ExtEnsión Un Portafolio dE EdUcación continUa y PErmanEntE
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN
ExtEnsión U n
Extensión Un La Extensión es una función misional y sustantiva de la Universidad, a través de la cual se establece una interacción privilegiada y recíproca entre el conocimiento sistemático de la academia y los saberes y necesidades de la sociedad, y de las organizaciones e instituciones que hacen parte de ella. Esta relación entre la Universidad y su entorno se debe reflejar en la ampliación del espacio de deliberación democrática y en el bien-estar de las comunidades. Con la Extensión se cualifican la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura. La Extensión tiene como fin el intercambio, la aplicación y la integración, en forma dinámica y coordinada, del conocimiento científico, tecnológico, artístico y cultural que se produce en la Universidad Nacional de Colombia, en interacción con el entorno económico, político, cultural y social del país. Busca mejorar el bienestar de las comunidades y aumentar la productividad y la competitividad del aparato productivo. Para lograr ese fin es necesario articular la docencia, la investigación y la extensión. 2
nuestros principios * * * * * * * *
Excelencia académica Pertinencia Integralidad – articulación Cooperación Reciprocidad Responsabilidad Social Ética Desconcentración
¿Qué hacemos? Participación en Proyectos de Innovación y Gestión Tecnológica (PGTI) Buscamos desarrollar e implementar un mejoramiento o nuevo valor en el corto, mediano o largo plazo y transferirlo óptimamente a la sociedad. Servicios Académicos (SA) Atendemos demandas y necesidades específicas de los agentes sociales a través de mecanismos de acción como la consultoría y asesoría, la interventoría, la evaluación de programas y políticas, los conceptos y otros servicios de extensión.
EdUcación continUa y PErmanEntE
Servicios de Educación (SE) Transmitimos la experiencia de la Universidad en la formulación de programas académicos y estrategias pedagógicas a las instituciones públicas o privadas de los distintos niveles, y les prestamos ayuda. Educación Continua y Permanente (ECP) Nuestros programas educativos de profundización y actualización profesional se articulan con programas de pregrado y posgrado y se realizan de forma presencial, semi-presencial y virtualmente. Servicio Docente Asistencial (SDA) Como comunidad universitaria prestamos servicios de salud humana y animal, asistencia jurídica y atención psicológica. A través de esta práctica nuestros estudiantes se forman y desarrollan capacidades profesionales y la comunidad se beneficia. Proyectos de Creación Artística (PCA) Respondemos al fomento del arte promoviendo la producción de obras artísticas y literarias como libros, obras musicales, pinturas al óleo, a la acuarela o al pastel, dibujos, grabados en madera, obras caligráficas y crisográficas, obras producidas por medio de corte, grabado, damasquinado, etc. de metal, piedra, madera u otros materiales, estatuas, relieves, esculturas, fotografías artísticas, pantomimas u otras obras coreográficas, entre otros. Extensión Solidaria (ES) Financiamos programas y proyectos de alto impacto social en los que integramos los distintos campos del conocimiento y estrechamos vínculos con diversos sectores de la sociedad en busca de la inclusión social de comunidades vulnerables. Prácticas y Pasantías Universitarias (PPU) Favorecemos el desarrollo profesional, social y comunitario de nuestros estudiantes de pregrado y posgrado, mediante la aplicación de sus conocimientos y el aprendizaje en la práctica. Proyectos de Cooperación Internacional (PCI) Por medio de actividades de cooperación académica, científica, técnica, cultural y deportiva; contribuimos al intercambio y la transferencia de conocimientos, capacidades, experiencias y tecnologías con otros países. Esta cooperación se manifiesta en la resolución bilateral o multinacional de problemas compartidos.
5
ExtEnsión U n
4
Universidad Nacional de Colombia
Extensión UN
Dirección Nacional de Extensión
Moisés Wasserman Lerner Rector
Edna Cristina Bonilla Sebá Directora nacional de Extensión
Beatriz Sánchez Herrera Vicerrectora General y Directora Delegada sede tumaco
Carlos Alberto Zarate Botía Coordinador de Extensión de sede Amazonia
Gloria Bolaños Castillo Coordinadora Educación Continua y Permanente César Alexis Carrera Profesional de apoyo Educación continua y Permanente
Rafael Molina Gallego Vicerrector de investigación
Claudia Marcela Fonseca Vaca Directora de Extensión de sede Bogotá
Martha Liliana Sánchez Rodríguez Comunicación Estratégica & Planeación
Alfonso Correa Motta Vicerrector Académico
Raúl Román Coordinador de Extensión de sede Caribe
Julio Colmenares Vicerrector de sede Bogotá
Diana María Cárdenas Aguirre Directora de Extensión de sede Manizales
William Ariel Sarache Castro Vicerrector de sede Manizales
Alexander Alberto Correa Espinal Director de Extensión de sede Medellín
Ana Catalina Reyes Cárdenas Vicerrector de sede Medellín
Sandra Patricia Guzmán Directora de Extensión de sede Palmira Rodrigo Enrique Cárdenas Acevedo Director del instituto de Estudios de la Orinoquia Petter Lowy Cerón Coordinador de Extensión de sede tumaco
Carlos Iván Cardozo Conde Vicerrector de sede Palmira Fernando Franco Hernández Director de sede Amazonia José Ernesto Mancera Pineda Director de sede Caribe Rodrigo Enrique Cárdenas Acevedo Director de sede Orinoquia
Diseño Alejandro Medina
Abril de 2012 Dirección Nacional de Extensión Calle 44 N° 45-67 Unidad Camilo Torres, Bloque C, Módulo 6, Oficina 802 (57-1) 316 5000 Ext 10952- 10982 -10965 Fax (57-1) 3165090 dne@unal.edu.co dne_ecp@unal.edu.co www.dne.unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE
sumario sumario Presentación Presentación
97
Ambiente Ambiente y biodiversidad y biodiversidad
11 9
Arte Arte y cultura y cultura
1513
Biotecnología Biotecnología
2927
Ciencias Ciencias agropecuarias agropecuarias y desarrollo y desarrollo rural rural
3331
Construcción Construcción dede ciudadanía ciudadanía e inclusión e inclusión social social
3735
Desarrollo Desarrollo organizacional, organizacional, económico económico e industrial. e industrial. Gestión Gestión pública pública y privada y privada 4947 Energía Energía
7775
Estado Estado y sistema y sistema político político
7977
Recursos Recursos minerales minerales y materiales y materiales
8583
Salud Salud y vida y vida
8987
Tecnologías Tecnologías dede la la Información Información y las y las comunicaciones comunicaciones
9795
Básicos Básicos
107105
5
Actividades de Educación Continua y Permanente 2006 – 2011 6
Sede Caribe
36
Sede Orinoquia
Sede Medellín
Sede Bogotá
250
16
2.121
Sede Manizales
180
Sede Palmira
173
Sede Tumaco
2
Sede Amazonia
19
fuente. reporte histórico cifE 2006-2009 - cifE-EcP 2010 - cifE-EcP 2011. fecha reporte. 29 de marzo de 2012.
Presentación D
urante 145 años la Universidad Nacional de Colombia ha hecho una apuesta permanente por la educación del país y su gente, por la consolidación de la Investigación y por la contribución social a través de sus procesos de Extensión. La UN ha liderado con éxito la evolución de la educación y de la academia, sus metodologías, mecanismos y formas de acceso. Hoy, la Universidad Nacional de Colombia cuenta con 94 programas de pregrado, 343 programas de posgrado, 907 Grupos de investigación y un promedio anual de 2.000 actividades, proyectos, planes y programas de Extensión. Una de las modalidades de Extensión más reconocidas es la Educación Continua y Permanente –ECP-. La concebimos como un elemento articulador entre la docencia, la investigación y la extensión. Con las actividades de ECP, se promueve el intercambio recíproco de conocimientos entre la Universidad y la sociedad. A través de la ECP, se desarrollan cursos de extensión, actualización o profundización, diplomados y programas de formación docente, que articulados con los programas académicos de pregrado y posgrado de la Universidad ofrecen a la sociedad una alternativa de formación y actualización con altos estándares de calidad y pertinencia académica y social. La Educación Continua y Permanente UN es realizada por las facultades, centros e institutos de las ocho sedes con las que cuenta la Universidad. Al ser una educación permanente, se orienta a responder a la necesidad de las personas de formarse a lo largo de la vida y enriquecer con ello su vida laboral, profesional, económica, social, artística, cultural y personal. Su objetivo principal es la actualización de conocimientos, técnicas e información sobre áreas y temas específicos. Gracias a las nuevas tecnologías y a la innovación pedagógica la Educación Continua y Permanente UN se realiza además de la metodología presencial, tradición en la educación, bajo metodologías virtuales y semipresenciales, generando así facilidad de acceso a la sociedad y alta cobertura. Cada año la Universidad Nacional de Colombia forma a través de la Educación Continua y Permanente un promedio de 25 mil personas, para las que ofrece de manera permanente cerca de 170 actividades. Adicionalmente, realiza actividades sobre temas específicos de coyuntura y programas de formación y capacitación sobre temas particulares para entidades y organizaciones. Esta publicación le presenta de manera unificada y organizada por ejes temáticos, las actividades, proyectos, planes y programas de Educación Continua y Permanente que año a año desarrolla la Universidad Nacional de Colombia en todas sus sedes, y pone al servicio de la educación de la sociedad y del país. Edna Cristina Bonilla sEBá
directora nacional de Extensión
7
8
fuente: Unimedios.
ambiente y biodiversidad Conocimiento, conservación, valoración y sostenibilidad de los ecosistemas y sus asentamientos humanos, para incidir en las políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de los colombianos. Dentro de este Eje temático se identifican las áreas Ecosistemas de aguas continentales, Ecosistemas terrestres, Ecosistemas marítimos, Atmósfera y Entorno y asentamientos humanos. A continuación presentamos las actividades de ECP en este Eje temático, realizadas de forma permanente en la Universidad.
9
ExtEnsión U n
DiplomaDo en agricultura ecológica y Biología De SueloS
Está orientado a lograr que los participantes conozcan las bases científicas y los lineamientos generales en los que se basa la búsqueda y aplicación de sistemas alternativos de producción, especialmente los relacionados con la agricultura ecológica, y entiendan los fundamentos básicos de la biología del suelo aplicada a estos sistemas. El Diplomado está dirigido a público general, especialmente a productores ecológicos, campesinos, técnicos, profesores, estudiantes y asesores agrícolas interesados en la temática.
10
Contenido temático * Agricultura ecológica y la dimensión ambiental. * Introducción a la teoría de suelos. * El organismo agrícola. * Fundamentos en microbiología del suelo. * Meso y macro fauna del suelo: ingenieros del ecosistema. * Diseño del agroecosistema. * Manejo del agroecosistema: prácticas de cultivo, siembra y semillas, abonado, cosecha y poscosecha. * Identificación y manejo de enfermedades en plantas. * Alternativas productivas comunitarias. * La agricultura en la época del descenso de energía: cambio climático, estrategias de riego y permacultura. * Soberanía alimentaria.
Ꮖ 114 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10566, Instituto de Estudios Ambientales, IDEA, Sede Bogotá, teleons@unal.edu.co
DiplomaDo en geStión SocioamBiental en proyectoS De DeSarrollo aSociaDoS a infraeStructura
En Colombia, como en los demás países del mundo, lograr un desarrollo sustentable es uno de los mayores desafíos del presente siglo. Un desafío que exige a los profesionales relacionados con esta temática una visión reflexiva para enfrentar la complejidad de la gestión socioambiental.
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE amBiEntE y BiodiVErsidad
DiplomaDo evaluación De impacto amBiental y valoración económica De impactoS
El Instituto de Estudios Ambientales, Idea, de la Universidad Nacional de Colombia, en cumplimiento de la función de ofrecer formación continua para profesionales y técnicos que se desempeñen o planeen hacerlo en el área ambiental, particularmente en procesos de licenciamiento ambiental, ofrece a la comunidad el Diplomado en Evaluación de Impacto Ambiental y Valoración Económica de Impactos, cuyo objetivo general se relaciona con el aprendizaje de los fundamentos teóricos y estrategias metodológicas para el diseño e implementación de Estudios de Impacto Ambiental ajustados al contexto legal del país.
Contenido temático * Fundamentos conceptuales de los estudios de impacto ambiental. * La evaluación de impacto ambiental en Colombia. * Estudios ambientales y licenciamiento ambiental. * Metodología y Valoración de impactos ambientales. * Valoración económica de los impactos ambientales.
Ꮖ 104 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10553, Instituto de Estudios Ambientales, IDEA, Sede Bogotá, dimpactoambient@unal.edu.co
introDucción al Sig-graSS Bajo linux
Conocer las diversas opciones que brindan los SIG, para el procesamiento cuantitativo de problemas espaciales de diferente índole, con énfasis en la descripción de vertientes, cuencas y redes de drenaje; los conceptos operativos de los SIG se relacionarán con los conceptos teóricos fundamentales asociados a disciplinas como geomorfología, hidrología, geología y otras áreas relacionadas; los conceptos teóricos fundamentales de los Sig y el manejo del Programa Grass-Sig. Elaborar diferentes tipos de mapas morfométricos de regiones del departamento de Antioquia, con base en modelos de elevación digital con distintas resoluciones espaciales.
Contenido temático * Introducción a LINUX * Conceptos generales de los SIG * Definición y Creación de un “Location” y un “Mapset” * Manejo de mapas raster * Manejo de Mapas vectoriales
Ꮖ 60 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
11
ExtEnsión U n
microBiología: actualiDaD y perSpectivaS
Actualizar sobre las nuevas técnicas microbiológicas para el uso a nivel industrial y ambiental, presentando, también, una visión futurista de las aplicaciones de los microorganismos para el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad, las aplicaciones de la microbiología en el campo industrial y ambiental, las nuevas técnicas de ingeniería genética para la transformación de microorganismos con miras al mejoramiento de la calidad de vida y las perspectivas que se tiene sobre el uso de microorganismos, incluyendo la parte bioética de estas.
Contenido temático * Microbiología Industrial * Microbiología ambiental * Ingeniería Genética * Perspectivas 12
Ꮖ 20 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
tratamiento y caliDaD Del agua
Orientado a manejar conceptos generales sobre el tratamiento del agua, aprender conceptos de coagulación, floculación, sedimentación y filtración de agua, y manejar términos de calidad, análisis, costos y reutilización del agua.
Contenido temático * Tipo de Tratamiento de agua * Tipos de plantas de Tratamiento * PH, Coagulación, Floculación, Sedimentación * Filtración, mantenimiento y calidad de agua * Químicos utilizados * Manejo de productos químicos * Dosis teóricas, dosificación de productos químicos * Normas * Beneficios
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
fuente: Unimedios.
arte y cultura Historia, reflexión, análisis y crítica de los fenómenos y dinámicas de las experiencias culturales, sensibles y estéticas. Creación, producción, apropiación, gestión y circulación de conocimientos, saberes y prácticas individuales y colectivas, y sus articulaciones con identidades, lenguajes, representaciones e imaginarios sociales. Aplicación de saberes y conocimientos en la construcción sensible del territorio y la transformación social. Dentro de este eje temático se identifican las áreas Reflexión y procesos de construcción discursiva, Prácticas y procesos de creación, Políticas culturales, Apropiación, gestión y circulación e Industrias culturales y creativas. A continuación presentamos las actividades de ECP en este Eje temático, realizadas de forma permanente en la Universidad.
13
ExtEnsión U n
fotografía e imagen Digital BáSica
Teniendo como base experiencias teóricas y prácticas, el curso propone un primer acercamiento a la técnica de la “Imagen digital”, relacionándola con la técnica fotográfica. Actualmente la fotografía digital está al alcance de todos, sin embargo existen pautas y herramientas en el “mundo digital”, que permiten la optimización de los resultados teniendo en cuenta la finalidad de la imagen. El taller se enfoca en el conocimiento de conceptos básicos de la fotografía digital, su composición y posterior manipulación.
14
Contenido temático * Introducción al curso: fotografía, antecedentes históricos, la imagen digital * Glosario, el color en el computador * Tipos de archivo y finalidad: imprenta Vs Web * La cámara * Ejercicio Práctico * Adobe Photoshop * Adobe Photoshop II * La Hoja de contactos * Optimización de imágenes I: ejercicios * Optimización de imágenes II: posibilidades con variación de color * La hoja de optimización de la imágenes digitales de contactos * Edición de imagen * Muestra
Ꮖ 40 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
fotografía e imagen Digital avanzaDa
Posterior a la introducción de los conceptos básicos de la fotografía e imagen digital, se hace necesario un acercamiento práctico a la aplicación de estos conceptos. A través de este taller el estudiante profundiza en el que hacer fotográfico, reforzado por la eficacia técnica, y se enfrenta a temas como el elemento natural, la fotografía de patrimonio, el retrato e incluso la fotografía de estudio.
Contenido temático * Introducción al curso * Jardín Botánico José Celestino Mutis (Elemento Natural) * Universidad Nacional de Colombia (Arquitectura) * Fundación Zoológico Santa Cruz (Fauna) * Parque de diversiones Salitre Mágico (Gente) * Monserrate (Patrimonio Histórico) * Parque Simón Bolívar (Escenario Deportivo) * Ejercicio Individual (Reportería Gráfica)
EdUcación continUa y PErmanEntE artE y cUltUra
* Iluminación en estudio * Finalización y muestra
Ꮖ 40 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
fotografía cinematográfica para viDeo
Curso dirigido a personas que deseen conocer las especificaciones de la técnica fotográfica para audiovisuales, a través de ejercicios en video que reconstruyen las cuatro posibilidades lumínicas presentes en cualquier ejercicio de fotografía cinematográfica.
Contenido temático * Reconocimiento de la tecnología * Laboratorio de videocarta de grises Niveles Blanco y Negro * Luces reconocimiento del equipo básico de iluminación * Determinación de las 4 situaciones clásicas de iluminación y sus posibles * El movimiento dentro del encuadre y el encuadre en movimiento * Elaboración del guión técnico, Storyboard * Ejercicio: Desglose de producción de luces y vestuario * Visualización casting de actores y locaciones * Rodaje de los ejercicios * Visualización de material
Ꮖ 45 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
DeSarrollo De SitioS gráficoS para WeB
Desarrollo de sitios Web proporciona a los estudiantes las herramientas básicas para el correcto desarrollo de un sitio Web. Este curso se enfoca en la planificación, construcción e integración de sitios Web, partiendo de la planeación del sitio y pasando por la creación de plantillas en html (Dreamweaver), para terminar en la creación, edición y optimización de imágenes (Fireworks); todo esto con el propósito de que los estudiantes estén en capacidad de construir de manera eficiente y eficaz un sitio Web.
