BOLETIN 14 DE NOVIEMBRE

Page 1

BOLETIN CEICO

Del 14 de noviembre al 21 de noviembre

El PIB de India y de China superaría al de las siete grandes potencias del mundo… NUEVA DELHI,

Ocde presenta un hipotético en lugar

escenario de una

proyección sólida. Sin embargo, la experta sostuvo que la magnitud del esperado cambio en el eje económico más allá de los países desarrollados es sorprendente. Crecimiento acelerado

La economía de China no sólo podría sobrepasar a la de la zona euro este año, sino que también la India está por desbancar a Japón. Las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Ocde, indican que ambas potencias asiáticas superarían a Estados Unidos, la Eurozona y Japón, juntos. En un ejercicio para detectar tendencias de largo plazo en la economía global, la Ocde dijo que el Producto Interno Bruto combinado de China e India excedería el del grupo de las siete grandes economías desarrolladas para cerca del 2025. En el 2010, la producción de ambos países alcanzó menos de la mitad del PIB del G-7. Las proyecciones de la Ocde se basan en la paridad de poder adquisitivo (PPP) al 2005. A tasas de cambio de mercado, a las economías emergentes les tomará un poco más estar a la cabeza. Por ejemplo, Goldman Sachs estima que el cuarteto de países BRIC de Brasil, Rusia, India y China superará en expansión al G7 sólo en el 2037. Asa Johansson, una de las autoras del informe ‘Mirando al 2060: Perspectivas de crecimiento global en el largo plazo’, dijo que el reporte de la

Según la medición en PPP de 2005, China e India representarán el 28% y 11% respectivamente de la producción de las 42 economías más importantes al 2030, respecto al 18% de Estados Unidos y el 12% de Japón. La Ocde apunta a un crecimiento global del 3% anual para mitad de siglo, impulsado mayormente, como en el pasado, por las mejoras en la producción y un aumento en el capital humano. Hasta el 2020, China registrará la mayor tasa de crecimiento entre los países estudiados. NOTICIA DE LA SEMANA CEICO Les recordamos a nuestros socios su participación en la Rueda de Negocios Capexil

Nueva Edición 6 2012

Económicos Ecuador  Se busca prevenir riesgos de lavado de activos en sistema financiero del país. Quito (CRE).- A fin de disminuir los riesgos de lavado de activos en el esquema financiero del país, La Superintendencia de Bancos (SB) entidades del sector económico, efectuaron un análisis sobre la normativa relacionada con este tema. Para el Intendente de Guayaquil, Humberto Moya, analizar la normativa de prevención de lavado de activos permite tener un contacto más directo con las entidades controladas para analizar las nuevas reglamentaciones emitidas por la Junta Bancaria y la SB, con el fin de precautelar los intereses de los usuarios. El tener reglas claras permite al Ecuador un mejor posicionamiento frente al concierto de negocios internacionales, proyectando una imagen de un país confiable donde se puede invertir evitando los riesgos. Las resoluciones de la SB promulgadas a través de la Junta bancaria para el sector financiero y asegurador del país, contienen medidas preventivas de control, orientadas a mitigar el riesgos de impedir que las instituciones financieras y compañías de seguros y reaseguros sean utilizadas como intermediarias en operaciones que, de acuerdo con la legislación ecuatoriana y a las recomendaciones internacionales, se consideren provenientes de actos ilícitos, explicó Christian Mera, director nacional de Riesgos. Más información:

http://www.ecuadornews.com.ec/Desktop. aspx?Id=17&e=12009

Se ha tomado este contenido de www.ecuadornews.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLETIN 14 DE NOVIEMBRE by Alejandra Cuesta - Issuu