Ghibli Collection

Page 1

Ghibli

Collection

Claves de su

Premios

éxito

y nominaciones

Películas más destacadas


La historia comienza

3 4 6 7

Editorial Ha pasado un tiempo desde que las personas conocen Japón a través de la animación japonesa o los cómics japoneses, y Ghibli definitivamente contribuyó enormemente a hacer que los extranjeros también se interesaran en Japón. Sin embargo, sé que algunos de ustedes, que posiblemente han visto películas Ghibli antes, no saben mucho acerca del estudio. Para esas personas, me gustaría presentarles la compañía cinematográfica de animación más famosa, el Estudio Ghibli. Ghibli ha sido pionero en la industria cinematográfica de animación japonesa por treinta años. A pesar de que Hayao Miyazaki y Toshio Suzuki se retiraron de sus carreras, la nueva generación ya está produciendo una nueva película y el espíritu Ghibli se transmitirá a aquellos jóvenes animadores y productores.

Orígenes de Ghibli Los creadores Otros directores La inspiración de Miyazaki

Filmografía

8 10

Películas más destacadas Premios y nominaciones

Directorio Alejandra Hernández Roldán Diseñador Editorial

Más que películas

11 12

Claves de su éxito Cortos, música y más


La historia comienza

Orígenes de

C

Ghibli

ualquier descripción de Studio Ghibli pasa por comentar que es el estudio de animación más importante de Japón. Pero, realmente, es uno de los estudios más importantes del mundo, todo lo que lleve el sello Ghibli saca una sonrisa de felicidad a pequeños y mayores que se paran a disfrutar de sus obras. Sus películas han sido la seña de identidad de los niños japoneses durante las últimas décadas, pero en occidente son en su mayoría los que esperan con ansia sus nuevas producciones.

No es de extrañar que al hablar de esta compañía nos venga a la cabeza el nombre de Hayao Miyazaki pues, además de ser co-fundador del estudio junto a Isao Takahata, ha dirigido o producido la mayoría de sus películas, siendo poseedor un talento especial que le ha otorgado su fama a nivel internacional.

Casi 30 años de historia

Los estudios Ghibli fueron creados en 1985 por Hayao Miyazaki e Isao Takahata. La figura de este segundo es clave en la animación, tanto japonesa como internacional, pues fue el creador de las idílicas series de nuestra historia como seres humanos, 'Heidi' y 'Marco', o la también conocida 'Ana de las tejas verdes'. Ghibli se creó a partir de otra empresa, la editorial Tokuma Shoten. El nombre nace de un

modelo de avión italiano usado durante la II Guerra Mundial para sobrevolar y explorar el Sahara. A su vez, era el término italiano empleado para referirse al viento arenoso y seco que soplaba en ese desierto, y Miyazaki y Takahata lo eligieron como metáfora de los nuevos vientos que soplaban en la industria de la animación.

El nombre Ghibli se eligió como metáfora de los nuevos vientos que soplaban en la industria de la animación. Caproni Ca.309 El Caproni Ca.309 Ghibli fue un avión monoplano bimotor para cometidos generales y bombardeo/ reconocimiento empleado durante la Segunda Guerra Mundial y fue inspiración para el nombre

NOVIEMBRE 2020

Ghibli Collection

3


La historia comienza

Los

E

Creadores

l estudio Ghibli no solo es respondable de la creación de uno de los estudios de animación más importantes de Japón, sino también que cuenta con dos de los personajes más importantes de la animación actual, los creadores de la misma. Y en este artículo te presentaremos más de ambos.