Contenido temático * Planificación del Sitio Web (Creación de mapa y alcances del proyecto) * Creación de propuesta de Fireworks (desarrollo de parte gráfica del proyecto, espacios de color, división o slot de la propuesta, exportación a Dreamweaver) * Optimización de imagen (espacios de color, resolución, tamaño) * Integración Dreamweaver – Fireworks * Montaje sobre servidor.
Ꮖ 32 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
15
ExtEnsión U n
repreSentación Digital 2D y 3D
El curso ofrece al estudiante un acercamiento básico a herramientas de representación digital 2d (Adobe Ilustrator) y 3d (3d Studio Max), como medio de apoyo en el desarrollo y presentación de un proyecto de diseño.
16
Contenido temático * Presentación e iniciación al curso * Introducción a la Ilustración – Familiarización con el área del trabajo * Introducción a la ilustración vectorial * Desplazamiento de objetos. Rotación y simetría. Cambio de escala e inclinación. * Aplicación del Ilustrador para presentar el escenario general de su proyecto * Introducción al dijo en tres dimensiones. Espacio para la presentación del trabajo en 3D. * Diferentes formas de moldear formas sólidas. Superficies. Mesh. * Principios de moldeado Unión. * Render. Asignación de materiales. Utilización de las bibliotecas de materiales. Creación de materiales. * Herramientas básicas de animación. Uso de la barra del tiempo * Planteamiento preciso del proyecto. Comienzo del modelado en 3D. * Modelado básico del proyecto. Asesoría del profesor * Asignación de materiales al proyecto. Pequeñas animaciones * Creación de la presentación final * Presentación final
Ꮖ 36 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
pintura para niñoS
Curso integral de experimentación artística y sensorial que a través de diferentes técnicas propicia espacios de creación y expresión artística que desarrollan la creatividad y la seguridad emocional de los niños a través del acercamiento al arte. Este es un taller integral en donde se trabajan diferentes materiales, para permitirle a los niños la creación de una definición propia de pintura.
Contenido temático * Realización de un personaje. Composición a color * Composición con siluetas recortadas * Realización de un esgrafiado * Realización de vitrales con marcador * Realización de un animal en Collage pegando diferentes materiales * Realización de un fondo en Collage apropiado para los animales * Moldeado en arcilla con figuras animales
EdUcación continUa y PErmanEntE artE y cUltUra
* Realización de acabados con las figuras en arcilla * Realización de dibujos * Realización de un paisaje en plastilina
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
pintura al óleo
El taller permite al estudiante desde la experiencia sensible conocer, analizar y aplicar de manera lúdica los procesos de creación de la imagen pictórica, experimentando desde sus propias vivencias con la materia y el color en distintas superficies, para descubrir los valores plásticos de la materia pictórica en su comportamiento físico, químico y óptico.
Contenido temático * Introducción al programa * Fundamentación básica de dibujo * Dibujo Básico I, II y III * Teoría del color * Óleo Iniciación I, II, III, IV y V
Ꮖ 36 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
DiBujo De figura Humana
Introducción al conocimiento del cuerpo humano y su papel para la historia artística y científica por medio del dibujo, comprendiendo su estructura, composición y su desarrollo técnico a través de la historia.
Contenido temático * El desnudo en diferentes épocas del arte * La Cabeza I y II * El torso * Extremidades I y II * La Figura completa I y II * La Figura en movimiento I y II
Ꮖ 50 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
17
ExtEnsión U n
principioS BáSicoS De eScultura
El taller aborda los principios básicos, formales y conceptuales para al manejo de la expresión de la forma y su desarrollo en el espacio. Tiene como objetivo estudiar y analizar el carácter formal y los elementos básicos a través de la historia de la escultura, e incentivar la creatividad y la habilidad manual en el estudiante a fin de sensibilizarlo con su entorno y con el medio cultural.
Contenido temático * Información general * Modelado: Origen y antecedentes históricos del modelado: I y II * Concepto de Forma y Volumen: estudio de la estructura como soporte o como obra determinada: I, II, II y IV * Talla: concepto y definición de la talla, I y II
Ꮖ 40 horas. 18
侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
iniciación muSical para niñoS
Este curso incentiva la creatividad e improvisación musical, desarrolla la percepción auditiva, la fluidez rítmica y la entonación, así como habilidades básicas de lecto-escritura musical. Los alumnos desarrollarán un proceso más cognitivo de la música, sin dejar de lado la parte lúdica y sensorial que optimiza el aprendizaje y genera mayor goce musical.
Contenido temático * Expresión Corporal I y II * Audición * Ritmo I y II * Entonación I y II * Trabajo Vocal I y II * Pre-grafía musical
Ꮖ 20 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE artE y cUltUra
exploracioneS en arte y técnicaS para niñoS
El taller tiene como objetivos fomentar la imaginación y la capacidad creativa, favorecer la expresión libre como evidencia de desarrollo emocional, resolver y concretar temáticas, favorecer procesos de desarrollo motriz, enriquecer la expresión artística a través de la experimentación de diferentes técnicas y materiales, y propiciar espacios de creación y expresión artística que favorezcan el disfrute y la seguridad emocional de los niños a través del acercamiento al arte y a la experimentación de diferentes técnicas.
Contenido temático * La forma animal (Collage) * El esquema animal (Construcción en 3D) I y II * El surrealismo (Collage) * La caricatura (Pintura) * Figura en movimiento (Títere) * Composición de Fig. Humanas (Dibujo) * La ampliación (Realización de Mural) * La silueta (Vitral en marcador) * Película y cierre montaje de trabajos para exposición
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
SenSiBilización muSical
Encuentro con la música a partir de juegos rítmicos, reconociendo a través de la exploración elementos sonoros en un espacio, generando en los niños una actitud de crecimiento y enriquecimiento sensible.
Contenido temático * Canto y ritmo: mi nombre * La aventura de oír * Percibo el mundo sonoro * El cuento musical * Recuerdo y reproduzco * Rondas y juegos tradicionales de Colombia * Juegos y rondas de la Costa Pacífica * Juegos musicales que permiten la interiorización de (Negra y corchea) * Reconocimiento de ritmos asociados a imágenes * Reconocimiento rítmico del repertorio aprendido
Ꮖ 20 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
19
ExtEnsión U n
técnica vocal
A través del estudio de los procesos de respiración, fonación, articulación y resonancia se explora la producción sana de la voz al servicio del canto. El cuerpo en general, y la voz en particular, se utilizarán como instrumentos básicos en una aproximación a la gramática musical. Explicaciones teóricas se complementarán con prácticas individuales y en grupo de cada uno de los tópicos. El repertorio vocal a una y dos voces será el eje central del curso.
20
Contenido temático * Introducción en dónde se trabaja el cuerpo * Ejercicios de respiración * Trabajo del cuerpo: la vocalización * Trabajo del cuerpo unido a ejercicios de respiración * Cuerpo: siguiendo sonidos percutidos * Cuerpo: ejercicio expresivo usando el rostro * Cuerpo: estiramiento, ejercicio de expresión usando los brazos * Cuerpo: ejercicios expresivos usando el pecho. Vocalización
Ꮖ 48 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
microarquitectura y DiSeño interior
Repensar el cómo se enfrenta el problema de diseñar, partiendo de la premisa de que la arquitectura nace del interior y del detalle, tomando como pretexto de trabajo la arquitectura interior, los espacios de trabajo y la microarquitectura.
Contenido temático * Microespacio y Microarquitectura * Taller: exhibición y restaurantes * Iluminación comercial * Taller: Amoblamiento proyecto * Geometría en el interior / Diseño y detalles * Taller: corrección y desarrollo proyecto * Escenografías / Stage * Taller: corrección y desarrollo proyecto * Ecosistema urbano. Paisajismo interior * Taller: corrección y desarrollo proyecto / Maquetas y conclusiones
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE artE y cUltUra
orientación al eStuDio inStrumental
Este curso pretende, a partir de un trabajo apoyado en videos, grabaciones de audio y talleres, hacer un recorrido por los diferentes instrumentos sinfónicos y los formatos de agrupación que se pueden integrar con cada uno de ellos. Ejemplo, el trío clásico, la orquesta de cámara, el quinteto de vientos, entre otros. Al finalizar el curso los niños reconocerán fácilmente la importancia de cada uno de los instrumentos, su clasificación y las particularidades físicas que se deben tener para lograr una correcta interpretación, lo cual le permitirá hacer una mejor elección de su instrumento en un estudio futuro que inicie en el conservatorio.
Contenido temático * La orquesta * Instrumentos de cuerda * Instrumentos de cuerda pulsada * Instrumentos de teclado * Instrumentos de viento * Los cobres y las familias de metales * Instrumentos de percusión * ¿Qué instrumentos tiene nuestro país? * Otros instrumentos y diferentes tipos de agrupaciones * Evaluación general del curso
21
Ꮖ 20 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
formación inStrumental Suzuki (Suzuki piano, Suzuki violín, Suzuki flauta, Suzuki guitarra, coro Suzuki)
El programa de Formación instrumental para niños y niñas Suzuki desarrolla un proceso instrumental y musical que imita el método de aprendizaje de la lengua materna, y fundamenta su trabajo bajo el principio de que todos los individuos pueden aprender a interpretar un instrumento, iniciando desde muy temprana edad, en un ambiente adecuado y con la participación determinante de la familia.
Ꮖ 32 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
ExtEnsión U n
eStimulación muSical temprana Suzuki
El programa de Estimulación musical para niños y niñas Suzuki desarrolla un proceso instrumental y musical que imita el método de aprendizaje de la lengua materna, y fundamenta su trabajo bajo el principio de que todos los individuos pueden aprender a interpretar un instrumento, iniciando desde muy temprana edad, en un ambiente adecuado y con la participación determinante de la familia.
Ꮖ 20 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
la fotografía como Herramienta artíStica
22
Curso de carácter artístico, dirigido a artistas y fotógrafos experimentales que cuenten con una preparación previa básica en la materia y que busquen en la práctica del registro fotográfico un instrumento contundente para la representación de realidades específicas y para la generación de método artístico experimental diferente a los usos tradicionales.
Contenido temático * La experiencia estética, Arte y realidad, Forma y contenido * Arte y significado (Lo simbólico) I, II, II, IV y V.
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
iniciación luz y SomBra en el DiBujo artíStico
El manejo de la luz y la sombra es fundamental en el dibujo artístico para desarrollar volúmenes, transparencias, perspectivas y movimiento en las composiciones. La luz permite expresar la forma y tamaño de los objetos. Los claro-oscuros delimitan formas e imprimen vitalidad al conjunto. En 1870, Manet declaraba: “El principal personaje de un cuadro es la luz”. Así se resume la importancia de este taller.
Contenido temático * Aspectos físicos de la luz y clases de luz * Expresividad de la luz * Perspectiva y distribución de formas en el espacio * Valores tonales y su importancia: Difuminarían digital y degradación de tonalidades * Contrastes y transparencias * Transparencias en bodegones * Reflejos y brillos * Texturas y pliegues * Texturas y pliegues en movimiento
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE artE y cUltUra
enSamBle De guitarra
Acercamiento y conocimiento de la guitarra, a través de una orquesta aficionada de Guitarras. Se hará el montaje de una pieza sencilla para un ensamble grande de guitarras o si es el caso para varios cuartetos, se reforzará el trabajo en equipo del participante, así como su proyección interpretativa dentro de un conjunto musical. Se conocerá acerca del repertorio del instrumento al igual que sus figuras más destacadas en el mundo.
Contenido temático * Introducción al curso * Explicación de la lectura de la partitura * Proyección de muestra * Conformación de ensamble * Proyección de video técnica de guitarra * Audición de diversos géneros * Problemas Interpretativos general * Solución de Problemas Individuales * Montaje final de la obra con el conjunto completo * Resultado final del montaje, interpretación del mismo.
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
DiplomaDo en arquitectura y conStrucción SoSteniBle
Este diplomado presenta una mirada integral de los avances de la arquitectura como disciplina, en el esfuerzo de construir espacios habitables de cumplan con su función de mejorar la calidad de vida en el entorno en el que se insertan, reduciendo el consumo de energía y agua, conservando un ambiente interior adecuado sin gasto de energía, utilizando las herramientas bioclimáticas, y minimizando la contaminación en la construcción a través del uso de materiales amigables con el medio ambiente y extendiendo en las áreas urbanas la piel verde de la tierra mediante innovaciones constructivas.
Contenido temático * Sostenibilidad Ambiental * Material sostenible * Sostenibilidad Energética * Bioclimática * Calidad ambiental * Material Sostenible
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
23
ExtEnsión U n
DiplomaDo en gerencia e interventoría De oBra
Este diplomado ofrece una mirada integral de los procesos de Gerencia e Interventoría de obra, arrancando con la conceptualización y planeación de los proyectos, y terminando con su seguimiento legal, financiero y técnico.
Contenido temático * Área 1: Planeación y presentación * Construcción, Interventoría, Proyectos y gerencia * Productividad de construcción, Construcción sostenible, gestión social y ambiental, Salud ocupacional e industrial * Área 2: Práctica: Modelo de gestión de proyectos, gestión del riesgo, práctica financiera y fiscal, programación y control * Instalaciones hidrosanitarias, mitigación del ruido, supervisión de obras, toma de decisiones, manejo de conflictos y resolución de conflictos, nuevos conceptos de constructividad 24
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10930, Facultad de Artes, Sede Bogotá, pep_farbog@unal.edu.co
fotografía Digital
La fotografía se impone en la actualidad como un medio tecnológico necesario para la comunicación e interacción tanto en el campo laboral como personal. Este curso ofrece al estudiante la posibilidad de conocer y experimentar los principales controles de la cámara fotográfica digital y las diferentes opciones que ofrece este dispositivo. Comprender las configuraciones básicas que ofrece cualquier tipo de cámara digital para entender y controlar su respuesta frente a situaciones específicas. Conocer los requerimientos necesarios en una cámara según los intereses del usuario. Asimilar la importancia de la parte creativa y estética en el campo de las imágenes descubrir las múltiples posibilidades que ofrece el campo de la fotografía digital.
Contenido temático * Introducción a la Fotografía * La cámara fotográfica * Funciones y botones * Dial de modos * La composición * La luz en la fotografía
Ꮖ 20 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
HiStoria Del cine
Generar en la comunidad una comprensión histórica del cine: aprehender el proceso que ha hecho del cine un elemento cotidiano en nuestra sociedad pero partiendo de lo visual a lo teórico, desde el disfrute estético de una película a la comprensión técnica e histórica de la
EdUcación continUa y PErmanEntE artE y cUltUra
misma. Permitir a la comunidad de Medellín y el Área Metropolitana el acceso a un conocimiento más profundo sobre el cine. Conocer el desarrollo técnico del séptimo arte. Familiarizar a la comunidad con conceptos teóricos y técnicos relativos a los medios audiovisuales. Ampliar el conocimiento del cine a través de la visualización de películas claves de su historia. Facilitar el acceso de la comunidad al conocimiento de movimientos y vanguardias del cine. Despertar el interés y el gusto por la apreciación cinematográfica.
Contenido temático * Presentación, introducción, inicios del cine. * Cine soviético * Expresionismo alemán * Impresionismo francés * Realismo italiano * Surrealismo * Cine clásico de Hollywood * Vanguardias, teorías del cine, cine contemporáneo
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
relatoS fotográficoS De meDellín: paSaDo, preSente y futuro.
Generar en la comunidad de Medellín una apropiación y una compresión histórica de la ciudad a través de registros fotográficos. Generar en la comunidad medellinense una apropiación de su ciudad mediante la fotografía y su historia. Analizar fotografías antiguas de Medellín y compararlas con fotografías actuales tomadas por los mismos asistentes al curso para de un modo práctico acercarlos e involucrarlos con la historia de la ciudad. Dar a conocer el patrimonio fotográfico de la ciudad de Medellín. Aplicar el uso de fuentes visuales para la construcción de la historia de la ciudad. Conocer los relatos fotográficos de la ciudad hechos en el pasado. Crear relatos fotográficos de la ciudad para el futuro.
Contenido temático * Relatos fotográficos del Medellín del pasado * Historia de Medellín * Historia de la fotografía en Medellín * Rostros, oficios y paisajes * Historia cultural de Medellín * Relatos fotográficos del Medellín presente para el futuro
Ꮖ 22 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
25
ExtEnsión U n
Seminario taller en elaBoración De proyectoS culturaleS en marco lógico
Conocen los elementos básicos para la formulación de proyectos culturales bajo el enfoque de Marco Lógico, adquirir competencias técnico-metodológicas en la elaboración de proyectos culturales y construir un borrador de proyecto cultural.
Contenido temático * Encuadre general e introducción al marco lógico * Formulación de proyectos
Ꮖ 45 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
26
fuente: Unimedios.
Biotecnología aplicación de la ciencia y la tecnología a organismos vivos, así como a parte de ellos, productos y modelos, para alterar material vivo y no vivo, para la producción de conocimiento, bienes y servicios (ocde 2005) Dentro de este eje temático se identifican las áreas Salud (Roja), Industrial (Blanca), Agropecuaria (Verde), y Temas transversales. A continuación presentamos las actividades de ECP en este Eje temático, realizadas de forma permanente en la Universidad.
27
ExtEnsión U n
Biotecnología aplicaDa
Desarrollar competencias en la elaboración de productos de origen biológico, partiendo de unos fundamentos en ciencias básicas y la aplicación de estos para cada uno de los módulos trabajados, lo que permitirá al estudiante comprender el proceso global, así como la factibilidad técnica y económica, para una posible implementación comercial. Comprender los fundamentos, microbiológicos y bioquímicos, de los diferentes procesos biológicos aplicables a escala industrial. Adquirir conceptos básicos que permitan determinar los parámetros óptimos de funcionamiento de un reactor bioquímico partiendo de las necesidades de los microorganismos involucrados (PH, temperatura, entre otros). Establecer la factibilidad técnica y económica, partiendo de los requerimientos de dispositivos e implementos de laboratorio necesarios para llevar a cabo cada uno de los procesos que se estudien. Mostrar aproximadamente la participación de cada uno de los procesos biotecnológicos tratados en diferentes mercados.
28
Contenido temático * Principios fundamentales de los procesos fermentativos (aspectos microbiológicos y bioquímicos) * Ingeniería de los procesos fermentativos * Otros procesos biotecnológicos
Ꮖ 64 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
DiplomaDo en Biotecnología farmacéutica: proDuctoS terapéuticoS recomBinanteS
Ampliar, profundizar y actualizar a los profesionales interesados en el área farmacéutica, en la comprensión y apropiación del conocimiento asociado con el diseño, desarrollo, producción, control, mercado, inteligencia tecnológica, farmacoeconomía, propiedad intelectual e inmunotoxicidad.
