Reglamentación SAE

Page 1

SISTEM MA DE ACOMPAÑAMIENTTO ESTUDIANTTIL (Acuerd do 028 de 20110 ) http://www w.sae.unal.eedu.co/ ARTÍCU ULO 1. Definición. El Siste ema de Acom mpañamiento Estudiantil ees un conjuntto articulado de políticaas, lineamien ntos, actores, actividades y medios acaadémicos y d de bienestar,, que partien ndo del recconocimiento o de las liberttades, oportu unidades y differencias individuales, apo oya y asesoraa a los esttudiantes de pregrado y posgrado de la Universiddad Nacional de Colombiaa, con el fin de facilitar la adaptació ón, la perman nencia y la culminación exiitosa de su fo ormación proffesional. ULO 2. Objetiivos: El Sistem ma de Acomp pañamiento E studiantil, tendrá como ob bjetivos: ARTÍCU 1. Apoyar el proceso de formación integral de los estudianntes de pregrrado y posgraado, a través de acomp pañamiento, aasesorías, info ormación y se eguimiento. 2. Acom mpañar y apo oyar a los esttudiantes, en n el proceso dde formación académica, en relación ccon su plan n de estudioss, rutas de formación, dessempeño acaddémico, proccesos normattivos y opcion nes profesionales. u adaptación y permanencia 3. Brindar asesoría a los estudiaantes, en aspectos relacio nados con su en la U Universidad y la toma respo onsable de de ecisiones. 4. Informar al estud diante sobre las alternativaas y oportuniddades que offrece el medio o universitario y facilitar el acceso a a los program mas y actividades que com mplementan su formació ón profesionaal y person nal. 5. Dete ectar e intervvenir oportun namente los ffactores de rriesgo que pu uedan afectarr el desempeeño académ mico o el desaarrollo person nal del estudiiante. 6. Propender para que los pro ocesos de fo ormación, facciliten el tránsito efectivvo a niveles de educacción más avanzados, a la vinculación laboral, al em mprendimientto empresariial, enmarcad dos en la re esponsabilidaad social de laa Universidad d Nacional de Colombia. 7. Gen nerar redes de información, comunicacción y apoyoo, entre las diversas instan ncias internas y externas de la Univversidad, para contribuir con c el mejorramiento del desempeño académico yy la de los estudiaantes. formacción integral d n la Universid ARTÍCU ULO 3. Principios. El Sistem ma de Acomp pañamiento EEstudiantil, en dad Nacional de Colombia, se enmarrca en los sigu uientes princiipios: oportunidadees que brindaa la Universidad, para niveelar 1. Equiidad. Entendido como el cconjunto de o y com mplementar las habilidades, capacidaades y destrrezas necesaarias para ell cumplimien nto


adecuaado de las exiigencias y retos que tiene el estudiantee de la Univerrsidad Nacion nal de Colomb bia, sin ningún tipo de d discriminación n. ndido como el conjunto de políticass, programass y proyecto os enfocadoss a 2. Incllusión. Enten favorecer los derechos a la educcación superio or de calidad,, y se propenda por el reco onocimiento en la participación de ccada uno de los integrante es de la comuunidad univerrsitaria. 3. Fortalecimiento de la Autono omía. Entendiida como la tooma responsable de decissiones por parte de los estudiantes, fundada en la corresponssabilidad, la iddentidad insttitucional, loss valores y en n el compromiso ético. 4. Corrresponsabilid dad Institucio onal. Entendida como el ccompromiso q que adquiereen y asumen las instanccias de direccción, académicas, de bienestar y de addministración n, para la gesstión, desarro ollo de la política e implementación de lass acciones, que se desprenden deel Sistema de Acomp pañamiento EEstudiantil. 5. Resp peto. Entendido como el rreconocimien nto del otro een su dignidad d, sus derech hos, sus valorres, basado o en relacione es cordiales, aarmónicas y d de buen tratoo. 6. Viab bilidad. Enten ndida como laa implementaación de los SSistemas y Reedes de Apoyyo, para facilitar el cumplimiento de los objetivoss del Sistema de Acompañaamiento Estu udiantil. ULO 6. Estrucctura del Sisttema de Acom mpañamiento o Estudiantil. Para la implementación de ARTÍCU las esttrategias, pro ogramas y actividades, a el e Sistema dde Acompañamiento Estudiantil, estaará integraado por el Componente C de Bienestaar Universitaario y el Componente A Académico, q que funcion narán de man nera articulad da, así: 1. Componente de Bienesstar Universittario. El Com mponente de Bienestar, see desarrollaráá a través de las áreas, prrogramas y actividades a qque conformaan el Sistem ma de Bienestar Universitario. onente Acadéémico del Sisstema de Accompañamien nto 2. Componente Académicco. El Compo Estudiantil, se desarrollaa a través de aactividades qque brindan a los estudianttes de pregraado y posgrado o de forma individual o colectiva, innformación, o orientación yy apoyo, sob bre componenttes del proggrama curricular, manejoo de crédito os, líneas dee investigació ón, orientación n para los trrabajos de grado, g tesis dde maestría y doctorado o, así como lo relacionado o con trámites académico ‐ administtrativos y el Estatuto Esttudiantil en ssus componenttes y desarrolllos. mpañamiento o académico se realiza po or todos los docentes de la Universidad Nacional de El acom Colombia a través d de la tutoría aacadémica. El doce ente tutor, hace h la tutoríía a un grup po de estudiaantes asignad do por el Dirrector, o porr el Comité é Asesor de laa carrera en laa que está maatriculado el eestudiante.