Hayao Miyazaki

Nacido como Miyazaki Hayao, nuestro futuro creador vino al mundo en el distrito de Bunkyo. Su padre era el empresario Katsuji Miyazaki, cuya empresa manufacturaba piezas para los aviones de la armada imperial japonesa durante la II Guerra Mundial. A pesar de su posición acomodada, el joven Hayao vivió la guerra muy de cerca, habiendo de trasladarse varias veces junto a su familia durante el conflicto. Estos episodios tan duros y la tuberculosis vertebral que su madre sufrió durante sus primeros años de vida hicieron que el futuro animador entrara en contacto enseguida con la realidad del sufrimiento humano. Un tema recurrente en su obra posterior, junto al ecologismo, el feminismo y el pacifismo. De la misma manera, ideas filosóficas y posiciona-

4

Ghibli Collection

NOVIEMBRE 2020

mientos comunistas (hay quien dice que perteneció al Partido Comunista Japonés durante años) también se vertieron en los mensajes que desarrolló posteriormente. Pero no nos vayamos tan lejos, volvamos a su juventud. Inicialmente, Miyazaki comenzó estudiando Ciencias Económicas y Políticas hacia los años 60. Sin embargo, tras licenciarse, comenzó a trabajar como intercalador (in-betweener) para Toei Animation. Es decir, encargándose del tránsito entre frames. En este estudio conoció a Isao Takahata, quien ya ejercía labores de dirección en aquellos años, y también a una figura clave en su desarrollo como animador: Yasuo Otsuka, director de “El gato con botas” (“Nagagutsu o haita neko”, 1969). Junto a Takahata creó el estudio en el año de 1985.


donde conocería a Miyazaki. Lamentablemente falleció hace dos años, a la edad de 82 años.

Trabajo en equipo

Isao Takahata

Nacido en la provincia de Ujiyamada en 1945, el contexto de Japón y la situación internacional expusieron de forma muy temprana al director a un ambiente beligerante; incluso a la edad de nueve años sobrevivió a un ataque aéreo por parte de las fuerzas armadas de los Estados Unidos en la ciudad de Okayama. Este conocimiento de primera mano de lo que es la guerra, detonaría décadas después en su obra; entre tanto, después de ver un filme francés animado: The King and the Mockingbird (1952) se sintió tan intrigado por la técnica y la cultura que decidió estudiar literatura francesa en la Universidad de Tokio. Antes de graduarse, encontró un estudio de animación, el Toei Animation Studios, que estaba buscando asistentes de director. Concursó por la vacante, y eventualmente fue contratado. Aunque el futuro en Toei no sería demasiado prometedor para Takahata, ahí pudo dirigir su primera película: Hols: Prince of the Sun (1968), que fue un fracaso comercial, y por la cual fue despedido el estudio. Sería precisamente ahí, en Toei,

Después de varios fracasos que vivieron en Toei animation, Miyazaki le propuso a Takahata unirse a su proyecto personal: el Studio Ghibli, Takahata aceptó, y el resto es historia. La primera película que Takata dirigió para Ghibli fue precisamente La tumba de las luciérnagas. Ese sería el inicio de una larga y portentosa colaboración entre los dos directores; aunque no siempre estaban de acuerdo uno con el otro, incluso eran reconocidos como amigos, colaboradores, pero rivales a la vez, legaron a la humanidad una serie inigualable de films que marcaron por entero el siglo XX y lo que va del XXI.

Después de varios fracasos en Toei animation, Miyazaki le propuso a Takahata unirse a su proyecto personal, aceptó, y el resto es historia.

Éxito trabajando en equipo En 1985 fundaron Studio Ghibli. La primera película producida completamente por este estudio fue “La fortaleza celeste” en 1986. Sin embargo su éxito mundial vino hasta “La Princesa Mononoke” en 1997

NOVIEMBRE 2020


La historia comienza

Otros

Directores

Q

uien haya oído hablar de Studio Ghibli sabrá de sobra quién es Hayao Miyazaki. Aquel genio que revolucionó la forma de entender el cine de animación japonés. También, quien haya investigado un poco, conocerá al otro fundador: Isao Takahata. Ambos son los artífices de la mayor parte de la filmografía del estudio. Sin embargo, el reemplazo generacional fue el principal problema que tiene Ghibli. Debido a la fuerte personalidad y excepcionalidad de sus dos directores principales, el

proceso de cambio no ha llegado del todo a fraguar. No obstante, eso no ha impedido la creación de filmes en Ghibli firmados por otros realizadores.