Contenido temático * Desarrollo Historiográfico de Conceptos de Biología Molecular y Celular. * Aspectos industriales: producción y control de calidad. * Inmunotoxicidad. * Farmacovigilancia y Farmacoeconomía de Biofarmacéuticos. * Ejemplos de Productos Biofarmacéuticos. * Terapia Genética y Celular. * Inteligencia Tecnológica de Biofarmacéuticos. * Reglamentación y Legislación.
Ꮖ 147 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16957, Instituto de Biotecnología, IBUN, Sede Bogotá, cpparrag@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE BiotEcnoloGía
Seminario De Biotecnología
En la Sede Palmira los seminarios de biotecnología se realizan una o dos veces al año. Participan como ponentes investigadores de reconocimiento nacional e internacional, estudiantes de doctorado, maestría y pregrado que han realizado investigaciones en Biología Molecular, cultivos de tejidos, diversidad genética vegetal, animal y microorganismos. Es un evento que organiza el Grupo de investigación en Diversidad Biológica (A1 en Colciencias).
Ꮖ 8 horas. 侈 (57-2) 286 8888 Ext. 35480, Dirección de Extensión de Sede Palmira, extension_pal@unal.edu.co
29
ExtEnsi贸n U n
30
fuente: Unimedios.
fuente: Unimedios.
ciencias agropecuarias y desarrollo rural
Ciencias agrarias y desarrollo rural hacia un sector sostenible, que potencialice la vocación agraria del país, garantice la seguridad alimentaria y genere productos de alta calidad, sanidad, seguridad y competitividad. Dentro de este eje temático se identifican las áreas Desarrollo rural, Seguridad alimentaria, Nutrición y salud pública, Biocombustibles, Producción sostenible, Agronegocios y mercadeo y Sanidad vegetal. A continuación presentamos las actividades de ECP en este Eje temático, realizadas de forma permanente en la Universidad.
31
ExtEnsión U n
curSo implementación y manejo De HuertaS
El curso tiene por objeto dar a los participantes los conocimientos mínimos necesarios para el montaje y cuidado de huertas urbanas y rurales. También busca ofrecer los conocimientos básicos para el establecimiento y manejo de hortalizas y plantas de vivero.
Contenido temático * Presentación del curso e introducción * Selección de especies a trabajar * Compostaje * Nutrición Vegetal * Control Sanitario * Sección de cierre
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 19089, Facultad de Agronomía, Sede Bogotá, cierconti_fabog@unal.edu.co 32
curSo teórico práctico en el cultivo De HierBaS aromáticaS y meDicinaleS
El Curso tiene por objeto dar a los asistentes las herramientas necesarias para llevar a cabo el cultivo de hierbas naturales.
Contenido temático * Marcado de hierbas aromáticas * Condiciones ambientales * Propagación * Establecimiento de cultivo * Manejo integrado de plagas * Poscosecha
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 19089, Facultad de Agronomía, Sede Bogotá, cierconti_fabog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE ciEncias aGroPEcUarias y dEsarrollo rUral
nutrición y alimentación De rumianteS
Explorar las bases teóricas de la nutrición animal y su aplicación a la formulación de alimentos balanceados, raciones totales, y alimentación en general de diferentes especies de interés zootécnico así como también estudiar los procedimientos de análisis y clasificación de los diferentes alimentos, forrajes, pastos y subproductos de la agroindustria utilizados en la alimentación diaria de los animales domésticos. Conocer el papel de la nutrición en la producción animal. Dar a conocer los procedimientos de análisis de la composición química de los alimentos para rumiantes y su interpretación. Identificar los nutrientes esenciales para los animales y los requerimientos nutricionales de los mismos. Explorar los diferentes factores que regulan el consumo voluntario de alimento. Conocer los procesos digestivos y de absorción de nutrientes en los rumiantes.
Contenido temático * Diferentes Nutrientes * Las necesidades de los nutrientes en los animales en diferentes etapas productivas * La Formulación de alimentos y suplementos para rumiantes * Uso potencial de productos de las agroindustrias del sector de frutas y hortalizas y del sector de los biocombustibles en alimentación de rumiantes * Tablas de composición de alimentos para rumiantes * Aplicación de conocimientos a situaciones prácticas de alimentación
Ꮖ 40 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
Seminario agroecológico: ciencia, encuentroS y SaBereS
Seminario permanente que se ha mantenido en la Sede por espacio de siete años. Confluyen estudiantes del Doctorado en Agroecología, profesores, estudiantes de pre y posgrado, investigadores de diferentes áreas del conocimiento y de otras instituciones, técnicos, agricultores y ciudadanía en general. Los temas que se abordan buscan brindar información y generar capacidad crítica sobre problemáticas ligadas a la producción agraria bajo enfoque agroecológico, la búsqueda y divulgación de alternativas conceptuales y prácticas, así como la posibilidad de influir en la construcción de políticas públicas que aseguren la soberanía y seguridad alimentaria de la nación. Tiene una periodicidad flexible, regularmente se organizan entre ocho y diez encuentros semestrales, a los que se invitan como facilitadores investigadores, técnicos, agricultores, nacionales y extranjeros.
Ꮖ 8 horas. 侈 (57-2) 286 8888 Ext. 35480, Dirección de Extensión de Sede Palmira, extension_pal@unal.edu.co
33
ExtEnsión U n
Seminario De microBiología alimentaria
Espacios académicos relacionados con la Microbiología de los alimentos, los procesos de transformación con microorganismos y el control de los mismos, para la obtención de productos inocuos de uso-consumo humano y animal. Evidencia la importancia de la Microbiología, sus herramientas y aplicaciones para el mejoramiento de los procesos en la agricultura (diagnóstico y manejo de enfermedades, uso de microorganismos en agroecosistemas, manejo ecológico de cultivos, etc.), la agroindustria (uso de microorganismos en la transformación, control microbiano de los alimentos, etc.), la zootecnia (diagnóstico de enfermedades, uso de microorganismos en producción, etc.) y el medio ambiente (microorganismos y biorremediación, reducción del impacto ambiental de prácticas agrícolas mediante aplicaciones microbianas, etc.).
Ꮖ 4 horas. 侈 (57-2) 286 8888 Ext. 35480, Dirección de Extensión de Sede Palmira, extension_pal@unal.edu.co
34
Seminario - taller en proDucción De SetaS comeStiBleS
Las setas u hongos comestibles han cobrado gran importancia durante los últimos años en nuestro país, al ser uno de los alimentos con consumo creciente, sobre todo en personas que cuidan de su salud. Contribuyendo al desarrollo del sector fungicultor, el grupo de investigación SIPAF ha venido desarrollando estas actividades de ECP que además brindan una alternativa de formación a la sociedad.
Contenido temático * Introducción * Cultivo * Sustrato * Plagas y enfermedades de las orellanas * Cosecha y poscosecha
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 19089, Facultad de Agronomía, Sede Bogotá, cierconti_fabog@unal.edu.co
fuente: Unimedios.
construcción de ciudadanía e inclusión social
Construcción de lo público, inclusión y exclusión, y ciudadanía. Acceso de las personas a la vida social y política para identificar y fortalecer formas de inclusión. Generación de ciudadanías más democráticas y participativas, y transformación de procesos y políticas educativas. Dentro de este eje temático se identifican las áreas Ciudadanías en formación, Ciudadanías diferenciadas, Ciudadanías al límite y educación. A continuación presentamos las actividades de ECP en este Eje temático, realizadas de forma permanente en la Universidad.
35
ExtEnsión U n
cómo HaBlar en púBlico
Hablar en público no es un lujo sino una necesidad. En este curso encontrará diferentes técnicas y herramientas para hablar en una conferencia, una presentación, una exposición, una entrevista, hasta una conversación interpersonal. Desde el autoconocimiento y la autoconsciencia, usted se convertirá en un orador ameno que pueda persuadir a través de su discurso.
36
Contenido temático * Introducción y presentación del curso. * Respiración, vocalización, articulación, dicción, y proyección. * Musicalidad de la palabra. * Cuerpo y conciencia del movimiento. * Movimiento escénico. * Composición del discurso. * Manejo de ayudas. * Acercamiento y manejo del público. * Presentaciones de los estudiantes.
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
corrección De textoS acaDémicoS y técnicoS
Este curso está dirigido a correctores de estilo, editores, asesores editoriales y profesional de distintas áreas que requieran profundizar en el campo de la adecuada escritura en distintos campos profesionales y de conocimiento. Se trabajará en la producción y corrección de textos auténticos en niveles que van desde la corrección léxica, pasando por la construcción oracional y de párrafos, hasta la elaboración de textos completos. Para ello se tendrá en cuenta conceptos provenientes de las ciencias del lenguaje y del campo de investigación en escritura académica y profesional. Se brindarán criterios para la corrección y se tendrán en cuenta los signos y señales de corrección ortotipográfica, así como algunas herramientas informáticas que hacen más eficiente esta labor.
Contenido temático * Algunas nociones lingüísticas y su aplicación en la corrección. Microestructuras. Textuales. * Algunas nociones lingüísticas y su aplicación en la corrección. Estructura textual intermedias. * Macroestructuras textuales. * Gestores bibliográficos * Herramientas informáticas
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE constrUcción dE ciUdadanía E inclUsión social
curSo De lengua y cultura tikuna
El curso busca brindar un panorama lingüístico y cultural de uno de los pueblos indígenas del Amazonas con mayor número de población y hablantes en el territorio colombiano, el Tikuna.
Contenido temático * Presentación del curso , orientaciones metodológicas y entrega de materiales * Contexto histórico, poblacional y geográfico del pueblo Tikuna. Panorama general de la mitología Tikuna * Clasificación lingüística de la lengua Tikuna * Alfabeto de la lengua Tikuna. * La oración básica en Tikuna y orden de constituyentes. * Roles y actividades de la cotidianidad Tikuna * Pasajes míticos: El curare y la cerbatana * Pasajes míticos: La pesca de Yoí e Ipi. * El mito de los clanes: nombres tikuna, mitades exogámicas, reglas de parentesco y adquisición de vocabulario: animales, plantas y aves. * Cultura material tikuna: artesanías , máscaras, hamacas, ollas de barro, canoa, tambor, masato, etc * El poder de la palabra: Chamanismo y cuidado del cuerpo * Preparación y clausura del curso. Actividades culturales y presentaciones con invitados especiales.
Ꮖ 48 horas. 侈 (57-8) 5927996 Ext. 29808, Sede Amazonia, coorext_let@unal.edu.co
curSo De portuguéS BáSico
El curso ofrece las herramientas básicas del portugués por medio del contacto directo con la lengua y la cultura. Se realizan ejercicios prácticos como diálogos, consultas (escritos y orales) y salidas de campo; aplicando contenidos de expresiones cotidianas, fonética, pronombres y números.
Contenido temático El curso consta de 4 Unidades, compuestas por 40 temas diferentes que van desde los verbos ser y estar, el alfabeto, los números, las expresiones de saludo, presentaciones, verbos, pronombres, hasta conjugaciones en futuro, pasado y un suplemento final de relacionado con las comidas y bebidas (MENU I y II)
Ꮖ 48 horas. 侈 (57-8) 5927996 Ext. 29808, Sede Amazonia, coorext_let@unal.edu.co
37
ExtEnsión U n
DiplomaDo en acción Sin Daño y conStrucción De paz
Las acciones humanitarias, los proyectos de desarrollo o cualquier acción institucional en situaciones de conflicto a menudo implican la toma de decisiones o la aplicación de métodos que, eventualmente, profundizan o crean tensiones causando daños sobre los procesos o sobre las personas. Las organizaciones y las personas que desarrollan proyectos de este tipo, con frecuencia no están preparadas para dar un giro a estas situaciones y, en algunos casos, no tienen condiciones que garanticen la apertura necesaria para revisar sus modelos de acción.
Contenido temático * Módulo 1. El daño y la acción sin daño. * Módulo 2. La acción humanitaria y el daño. * Módulo 3. Los daños en nombre del desarrollo. * Módulo 4. Construcción de paz y transformación de conflictos. * Módulo 5. Estrategias metodológicas para prevenir y evaluar el daño. 38
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
DiplomaDo en amBientalización De la eDucación
Iniciar el despliegue del “Plan decenal de ambientalización de la educación” a partir del pensamiento ambiental complejo y sus intervenciones en el sistema educativo, configurando el ethos emergente de las relaciones Ecosistema - Cultura, como ethos de la Educación.
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE constrUcción dE ciUdadanía E inclUsión social
DiplomaDo en enSeñanza Del eSpañol como lengua extranjera
Actualmente el español es la segunda lengua de comunicación internacional y la cuarta más hablada en el mundo (es la lengua materna de más de 400 millones de personas que viven en más de 20 países). Esta situación privilegiada de nuestra lengua ha puesto al descubierto la necesidad de formación de buenos profesionales en este ámbito. La enseñanza del español como segunda lengua constituye para muchos profesionales una fuente de ingresos cuando salen al exterior y múltiples posibilidades laborales.
Contenido temático * Fundamentos metodológicos. * El MCER y los planes curriculares. * Gestión de aula y técnicas grupales. * Integración de destrezas básicas en el aula. * Elaboración de materiales propios en ELE. * Lingüística aplicada a la enseñanza de ELE.
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
DiplomaDo en pSicología forenSe
El Diplomado en Psicología Forense es un diplomado teórico práctico dirigido a profesionales en psicología que deseen cualificarse académicamente con docentes altamente calificados y con amplia experiencia en el campo de la psicología forense. El diplomado cuenta con la opción de realizar una práctica paralela o posterior al mismo.
Contenido temático * Módulo I. Contextualización jurídica. * Módulo II. Evaluación en Psicología forense: aspectos introductorios. * Módulo III. Evaluación en Psicología forense. Proceso y método. * Módulo IV. Pruebas proyectivas. * Módulo V. Neuropsicología forense. * Módulo VI. Psicometría en la evaluación forense. * Módulo VII. Presentación del informe en el Juicio Oral. * Módulo VIII. Competencias parentales. * Módulo IX. Psicología forense y Ética. * Módulo X. Evaluación de credibilidad de testimonio. * Módulo XI. Farmacología.
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
39
ExtEnsión U n
DiplomaDo in BuSineSS interactionS
Business Interactions is an interdisciplinary course that allows participants to perform in business-like environments with access to specialised literature in the field. As opposed to a course in Business English, Business Interactions, develops a problem-solving content syllabus.
40
Contenido temático * Company Presentations * Business Meetings * Business and Culture * Negotiating * Advertising and Marketing * Trading * Business Correspondence * Key concepts in corporate finance * Main instruments of the global financial markets * Economic forces at work in international financial markets * Business in Stock Markets * Redefining Success in the Business World
Ꮖ 120 horas 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
DiplomaDo inteligencia emocional, programación neurolingüíStica y yoga
A causa de los problemas de la vida moderna y de la gran cantidad de estrés que circula en el medio ambiente, en la vida familiar, en el ámbito laboral y, sobre todo, a nivel personal, resulta indispensable el manejo adecuado de nuestros esquemas de pensamiento y sus emociones resultantes para reducir los niveles de miedo, inseguridad, ansiedad y tensión que nos agobian. Este equilibrio se puede lograr mediante el encauzamiento de la energía vital de las emociones, a través de una re-estructuración del sistema de creencias y de los modelos de pensamiento en que fuimos formados. De esta manera, podremos transformar los patrones lingüísticos con que expresamos pensamientos y sentimientos y, en general, experimentando una nueva forma de percibir y sentir el mundo interior y exterior por medio de ejercicios de respiración, meditación, relajación, visualización y armonización interna. Todo esto nos permitirá disfrutar de un nuevo estilo de vida gratificante, enriquecedor y más armónico con nosotros mismos, con los demás y con lo demás.
Contenido temático * Módulo I. Inteligencia Emocional. * Módulo II. Programación Neurolingüística. * Módulo III. Yoga.
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE constrUcción dE ciUdadanía E inclUsión social
formación en lenguaS extranjeraS: ingléS, francéS, eSpañol para extranjeroS, farSi, cHino-manDarín, alemán, italiano, técnicaS De traDucción, y enSeñanza De ingléS y francéS para niñoS.
Cursos de idiomas con los estándares de calidad y pertinencia propios para la enseñanza de una lengua extranjera, en idiomas: inglés, francés, español para extranjeros, farsi, chino-mandarín, alemán, italiano, técnicas de traducción, y enseñanza de inglés y francés para niños.
Contenido temático * Inglés: 12 Niveles * Francés: 10 Niveles * Alemán: 10 Niveles * Italiano: 10 Niveles * Portugués: 6 Niveles * Técnicas de Traducción: 5 Niveles * Español para extranjeros: 5 Niveles * Inglés para niños: 12 Niveles * Francés para niños: 10 Niveles
Ꮖ 60 horas cada Nivel. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
funDamentoS para la comprenSión y proDucción De textoS argumentativoS
Este curso tiene como propósito contribuir a la formación para la aplicación de herramientas propias del análisis y la escritura de textos argumentativos (científicos y no científicos), sobre la base de que el manejo de esta tipología textual, dada su complejidad, garantiza a su vez una óptima comprensión y producción de textos de otra naturaleza.
Contenido temático * Instrumento de lectura y reseña de textos científicos y/o argumentativos * El texto argumentativo: estructura argumentativa * Introducción a la reescritura de la argumentación
Ꮖ 32 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
gramática y reDacción De informeS técnicoS
Este curso está dirigido a profesionales en distintas disciplinas interesados en mejorar sus procesos de redacción y producción de textos, en especial aquellos que se ven a diario comprometidos con la elaboración o revisión de informes de carácter técnico.
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
41
ExtEnsión U n
gramática, reDacción y ortografía nivel i
Atendiendo a las necesidades comunicativas de profesionales y estudiantes, este seminariotaller desarrolla en los participantes habilidades lingüísticas de redacción, ortografía y puntuación necesarias para la adecuada producción de textos. Su desarrollo brinda herramientas para la comprensión de aspectos gramaticales del español, necesarios para la redacción de textos coherentes y contribuye a fortalecer las capacidades comunicativas necesarias para un desempeño exitoso en contextos cotidianos, académicos y organizacionales.
42
Contenido temático * Elementos de gramática funcional necesarios para la apropiada redacción de textos. * Ejercicios de pautas y usos de ortografía española. * La puntuación como mecanismo de cohesión textual. * Algunos usos complejos de la sintaxis española. * El texto como unidad real de la comunicación. * El proceso de comprensión y producción textual. * Niveles del texto. * Mecanismos de coherencia y cohesión textual.
