dinamicas

Page 1

TÍTULO: La Sandia EDAD: De 2 en adelante TIEMPO APROXIMADO: 10 min NÚMERO DE PARTICIPANTES: Sin definir MATERIAL: Ninguno INTENSIDAD: Media LUGAR: Espacio libre FORMACIÓN: Ronda INTENCIÓN: Integrar a un grupo de personas para la diversión DESCRIPCIÓN: Era una sandia gorda, gorda, que se creía la más linda del mundo (Acción) Y para el mundo conquistar, aprendió a: (Acción)  Bailar  Saltar  Cantar  Nadar Se pueden hacer las acciones que se quieran. TÍTULO: LA ARAÑA MONA EDAD: 2 en adelante TIEMPO APROXIMADO: 10 min NÚMERO DE PARTICIPANTES: Sin definir MATERIALES: Ninguno INTENSIDAD: Baja FORMACIÓN: Ronda INTENCIÓN: Integrar a un grupo de personas DESCRIPCIÓN: Una araña mona de ojos azules, que así caminaba (Acción) ¿Cómo caminaba? (Acción) ¿Cómo caminaba? (Dicen Participantes) (Acción) Así caminaba (Acción de cada participante) TÍTULO: El tic EDAD: 4 en adelante TIEMPO APROXIMADO: 5 min NÚMERO DE PARTICIPANTES: Sin definir MATERIALES: Ninguno INTENSIDAD: Fuerte LUGAR: Espacio libre FORMACIÓN: Ronda INTENCIÓN: Conocer las partes del cuerpo en diferentes movimientos DESCRIPCIÓN:


Se canta la canción y al mismo tiempo una persona realiza un movimiento, el cual debe ser repetido por los integrantes que le siguen y a su vez estos agregando otros movimientos. Yo tengo un tic, yo tengo un tic y el médico me dijo que hiciera así TÍTULO: Vamos

a

brincar

EDAD: 4 años en adelante TIEMPO APROXIMADO: de 8 a 10 minutos NÚMERO DE PARTICIPANTES: sin definir MATERIALES: Un candil, una lata o cualquier objeto de ese tamaño que represente un candelabro. INTENSIDAD: Baja LUGAR: Espacio amplio y libre FORMACIÓN: Ronda INTENCIÓN: Desarrollar la musculatura y desarrollar el lenguaje DESCRIPCIÓN: Los niños se sientan en círculo, y en el centro, se pone la vela o el objeto que simbolice el candelero. Luego se les enseña la canción de “Pepe el saltarín” Pepe, saltarín, Rápido y ligero, Salta sobre el candelero. Pepe salto mal, Lo hizo al revés, y así se quemó los pies. Luego, el maestro elige a un niño para que haga de Pepe. Mientras los demás niños repiten la canción, Pepe de pie y erguido en la posición inicial, deberá saltar sobre el candelero. Cuando los niños dicen el último verso, el maestro pregunta: ¿Pepe se quemó los pies?. Todos responden “no”, si el salto fue bueno, o “si”, en el caso contrario. TÍTULO: Imitaciones EDAD: 3 años en adelante TIEMPO APROXIMADO: 10 minutos NÚMERO DE PARTICIPANTES: Sin definir MATERIALES: Sin definir INTENSIDAD: Media LUGAR: Espacio amplio y libre FORMACIÓN: Ronda INTENCIÓN: Desarrollar la musculatura