Puedo escuchar el mar

En 1993, dirigido por Tomomi Mochizuki y basado en la novela homónima de Saeko Himuro, esta película no se encuentra entre las favoritas de Ghibli, pero es indispensable para entender cómo serían las siguientes producciones del estudio no dirigidas ni por Miyazaki ni por Takahata.

Susurros del corazón

Es considerada una de las mejores películas del estudio. Con Miyazaki involucrado en la labor del guión, Yoshifumi Kondô fue el elegido para dirigir esta aclamada cinta, basada en el manga homónimo de Aoi Hiiragi.

Arrietty y el mundo de los diminutos

Hiromasa Yonebayashi, que ya había sido animador en películas como 'El viaje de Chihiro'. A diferencia de anteriores producciones, se apostó por un guión ya cerrado escrito por Hayao Miyazaki y Keiko Niwa, en esta narra como unos pequeños seres sobreviven como pueden en una casita oculta en una mansión campestre. La cinta fue todo un éxito de taquilla, logró cifras muy grandes, excepcionales si se tiene en cuenta que a esos números sólo llegaban las producciones firmadas por Miyazaki.

6

Ghibli Collection

NOVIEMBRE 2020

Estos son algunos de los creadores más destacados que han trabajado en el estudio, aunque no los únicos que han tenido la oportunidad de trabajar con este estudio.

El reemplazo generacional fue un gran problema debido a la fuerte personalidad de sus directores, pero eso no ha impedido la participación de otros.


La inspiración Nausicaä fue fundamental para Ghibli, ya que parte del equipo que participó en ella formó parte después del estudio.

N

ausicaä del Valle del Viento, considerada la primera cinta del estudio, sin embargo, fue creada por el estudio Topcraft, antes de que se formara el Studio Ghibli. Es considerada la primera porque fue fundamental para crear el Studio Ghibli y porque parte del equipo de producción que participó en ella formó parte después del estudio. Incluso el mismo Studio Ghibli la incluye dentro de su filmografía.

Nausicaä del Valle del Viento La película relata la historia de Nausicaä, que se ve enfrentada al ejército del reino de Tormekia, e intenta por todos los medios impedir una guerra

de Miyazaki

¿Qué inspiró a Miyazaki para crear estas historias?

La relación con la naturaleza es una de las características de los filmes de Miyazaki, así como la convivencia entre los seres humanos y la guerra. Ya que Miyazaki estuvo presente en la Segunda Guerra Mundial, el director recuerda los bombardeos que azotaban la ciudad, lo que lo marcó de por vida y por lo que se puede observar en sus filmes esta lucha constante por encontrar la paz. Basta recordar Nausicaä, cinta que permitió en parte la creación de Studio Ghibli, para ver cierta similitud entre la película y las experiencias de Miyazaki. La película se desarrolla tras una guerra mundial, cuando la humanidad se aferra por sobrevivir en un mundo contaminado, en el que habitan insectos mutantes gigantes y gases tóxicos. Mientras los demás ven a los insectos como enemigos, Nausicaä, princesa del Valle del Vien-

to, se niega a verlos de esta forma, al mismo tiempo que intenta convivir o encontrar un sentido al bosque contaminado donde habitan. El conflicto inicia cuando éste busca revivir a un Dios de la Guerra para luchar contra los enemigos. Aquí de nuevo vemos a una protagonista joven que hace todo lo posible por evitar una guerra. Busca comprender lo que para la mayoría es i n c o m p re n s i ble, además que muestra cómo estamos condenados a repetir los mismos errores. Las mujeres se muestran fuertes, en palabras de director: “Muchas de mis películas tienen protagonistas femeninas fuertes, valientesue luchan por lo que creen...”