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
gramática, reDacción y ortografía nivel ii
Como herramienta para quienes se encuentran familiarizados con el uso correcto de la lengua española pero aún requieren perfeccionar sus habilidades de producción de textos, este seminario-taller permite analizar algunos usos gramaticales para garantizar la claridad en la escritura, cualificar el empleo de términos apropiados y precisos en la producción textual, profundizar en el uso de signos de puntuación y ortografía española e implementar habilidades lingüísticas para la elaboración de textos de naturaleza argumentativa.
Contenido temático * Usos complejos de la sintaxis española. * Ejercicios de aplicación de puntuación y ortografía. * Enriquecimiento léxico. * Características y estructura del texto argumentativo. * Tipos de argumentos y estrategias argumentativas. * Falacias argumentativas frecuentes en la producción de textos.
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE constrUcción dE ciUdadanía E inclUsión social
griego cláSico
La cuna de la cultura occidental halla sus raíces en la Grecia antigua. Mediante su lengua, el pueblo griego sentó las bases literarias y filosóficas que han guiado gran parte de nuestro pensamiento.
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
latín BáSico i
El curso pretende introducir al estudiante en las generalidades gramaticales de la lengua latina mediante la lectura de textos apropiados a los conocimientos que se irán adquiriendo. De la mano del estudio formal de la lengua, el estudiante paulatinamente se sumergirá en la historia y cultura latina para reconocer su importancia en el presente.
Contenido temático * Introducción. * La lengua latina, sus fonemas, su alfabeto. * Sintaxis de los casos. * Sintaxis. * Caso nominativo. * Caso acusativo. * Conjugación. * Primera y segunda conjugación. * Sintaxis. * Caso dativo y genitivo. * Conjugación. * Verbo sum. * Imperativo I. * Sintaxis. * Ablativo, neutros, interrogaciones. * Adjetivos – preposiciones.
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
43
ExtEnsión U n
reDacción De textoS juríDicoS
Se pretende iniciar un proceso de reflexión sobre dos aspectos centrales en la redacción de textos jurídicos. Por un lado, lo que se refiere a la expresión, es decir, la manera como se presenta la información en los escritos. Y por otro, lo concerniente al contenido, esto es, la manera como se realizan las conexiones lógico-evidenciales propias del aspecto argumentativo que marca este tipo de textos.
Contenido temático * Redacción. * Introducción a la argumentación. * Argumentación. * Recuperación de la estructura argumentativa. * Producción de textos. * Ejercicios de redacción. 44
Ꮖ 36 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
Seminario - taller uSo aDecuaDo Del teléfono como Herramienta De ventaS
Preparar, informar y dar pautas a seguir para establecer procesos de tele-mercadeo exitosos como herramienta de apoyo en ventas y mercadeo, conocer los diferentes sistemas para realizar tele-mercadeo efectivo, propiciar herramientas y metodologías conducentes a hacer una óptima gestión telefónica para generar los resultados esperados y fortalecer la estrategia de ventas de las empresas.
Contenido temático Ventajas y desventajas de tele-mercadeo. Conocer las herramientas y técnicas para realizar un telemercadeo efectivo Implementar en el interior de las organizaciones un departamento de telemercadeo exitoso
Ꮖ 12 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE constrUcción dE ciUdadanía E inclUsión social
taller De eScrituraS creativaS (narrativa)
Con la intención de alcanzar los fundamentos necesarios para escribir textos narrativos, los participantes contarán con la oportunidad de conocer y reflexionar acerca de los diversos géneros de la expresión literaria. A partir de sus propios intereses y vivencias, realizarán ejercicios creativos que, gracias a la interlocución con los demás asistentes y la dirección del tutor, les permitirán fortalecer su desempeño como narradores.
Contenido temático * La expresión literaria: ¿Qué significa narrar? * Precisión, concisión y coherencia. * El ritmo: la puntuación. * Estructuras narrativas: centrífugas-centrípetas. * La descripción: caracterización de personajes, ambientes. * No ficción. * Cuento. * Consejos para escritores: “No creas en las máximas de los escritores”. * Re-escribir. * ¿Cuándo terminar?
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
taller De reDacción De enSayoS
Dentro de los escritos que se manejan con más frecuencia en el ámbito académico, el ensayo ocupa un lugar prioritario. De hecho, buena parte del conocimiento, especialmente en el último siglo, se ha trasmitido por medio de éste, ya que su versatilidad permite desarrollar una amplia gama de temas. Es así como este curso nace de la necesidad de proveer a la comunidad académica con herramientas básicas y competencias en lectoescritura para la producción y comprensión de ensayos académicos, esencialmente argumentativos.
Contenido temático * El texto y la tipología textual. * Historia y definición del ensayo. * Características del ensayo. * El aspecto argumentativo. * El aspecto retórico. * Otros aspectos relevantes en la redacción y presentación de ensayos. * Manejo de notas, citas y bibliografía. * Algunas dudas frecuentes de redacción y estilo.
Ꮖ 29 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
45
ExtEnsión U n
programa De inmerSión ingléS eStánDar
El Programa de Inmersión es un curso dirigido a profesores de inglés que no hayan estudiado en un país de habla inglesa, ni hayan tomado cursos intermedios en esta lengua. Esta actividad académica está diseñada para satisfacer las necesidades de los docentes con el fin de mejorar su manejo del idioma al vivir en el único lugar de Colombia donde se habla inglés. Es un curso de inmersión donde cada participante debe hacer el esfuerzo de hablar y comunicarse sólo en inglés. Se busca que los docentes participantes mejoren sus competencias lingüísticas principalmente en las habilidades de recepción y de producción al interactuar en la lengua de manera natural. Igualmente se busca promover la comprensión de la cultura isleña, sus creencias y tradiciones, no sólo a través del curso académico, sino de las diferentes actividades culturales y de las familias nativas hablantes de inglés con las cuales vivirán.
46
Contenido temático * Lectures * Field Trips * Language Aspects * Reading Skills * Modals * Skimming and Scanning * Gerunds vs. Infinitives * Vocabulary strategies * Creole Languages and Bilingualism * Conditional sentences and wishes * Point of view and argumentation
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-8) 5133390 Ext. 29640, Sede Caribe, extension_caribe@unal.edu.co
fuente: Unimedios.
desarrollo organizacional, económico e industrial. Gestión pública y privada. Conocimiento en temas de desarrollo organizacional, económico, industrial y de infraestructura, para contribuir al bienestar de la sociedad. Dentro de este eje temático se identifican las áreas Bienestar y desarrollo, Sostenibilidad, Desarrollo y territorio, infraestructura y Organizaciones. A continuación presentamos las actividades de ECP en este Eje temático, realizadas de forma permanente en la Universidad.
47
ExtEnsión U n
análiSiS De SerieS De tiempo económicaS y financieraS
El curso busca introducir a los participantes en las herramientas básicas del análisis de series temporales utilizando aplicaciones en RATS. Además expone los conceptos fundamentales y las metodologías centrales para el análisis de series de tiempo univariadas. Aplicar las herramientas desarrolladas en el curso para ajustar modelos a algunas series temporales de la economía colombiana.
Contenido temático * Introducción al análisis de series de tiempo. * Modelos ARMA, ARIMA, SARINA * Modelos hetereoscedásticos condicionales: ARCH, GARCH, IGARCH, GARCH-M, EGARCH
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co 48
análiSiS eStaDíStico aplicaDo con HerramientaS De SpSS
El curso tiene por objeto capacitar a los asistentes al curso en la utilización e interpretación de algunas de las técnicas estadísticas del software SPSS con miras a su aplicación tanto a nivel empresarial como investigativo, haciendo énfasis en las herramientas avanzadas que desarrolla dicha aplicación para tal fin.
Contenido temático * Conceptos básicos * Análisis estadístico descriptivo * Análisis descriptivo exploratorio * Estadística inferencial * Introducción al modelo estadístico * Introducción al análisis multivariado
Ꮖ 24 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE dEsarrollo orGanizacional, Económico E indUstrial. GEstión PúBlica y PriVada
análiSiS y evaluación financiera De proyectoS agropecuarioS
Suministrar a los actores del sector agropecuario, las herramientas básicas para la construcción de análisis que permitan determinar la viabilidad financiera de sus proyectos productivos, mostrando las perspectivas actuales de mercado, las posibilidades de la producción agropecuaria en el país impulsada por medio de normas e incentivos financieros. Conocer y analizar las señales de mercado que se presentan en el escenario macroeconómico mundial para la producción agropecuaria, haciendo énfasis en los productos con ventajas comparativas en el país. Estudiar la principal normatividad (leyes, decretos y resoluciones) que beneficia la producción agropecuaria en el país, además de las normas que permiten su apalancamiento financiero. Formar a los participantes en el uso de la hoja de cálculo construyendo modelos financieros básicos para el sector agropecuario, mostrando generalidades posibles en los modelos y realizando un ejemplo práctico para un cultivo transitorio, uno de tardío rendimiento y un tipo de producción pecuaria.
Contenido temático * Perspectiva macroeconómica parar el sector agropecuario * Marco jurídico nacional * Evaluación financiera de proyectos
Ꮖ 40 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
Banca, finanzaS, teSorería y negociación De inverSioneS
Brinda los conocimientos técnicos, metodológicos, normativos y conceptuales de la actividad bancaria, financiera y de negociación de títulos valores, así como el manejo de recursos de tesorería de empresas del sector público y real.
Ꮖ 36 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
cuaDro De manDo integral BSc. una viSión práctica Del uSo De inDicaDoreS
Revisar el sistema de indicadores de procesos y establecer la metodología más adecuada para su uso y sostenimiento. Generar conciencia de medición como herramienta fundamental de mejoramiento y sensibilización acerca de la importancia del uso de los indicadores.
Ꮖ 27 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
49
ExtEnsión U n
curSo De coStoS para tomar DeciSioneS
Al terminar el curso de Gerencia Estratégica de Costos el asistente estará en capacidad de comprender y aplicar los elementos esenciales de una propuesta metodológica de costeo que le permitirá construir un nuevo Sistema de Información de Costos aplicable al proceso de toma de decisiones financieras a nivel gerencial.
Contenido temático * Las finanzas y los medidores. * Fundamentación contable de costos. * El nuevo paradigma de contabilidad de costos. * Las decisiones financieras bajo la contabilidad de la unidad.
Ꮖ 40 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
50
curSo De eStaDíStica para DirectivoS
El objetivo fundamental al finalizar el curso es que el alumno sepa analizar e interpretar los datos cuantitativos que dispone, para poder tomar la decisión adecuada para su empresa.
Ꮖ 20 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
curSo De finanzaS para no financieroS
Suministrar los conceptos fundamentales de la Gerencia y Administración Financiera de las empresas, a través de metodologías y procesos de mejoramiento continuo para alcanzar los objetivos propuestos de la organización, a un grupo interdisciplinario de profesionales no afines con el tema y utilizando los criterios del valor económico agregado y el flujo de caja libre.
Contenido temático * Fundamentos de Administración Financiera. * Administración financiera y la gerencia del valor.
Ꮖ 40 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
curSo De HaBiliDaDeS gerencialeS
Saber seleccionar y motivar a su equipo, crear una cultura de trabajo basado en la cooperación y compromiso, liderar a un grupo de personas en pos de un mismo objetivo, generar y sostener cambios, e incluso, mejorar las habilidades personales para la gestión.
Ꮖ 40 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE dEsarrollo orGanizacional, Económico E indUstrial. GEstión PúBlica y PriVada
curSo De SolDaDura
Generar conocimiento acerca de los procesos de soldadura, procesos de corte y métodos de inspección aplicables para verificar la correcta aplicación de los depósitos de soldadura. Identificar los procesos de soldadura por arco eléctrico más representativos, caracterizando sus ventajas y desventajas, sus usos y los registros que deben realizarse para garantizar que los procedimientos sean adecuados. Conocer las generalidades de los procesos de corte. Recocer los diferentes tipos de defectos que se presentan en una soldadura y las pruebas aplicables para su detección.
Contenido temático * Geometría de las juntas soldadas y terminología * Consideraciones técnicas del control de calidad de las estructuras soldadas, ensayos no destructivos * Procesos de soldadura * Procesos de corte * Prácticas de laboratorio
Ꮖ 18 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
curSo formación en gerencia De proyectoS
Desarrollar habilidades de liderazgo y de gestión orientadas a situaciones de la vida real, tomando casos de estudio tipo.
Contenido temático * Definición del Proyecto * Plan de gestión del proyecto * Ejecución, seguimiento y control del proyecto * Cierre del Proyecto
Ꮖ 32 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
51
ExtEnsión U n
DeSarrollo De capaciDaDeS gerenciaS eStratégicaS
El curso busca que los participantes identifiquen y fortalezcan significativamente las capacidades de dirección y liderazgo que posibilitan un mejor posicionamiento de una organización en el mercado y en la sociedad.
Contenido temático * Rumbo empresarial (Planeación y mercadeo) * Productividad humana * Relación con los demás
Ꮖ 24 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
52
DiagnóStico empreSarial en BuenaS prácticaS De manufactura
En el curso se evaluarán todos los puntos contenidos en la guía de inspección que sigue el Invima en sus visitas de certificación.
Contenido temático * Administración * Áreas auxiliares * Mantenimiento * Servicios generales * Sistemas de agua * Almacenes * Devoluciones * Recolección de productos del mercado * Documentación * Fórmula maestra * Registro de proceso de lote * Envasado * Área de muestreo * Central de pesadas * Producción * Productos estériles * Productos no estériles * Control de calidad * Garantía de calidad * Estabilidad y validación
Ꮖ 20 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE dEsarrollo orGanizacional, Económico E indUstrial. GEstión PúBlica y PriVada
DiplomaDo contaBiliDaD internacional ifrS
Fortalecer las competencias conceptuales y prácticas de los participantes para la aplicación de los Estándares Internacionales de Información Financiera (Modelo IFRS-IASB), así como para identificar las posibles situaciones críticas que se podrían presentar en su adopción en el contexto colombiano.
Contenido temático * Introducción al contexto económico financiera internacional y a los sistemas y modelos contables * Estándares relativos a los activos tradicionales y los intangibles * Estándares relativos a los pasivos tradicionales y estados de resultados * Estándares relativos a los instrumentos financieros * Presentación de estados financieros individuales y para grupos empresariales * Cierre del periodo que se informa. Adopción por primera vez del modelo IASB.
Ꮖ 134 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
DiplomaDo en aDminiStración Del marketing para la conStrucción
Desarrollar en la fuerza de ventas una estrategia coherente para penetrar adecuadamente los mercados de la construcción. Presentar las diversas tecnologías existentes para la construcción de las estructuras y los cerramientos de una edificación.
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
DiplomaDo en alta gerencia
Estimular el pensamiento analítico, que contribuye al plan de desarrollo de cada uno de los participantes, obteniendo una visión más clara y un vínculo cercano con la realidad nacional. Lograr una perspectiva precisa y diferenciada entre la planeación y la formulación estratégica.
Contenido temático * Dirección estratégica. * Gestión del conocimiento. * Gerencia del marketing. * Gerencia financiera. * Gerencia del riesgo. * Gerencia del talento humano.
Ꮖ 130 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
53
ExtEnsión U n
DiplomaDo en DeSarrollo De laS iniciativaS empreSarialeS
Entender los principales aspectos que se deben tener en cuenta al convertir una iniciativa en un prospero negocio, para lo cual se trabajará especialmente en temas que permitan evaluar y afianzar la iniciativa productiva. Así mismo, se brindarán las herramientas necesarias para elaborar el plan de negocios con el que los participantes del Diplomado podrán sentarse ante las diferentes instituciones que apoyan este tipo de planes.
Contenido temático * Generación de ideas. * Aspectos de mercadeo. * Inteligencia de mercados. * Estudio organizacional. * Consideraciones financieras.
Ꮖ 110 horas. 54
侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
DiplomaDo en formación De expertoS en reSponSaBiliDaD Social empreSarial (exp-rSe)
Brindar a los participantes del programa los conocimientos, herramientas y experiencias necesarias para que puedan llevar a cabo acciones de diseño e implementación dentro de su organización como expertos del tema de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Contenido temático * Derechos Humanos. * Comunidad. * Medio Ambiente. * Cadena de Valor. * Gobierno Corporativo. * Desarrollo empresarial. * Gestión de RSE.
Ꮖ 100 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE dEsarrollo orGanizacional, Económico E indUstrial. GEstión PúBlica y PriVada
DiplomaDo en formulación, evaluación y DeSarrollo De proyectoS
Contribuir a fortalecer la capacidad organizacional y humana para mejorar los procesos de preparación y gestión de proyectos de inversión. Nivelar el conocimiento con base en la unificación del lenguaje, métodos y procedimientos, con miras a contar con un recurso humano capacitado y preparado para respaldar y apoyar en la organización los procesos de preparación, evaluación, gestión y control de proyectos, que permitan una adecuada toma de decisiones y una óptima asignación y utilización de recursos.
Contenido temático * Ingeniería económica. * Costos y presupuestos. * Formulación y preparación de proyectos. * Evaluación financiera de proyectos. * Análisis de riesgos de proyectos. * Gestión de proyectos.
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
DiplomaDo en gerencia De la innovación empreSarial
Incorporar la innovación en las empresas, como parte de sostenibilidad y competitividad transversal, a través de herramientas y conocimientos que permitan articular sus recursos internos y externos hacia un entorno globalizado.
Contenido temático * Historia empresarial innovadora en Colombia y en el mundo. * La creatividad, la innovación y el diseño en Colombia. * La generación de oportunidades innovadoras de negocios. * Gestión de la innovación. * La tecnología y la manera de leerla y entenderla. * La financiación de proyectos empresariales innovadores en Colombia. * La innovación: su protección y aprovechamiento.
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
55
ExtEnsión U n
DiplomaDo en gerencia De mercaDo y ventaS
Profundizar en el manejo eficiente y efectivo de todas las variables de mercadeo y ventas que faciliten soluciones acordes con las necesidades empresariales.
Contenido temático * Fundamentación de marketing. * Tendencias modernas de marketing. * El marketing en la red. * Marketing internacional.
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
DiplomaDo en gerencia De proyectoS 56
Desarrollar las competencias necesarias para diseñar, implementar y controlar los proyectos en diferentes entornos.
Contenido temático * Mecanismos de generación de proyectos. * Identificación y formulación de proyectos. * Técnicas y criterios de evaluación de proyectos. * Gerencia de proyectos.
Ꮖ 130 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
DiplomaDo en gerencia eStratégica Del talento Humano
Brindar a los participantes los elementos necesarios para tener una visión general de la Gestión del talento Humano en la organización, teniendo en cuenta los cambios del entorno en el ámbito nacional e internacional, la incertidumbre y el imperativo de alcanzar competitividad.