DESCRIPCIÓN: Los niños permanecerán de pie, dejando espacio suficiente para que no choquen entre sí. Organizar una sesión, de imitaciones, por el estilo de las siguientes: Ahora son conejos, ¿Pueden saltar como conejos? Son artistitas de circo, ¿puedan andar por la cuerda floja? Son elefantes, ¿pueden andar cómo elefantes? Son jirafas, ¿pueden estirar el cuello para comer las hojas de los arboles? Son u nos globos, alguien los infla y luego los sueltan. Flotar en el aire, de alla para aca. Después, los pinchas y empiezan a desvanecerse, el aire se les acaba, cada vez mas rápido, hasta que caen al suelo completamente vacíos. (acción) TÍTULO: Conducir a ciegas EDAD: A partir de 4 años TIEMPO APROXIMADO: 10 minutos NÚMERO DE PARTICIPANTES: 20 MATERIAL: Una pelota por parejas INTENSIDAD: Alta LUGAR: Espacio amplio y libre FORMACIÓN: Por parejas INTENCIÓN: Mejorar la capacidad de dirigir y guiar un objeto hacia un lugar determinado a través de la acción directa de algún segmento corporal. DESCRIPCIÓN: Consiste en que uno de la pareja tiene que conducir una pelota con los pies pero con los ojos cerrados; para ello su compañero le ayudará guiándole e indicándole por dónde tiene que ir (derecha, izquierda, de frente, parado...)

TÍTULO: Bailoteo EDAD: A partir de 4 años TIEMPO APROXIMADO: 5 minutos NÚMERO DE PARTICIPANTES: Sin definir MATERIAL: Pelotas de ping-pong INTENSIDAD: Alta LUGAR: Espacio amplio y libre FORMACIÓN: Por parejas INTENCIÓN: Mejorar en el niño la capacidad de desplasarse de un lugar a otro, realizando distintos movimientos. DESCRIPCIÓN: Por parejas. agarrado uno frente a otro, los niños intentaràn bailar al son de diferentes tipos de mùsica, pero intentando que no se les caiga una pelota de ping-pong que sostienen entre sus cabezas.


TÍTULO: El despertador (automasaje) TIEMPO APROXIMADO: Media hora. NÚMERO DE PARTICIPANTES: De 15 a 20 niños. MATERIALES: sillas. INTENSIDAD: Media hora. LUGAR: Aula de clase o espacio libre. FORMACIÓN circulo INTENCIÓN: _ Introducir con suavidad el trabajo sobre la respiración. _Iniciar a los niños en el automasaje de manera lúdica. DESCRIPCIÓN Los niños se sientan en sillas puestas en círculo. Durante toda la sesión, el profesor habla e imita y los niños reproducen lo que hace al mismo tiempo. Colóquese en medio de los alumnos y anímelos a imitar sus movimientos. _HUELO EL AROMA DEL CHOCOLATE CALIENTE QUE MAMA HA PREPARADO. Respire hondo por la nariz varias veces. _EL CHOCOLATE ESTA DEMASIADO CALIENTE, HAY QUE ENFRIARLO Ponga las manos en forma de tazón y sople largamente por la boca. _ME LO BEBO. Imite la acción aspirando ruidosamente y después abriendo la boca. _ME VOY AL CUARTO DE BAÑO. Imite la acción de caminar con un movimiento de los dedos _ME LAVO EL PELO Dese un masaje en la cabeza con la punta de los dedos _ME LAVO LA CARA Póngase las palmas de las manos sobre los ojos y dirija los dedos hacia arriba, baje las dos manos al mismo tiempo hasta que la punta de los dedos llegue al mentón. _ME LAVO EL CUELLO Las dos manos rodean alternativamente el cuello y descienden hasta su base de manera repetida. _ ME LAVO EL PECHO Y EL ABDOMEN Las dos manos efectúan movimientos giratorios sobre el pecho y el abdomen. _ME LAVO LOS BRAZOS Extienda el brazo izquierdo delante de usted y dirija la palma de la mano hacia el suelo, ponga la mano derecha sobre el hombro izquierdo y deslícela suavemente a lo largo del brazo hasta la punta de los dedos, dirija la palma de la mano hacia arriba y haga el mismo ejercicio. Repita estas dos etapas con el brazo derecho. _ME LAVO LAS PIERNAS Ponga una mano sobre cada muslo, haga descender las dos manos al mismo tiempo hasta los tobillos. VARIANTES


“Lavar” las rodillas, el mentón, la nuca, los parpados, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.