NOVIEMBRE 2020

Ghibli Collection

7


Filmografía

Películas

más destacadas

Para ordenar la lista de títulos nos hemos basado en las puntuaciones de IMDb, una de las mayores bases de datos en línea

A

continuación, te listamos las mejores películas de la casa de animación. Para ordenar la lista de títulos nos hemos basado en las puntuaciones de IMDb, una de las mayores bases de datos en línea que almacena información relacionada con el cine y las series de TV.

1

El viaje de Chihiro

Es probablemente el estandarte del studio. Está considerada como una de las mejores películas del siglo XXI y la más exitosa de la historia de Japón. Llegó a llevarse el Oscar a mejor película animada en el año 2002. En ella Chihiro, una niña de 10 años se pierde regresando a su casa y se adentra en un mundo desconocido lleno de animales, fantasmas y otras criaturas extrañas.

2

La tumba de las luciérnagas

En este filme dos huérfanos luchan por sobrevivir y no morir de hambre en una sociedad marcada (y maltratada) por la Segunda Guerra

8

Ghibli Collection

Mundial (hablamos nada menos que de Japón, claro). Se lanzó en 1988.

3

La princesa Mononoke

Un príncipe que sufre una maldición letal se propone buscar una cura y queda atrapado entre un pueblo minero y los animales del bosque. Lanzada en 1997, es otro de los grandes títulos del estudio y una de las películas favoritas de muchos fans de Ghibli.

4

Castillo ambulante

Un joven minero y una misteriosa chica buscan una isla perdida porque los rumores dicen que está repleta de tesoros. El filme es de 1986 y sigue considerándose de los más entretenidos del catálogo.

5

Mi vecino Totoro

En una lista de las mejores películas de Studio Ghibli no puede faltar la mediática cinta de Mi vecino Totoro. Mientras su madre está hospitalizada, dos jóvenes hermanas pasan el verano con su padre en la campiña japonesa.


6

El cuento de la princesa Kaguya

Una ninfa mágica que nace de un tallo de bambú se convierte rápidamente en una bella mujer deseada por una larga lista de pretendientes enamorados. Esta película estuvo nominada al Óscar a mejores películas de animación en 2015. Su estética es preciosa.

7

Susurros del corazón

Esta película fue la primera en emplear el formato de sonido Dolby Digital. Dirigida por Yoshifumi Kondō y con guión de Hayao Miyazaki. Una adolescente llamada Shizuku Tsukishima conoce, tras seguir a un gato misterioso, a Seiji Amasawa, un aprendiz de lutier con el que tiene más en común de lo que imaginaba. Esta película ha sido de las últimas en llegar a Netflix.

8

El castillo en el cielo

Hay gente que confunde El castillo ambulante con El castillo en

el cielo, pero son diferentes (a pesar de que estén ambos dirigidos por Miyazaki). Una niña perseguida por piratas aéreos y funcionarios del gobierno intenta salvar el castillo flotante de Laputa de la destrucción. También recién estrenada en Netflix.

9

Nicky, la aprendiz de bruja

Una joven aprendiz de bruja deja atrás a su familia para perfeccionar y ser mejor en su oficio, sin embargo, le costará mucho entablar amistades en su «nueva vida».

10

Se levanta el viento

Jiro Horikoshi es un enamorado del mundo de la aviación que termina convertido en uno de los más prestigiosos diseñadores aeronáuticos y siendo uno de los responsables de la creación del avión de combate A6M utilizado en la Segunda Guerra Mundial.

NOVIEMBRE 2020

Ghibli Collection

9


Filmografía

Premios E

y nominaciones

n ocasiones suele ser realmente difícil que una película extranjera, sobre todo una de animación, gane un Premio Oscar. Aunque algunas son nominadas, sólo una afortunada se lleva la estatuilla.Y muchas geniales películas. Si miramos la filmografía de Studio Ghibli, algunas de las mejores no están en esta lista a pesar de que son consideradas obras de arte. De todas maneras, estas películas del Studio Ghibli que fueron nominadas al Oscar son realmente geniales. ¡Sigue leyendo para saber cuáles son!

