inciden en el curso de la propia vida, que forman parte del sentido positivo de sí mismo y que constituyen ideales y fuente de cariño. Pero también pueden ser significativos de manera negativa, pues causan dolor, desengaño y malestar. Por eso, como terapia el reconocimiento de esos otros es esencial para construir la propia identidad; de tal manera que aquí se puede identificar una máxima: “a mejor aceptación de la presencia de los otros en la propia vida, hay mayor libertad para convivir al lado de los demás”. Es decir, puedo ser más libre ante los demás, hay mayor libertad para construir la propia vida. Asimismo, se puede decir que cuando la persona rechaza una figura negativa sin hacer aceptación de la misma, seguramente estará repitiendo el modelo en el futuro. b. El tiempo (contexto histórico) Todas las relaciones interpersonales se viven en un contexto determinado, cada época tiene su cultura, sus costumbres, su problemática, sus expresiones y esto no nos es indiferente, de forma tal que podemos afirmar que somos hijos de nuestro tiempo. Hoy se dice con facilidad: “no tengo tiempo”, pero este cambia constantemente, es variable. Las diferencias en décadas e incluso en años son menores, pero de un año a otro las cosas cambian, como también las personas. De esta manera, la fuente de nuestras respuestas está fuera de uno mismo. c. El espacio Cada uno nace en un lugar específico y allí deja huellas en la manera de vivir, de pensar y de expresarse, es lo que marca a las personas. Es aquí donde se entiende la presencia de los valores que pueden cambiar de acuerdo a la región. De allí que e trata de aprender a aceptar los valores para saber situarlos en un contexto geográfico y comprenderlos. Esto lo permite la universidad, en ella hay variedad y esto enriquece a la persona. Es un espacio para el encuentro con otros valores y en todo encuentro yo aporto algo y a la vez soy afectado. Cada encuentro me aporta para crecer, para reconocer y para perfeccionar y esto va tejiendo el propio yo. Cuando me cuestiono por una identidad personal estoy preguntándome por una identidad de alteridad, en mi “yoidad” construyo la alteridad, es decir, es un trabajo personal y social y toda respuesta que yo doy a algo es provisional, pues toda la vida es un proceso de evolución, cambio y sorpresas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.