Contenido temático * Evolución, concepción moderna, retos y tendencias de la gestión del talento humano. * Gerencia estratégica del talento humano. * La gestión por competencias. * La gestión del conocimiento. * Cultura organizacional y gestión humana. * Prácticas y procesos de la gestión humana.
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE dEsarrollo orGanizacional, Económico E indUstrial. GEstión PúBlica y PriVada
DiplomaDo en geStión De laS organizacioneS culturaleS
Facilitar un espacio de estudio interdisciplinario para que las personas que se desenvuelven en el sector cultural, adquieran conocimientos especializados en la gestión de emprendimientos y organizaciones culturales.
Ꮖ 130 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
DiplomaDo en inteligencia De negocioS: geStión De DeSempeño, BoDegaS De DatoS y minería De DatoS
Capacitar a los participantes en los elementos conceptuales y prácticos involucrados en el desarrollo de una solución de Inteligencia de Negocios, desde la concepción y planeación hasta la implementación usando tecnologías de bodegas de datos, OLAP y minería de datos.
Contenido temático * Módulo de gestión del desempeño * Módulo de bodegas de datos y OLAP * Módulo de minería de datos
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
DiplomaDo en mercaDeo relacional y geStión De crm
Este Diplomado tiene por objeto brindar al estudiante los conceptos, las temáticas y la diversidad de enfoques acerca del mercadeo relacional y del CRM, dándole capacidad para apoyar la implementación de estrategias de relacionamiento con clientes –finales y empresarialesde forma exitosa; teniendo en cuenta que cada empresa y en general cada sector económico representa un reto diferente y, que por lo tanto, la solución debe ser única.
Contenido temático * Introducción: La relación entre fidelización, lealtad y servicio al cliente * Qué es fidelidad, sus componentes y CRM como estrategia de idealización * El DataBase Marketing como herramienta para la generación de resultados de corto plazo * Las bases de datos como punto de partida para el relacionamiento. * El conocimiento del cliente desde la minería de datos y desde la Investigación Cuantitativa de Mercados * La interacción en el aprovechamiento de los momentos de verdad y canales de servicio * El servicio y su importancia para la fidelización de los clientes. Medición de la calidad del servicio
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
57
ExtEnsión U n
DiplomaDo en mercaDeo y ventaS
Desarrollar en los participantes una visión global de la gestión de mercadeo y ventas de las empresas, con el propósito de buscar altos niveles de competitividad. Comprender y estar en capacidad de aplicar herramientas solidas para el diseño, la administración, el control y el mejoramiento de la estructura y la estrategia de ventas en una organización moderna.
58
Contenido temático * Conceptualización de mercadeo y ventas. * Modelo estratégico para mercadeo y ventas. * Sistemas de información de mercados. * Servicio al cliente. * Ventas. * Tendencias del Marketing moderno. * Marketing Online. * Logística. * Branding. * Merchandising.
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
DiplomaDo en negociación internacional y comercio exterior
La globalización de la economía ha significado un mayor acercamiento entre los gobiernos de los países para eliminar las trabas al comercio y a la inversión internacional. Es una realidad que permite suprimir las barreras geográficas, y se convierte en un reto de grandes proporciones para los profesionales de todas las áreas, toda vez que las nociones básicas de comercio y negociación internacional son hoy parte de las competencias académicas y laborales.
Contenido temático * Introducción al comercio internacional * Temas específicos de comercio exterior * Integración internacional * Tratados de libre comercio * Normatividad internacional * El comercio internacional en el contexto mundial
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE dEsarrollo orGanizacional, Económico E indUstrial. GEstión PúBlica y PriVada
DiplomaDo en SiStemaS integraDoS De geStión y geStión Del rieSgo en laS organizacioneS
Analizar a profundidad los diferentes componentes de la estructura de los sistemas de gestión, de manera que los participantes obtengan el conocimiento suficiente para la administración adecuada de los mismos.
Contenido temático * Direccionamiento estratégico. * Gestión de calidad. * Gestión ambiental. * Gestión de seguridad industrial y salud ocupacional. * Gestión integral del riesgo. * Auditorías internas integrales.
Ꮖ 128 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
DiplomaDo finanzaS empreSarialeS
Proporcionar una visión estratégica y sistémica sobre el papel de las finanzas, haciendo énfasis en la gestión de los recursos, tanto de financiación como de inversión y, en consecuencia, sobre las decisiones estratégicas que contribuyan a la generación de valor de la firma. Proporcionar el conocimiento teórico y práctico para maximizar la eficiencia en el manejo de la información contable, la aplicación de las herramientas de diagnóstico financiero y de una adecuada planeación, con el fin de obtener un óptimo manejo de los recursos de la organización.
Contenido temático * La gestión financiera como sistema integrado * Evaluación de desempeño financiero * Planeación: dinámica y crecimiento de firma * Evaluación de las oportunidades de inversión * Costo del capital y decisiones de financiación
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
59
ExtEnsión U n
DiplomaDo inStrumentación inDuStrial aplicaDa con énfaSiS en el Sector petrolero
Se desarrollan los conceptos generales de instrumentación industrial, protocolos de comunicación, sistemas de automatización, supervisión y control de procesos, con normatividad y regulación aplicadas con énfasis en el sector petrolero.
Contenido temático * Aspectos de diseño de procesos * Normatividad, Regulación y Estándares * Instrumentación Industrial * Sistemas de comunicación Integral * Sistemas de Automatización, Supervisión y Control
Ꮖ 130 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co 60
DiStriBución fíSica De almaceneS
Dar a conocer el porqué de una ubicación en el almacén y la importancia de su distribución interna para el buen funcionamiento y cumplimiento de su objetivo principal que es brindar una protección adecuada a los materiales, dar una inducción sobre la planificación de un almacén y las especificaciones de su diseño interior, identificar la importancia que tiene el almacenaje de mercancías y la gestión de stocks dentro de los almacenes y la forma de realizarlo.
Contenido temático * Planificación de los almacenes * Distribución de los productos * Acción sobre los stocks * Higiene y seguridad industrial
Ꮖ 18 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE dEsarrollo orGanizacional, Económico E indUstrial. GEstión PúBlica y PriVada
evaluación financiera De proyectoS De inverSión
El curso tiene por objeto suministrar a los participantes los instrumentos metodológicos necesarios para formular, ejecutar y evaluar financieramente proyectos de inversión, mediante la utilización de las herramientas que proporciona Excel.
Contenido temático * Proyección de inversión * Planeación y control financiero * Criterios para la evaluación financiera de proyectos de inversión
Ꮖ 36 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
finanzaS internacionaleS e inverSión en loS mercaDoS financieroS
El curso tiene por objeto brindar a los participantes los conocimientos básicos necesarios sobre Finanzas Internacionales, Inversión Extranjera e Investigación Económica, mediante el desarrollo de clases magistrales, talleres e investigación que generen competencias para investigar y entender las transacciones de las inversiones globales.
Contenido temático * Análisis y contexto económico básico * Renta Fija * Renta Variable * Herramientas para el análisis de mercado * Mercado de divisas y derivados
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
finanzaS para loS negocioS con aplicacioneS en excel
Introducción en la lógica de los negocios a través de la conceptualización y entendimiento de temas financieros que permitan tomar decisiones dinámicas y estratégicas, aplicando las propiedades y funciones de las herramientas informáticas.
Contenido temático * Análisis de Datos Estratégicos para los Negocios * Matemáticas financieras aplicadas a los negocios * Herramientas dinámicas para la planeación financiera * Herramientas de selección y ordenamiento de proyectos de inversión
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
61
ExtEnsión U n
finanzaS para no financieroS
Conocer las diferentes alternativas de inversión y financiamiento con las que cuentan las personas y las empresas, asimilando la temática básica para interpretar las decisiones a la par de una buena gestión de administración de los riesgos. Identificar los aspectos principales de las matemáticas financieras, valor de dinero en el tiempo, causalidades de las tasas de interés y relaciones de equivalencia. Determinar las alternativas de financiación con las que cuentan las personas naturales y las empresas, tasa variable, tasa fija, UVR, dólares, pesos, entre otras. Analizar las implicaciones que tiene la elección de las diferentes formas de financiación e inversión para las administraciones personales y corporativas. Identificar las diferentes alternativas de administración del riesgo y su relación con las prácticas personales y empresariales.
62
Contenido temático * Generalidades * Introducción * Tasas de interés * Financiación * Préstamos * Fundamentos de inversión * Fundamentos de administración * Flujos de caja
Ꮖ 40 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
finanzaS para no financieroS
El curso tiene por objeto Introducir a los participantes los elementos conceptuales de las finanzas, teniendo en cuenta el entorno económico, social y legal; proporcionando al participante una visión panorámica de la administración financiera.
Contenido temático * Las finanzas. Definición y objetivo fundamental. Entorno empresarial * Consolidación y análisis de la información financiera contable * Sistemas de información de costos para las decisiones financieras * Punto de equilibrio y apalancamiento * El análisis financiero
Ꮖ 48 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE dEsarrollo orGanizacional, Económico E indUstrial. GEstión PúBlica y PriVada
finanzaS perSonaleS
Aprender a manejar de modo inteligente el dinero. Identificar entre decisiones de inversión, decisiones de financiamiento, así como entender la creación de valor como proyecto de vida, conocer la importancia de las finanzas en la vida cotidiana y la revolución tecnológica que ayuda a tener una visión estratégica para una toma de decisiones coherente con los nuevos tiempos.
Contenido temático * Introducción a un Plan Financiero Personal * Ahorrar o solicitar un crédito * Invertir
Ꮖ 12 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
formación De auDitoreS internoS De caliDaD
El curso tiene por objeto que los participantes entiendan la Auditoría interna como proceso y herramienta para facilitar la comprensión del desempeño global de la empresa.
Contenido temático * El modelo de procesos de la norma ISO 9001:2008 desde la perspectiva de la auditoría * Conceptos relacionados con el Proceso de Auditoría * El proceso de Auditoría: ¿Qué es una Auditoría? Fases del proceso
Ꮖ 27 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
formulación y geStión De proyectoS SocialeS DeSDe la perSpectiva De la cooperación internacional
El Proyecto, como instrumento para alcanzar determinados propósitos, es un medio de consecución de recursos, y de ejecución racional y sistemática de los mismos. Actualmente, manejar las herramientas que faciliten la formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos en el sector público, privado e internacional es una competencia fundamental para la gestión de proyectos sociales.
Contenido temático * Conceptos introductorios. * Identificación. * Análisis de situación. * La interrelación de las variables. * Construcción de la estrategia. * Instrumentos de verificación y supuestos. * Operación y seguimiento.
Ꮖ 24 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
63
ExtEnsión U n
gerencia De geStión Humana
Elementos conceptuales y metodológicos de los modelos de gestión de calidad, gestión por competencias y gestión ética, evidenciando la necesaria articulación de las políticas en los tres frentes de acción como estrategia para el fortalecimiento.
64
Contenido temático * Nuevo enfoque de la gestión Humana * Objetivos del modelo integrado de gestión Humana * Concepto de competencia laboral * Medición de las competencias * Elaboración de perfiles por competencias * Sección por competencias * Evaluación por competencias * Gestión ética y cultura * Clima organizacional * Proceso de capacitación y competencias * Identificación y cumplimiento de requisitos para recursos humanos provenientes de las normas de sistemas de gestión * Alineación de procesos de recursos humanos con las directrices de la organización
Ꮖ 40 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
planeación y control De proyectoS aSiStiDo por computaDor mS - project
El curso buscar implementar el desarrollo de técnicas alternativas de gestión de proyectos apoyadas en el uso del computador mediante el software manejador de proyectos Microsoft PROJECT en ambiente Windows. Familiarizarse con la utilización del PROJECT mediante la elaboración de informes a través de formatos, hojas y gráficas que permiten generar, visualizar y modificar de manera eficiente la información de las variables relacionadas con un proyecto y así determinar la tolerancia del mismo bajo condiciones de incertidumbre, improvistos y problemas de planeamiento inicial.
Contenido temático * Introducción * Creación de un proyecto * Gerenciamiento del Proyecto * Producción gráfica, tablas e informes * Costos * Ajuste del programa a medida * Manejo interrelacionado de proyectos múltiples
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE dEsarrollo orGanizacional, Económico E indUstrial. GEstión PúBlica y PriVada
geStión De proceSoS
Establecer los principios y las directrices que permitan a una organización adoptar de manera efectiva un enfoque basado en procesos para la gestión de sus actividades y definir e identificar los principales procesos de una organización; clasificarlos como estratégicos, misionales y de apoyo, desarrollar habilidades para la caracterización de procesos, identificando sus entradas y salidas, conocer teorías y herramientas para el mejoramiento continuo de procesos.
Contenido temático * Introducción a la gestión por procesos * Caracterización de procesos * Mapa de procesos * Diagramación de procesos * Mejoramiento continuo o teorías de mejoramiento continuo * Indicadores de gestión o indicadores de los procedimientos
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
geStión De ventaS
Conocer los principales conceptos en ventas, reconocer la importancia de la ética en el desarrollo de la venta profesional y, desarrollar, seleccionar, capacitar y proponer modelos de entrenamiento para la fuerza de ventas, entender el papel del vendedor profesional, el comprador profesional y el gerente de ventas en la época actual.
Contenido temático * Conceptos de ventas * Territorios de ventas * Pronósticos de ventas * Diseño de planes de incentivos * Etapas de la venta * Selección de la fuerza de ventas * Entrenamiento de la fuerza de ventas
Ꮖ 18 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
65
ExtEnsión U n
HaBiliDaDeS para una gerencia integral
El perfeccionamiento de habilidades gerenciales que fomenten el desarrollo humano en las organizaciones se combina con las reflexiones y casos de estudio. Es por lo anterior que las habilidades del líder, del jefe de una entidad, proyecto, deben estar enlazadas en la promulgación de las habilidades de su equipo de trabajo
Contenido temático * Contrato psicológico * Liderazgo laboral y situacional * Fuentes de poder * Conductas organizacionales * Desarrollo organizacional: gerencia y motivación * Inteligencia emocional.
Ꮖ 18 horas. 66
侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
HerramientaS De cryStal Ball para Simulación y el análiSiS De rieSgo
El curso tiene por objeto capacitar a los asistentes en el uso de las herramientas más usadas de Crystal Ball, uso de ejemplos orientados al análisis estadístico básico y la interpretación objetiva de resultados.
Contenido temático * Introducción a la simulación * Visión general – Crystal Ball * Variables Pronostico y Preferencias de simulación * Cuadro de Sobreposición (Overlay Chart) * Análisis de sensibilidad * Batch fit (Ajuste de distribución) y cuadro de dispersión (Scatter plot) * Cuadro de tendencia y reportes * Tablas de Decisión y Escenarios en Crystal Ball * Bootstrap + Taller * CB Predictor y Optquest
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
introDucción al análiSiS econométrico con aplicacioneS en ratS
El curso tiene por objeto introducir a los participantes en las herramientas básicas del análisis econométrico utilizando aplicaciones en RATS.
EdUcación continUa y PErmanEntE dEsarrollo orGanizacional, Económico E indUstrial. GEstión PúBlica y PriVada
Contenido temático * Introducción a la econometría * Análisis de regresión con datos de corte transversal * Problemas asociados * Análisis de regresión con datos de series de tiempo * Introducción a la microeconometría
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
inveStigación cuantitativa De mercaDoS
Capacitar a los asistentes al curso en la utilización e interpretación de las técnicas de Investigación Cuantitativa aplicadas a la Investigación de Mercados por medio de las herramientas diseñadas para tal fin en el software SPSS.
Contenido temático * Conceptos básicos de Investigación de Mercados Cuantitativa * Diseño de la Investigación de Mercados Cuantitativa * Métodos estadísticos de Investigación Cuantitativa * Introducción al modelamiento estadístico para Investigación Cuantitativa
Ꮖ 36 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
manejaDor De BaSeS De DatoS: microSoft acceSS BáSico
El curso tiene por objeto fundamentar en los participantes la habilidad y el conocimiento de las herramientas que ofrece el manejador de bases de datos Access para diseñar y gestionar bases de datos que permitan dar solución a problemas de información en las organizaciones, sin que represente un costo alto.
Contenido temático * Creación y diseño de tablas * Captura y manipulación de información * Consultas * Formularios * Paginas de acceso a datos * Informes e impresión * Automatización de tareas repetitivas
Ꮖ 24 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
67
ExtEnsión U n
maquinaria peSaDa para conStrucción y movimiento De tierra
Proporcionar un conocimiento técnico-administrativo para manejar con propiedad aspectos relacionados con la explotación de equipos pesados para construcción y movimiento de tierra, aprender a identificar equipos y configuraciones, conocer los diferentes tipos de equipos pesados y sus aplicaciones, obtener un conocimiento de los principales sistemas mecánicos y su funcionamiento e identificar los procedimientos de mantenimiento y seguridad en la operación.
Contenido temático * Nomenclatura de equipos * Identificación y aplicación de los diferentes equipos * Partes mecánicas, funcionamiento, identificación de los diferentes sistemas de la máquina * Diferentes tipos de equipos y a tratarlo en particular 68
Ꮖ 8 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
marketing y negocioS en internet
Capacidad de tener un contexto general de las diferentes formas de hacer marketing por internet y las opciones de negocio disponibles en el mismo. Conocer las estrategias para posicionar marca utilizando el internet y para vender productos digitales y físicos, otras formas de generar ingresos por internet el microempleo, la publicidad y el multinivel y, estrategias básicas y avanzadas de marketing por internet.
Contenido temático * Introducción a los negocios en internet * Marketing y venta de productos digitales por internet * Marketing y venta de productos físicos por internet * Marketing de afiliados * Estrategias para posicionamiento de marca * Trabajo independiente por internet o freelance * Otros negocios
Ꮖ 24 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE dEsarrollo orGanizacional, Económico E indUstrial. GEstión PúBlica y PriVada
mercaDoS financieroS, valoración De inverSioneS y análiSiS rieSgo-rentaBiliDaD De loS portafolioS De inverSión
El curso busca definir los conceptos relacionados con los mercados e instrumentos financieros, sus características y funciones con el fin de que el estudiante conozca claramente su dinámica de funcionamiento. Además presentar de manera teórica y práctica la metodología de valoración de las inversiones en Colombia, de igual forma, situar al participante dentro de un contexto normativo que le permita realizar medidas más ajustadas. De igual forma buscará Introducir al estudiante en la conceptualización sobre el riesgo y su relación con la rentabilidad, así como presentar las medidas más importantes en la cuantificación de estas dos variables financieras.
Contenido temático * Generalidades de los mercados financieros * Mercado de Deuda Pública y Privada * Valoración de los instrumentos financieros en Colombia * Clasificación de las inversiones * Relación rentabilidad vs. riesgo de los activos financieros * Estimación de la rentabilidad de los instrumentos financieros. Activo Individual y Portafolio de Inversiones * Medidas de riesgo * Indicadores de rentabilidad ajustados a riesgo * Entre otros.