5

El recuerdo de Marnie

Fue nominada como Mejor Película Animada en los Premios Oscar 2016. Trata sobre una chica adolescente que se obsesiona con una mansión al mudarse a una zona tranquila.

4

El c ue nt o de la p ri nc e s a K ag uya

Un campesino encuentra a una pequeña chica y la cría como su hija. Sin embargo, a medida que pase el tiempo la princesa deberá encontrarse a sí misma. Fue estrenada en 2013 y nominada a Mejor Película

10

Ghibli Collection

Animada en los Premios Oscar 2015.

3

Se levanta el viento

Estrenada en 2013, se trata sobre un diseñador de aviones de combate de la Segunda Guerra Mundial. En 2014 fue nominada como Mejor Película Animada.

2

El castillo vagabundo

Esta fantástica historia sobre un castillo en movimiento y una chica en busca de romper una maldición, una de sus películas más populares. Fue nominada en 2006 como Mejor Película Animada.

1

El viaje de Chihiro

Una chica debe viajar conociendo un mundo fantástico lleno de criaturas extrañas. Esta película del 2001 ganó como Mejor Película Animada, siendo la única de esta lista. Cuenta con una p ro t a g o n i s t a interesante, mucho color y situaciones salidas de un sueño.

NOVIEMBRE 2020

Suele ser realmente difícil que una película extranjera, sobre todo de animación, gane un Premio Oscar. Igualmente, estas son algunas películas nominadas.


Más que películas

Claves de su

E

éxito

l estudio Ghibli, es una de las fuentes de emociones visuales y temáticas más intensas del cine moderno. Premios internacionales y, por supuesto, un sinfín de reconocimientos en su propio país corroboran la popularidad y prestigio que ha sido capaz de superar las barreras estéticas y temáticas del anime tradicional. Esta es la columna vertebral de Studio Ghibli

Hacerse mayor

Puede considerarse uno de los temas primordiales de Ghibli. Más allá de un mero retrato de esa etapa complicada que es la última infancia, Ghibli se enfrenta a menudo a unas reflexiones mucho más complejas acerca de las primeras etapas en la vida del ser humano.

Personajes femeninos independientes

Se ha comparado a Disney con el cine del estudio Ghibli en multitud de ocasiones, pero quizás es en su tratamiento de las protagonistas femeninas donde más se diferencian. Cuando Disney aún explotaba (y si-

gue haciéndolo) el concepto de las Princesas Disney, Miyazaki y Ghibli proponían su propia visión de la feminidad. Una feminidad independiente, con el grado justo de agresividad (el mismo que se les supone a los héroes masculinos, ni más ni menos) y una plasmación gráfica completamente alejada del erotismo asilvestrado que tantas veces se da por supuesto en el cine de aventuras y acción con personajes femeninos.

Un mundo ideal, la ecología en Ghibli

Otro de los grandes temas de Miyazaki y el Estudio Ghibli, uno que termina de dibujar una perspectiva

El estudio Ghibli, es una de las fuentes de emociones visuales y temáticas más intensas del cine moderno. del mundo humanista y compasiva.

La técnica Miyazaki

Estéticamente, la animación de Miyazaki palpita con una vida única, alejada en realidad tanto de Disney como del anime tradicional. Refleja una animación viva y que respira. El mensaje entra en conexión con la técnica de un modo ciertamente único y que, posiblemente por esa razón, es capaz de conectar con un público internacional.


Más que películas

Cortos, música

y más

A

demás de producir más de 18 largometrajes, el estudio ha producido varios cortometrajes, incluidos comerciales, películas para el Museo Ghibli, videos musicales, videojuegos y obras lanzadas directamente al video.

Anuncios publicitarios

¿Qué será? Nandarō. Fue una serie de spots publicitarios para la cadena televisiva NTV creados por Hayao Miyazaki en Studio Ghibli. Los cinco spots, uno de 15 segundos y los otro cuatro de cinco segundos, se emitieron por primera vez en noviembre de 1992. Fueron incluidos en el compilado Ghibli ga Ippai, en LaserDisc, y en el set de DVD Ghibli ga Ippai Special Short Short.

