![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726193437-d6113f41c84df69be397eec2254c4296/v1/2f99725bb2e43f4c25ba882472efad8e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
PRIMEROS ASENTAMIENTOS PREHISTORIA
Los primeros asentamientos humanos se remontan a tiempos prehistóricos, cuando los seres humanos comenzaron a establecerse en lugares fijos en lugar de ser nómadas. Estos asentamientos iniciales se desarrollaron hace miles de años y variaron dependiendo de la región geográfica y las condiciones naturales en las que se establecieron. Aunque no tenemos registros escritos de esa época, los arqueólogos han estudiado vestigios arqueológicos y evidencia fósil para entender cómo fueron estos primeros asentamientos.
Estas ciudades primitivas presentaban una estructura urbana rudimentaria y orgánica. A medida que las civilizaciones antiguas surgieron, se desarrollaron estructuras urbanas más complejas. Algunos ejemplos de primeros asentamientos incluyen Göbekli Tepe en Turquía, Jericó en Palestina, Çatalhöyük en Turquía, Mohenjo-Daro en Pakistán y Catalina Huanca en Perú. Estos sitios arqueológicos muestran evidencias de organización social, desarrollo agrícola, planificación urbana avanzada y actividad minera.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726193437-d6113f41c84df69be397eec2254c4296/v1/a71f4ff6597f9b8789657b8d99dae14f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726193437-d6113f41c84df69be397eec2254c4296/v1/25d928f09f14704d1595d2ebb70a761a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las ciudades mesopotámicas fueron algunas de las primeras ciudades del mundo antiguo y se desarrollaron en la región de Mesopotamia, que abarca el área entre los ríos Tigris y Éufrates en lo que hoy es parte de Irak, sureste de Turquía, suroeste de Irán y partes de Siria y Kuwait. Estas ciudades surgieron en la época de las civilizaciones sumeria, acadia, babilónica y asiria, y se caracterizaron por su avanzado desarrollo cultural, político y social.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726193437-d6113f41c84df69be397eec2254c4296/v1/70eac929863508b86e550ea31837e63c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726193437-d6113f41c84df69be397eec2254c4296/v1/e31c79099bdf12e3603b96bae75362c1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726193437-d6113f41c84df69be397eec2254c4296/v1/d04da16deef538521b216961fc0212b5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las ciudades mesopotámicas eran conocidas por sus impresionantes estructuras de ladrillo, como zigurats (templos en forma de pirámides escalonadas), palacios y murallas defensivas. La ciudad de Babilonia es famosa por su imponente "Puerta de Ishtar" y los Jardines Colgantes de Babilonia, considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Las calles en las ciudades mesopotámicas eran estrechas y se utilizaban principalmente para el tránsito peatonal.
Además, las ciudades contaban con un sofisticado sistema de canales y acueductos para el suministro de agua y el drenaje. Estos canales eran esenciales para la agricultura y para mantener el suministro de agua en la ciudad.