![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726200843-fd4ddd91d26bd97e98346a932f65b8ac/v1/fb236a16cca1503dfc284c5b22427796.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
NEOCLASICA
El urbanismo de la ciudad neoclásica se desarrolló durante los siglos XVIII y XIX como una reacción contra el estilo barroco y rococó que predominaba en la arquitectura y el urbanismo en esa época. El neoclasicismo buscaba un retorno a la estética y las formas de la antigüedad clásica, especialmente de la arquitectura greco-romana. Esta corriente arquitectónica y urbanística se caracterizó por su simplicidad, simetría y orden.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726200843-fd4ddd91d26bd97e98346a932f65b8ac/v1/b43b952a90a7b0428eaf3790064a6b91.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Las plazas en las ciudades neoclásicas se convirtieron en espacios importantes para la vida pública y social. Se construyeron monumentos y estatuas para conmemorar eventos históricos y figuras ilustres.
Los edificios se caracterizaban por fachadas simétricas y equilibradas. La búsqueda de la armonía y la proporción era una de las principales preocupaciones del estilo neoclásico.
El urbanismo neoclásico a menudo incorporaba referencias a la antigüedad clásica, como nombres de calles, estatuas y detalles arquitectónicos que recordaban la grandeza de la civilización grecorromana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726200843-fd4ddd91d26bd97e98346a932f65b8ac/v1/645986198769f6d4f54977d7863f5192.jpeg?width=720&quality=85%2C50)