Ꮖ 36 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
metoDología para el DiSeño y elaBoración De manualeS De proceDimientoS
Presentar a los participantes criterios y parámetros de análisis y mejoramiento, tales como el valor agregado, la negociación interna, la modelación de procesos y el desarrollo de mapas y catálogos, como punto de partida en el rediseño de los métodos.
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
69
ExtEnsión U n
métoDoS De macroeconometría con aplicacioneS en ratS, jmulti y matlaB
Introducción en las herramientas básicas del análisis macroeconométrico, utilizando aplicaciones en RATS, JMulTi y Matlab.
Contenido temático * Procesos Estacionarios Multivariados: Modelos VAR * Procesos No Estacionarios Multivariados * Introducción a los modelos DSGE
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
70
operación BurSátil e inverSioneS en el mercaDo De capitaleS
El curso se orienta a brindar los conocimientos necesarios sobre el Mercado de Capitales, las variables económicas que lo afectan, las herramientas de análisis y sus instrumentos de inversión y financiación, a través de clases magistrales, desarrollo de talleres e investigación que permitan generar competencias para investigar, entender las transacciones y operaciones y para la toma de decisiones en los Mercados de Capitales.
Contenido temático * Financiero y contexto básico * Marco regulatorio y actores del mercado * Renta fija * Renta Variable * Acciones * Herramientas para el análisis de Mercado
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE dEsarrollo orGanizacional, Económico E indUstrial. GEstión PúBlica y PriVada
planeación financiera
Sistemas de planeación y control financiero de las organizaciones. Marco conceptual para planear el sostenimiento y crecimiento empresarial, enmarcado en el concepto de viabilidad financiera y buscando la eficacia de los controles financieros.
Contenido temático * Planeación financiera * Análisis y planeación de los recursos * Planeación de la liquidez * Planeación de las utilidades * Proyección de estados financieros * Presupuestos * Crecimientos
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
planeación y control De proyectoS aSiStiDo por computaDor mS-project
Implementación del desarrollo de técnicas alternativas de gestión de proyectos, apoyadas en el uso del computador mediante el software manejador de proyectos Microsoft Project en ambiente Windows.
Contenido temático * Introducción * Creación de un proyecto * Gerenciamiento del proyecto * Producción de gráficas, tablas de informes * Costos * Ajustes del programa a la medida * Manejo interrelacionado de proyectos múltiples
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
71
ExtEnsión U n
proceSamiento y análiSiS De DatoS con excel avanzaDo
El curso busca que los participantes utilicen las herramientas de análisis y manipulación de datos que tiene integrado Excel, con las que podrá efectuar vínculos con otras aplicaciones, consolidar datos de múltiples hojas y aprender los conceptos básicos de macros utilizando el lenguaje de Visual Basic.
72
Contenido temático * Introducción * Barra de herramientas * Funciones * Trabajando con hojas de gran tamaño * Hipervínculos * Filtros Avanzados * Validación * Proteger * Creación de Formularios * Escenarios * Formulario de datos * Acceso a datos desde el exterior * Macros
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 12305, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá uniei_fcebog@unal.edu.co
proceSo logíStico De exportacioneS
Conocer las características y procesos más relevantes a la hora de realizar exportaciones; muchos exportadores tienen problemas de pago y reclamos en destino, desconociendo muchas veces sus límites en las responsabilidades, por eso es importante definir y aclarar todos los términos de una exportación antes de empezar su proceso (pasos logísticos a seguir para realizar una exportación)
Contenido temático * Distribución física internacional * Tipos de carga y contenedores * Puertos y operadores portuarios * Selección de un medio de transporte adecuado-negociación * Términos incoterms
Ꮖ 12 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE dEsarrollo orGanizacional, Económico E indUstrial. GEstión PúBlica y PriVada
SecretoS para el éxito De loS negocioS
Conocer el alcance general de la propuesta, las fortalezas frente a proyectos de la misma naturaleza. Este curso está dirigido a Gerentes de PYMES.
Contenido temático * Un gran objetivo * Estados financieros * El capital de trabajo y la regla de oro de los negocios * El flujo de caja * La evaluación del valor agregado * Fuentes de financiación para su empresa * Indicadores de gestión para generar valor * Valorando una empresa
Ꮖ 64 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
Seguimiento y evaluación De proyectoS SocialeS: una geStión orientaDa a reSultaDoS
La puesta en práctica del seguimiento y la evaluación en proyectos sociales requiere del diseño y manejo de herramientas que permitan a los actores involucrados aplicarlas cotidianamente como apoyo a una gestión efectiva. La esencia de este ejercicio es la posibilidad de llevar la teoría a la práctica, para ello es necesario proyectar el uso de estas herramientas a través del sistema de seguimiento y evaluación, apropiar los fundamentos del enfoque de acción sin daño, y proyectar el uso de la información desde la mirada de la gestión del conocimiento. Estos mecanismos agregan valor a la gestión efectiva de los proyectos sociales, orientados al impacto y al aprendizaje.
Contenido temático * Módulo 1. Marco conceptual. Sistema integrado de gestión basado en resultados. * Módulo 2. Sistema de indicadores de medición del desempeño (resultados e impactos). * Módulo 3. El diseño y operacionalización participativa del Sistema de Seguimiento y Evaluación. * Módulo 4. Utilización de la información obtenida en el seguimiento y la evaluación. * Módulo 5. La gestión del conocimiento. * Módulo 6. Enfoque de acción sin daño.
Ꮖ 36 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
73
ExtEnsi贸n U n
74
fuente: Unimedios.
fuente: Unimedios.
Energía Seguridad energética con criterios de sostenibilidad y equidad, impulsando el desarrollo socioeconómico y tecnológico. Dentro de este Eje temático se desarrollan las áreas Fuentes de energía, Sostenibilidad y mercados energéticos y demanda de energía; abordando temas de fundamental importancia como la regulación, el aprovechamiento de los recursos locales y el uso eficiente de la energía.
75
ExtEnsión U n
curSo practico calDeraS, SiStemaS De refrigeración y máquinaS térmica
La industria productora de bienes de consumo y la trasformación de combustibles en energía eléctrica requiere que sus profesionales y personal de planta tengan un buen conocimiento de los equipos y los conceptos termodinámicos que intervienen en estos procesos en especial los relacionados con el manejo de vapor, refrigeración, acondicionamiento de aire, manejo de fluidos.
Contenido temático * Intercambiadores de color * Bombas y ventiladores, válvulas y accesorios * Calderas * Refrigeración * Control de sistemas térmicos * Energías renovables 76
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
DiplomaDo SeguriDaD eléctrica en inStalacioneS eléctricaS: aplicación Del retie
Promover la cultura de la seguridad de personas y protección de equipos en el uso de la electricidad desde el diseño mismo de la instalación eléctrica, mediante la apropiación de la experiencia mundial concentrada en las normas internacionales.
Contenido temático * Inicio y nivelación * Bloque de puestas a tierra * Bloque de instalaciones eléctricas * Bloque de protección eléctricas * Inspección en instalaciones eléctricas
Ꮖ 128 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
fuente: Unimedios.
Estado y sistema político Comprensión de la tendencia histórica, de las configuraciones específicas del Estado, del sistema jurídico y del sistema político colombiano, en un contexto de redefinición profunda de las relaciones internacionales y globales. Asuntos del Estado y la política. Dentro de este eje temático se identifican las áreas Políticas públicas, Derechos humanos, Conflicto armado interno, Seguridad y defensa, Relaciones internacionales, Historia y configuración del Estado en Colombia, Culturas políticas, imaginarios, identidades y subjetividades políticas, Formas de la democracia, caracterización del Estado y Sistemas jurídicos. A continuación presentamos las actividades de ECP en este Eje temático, realizadas de forma permanente en la Universidad.
77
ExtEnsión U n
DiplomaDo De actualización en el nuevo cóDigo contencioSo aDminiStrativo
El diplomado se desarrolla a través de la discusión académica y práctica de los docentes que trabajan en la materia, Magistrados y ex magistrados de las diferentes Salas de Casación de la Honorable Corte Suprema de Justicia, o expertos en litigio en el más alto Tribunal de la Justicia Ordinaria.
78
Contenido temático * Antecedentes trámites y proyecciones de la Ley 1437 de 2011 * Disposiciones generales del procedimiento administrativo * El procedimiento administrativo general * Reglas generales del procedimiento administrativo común y Principal * Procedimiento administrativo de cobro coactivo * El Código contencioso administrativo * Estructura de la jurisdicción y distribución de competencias * El contencioso subjetivo * Efectos de la sentencia * El contencioso electoral * Instrumentos de la unificación y aplicación uniforme de la jurisprudencia
Ꮖ 110 horas. 侈 (57-1) 604 0401 Ext. 29272, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Sede Bogotá, daayalam@unal.edu.co
DiplomaDo De formación De aBogaDoS conciliaDoreS
La Universidad Nacional de Colombia tiene como misión fortalecer el acceso al sistema educativo colombiano en condiciones de equidad, contribuyendo a la elaboración del proyecto de Nación. Su propósito se centra en trasmitir el saber a través del proceso de enseñanza aprendizaje, e interactuar con las nuevas realidades nacionales. En este contexto, la Universidad Nacional de Colombia se propone la realización de un evento que convoque a la comunidad interesada en la profundización y actualización de sus conocimientos y destrezas en la solución alternativa de conflictos, en el área de la Conciliación, conforme a los parámetros al respecto establecidos por el Ministerio de Justicia y del Derecho con certificación al respecto. El evento se ciñe y adapta las metodologías vigentes en nuestra Universidad de tal manera que se contemplen todos los procedimientos de clase presencial, actividades extraclase, seguimiento y evaluación; aspectos que en su conjunto, administrados bajo tales parámetros, configuran un producto académico de altísima calidad.
Contenido temático * Teoría del conflicto * Mecanismos Alternativos de solución de conflictos * La conciliación – El conciliador * Centro de conciliación
EdUcación continUa y PErmanEntE dEsarrollo orGanizacional, Económico E indUstrial. GEstión PúBlica y PriVada
* * * * * * * * * * * *
Conciliación en Comercial Conciliación de Familia Conciliación en Civil Marco legal y Jurisprudencial de la Conciliación Conciliación en lo Penal Conciliación en los Administrativo Conciliación en lo Laboral Conciliación en Tránsito Técnicas y habilidades de Negociación y conciliación Trámite conciliatorio Audiencia de Conciliación Pasantía
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-1) 604 0401 Ext. 29272, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Sede Bogotá, daayalam@unal.edu.co
DiplomaDo De formación integral en avanceS De loS SiStemaS De protección De DerecHoS HumanaS y DerecHo internacional Humanitario
Las normas que integran el Derecho Internacional Humanitario y el derecho de los Derechos Humanos se estructuran como un conjunto de disposiciones mediante las cuales se le reconocen a la persona unos derechos inherentes a su dignidad humana. Asimismo, se reconoce una serie de prohibiciones cuyo desconocimiento puede llegar incluso a comprometer la responsabilidad penal internacional del individuo infractor. Pues bien, el disfrute pleno de estos derechos y la eficacia del catálogo de prohibiciones pasa necesariamente porque los Estados ejecuten legislativamente en sus correspondientes ordenamientos internos los tratados internacionales en la materia.
Contenido temático * Fundamentos general de Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario * Mecanismos de protección * Justicia Transicional
Ꮖ 110 horas. 侈 (57-1) 604 0401 Ext. 29272, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Sede Bogotá, daayalam@unal.edu.co
79
ExtEnsión U n
DiplomaDo De formación integral en contratación eStatal y accioneS contractualeS
El desarrollo de la función pública en Colombia supone el máximo de atención a los cambios jurídicos, derivados de la constante producción legislativa y la incidencia normativa de diversos actores institucionales. Esto obliga a que los servidores públicos tengan una preparación constante, centrada en la actualidad jurídica y en las necesidades propias de sus cargos; en la que el fortalecimiento de conocimientos de los campos normativos, doctrinales e incluso jurisprudenciales, se constituyan en materia prima para una adecuada gestión pública. El Diplomado se constituye en un espacio de formación e interacción para que los participantes, desarrollen y afiancen sus competencias con respecto a los nuevos retos que impone la contratación Estatal en el País.
80
Contenido temático * Fundamentos y principios de la responsabilidad * Modalidades de selección del contratista * El presupuesto en el contrato estatal * Forma, perfeccionamiento, ejecución y liquidación del contrato estatal * Interventoría. * Acciones contractuales y responsabilidad derivada de la contratación estatal.
Ꮖ 110 horas. 侈 (57-1) 604 0401 Ext. 29272, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Sede Bogotá, daayalam@unal.edu.co
DiplomaDo De formación y actualización en ley anticorrupción y DelitoS contra la aDminiStración púBlica
El buen desempeño del Estado como un todo, depende en gran medida del buen uso que se hace de los recursos con los que se cuenta para suplir las demandas de la ciudadanía. En razón de ello, la transparencia en la gestión y ejecución de los recursos se convierte en un pilar fundamental para el fortalecimiento de la identidad y de los procesos de ciudadanía en los estados modernos. Garantizar dicha transparencia y dar a conocer los pormenores de su vulneración es entonces una de las tareas más importantes que debe adelantar el Estado en sus servidores. La anulación de prácticas corruptas es el punto final de una serie de esfuerzos que son pertinentes y visibles cuando existen iniciativas que implican acciones por parte de los servidores públicos que pueden llevar al detrimento de los recursos existentes.
Ꮖ 110 horas. 侈 (57-1) 604 0401 Ext. 29272, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Sede Bogotá, daayalam@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE dEsarrollo orGanizacional, Económico E indUstrial. GEstión PúBlica y PriVada
DiplomaDo en políticaS púBlicaS
Las crisis coyunturales y los procesos de transformación a los que se enfrenta el Estado colombiano, hacen necesario impulsar procesos de afianzamiento de nuevos conceptos, procedimientos, destrezas y recursos para gobernar; los cuales están ligados en la práctica a la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas. Estas políticas, en consecuencia, deben mostrar en ámbitos específicos de lo público, tanto las nuevas relaciones entre Estado, sociedad y mercado, como su expresión a través de formas eficientes y eficaces de Gobierno y Administración pública en los distintos niveles territoriales.
Contenido temático * Fundamentos y teorías de las Políticas Públicas * Formulación; planeación y diseño de Políticas Públicas * Implementación de Políticas Públicas * Análisis de casos
Ꮖ 110 horas. 侈 (57-1) 604 0401 Ext. 29272, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Sede Bogotá, daayalam@unal.edu.co
81
ExtEnsi贸n U n
82
fuente: Unimedios.
fuente: Unimedios.
recursos minerales y materiales Generación y transferencia de conocimiento en ciencia y tecnología de materiales y promoción de la apropiación social del mismo. Dentro de este eje temático se identifican las áreas Ciencia de los materiales, Materiales tradicionales, Nuevos materiales, Procesamiento de materiales, Medio ambiente y sociedad, Geología económica, Minería y Geomecánica. A continuación presentamos las actividades de ECP en este Eje temático, realizadas de forma permanente en la Universidad.
83
ExtEnsión U n
curSo DiSeño De conexioneS en eStructura metálica Según nSr-10 y aiSc 358
Capacitar a los participantes en el diseño de las conexiones de estructuras metálicas más usadas según la NSR-10, el AISC 358.
Contenido temático * Filosofía de las conexiones * Tipología de pernos para conexiones * Soldaduras empleadas en conexiones * Códigos empleados en el diseño de conexiones * Estados límites para el diseño de conexiones * Conexiones con placa extremo de 4 pernos * Asesoría
Ꮖ 27 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co 84
curSo DiSeño De eStructuraS De concreto Según nSr-10
Conceptos generales y desarrollo de un procedimiento para el diseño de estructuras de concreto con base en la reglamentación NSR-10 y ACI 318.
Contenido temático * Introducción * Materiales usados y normas de diseño * Diseños de elementos sometidos a Flexión * Diseños de elementos sometidos a cortante * Diseños de elementos sometidos a compresión * Esfuerzos combinados * Diseño de zapatas * Requisitos adicionales contenidos a la norma
Ꮖ 40 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
curSo DiSeño SiSmo reSiStente De eDificacioneS
Diseño Sismo Resistente de edificios de concreto de acuerdo con la norma Sismo Resistente NSR-10.
Contenido temático * Introducción * Procedimiento paso a paso de análisis y diseño de una edificación siguiendo los requisitos exigidos en NSR – 10 con un enfoque hacia SAP 2000
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE rEcUrsos minEralEs y matErialEs
curSo programación, preSupueStoS y control De proyectoS De conStrucción
El dominio de las técnicas y herramientas de programación, presupuestos y control de proyectos es fundamentación esencial para el profesional que aspire a desempeñarse con éxito en las funciones de dirección de proyectos de construcción.
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
DiplomaDo en geStión integral para la SoSteniBiliDaD Del Sector minero
Transferir a los líderes y profesionales comprometidos con el sector, el conocimiento desarrollado respecto a los modelos de excelencia mediante reflexión y práctica, generando en ellos competencias para analizar de manera integral una organización a partir de los diferentes elementos y criterios establecidos en los modelos de excelencia en la gestión del sector minero.
Contenido temático * Introducción general * Fundamentos * Marco conceptual sobre la organización y la gestión moderna. * Los modelos de excelencia * Competencias y disciplinas del aprendizaje como soporte para la evaluación integral de las organizaciones * El enfoque estratégico de los modelos de excelencia mineros * La evaluación integral de organizaciones mineras * Elementos básicos de los sistemas integrados de gestión * Bases minero-ambientales * Ciclo de conferencias
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
85
ExtEnsi贸n U n
86
fuente: Unimedios.
fuente: Unimedios.
salud y vida Investigación en salud con impacto social. Dentro de este eje temático se identifican las áreas Salud humana, Enfermedad de las poblaciones, Enfermedad de las personas, Tecnologías en salud, Educación y pedagogía en salud y Salud animal. A continuación presentamos las actividades de ECP en este Eje temático, realizadas de forma permanente en la Universidad.
87
ExtEnsión U n
capacitación en Soporte vital BáSico con aproximación al avanzaDo
Conocimientos para evaluar a una persona que se encuentra en situación de paro cardiorrespiratorio con miras a brindarle la asistencia necesaria.