El acompañamiento que realizzan los doce entes tutoress, consiste een el seguim miento sobre el desempeño académ mico de los estudiantes, con el fin de oobtener inforrmación oporrtuna acerca de las asignaturas de mayor morttalidad académica, repiteencia y los factores quee inciden en la deserción por razon nes académiccas. El seguim miento al deseempeño acad démico, será iinsumo para las Vicede ecanaturas, Direcciones D Académicas de Sede y Viccerrectoría Académica, paara orientar las políticaas que contrribuyan a disminuir la de eserción por motivos acad démicos tantto en pregraado como e en posgradoss en la Universidad Nacional de Colombbia. El doce ente tutor po odrá remitir a los estudiaantes que prresenten situaciones de ín ndole person nal, familiaar, psicosociall, económicass, de salud, de adaptaciónn al medio un niversitario, entre otras, a las instanccias de bienesstar de Faculttad o de la Se ede que sean competentess para atendeer el caso. Los esttudiantes de pregrado y p posgrado tend drán un doceente tutor durante el tiem mpo que dure su respectivo program ma académico. ARTÍCU ULO 7. Activiidades del Sistema de Acompañamien nto Estudianttil. De manerra concertadaa y articulaada, entre laas instancias académicas y de bienesstar, a nivel de Sede y d de Facultad, se realizarán al menos las siguiente es actividadess: acterizar. Co onsiste en levvantar al inggreso, un pe rfil integral individual y colectivo de la 1. Cara poblacción estudianttil, en aspecttos relacionad dos con la addmisión a la Universidad, las fortalezas y debilid dades en la formación académica, las condicciones sociod demográficass, la situaciión económ mica, la dinám mica personaal y familiar, las condicionnes de salud ffísica y menttal, situación de discapaacidad, interreses y habillidades extraacurriculares; con el fin de orientar las políticass y accione es que debe emprender laa Universidad d y que respoondan a las necesidades ee intereses dee la comun nidad estudian ntil. Esta caaracterización n, que realizarán las Áreass de Salud y A Acompañamieento Integral del Sistema de Bienestar Universittario, sirve como insum mo para orieentar las acciones tanto o de Bienestar Univerrsitario como del acompaañamiento accadémico. La caracterización se actualiza en la sexxta matrícula para estu udiantes de pregrado y doctorado y antes de la graduación para todos los estudiaantes. 2. Dettectar. Con base en el perfil integral individuaal, se identiffican factorees que pued den comprometer la permanencia de los estud diantes en laa Universidad por razones académiccas, s s, de salud entre e otras. Este perfil, p permitirá tam mbién visualizzar socioecconómicas, socioafectivas estudiaantes que po or sus capacid dades y aptitudes destacaadas o sobressalientes, dem mandan nuevvas oportu unidades paraa desarrollar sus potencialidades. Est a informació ón, será compartida para lo pertine ente, entre las instancias aacadémicas y de bienestarr universitario o. 3. Info ormar. Los estudiantes re ecibirán inforrmación relevvante para ssu desempeñ ño académico o y adaptaación a la vidaa universitariaa, en cuanto aa: a. Filossofía, identidaad e ideario é ético de la Universidad Naccional de Colo ombia.


b. Aspe ectos relacionados con su u programa ccurricular, plaan de estudio os, malla currricular, rutas de formacción, proyección profesion nal. c. Líneaas y grupos de investigació ón asociados al programa curricular d. Norm matividad y trámites académico administrativos. e. Servvicios de biene estar y acomp pañamiento aacadémico. f. Oporrtunidades accadémicas, cu ulturales, deportivas, econnómicas, estím mulos, entre o otros. g. Fuen ntes de financciación extern nas a la Unive ersidad. h. Apoyyo a estudian ntes con aptitudes destacaadas. ervenir. Una vez v detectados e informaados los estu diantes que se encuentraan en riesgo, se 4. Inte implem mentarán las acciones pertinentes, brin ndando el ap oyo a través de los docen ntes tutores yy/o de los programas de Bienestar para mitigar la dificulttad detectad da y disminuir el riesgo de deserción. 5. Asessorar. Los esttudiantes reciibirán asesoríía según sus rrequerimiento os en: a. Trám mites académ mico‐administrrativos. b. Com mpetencias paara el aprendizaje, la investtigación y habbilidades sociiales, c. Adap ptación a la vida universitaaria. d. Cono ocimiento de e la malla currricular. e. Man nejo adecuado o del cupo de e créditos. f. Cond diciones de crrisis emocionaal o socioafecctiva. g. Tom ma de decision nes en actividades académ micas complem mentarias. h. Movvilidad e interrcambios acad démicos. i. Oporrtunidades paara estudiante es con aptitud des destacad as.


6. Mon nitorear. Segu uimiento a laas dinámicas iindividuales yy colectivas p propias de la vvida estudian ntil, al ingre eso, durante la permanen ncia y al egressar de la Univversidad. Se h hará seguimiento al proceeso de adaaptación a la vida universsitaria, al desempeño acaadémico, a laa realización de actividad des extracu urriculares, a la situación e económica, a las condicionnes de salud ffísica y mentaal, a la dinámica person nal y familiar. Este seguim miento se hará a través dde los sistem mas de inform mación con q que cuentaa la Universidad y servirá d de insumo paara el diseño, o rediseño d de políticas y acciones, tan nto académ micas como d de bienestar p para el mejoramiento del ddesempeño aacadémico y de la calidad de vida de e los estudian ntes. 7. Rem mitir. En los casos que lo o requieran, se orientaráá a los estud diantes haciaa las instanccias compe etentes acadé émicas o de Bienestar interrnas o externnas a la Universidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.