Vídeos musicales

Studio Ghibli (y su ramificación Studio Kajino) han creado un gran número de vídeos musicales como: On Your Mark. Es una canción del dúo de rock japonés Chage & Aska. A su petición, el animador Hayao Miyazaki produjo un vídeo musical para la canción. El vídeo

12

Ghibli Collection

NOVIEMBRE 2020

musical fue creado en 1995, es completamente animado, no tiene diálogo, y tiene una duración de aproximadamente seis minutos y medio. Cuenta la historia de dos policías en un posible futuro donde rescatan a una joven con alas del cuartel general de un culto religioso, y luego la salvan de su propio gobierno.

Cortometrajes

Guru Guru (2001) Son una serie de cortometrajes ilustrados de anime, exhibidos en el Museo Ghibli del 1 de octubre de 2001 al 17 de noviembre de 2008. Ghiblies Episode 1 (2000). Es una película cómica de 12 minutos ilustrada con estilo ánime que se televisó en NTV el 8 de abril de 2000. Ghiblies Episode 2 (2002). Fue estrenada en cines junto con la película Neko no ongaeshi el 19 de julio de 2002. Máquinas voladoras imaginarias (2012). Es un cortometraje animado del año 2002 producido para uso exclusivo en el Museo Ghibli. Cuenta con el famoso director Hayao Miyazaki actuando como narrador la historia (en forma de cerdo humanizado) contando la hitoria de vuelo y las múltiples máquinas imaginadas para lograr semejante planeo. La noche de Taneyamagahara. Es un cortometraje


Además de producir más de 18 largometrajes, el estudio ha producido varios cortometrajes, comerciales, videos musicales, videojuegos y otras cosas más animado dirigido por Kazuo Oga y publicado por Studio Ghibli. La versión en DVD fue estrenada en Japón el 7 de julio de 2006. La historia está basada en la obra del escritor Kenji Miyazawa. La hora de Iblard (2007). Es una animación japonesa creada por Studio Ghibli, su estreno en Japón en formato DVD y Blu-ray fue el 4 de julio de 2007 como parte de la colección "Ghibli ga Ippai Collection". La historia se desarrolla en el mundo imaginario de Iblard, originalmente representado en pinturas del artista Inoue. Las pinturas de Iblard inspiraron también a la creación de la película de fantasía Susurros del corazón por parte de Ghibli. Boro, la oruga (2017). Es un cortometraje en animación CGI (gráficos generados por ordenador) dirigido por Hayao Miyazaki.

Videojuegos

Magic Pengel, hecho junto con Garakuda-Studio y Taito (PlayStation 2; 2002) Ni no Kuni: La ira de la Bruja Blanca, hecho junto con Level-5 (Nintendo DS; 2010. PlayStation 3; 2012) Comerciales Según información del disco Ghibli ga Ippai Collection, lanzado en el año 2005, el estudio ha realizado los siguientes comerciales: "Sero Hiki no Goshu" (1982) "Sora Iro no Tane" (1992) "Nandarou" (1992) "On Your Mark" (1995) "Exhibición del Studio Ghibli" (1995) "Hotaru No Haku" (1996) "Kinyou Roadshow" (1996) "Online Shopping Mall ShopOne" (2000)

"Umacha" (2001) "Inauguración Ghibli Museum Mitaka, venta de tickets" (2001) "Comercial de House Foods Haru, en el reino de los Gatos" (2002) "Risona Ginkou", comercial del Banco "Risona" (2003) "House Foods Ouchi de Tabeyou", comercial de verano (2003) "House Foods Ouchi de Tabeyou", comercial de primavera (2004) "The Yomiuri Shimbun, comercial de la empresa Kawaraban" (2005) "Comercial de la empresa Kawaraban Doredore" (2005)

Museo Ghibli El Museo Ghibli fue inaugurado en 2001 y se encuentra ubicado en Mitaka, Japón. Donde se exhiben la mayoría de los trabajos del estudio.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.