88
Contenido temático * Cadena de la supervivencia * Secuencia en la Reanimación Cardio Pulmonar * Obstrucción de la vía aérea en el adulto y el niño * Cuidado inicial en el ámbito prehospitalario de la persona con síndrome coronario agudo y ataque cerebral * Ritmos de paro y manejo * Código Azul * Aspectos éticos de la reanimación * Cuidados post-reanimación * Síndrome coronario en el ámbito de urgencias * Ataque cerebral en el ámbito de urgencias
Ꮖ 20 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 17021, Facultad de Enfermería, Sede Bogotá, cenextie_febog@unal.edu.co
capacitación en toma De citología cervicouterina y autoexamen De mama
Realizar capacitación teórico práctica en temas relacionados con la detección precoz de cáncer cérvico uterino y mamario, y toma y manejo de muestras de citología cervicouterina.
Ꮖ 20 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 17021, Facultad de Enfermería, Sede Bogotá, cenextie_febog@unal.edu.co
curSo De actualización en manejo De clínicaS y conSultorioS
Conocer y manejar los estándares de rehabilitación en insumos, dotación, y mantenimiento, procesos asistenciales y gestión de residuos. Aplicar los conocimientos para mejorar el servicio al cliente y diseñar estrategias de seguimiento del paciente.
Contenido temático * Estándares de habilitación – Insumos. * Estándares de habilitación - Dotación y Mantenimiento. * Estándares de habilitación - Procesos asistenciales. * Estándares de habilitación - Gestión de residuos. * Calidad.
Ꮖ 12 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16011, Facultad de Odontología, Sede Bogotá, ceninvext_fobog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE salUd y Vida
curSo De extenSión en funDamentoS BáSicoS De laS terapéuticaS alternativaS
Presentar a los profesionales de la salud una nueva forma de abordaje del proceso de salud y enfermedad que contribuya a enriquecer su práctica clínica.
Ꮖ 80 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10948, Facultad de Medicina, Sede Bogotá, dirextmed_fmbog@unal.edu.co.
curSo De raDioprotección
Revisar y actualizar conceptos de física de las radiaciones, en especial las ionizantes, así como los efectos biológicos de este tipo de energía en altas y bajas dosis, y los fundamentos y legislación vigente sobre la radioprotección del operador, el paciente y el medio.
Contenido temático * Marco Legal Vigente en Radioprotección * Efectos de la radiación ionizante I y II * Estructura atómica y Radiación ionizante * Generación y Naturaleza de los rayos X * Interacción de los rayos X con la materia * Control de calidad en radiodiagnóstico * Uso de radiación ionizante * Diseño e Instalaciones y Blindaje * Detección de radiación * Optimización y control de calidad en técnica intra y extraoral * Dosimetría Personal.
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16011, Facultad de Odontología, Sede Bogotá, ceninvext_fobog@unal.edu.co
curSo tópicoS en enDoDoncia
Actualizar a los asistentes sobre los temas relevantes que involucran la práctica diaria en el ejercicio de la endodoncia.
Contenido temático * Diagnóstico en endodoncia y su relevancia en clínica: taller de casos clínicos. * Anatomía y morfología cameral. * Manejo de urgencias en endodoncia. * Revascularización en endodoncia. Tópicos en regeneración dental. * Soluciones irrigadoras en endodoncia: nuevas tendencias. * Taller diagnóstico y casos clínicos.
Ꮖ 16 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16011, Facultad de Odontología, Sede Bogotá, ceninvext_fobog@unal.edu.co
89
ExtEnsión U n
DiplomaDo De enfermería en cuiDaDo critico
Contribuir a la formación y actualización de los profesionales de enfermería, en el cuidado de las personas adultas que tienen procesos críticos de salud y requieren para su recuperación, hospitalización en unidades de cuidado intensivo y otros servicios de alta complejidad hospitalaria.
Contenido temático * Módulo 1: Fundamentación del cuidado de enfermería en UCI * Módulo 2: Valoración y monitoreo integral de la persona adulta en estado crítico * Módulo 3: Diagnósticos de enfermería prioritarios para el paciente en estado crítico * Módulo 4: Intervenciones y terapéuticas utilizadas en UCI * Módulo 5: Gestión del cuidado de enfermería en UCI.
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 17021, Facultad de Enfermería, Sede Bogotá, cenextie_febog@unal.edu.co 90
DiplomaDo De ginecología urológica
Difundir el conocimiento científico y actualizar al profesional en las áreas relacionadas con la incontinencia urinaria femenina, los trastornos de la estática pélvica genital, tanto desde el punto de vista anatómico como fisiológico.
Ꮖ 160 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10948, Facultad de Medicina, Sede Bogotá, dirextmed_fmbog@unal.edu.co.
DiplomaDo De operatoria eStética y reHaBilitación oral
Fundamentar los aspectos concernientes a la estética y cosmética dental para el correcto diagnóstico de los tratamientos relacionados.
Contenido temático * Fundamentos de Estética y restauración directa del sector anterior. * Técnicas de Blanqueamiento y Carillas. * Restauración directa e indirecta el sector posterior, cerómeros (clasificación e indicadores). * Avances en postes, cerámicas y sistemas CAD CAM. * Placas estabilizadores, coronas sin metal - preparaciones y provisionales. * Fundamentos de rehabilitación oral sobre implantes sobredentaduras.
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16011, Facultad de Odontología, Sede Bogotá, ceninvext_fobog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE salUd y Vida
DiplomaDo en citogenética clínica y Biológica
La Citogenética tiene como base la detección y el análisis de anomalías cromosómicas o rearreglos del material genético, que afectan tanto el número de cromosomas como su estructura. Un diagnóstico citogenético oportuno, por medio de la observación y análisis de los reordenamientos cromosómicos, ayuda a definir la etiología de la enfermedad o síndrome en particular, permitiendo establecer claramente las conductas de manejo y asesoramiento genético para los pacientes.
Ꮖ 116 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 11634, Instituto de Genética, Sede Bogotá, insgen_bog@unal.edu.co
DiplomaDo en patología Del tracto genital inferior y colpoScopia
Brindar al participante los conocimientos necesarios para la detección y tratamiento oportuno y adecuado de las diferentes patologías del tracto genital inferior, así como adquirir habilidad en el uso de colposcopio como herramienta de diagnostico para la evaluación del tracto genital inferior.
Ꮖ 116 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 11634, Instituto de Genética, Sede Bogotá, insgen_bog@unal.edu.co
DiplomaDo en reHaBilitación oral Del aDulto mayor
Es necesario que el profesional en odontología se capacite y actualice en la atención de este grupo poblacional tan particular, valorando, diseñando y ejecutando tratamientos integrales dónde pueda aplicar un profundo conocimiento de todos los aspectos que integran al ser humano.
Contenido temático * Sociodemografía del envejecimiento, aspectos sistéticos, ecología oral, técnicas de impresión y acrílicos. * Patologías orales, síndromes geriátricos, Cirugía pre-protésica (Parte 1), adhesivos en prótesis dental, aspectos psicológicos, tópicos farmacológicos. * Síndrome de combinación, prótesis inmediatas, Cirugía pre-protésica (Parte 2) Prótesis removible y microfresado (Parte 1), metabolismo óseo y cavidad oral, técnica zona neutra. * Acondicionamiento de tejidos, cambios en el complejo dentino pulpar, simulador farmacológico, bruxismo, duplicador de prótesis total, manejo de la candidiasis oral. * Aspectos periodontales, próstesis flotante y gravitacional, implantología basal, robótica en rehabilitación oral, implantología/casos clínicos. * Prótesis removibles y microfresado (parte 2), Cirugía pre-protésica (Parte 3), sobredentaduras, sobredentaduras casos clínicos.
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16011, Facultad de Odontología, Sede Bogotá, ceninvext_fobog@unal.edu.co
91
ExtEnsión U n
Seminario internacional De cuiDaDo
Socializar resultados de investigación que han generado impacto para la práctica del cuidado de enfermería en diferentes escenarios clínicos y comunitarios, enfocados en situaciones agudas y críticas, salud mental, infancia y el mejoramiento de la calidad del cuidado.
Contenido temático * Cuidado en situaciones agudas y criticas * Cuidado en la salud mental * Cuidado en la infancia * Mejoramiento de la calidad del cuidado
Ꮖ 16 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 17021, Facultad de Enfermería, Sede Bogotá, cenextie_febog@unal.edu.co
92
Seminario preparatorio para el ingreSo a poStgraDoS
Actualizar en los conocimientos de las ciencias básicas y clínicos propios de cada una de las especialidades odontológicas para las cuales los aspirantes a postgrado deseen aplicar, con el fin de apoyarlos para su examen de ingreso.
Contenido temático * Generalidades en prótesis parcial y fija. * Lo actual en imágenes diagnósticas. * Manejo de espacios en ortodoncia. * Bioseguridad. * Fundamentos en Oclusión en ortodoncia. * Trauma dentoalveolar en dentición temporal. * Oseointegración en el sector anterior. * Caso Clínico: anomalías dento faciales. * Entrenamiento para abordaje de pruebas escritas.
Ꮖ 73 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16011, Facultad de Odontología, Sede Bogotá, ceninvext_fobog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE salUd y Vida
Semillero taller - articulación tempomanDiBular DiagnóStico y tratamiento
Revisión desde la anatomía y la fisiología aplicándola a los nuevos conceptos de imagenología, las últimas técnicas quirúrgicas y la elaboración de placas miorelajantes como técnica no invasiva.
Contenido temático * Módulo 1: Conceptos anatómicos, ángulo funcional masticatorio y palancas, Diagnósticos de los DTM, Manejo interdisciplinario: psicología-psiquiatría, Desórdenes oclusales avanzados y estabilización oclusal, Desórdenes articulares avanzados, Demostración clínica sobre placas oclusales “céntricas”, Práctica Clínica y Laboratorio * Módulo 2: Demostración clínica de placas oclusales “excéntricas”, Práctica clínica (5 Sesiones) * Módulo 3: Técnicas diagnósticas e imagenología, Imágenes de resonancia magnética nuclear, Manejo quirúrgico de los DTM, Terapia miofuncional y fonoaudiología, Terapia miofuncional.
Ꮖ 45 horas. Ꮖ (57-1) 316 5000 Ext. 16011, Facultad de Odontología, Sede Bogotá, ceninvext_fobog@unal.edu.co
93
ExtEnsi贸n U n
94
fuente: Unimedios.
fuente: Unimedios.
tecnologías de la información y las comunicaciones
Desarrollo, implementación, transferencia y uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Dentro de este eje temático se identifican las áreas Software, Telecomunicaciones y redes, Microsistemas y hardware, Gestión y análisis de la información. A continuación presentamos las actividades de ECP en este Eje temático, realizadas de forma permanente en la Universidad.
95
ExtEnsión U n
atlaS. ti- Herramienta informática para el análiSiS cualitativo De DatoS
A pesar de la variedad de software y opciones disponibles, el programa Atlas.ti es considerado como una de las herramientas más versátiles y adecuadas para el análisis cualitativo de textos, imágenes, audio y video. Su aplicación se ha extendido no solo a los más diversos campos de las ciencias sociales (psicología, sociología, antropología, educación, economía, ciencia política, etc.), sino también a disciplinas como la medicina, la enfermería, la salud pública y la arquitectura, entre otras.
96
Contenido temático * Introducción al programa * Documentos primarios * Citas * Codificar en Atlas.Ti * Memorandos * Output (informes o salidas) * Familias * Superfamilias * Networks * Otras herramientas de exploración * Trabajar en grupo con Atlas.ti
Ꮖ 24 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
curSo avanzaDo De matlaB
Dar a conocer las fortalezas y aplicaciones de Matlab en aplicaciones académicas, ingenieriles e investigativas, familiarizase con un ambiente de desarrollo de modelamiento matemático. Crear rutinas de optimización para procesos específicos, programar métodos numéricos avanzados (volúmenes finitos, diferencias finitas y elementos finitos) y crear interfaces gráficas
Contenido temático * Familiarización del software * Optimización * Métodos numéricos avanzados * Interfaces gráfica
Ꮖ 24 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE tEcnoloGías dE la información y las comUnicacionEs
curSo De preparación para la certificación en ciSco SyStem móDulo i verSión 4.0
El curso en línea lo ayudará a desarrollar las aptitudes necesarias para planificar e implementar redes pequeñas con una variedad de aplicaciones.
Contenido temático * Introducción al Networking * La vida en un mundo en red * Comunicación a través de la red * Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicación * Capa de transporte de modelo OSI * Capa de red OSI * Direccionamiento de la red: Ipv4 * Capa de enlace de datos * Capa física de modelos OSI * Ethernet * Planificación y cableados de redes * Configuración y pruebas de la red.
Ꮖ 74 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
curSo De preparación para la certificación en ciSco SyStem móDulo ii verSión 4.0
Desarrollar conocimiento sobre la manera en que un router aprende sobre las redes remotas y determina el mejor camino éstas. Este curso incluye protocolos de enrutamiento dinámico y estático.
Contenido temático * Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes * Enrutamiento estático * Introducción a los protocolos de enrutamiento * RIP Versión 1 * VSLM y CIDR * RIP Versión 2 * Tabla de enrutamiento: un estudio detallado * Protocolos de enrutamiento de Link – Stake * oSPF
Ꮖ 72 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
97
ExtEnsión U n
curSo De preparación para la certificación en ciSco SyStem móDulo iii verSión 4.0
El curso desarrolla técnicas para el diseño y dimensionamiento de una red LAN, conocimiento y programación de los diferentes equipos que intervienen en la misma, incluyendo temas como Vlans, STP, Ruteo entre Vlans, y una visión general de las soluciones inalámbricas.
Contenido temático * Diseño de LAN * Configuración y conceptos básicos del Switch * VLAN * VTP * STP * Enrutamiento entre VLAN * Configuración y aspectos básicos de una red inalámbrica 98
Ꮖ 74 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
curSo De preparación para la certificación en ciSco SyStem móDulo iv verSión 4.0
El Curso se ocupa de las tecnologías de dirección IP avanzado (Traducción de Dirección de Red (NAT), traducción de Dirección de Puerto (PAT) y DHCP), tecnología y terminología WAN. PPP, RDSI, DDR, Frame Realy, administración de red e introducción a la networking óptica. Además, el estudiante se preparar para el examen CCNA.
Contenido temático * Introducción a las redes * PPP * FrameRelay * Seguridad de Red * ACL * Servicios para empleados a distancia * Servicios de direccionamiento IP * Resolución de problemas en red
Ꮖ 72 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE tEcnoloGías dE la información y las comUnicacionEs
curSo De SeguriDaD De la información con certificación De auDitor interno-iSo27001
Conceptos generales de Seguridad Informática y la importancia que esto representa a nivel informático y para la información en cualquier organización.
Contenido temático * ISO 2700 1 Marco de Implementación * Sistemas de gestión y administración de riesgos basados en ISO 27005 ISO 31000 * Seguridad en entornos informáticos y banca electrónica * Diseño de Arquitectura y Seguridad * Malware e Ingeniería inversa Anti – Malware * Administración de LOGS y seguridad de la informática * Aplicación del estándar NIST SP 800 – 92 * Prueba de instrucción controladas (Hacking ético) * Módulo de formación como auditor Interno ISO 27001 * Examen de certificación
Ꮖ 72 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
curSo en SeguriDaD informática
Capacitar a los participantes en los fundamentos básicos y prácticos de la Seguridad Informática, desde la seguridad física hasta la seguridad lógica basada en un enfoque orientado por riesgos.
Contenido temático * Análisis de riesgos y diseño de controles. * Políticas de seguridad informática. * Conceptos de ataques y tipo. * Estándares y Normas: ISO 17799 - RFC 2196. * Criptografía. * Metodología para auditoría a sistemas. * Seguridad en sistemas operativos y sistemas de datos. * Programación segura. * Auditoría informática. * Planes de contingencia.
Ꮖ 20 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
99
ExtEnsión U n
curSo itil founDationS v.3
Entender la nueva estructura de las buenas prácticas de gestión de servicios de tecnología de la información, focalizado en la estructura basada en procesos y el ciclo de vida, la estrategia de servicio, diseño, transición, operación y mejoramiento.
Contenido temático * Introducción * Generalidades * Estrategia de servicio * Diseño del servicio * Transacción del Servicio * Operación del Servicio * Mejora continua del servicio * Examen simulacro 100
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
curSo programación en BaSeS De DatoS
Introducir al alumno en los conceptos necesarios para construir sistemas de información que utilicen bases de datos, brindando las herramientas necesarias para interactuar con ellas desde el entorno SQL y Programación procedimental; haciendo uso de aplicativos gráficos que le faciliten el desarrollo de programas capaces de manipular bases de datos relacionales.
Contenido temático * Diseño de bases de datos * SQL: Introducción, Tablas, Consulta de registros, Comando internos, consultas avanzadas, objetos de las bases de datos * PL/SQL: Generalidades, sintaxis básica, Instrucciones ejecutables, interactuando con el servidor, estructuras de control, trabajando con tipos de datos compuestos, cursores explícitos, manejo de excepciones, subprogramas, paquetes y Triggers.
Ꮖ 75 horas. Ꮖ (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
curSo programación orientaDa a oBjetoS java j2Se
Introducción a la tecnología Java, proporcionando una visión completa del lenguaje Java, sus características orientadas a objetos y otros conceptos avanzados.
Contenido temático * Orientaciones de objetos * Generalidades
EdUcación continUa y PErmanEntE tEcnoloGías dE la información y las comUnicacionEs
* * * *
Manejo de memoria Métodos Interfaz Gráfica Excepciones
Ꮖ 39 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
curSo project avanzaDo con enfoque pmi
Se trata de un curso orientado a la capacitación de profesionales relacionados con la gestión de proyectos de ingeniería en sus diversas disciplinas, para el uso efectivo de la herramienta Microsoft Project 2010.
Contenido temático * Introducción * Herramientas de programación de proyectos * Preparación de la aplicación para el proyectos * Tareas (Actividades) y diagrama de Gantt * Calendarios, Duración y opciones de programación * Recursos del proyecto * Seguimiento del proyecto y línea de base * Técnicas de valor ganado * Costos y presupuesto
Ꮖ 40 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
DiplomaDo en eStaDíStica BáSica para la inveStigación Social
El objetivo del diplomado es ofrecer las herramientas básicas de la estadística, aplicadas a la investigación social, de acuerdo con una visión esencialmente práctica, revisando los fundamentos teóricos y el uso de software estadístico.
Contenido temático * Parte I. Estadística exploratoria y descriptiva. * Parte II. Introducción a probabilidad, inferencia estadística y muestreo. * Parte III. Análisis básico de regresión y técnicas multivariadas.
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
101
ExtEnsión U n
DiplomaDo SiStemaS De información geográfica aplicaDoS a temaS amBientaleS
Los sistemas de información geográfica no solo son el manejo de herramientas tecnológicas, sino también la conceptualización de una herramienta metodológica que le permite a los profesionales de diferentes campos, procesar y analizar información espacial asociada a diferentes variables; convirtiéndose así en una herramienta de utilidad para la toma de decisiones en el campo de servicios públicos y privados, y en la investigación.
