BOLETIN CEICO
Del 28 de marzo al 4 de abril
Nueva Edición 6 2013
El movimiento Nucleares, No renace en Asia con una protesta en India NUEVA DELHI, INDIA
Nueva Delhi. (EFE).- En el área rural que rodea el puerto de Jaitapur, en India, los campesinos apenas tienen para comer pero llevan cerca de ocho años rechazando compensaciones e impidiendo al Gobierno la construcción de la mayor planta atómica del mundo, en lo que supone el renacimiento en Asia del movimiento 'Nucleares, No'. "Quién iba a hacer presagiar a la industria nuclear europea, y a los bancos que la apoyan que en su deslocalización hacia el Sudeste asiático se iban a encontrar con la oposición de los más pobres", explicó Vaishali Patil, líder del movimiento antinuclear enJaipatur (India), en una entrevista con Efe. Patil ha recorrido esta semana varios países europeos, entre ellos España, recabando apoyos para frenar este gigantesco complejo nuclear, de 9.900 megavatios, promovido por la Corporación India de Energía Nuclear (NPCIL) con tecnología francesa (reactores presurizados Areva de nueva generación) y financiación de bancos de toda Europa, entre ellos alguno español.La activista, doctora en Sociología, de 42 años, asegura que la zona donde planean situar los seis reactores del complejo reúne "los mismos requisitos que Fukushima", la
central accidentada en Japón en 2011, "al tener un altísimo riesgo sísmico y de tsunamis". "Los europeos deben saber que las empresas y bancos de sus países están mirando a países asiáticos como India, Indonesia o Camboya para desarrollar los planes que no pueden poner en marcha localmente", dijo, y pidió apoyo en esta batalla "porque el problema de los residuos nucleares o de un posible accidente nos afecta a todos" "No queremos esa planta en nuestras tierras porque no queremos riesgos innecesarios en un estado con tantas posibilidades para las energías renovables. Dijo Patil NOTICIAS DESDE CEICO Con gran éxito se llevó el festival de colores en Ecuador. Esta tradicional fiesta india, se celebró en nuestro país y contó con la presencia del señor Embajador de la India, el cónsul, y otras personalidades. Más información en nuestra web
Económicos Ecuador Ecuador entre 89 países que mantendrán ventajas comerciales con la Unión Europea La revisión de las ventajas arancelarias (SGP), acordada ya por los Estados miembros y el Parlamento Europeo, busca centrar los beneficios comerciales en los países más necesitados, dejando de lado a los que han alcanzado niveles de desarrollo superiores. Europa espera que la salida de competidores comerciales beneficie a los países que sí seguirán dentro del sistema, que a priori serán 89.Entre ellos figuran Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú, dentro del continente americano. Cinco latinoamericanos excluidos Argentina, Brasil, Cuba, Venezuela y Uruguay figuran en la lista de países que dejarán de beneficiarse en 2014 de incentivos comerciales por parte de la Unión Europea (UE), informó hoy el Ejecutivo comunitario. Estos latinoamericanos son parte de la lista de 12 países que saldrán del sistema europeo de ventajas arancelarias (SGP) por haber sido catalogados en los últimos años como economías de renta media-alta por parte del Banco Mundial (BM).
Más información: http://www.eluniverso.com/2012/10/31/1 /1356/argentina-brasil-cuba-venezuelauruguay-perderan-ventajas-comercialesparte-union-europea.html Se ha tomado este contenido de www.eluniverso.com