102
Contenido temático * Introducción al SIG, antecedentes e historia. * Características y calidad de datos espaciales. * Estructura de datos espaciales y metadatos. * Sistemas de coordenadas y proyección cartográfica. * Sistemas de Posicionamiento Global (GPS). * Sistemas de información geográfica (vectorial). * Sistemas de información geográfica (raster). * Bases de datos y geodatabase. * Geoestadística y métodos de interpolación. * Elaboración de cartografía. * SIG Web. * Conferencia sobre aplicaciones de los SIG en proyectos de gestión de recursos hídricos en países en vías de desarrollo.
Ꮖ 110 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10579, Instituto de Estudios Ambientales, IDEA, Sede Bogotá, cpromero@unal.edu.co
funDamentoS De formación virtual e-learning
Conocer herramientas para entender y manejar los nuevos paradigmas de la formación, asociados a la utilización de las nuevas herramientas de la información y las comunicaciones. Proporcionar las bases conceptuales de la formación virtual, sus principios pedagógicos asociados a la formación virtual, las herramientas y plataformas tanto libres como propietarias de formación virtual y los procesos asociados a la implantación de proyectos e-learning.
Contenido temático * Evolución histórica * Características * Ventajas y desventajas * Pedagogía de la virtualidad
Ꮖ 14 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE tEcnoloGías dE la información y las comUnicacionEs
mapaS mentaleS y conceptualeS con SoftWare gratuito y WeB 2.0
La generación de contenido y los procesos cognitivos han dado lugar a una serie de aplicaciones que nos permiten organizar ideas, conocimientos, proyectos, percibir el aprendizaje propio, y mejorar la elaboración de contenido significativo, no sólo en la escuela y la universidad.
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
métoDoS De análiSiS eSpacial y geoeStaDíStica en Sig
En los últimos años, las tecnologías de sistemas de información geográfica (SIG), los métodos de análisis espacial y particularmente los relacionados con geoestadística, en la construcción de modelos con una perspectiva geográfica, son los elementos que facilitan el trabajo investigador. Este curso se propone como fundamento para investigar el territorio, comprender sus dinámicas, sus patrones, procesos y relaciones, en niveles que abarcan desde lo puntual a lo global pasando por lo regional.
Contenido temático * Presentación general del curso y del análisis espacial. * Introducción a los métodos de análisis espacial. * Campo aleatorio espacial como paradigma de los tipos de datos espaciales. * Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (AEDE) y de patrones de puntos y de datos areales. * Introducción a la Teoría de las Variables Regionalizadas (datos geoestadísticos). * Variografía. * Kriging y salidas de información geoestadística.
Ꮖ 40 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 16131, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá proecfch_bog@unal.edu.co
103
ExtEnsi贸n U n
104
fuente: Unimedios.
fuente: Unimedios.
Básicos Desarrollo y aplicación de las ciencias básicas que contribuyen al fortalecimiento de la educación a lo largo de la vida (niños, jóvenes y adultos). Dentro de este eje se identifican las áreas de Geometría, Trigonometría, óptica, Acústica, Física (fluidos y estado sólido), mecánica, bioquímica y astronomía entre otras.
105
ExtEnsión U n
curSo De matemática elemental
El curso de Matemática elemental se ha diseñado para reforzar los elementos de conocimiento básicos que deben tener los estudiantes para cursar con mayor éxito la asignatura regular de Matemáticas Básicas, desarrollando habilidades para el manejo de operaciones aritméticas dentro de los diferentes conjuntos numéricos dándole significado a cada una de las operaciones, para el manejo de las propiedades de orden de cada uno de los conjuntos numéricos y sus diferentes representaciones, para el manejo adecuado de las expresiones algebraicas y familiarizando a los estudiantes con las definiciones y herramientas que brinda la geometría euclidiana.
Contenido temático * Los naturales y los enteros * Los racionales y los reales * Geometría Euclediana * Expresiones algebraicas 106
Ꮖ 48 horas. 侈 (57-8) 592 7996 Ext. 29808, Sede Amazonia, coorext_let@unal.edu.co
curSo eSpecializaDoS en Biología, fíSica, matemáticaS y química.
Cursos especializados en las temáticas en las áreas de ciencias exactas y naturales a través del desarrollo de las competencias con metodología tipo taller y laboratorios aplicativos, orientados por docentes especializados en cada una de éstas.
Contenido temático * Matemáticas: Pensamiento Matemático, métrico espacial, variacional y aleatorio. * Física: Eventos mecánicos, termodinámicos, ondulatorios y electromagnéticos. * Química: Aspectos analíticos de sustancias, físico químicos de sustancias, mezclas, nomenclaturas de compuesto inorgánicos, manipulación y aplicación en el laboratorio, Estequiometria, gases ideales, soluciones y ph, eventos termodinámicos y química orgánica. * Biología: La célula, genética, los organismos y las hormonas, los ecosistemas, medio ambiente, microbiología y biotecnología.
Ꮖ 40 horas. c/u 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE cUrsos liBrEs jUVEnilEs dE ciEncias
curSoS liBreS juvenileS De cienciaS
Las ciencias exactas y naturales constituyen las bases de la ingeniería, la economía y la medicina y hacen parte central de la concepción del universo y de la solución de problemas cotidianos. Conocer y apropiar los métodos y formas de análisis de las ciencias es el objetivo principal de la educación en ciencias, base del desarrollo tecnológico de un país y parte integral de la formación del ser humano. A pesar de los importantes esfuerzos realizados para mejorar la calidad de la educación, en Colombia persisten vacios en la formación científica básica, secundaria y media que plantean a la comunidad educativa del país la necesidad de intervenir los factores que determinan la calidad de la formación en ciencias. Como parte de las estrategias establecidas por la Facultad de Ciencias para resolver esta necesidad, se ofrecen semestralmente cursos libres en las diferentes áreas (Biología, Estadística, Física, Geociencias, Matemáticas y Química), dirigidos a jóvenes que se encuentren en proceso de formación secundaria, en los primeros semestres de formación universitaria o en proceso de presentación de pruebas de ingreso a la universidad o de presentación de las pruebas de Estado.
curSo liBre juvenil De Biología
Contenido temático * Método científico * Materiales de Vida * Carbohidratos y lípidos * Proteínas y ácidos nucleícos * Variaciones de la herencia mendeliana * Meiosis y variación genética. Genes. * Código genético y síntesis de proteínas * Organografía, estructura y función en vegetales. * Zoología – Invertebrados y Vertebrados * Organografía. Tejidos animales. Redes neuronales * Biología de la reproducción * Fisiología y regulación endocrina * Ecología de la conducta * Ecología. Crecimiento y regulación de poblaciones * Cambio climático, entrega de diplomas
Ꮖ 45 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 11307, Facultad de Ciencias, Sede Bogotá, extension_fcbog@unal.edu.co
107
ExtEnsión U n
curSo liBre juvenil De cálculo
Contenido temático * Sistemas numéricos – Número reales * Geometría analítica * Funciones reales * Límites * Continuidad * Derivadas * Aplicaciones
Ꮖ 45 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 13211, Facultad de Ciencias, Sede Bogotá uniasege_fcbog@unal.edu.co
108
curSo liBre juvenil De fíSica
Contenido temático * Físicas Mecánica: Conceptos preliminares, Vectores, cinemática, concepto de fuerza y leyes de Newton, Trabajo, potencia y energía y Prácticas demostrativas * Electricidad y magnetismo: Elementos Introductorios a la electricidad y el magnetismo, Carga eléctrica y campo eléctrico, Potencial eléctrico, corriente y resistencia, circuitos básicos, campo magnético y fuerzas magnéticas, fuentes de campo magnético y fundamentos de ondas electromagnéticas.
Ꮖ 45 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 13211, Facultad de Ciencias, Sede Bogotá uniasege_fcbog@unal.edu.co
curSo liBre juvenil De matemáticaS
Contenido temático * Número reales * Fundamentos de álgebra: expresiones algebraicas * Geometría * Funciones: plano cartesiano * Funciones lineales * Funciones cuadráticas * Funciones exponenciales y logarítmicas * Trigonometría
Ꮖ 45 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 13211, Facultad de Ciencias, Sede Bogotá uniasege_fcbog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE cUrsos liBrEs jUVEnilEs dE ciEncias
curSo liBre juvenil De química
Contenido temático * Materia, Estados de Agregación de la materia * Estructura atómica, tabla periódica, enlace químico y moléculas * El átomo de carbono y los compuestos orgánicos * Grupos funcionales, isometría y relación estructura – reactividad * Práctica del laboratorio * Biomoléculas * Práctica de laboratorio
Ꮖ 45 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 13211, Facultad de Ciencias, Sede Bogotá uniasege_fcbog@unal.edu.co
curSo programa r
Al finalizar el curso, el asistente estará en capacidad de instalar y manejar los aspectos básicos del programa R, podrá efectuar análisis estadísticos y tendrá las bases para profundizar sobre diferentes alternativas de análisis estadístico que trae R en distintas librerías.
Contenido temático * Ambiente R * Elementos básicos para el Manejo R * Acceso a la información por medios magnéticos * Estadística descriptiva * Probabilidades * Estadística inferencial * Modelos lineales
Ꮖ 30 horas. 侈 (57-6) 887 9300 Ext. 50331, Facultad de Administración, Sede Manizales, extenfadmin_man@unal.edu.co
curSo BeBiDaS fermentaDaS De frutaS y vinagreS
Brindar a los participantes una visión internacional de las bebidas fermentadas y destiladas, en cuanto a su historia, proceso químico y físico, añejamiento, pruebas de calidad, mezclas específicas, cata, maridaje, coctelería, comercio y marketing.
Ꮖ 24 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 10719, Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá, uec_fibog@unal.edu.co
109
ExtEnsión U n
nivelatorio en cienciaS BáSicaS y SocialeS
Desarrollar competencias básicas necesarias para fortalecer conocimientos en las áreas de ciencias exactas y naturales y obtener guías de aprendizaje con la metodología tipo taller y laboratorio que permitan la interacción del conocimiento entre docentes y estudiantes.
110
Contenido temático * Pensamiento numérico, pensamiento espacial y métrico, pensamiento aleatorio, pensamiento variacional * Eventos mecánicos, eventos termodinámicos * Eventos ondulatorios, eventos electromagnéticos * Aspectos analíticos de sustancias, aspectos físico químicos de sustancias, aspectos analíticos de mezclas, aspectos fisicoquímicos de mezclas * Celular, organismo, eco sistémico * El espacio el territorio el ambiente y la población, el poder la economía y las organizaciones sociales, el tiempo y las culturas * Filosofía, función semántica de la información local * Configuración del sentido global, sentido del texto en relación con otros textos, análisis de figuras literarias * Análisis de textos con aplicación en matemáticas, física, química, biología, historia, geografía, filosofía * Análisis de la imagen * Razonamiento abstracto * Simulacro intermedio, simulacro final
Ꮖ 120 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
SimpoSio De eStaDíStica
El simposio de Estadística busca brindar a la comunidad estadística de la región Andina, de Centro América, y del Caribe la oportunidad de actualizar sus conocimientos en el campo de la Estadística en modelos de regresión, mediante cursillos y conferencias presentadas por expertos en el área.
Ꮖ 45 horas. 侈 (57-1) 316 5000 Ext. 13211, Facultad de Ciencias, Sede Bogotá uniasege_fcbog@unal.edu.co
EdUcación continUa y PErmanEntE cUrsos liBrEs jUVEnilEs dE ciEncias
valiDación De métoDoS fíSicoS, químicoS y microBiológicoS
Conocer elementos teóricos prácticos básicos para la validación de métodos analíticos físico químico y microbiológicos, lineamientos para establecer una guía de validación de los métodos previamente implementados, conceptos básicos de la norma NTC ISO/IEC 17025 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”, necesarios para la validación de métodos de ensayos, el vocabulario Internacional de Metrología versión 2008, conceptos claves de metrología física y química herramientas básicas de estadística para evaluar el proceso de validación y modelos de cálculo de la incertidumbre.
Contenido temático * Conceptos básicos, de la norma NTC ISO/IEC 17025 * Conceptos básicos, de la norma NTC ISO/IEC * Presentación del vocabulario internacional de metrología versión 2008 * Presentación de metrología física * Presentación de metrología química * Validación de métodos físico químicos * Estimación de la incertidumbre * Validación de métodos microbiológicos cualitativos * Validación de métodos microbiológicos cuantitativos
Ꮖ 40 horas. 侈 (57-4) 430 9888 Ext. 46571, Centro de Educación Continua y Permanente, Sede Medellín, educontinua_med@unal.edu.co
111
Direcciones De extensión De seDe Dirección de extensión de sede Bogotá Calle 44 N° 45-67 Unidad Camilo Torres, Bloque C, Módulo 6, Oficina 601 (571) 3165000 Ext. 10966 Fax. (571)3165068 divextensio_bog@unal.edu.co www.unal.edu.co/extensionbog/ Dirección de extensión de sede Manizales Carrera 27 N° 64-60 Edificio Bloque D, Piso 3, Campus Palogrande (576) 8879300 Exts 50150, 50194, 50528 extension_man@unal.edu.co www.manizales.unal.edu.co/extension/ Dirección de extensión de sede Medellín Calle 59A N° 63-20, Núcleo El Volador, Sector Casitas, Casa 162. 57 (4) 430 95 74 -430 95 75 - 430 9888 Exts. 46570 - 46571 exteun_med@unal.edu.co http://www.medellin.unal.edu.co/extension/
Dirección de extensión de sede Palmira Carrera 32 N° 12-00, Barrio Chapinero, Vía Candelaria Torre Administrativa, Piso 2 (572)2717000 Exts. 35180, 35480, 35580 y 35680 Fax (572)2717080 extension_pal@unal.edu.co www.extension.palmira.unal.edu.co coordinación de investigación y extensión de sede Amazonia Kilometro 2, Vía Tarapacá, Leticia (578)5927996, 3165000, Ext. 29808 coorext_let@unal.edu.co www.imani.unal.edu.co coordinación de extensión de sede caribe Carretera Circunvalar San Luis, San Andrés Isla (578) 5133310 Ext.11, 3165000, Ext. 29629, Fax. (578) 5133310 Ext. 15 extension_caribe@unal.edu.co www.caribe.unal.edu.co
instituto de estudios de la orinoquia, sede orinoquia Kilometro 9, Vía a Caño Limón, Arauca (577) 8853004, 8853009, 8853010, 3165000, Ext. 29723 direccion_ara@unal.edu.co www.arauca.unal.edu.co instituto de estudios del Pacífico, sede tumaco Calle 44 N° 45-67, Bogotá D.C. Unidad Camilo Torres, Bloque B, Módulo 10, Oficina 702 (571) 3165000, Ext. 18469 – 18407, Fax. (571) 3165000 Ext. 10548 iepacifico_tum@unal.edu.co www.tumaco-pacifico@unal.edu.co
3
FAcultADes, centros e institutos De seDe Facultad de Artes, Sede Bogotá Oficina de Educación Permanente Teléfono 3165000, Ext. 10930 - 10909 proec_fabog@unal.edu.co Facultad de Agronomía, Sede Bogotá Centro de Investigación y Extensión Rural Teléfono 3165000, Ext. 19089 cierconti_fabog@unal.edu.co Facultad de Administración, Sede Manizales Oficina de Educación de Continuada Teléfono 3165000, Ext. 50331 extenfadmin_man@unal.edu.co Facultad de Ciencias, Sede Bogotá Vicedecanatura de Investigación y Extensión Teléfono 3165000, Ext. 15629 - 15639 uniasege_fcbog@unal.edu.co
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Sede Bogotá Centro de Extensión y Educación Continuada Teléfono 3165000, Ext. 29272 extensionderecho.unal@gmail.com Facultad de Enfermería, Sede Bogotá Centro de Extensión e Investigación Teléfono 3165000, Ext. 17021 cenextie _bog@unal.edu.co Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá Unidad Educación Continua y Permanente Teléfono 3165000, Ext. 10719 – 10720 – 10721 uec_fibog@unal.edu.co
Centro de Idiomas de Sede Manizales Teléfono 3165000, Ext. 50800 - 50136 idiomas_man@unal.edu.co Instituto de Biotecnología, Sede Bogotá Teléfono 3165000, Ext. 16969 extibun_bog@unal.edu.co Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Sede Bogotá Teléfono 3165000, Ext. 19211 inscta_bog@unal.edu.co Instituto de Estudios Ambientales, Sede Bogotá Teléfono 3165000, Ext. 10561 insestam_bog@unal.edu.co
Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Sede Manizales Dirección de Investigación y Extensión Teléfono 3165000, Ext. 50617 diefingar_fiarman@unal.edu.co
Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura, Sede Bogotá Teléfono 3165000, Ext. 10596 ieco_bog@unal.edu.co
Facultad de Medicina, Sede Bogotá Dirección de Extensión Facultad de Medicina Teléfono 3165000, Ext. 10947 - 10948 dirextmed_fmbog@unal.edu.co
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Sede Bogotá Teléfono 3165000, Ext. 16440 iepri_bog@unal.edu.co
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Sede Manizales Oficina de Investigación y Extensión Teléfono 3165000, Ext. 50124 dfcen_man@unal.edu.co
Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Sede Bogotá Unidad de Extensión Teléfono 3165000, Ext. 15379 - 15403 revirex_fmvzbog@unal.edu.co
Instituto de Estudios Urbanos, Sede Bogotá Teléfono 3165000, Ext. 20053 - 20056 ieu_bog@unal.edu.co
Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá Programa de Extensión y Educación Continua – PEEC Teléfono 3165000, Ext. 16132 – 16131 proecfch_bog@unal.edu.co
Facultad de Odontología, Sede Bogotá Centro de Investigación y Extensión - CIE Teléfono 3165000, Ext. 16011 ceninvext_fobog@unal.edu.co
Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá Programa de Educación Continua y Permanente – PEC Teléfono 3165000, Ext. 12305 – 12306 - 12307 uniei_fcebog@unal.edu.co
Cursos de Extensión en Lenguas Extranjeras Teléfono 3165000, Ext. 16762 – 16763 – 16761 edelenex_fchbog@unal.edu.co
Centro de Educación Continua y Permanente de Sede Medellín Teléfono 3165000, Ext. 49574 – 49575 educontinua_med@unal.edu.co Página web: http://www.medellin. unal.edu.co/extension/
Instituto de Genética, Sede Bogotá Teléfono 3165000, Ext. 11634 insgen_bog@unal.edu.co
ExtEnsi贸n U n
112
fuente: Unimedios.