Nuevos avances

Page 1

Un reloj inteligente para ayudar a adultos mayores

Alumnos de tres ingenierías de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca, en Argentina, ganaron la instancia local del Rally de Innovación con un proyecto de ayuda remota para personas mayores. Fue pensado para brindar asistencia en caso de urgencia, a través de un reloj... LUNES, 14 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA Desarrollan un sistema que evita los daños causados por las heladas en los cultivos

Tres jóvenes emprendedores desarrollaron un sistema que evita los daños causados por las heladas en los cultivos, usando tecnología que permite mantener la calidad de los productos agrícolas y maximizar la producción de una forma más eficiente. El Ecuador es un país que... LUNES, 14 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA


Polímeros capaces de moverse solos

Los asombrosos materiales de una nueva clase convierten directamente luz ultravioleta en movimiento sin la necesidad de electrónica, mecánica, ni otros medios tradicionales. Gracias a ello, un objeto con la forma adecuada hecho de estos materiales es capaz de moverse por su cuenta si... SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2016 DIVULGACIÓN Un recorrido virtual por los museos de historia natural con una app de Google

En el Día Internacional de los Museos y Centros de Ciencias, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) en Madrid (España) ha presentado hoy su colaboración en el proyecto Historia Natural, una experiencia online de la mano de Google Arts & Culture. La plataforma, en la que... VIERNES, 11 NOVIEMBRE 2016 COMPUTACIÓN


¿Hacia las computadoras basadas en el ADN?

Unos investigadores han logrado conducir electricidad usando nanohilos basados en el ADN, el material del que están hechos los planos de construcción de los seres vivos, por así decirlo. Más diminutos que el virus del SIDA; esa es la circunferencia de los transistores más... VIERNES, 11 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA Drones capaces de recargarse de energía en pleno vuelo

Unos científicos han demostrado un método muy eficiente de transferir energía inalámbricamente a un dron mientras este está volando. El avance podría en teoría posibilitar que los drones permanecieran en el aire de forma indefinida, pues para recargarse les bastaría con... JUEVES, 10 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA


Desarrollan en la UNAM un novedoso disipador sísmico

Un novedoso disipador sísmico, hecho totalmente en la UNAM, es útil para proteger la estructura de los edificios ante la eventualidad de un temblor. Para contender con este fenómeno natural en un país eminentemente sísmico, Héctor Guerrero Bobadilla, profesor de la Facultad... MIÉRCOLES, 9 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA Ultrasonidos para energizar inalámbricamente implantes médicos intracorporales

A diferencia de los fármacos, los implantes activos actúan de manera local, tienen menos efectos secundarios y funcionan directamente a través de señales eléctricas, de forma muy parecida a como lo hace el propio cuerpo en muchos aspectos. Unos investigadores han desarrollado una nueva...


MARTES, 8 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA Una nueva herramienta relaciona el paisaje con las autopistas

El paisaje, como elemento integrante de la relación entre el ser humano y su hábitat, constituye un factor importante de bienestar. Puede mejorar la calidad de vida al generar sensaciones positivas, que forman parte de las necesidades de cualquier sociedad. Ahora, un equipo... LUNES, 7 NOVIEMBRE 2016 COMPUTACIÓN Diseñan una red social para el aula

Siguiendo la filosofía de redes sociales como Twitter, ingenieros de la facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (España) han desarrollado Bolotweet, una aplicación que se usa durante los últimos minutos de clase para comprobar el nivel de comprensión de los...


LUNES, 7 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA Crean el láser de cascada cuántica más eficiente del mundo

Unos investigadores han producido el láser de cascada cuántica más eficiente diseñado hasta ahora, y lo han hecho de una forma que facilita la fabricación de estos nuevos dispositivos láser. Los láseres de cascada cuántica, o QCLs (por sus siglas en inglés), son diminutos... VIERNES, 4 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA ¿Organizar las redes de suministro eléctrico como internet?

Un árbol derribado, la caída de un relámpago… Sea cual sea la razón, no hace falta mucho para alterar la red de suministro eléctrico. Un corte del suministro puede durar apenas unos pocos minutos, pero restaurarlo a millones de personas normalmente lleva horas, o más tiempo. La manera...


JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2016 CIENCIA DE LOS MATERIALES Observan por primera vez cómo las nanopartículas atraviesan membranas en milisegundos

Los nanomateriales forman parte de la mayor parte de los productos que utilizamos en nuestra vida diaria: desde los cosméticos (donde aparecen en cremas, dentífricos y champús) hasta los alimentos (azúcar, sal, etc.), pasando por la ropa, los edificios de hormigón, las pinturas, los... JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2016 ROBÓTICA Experimentos en tierras de cultivo con un robot agrícola

El ingreso de robots en el sector agrícola sigue su marcha. De igual modo que los automóviles sin conductor humano se perfilan como una realidad habitual para un futuro no muy


lejano, los tractores robot u otros vehículos robóticos para realizar tareas en campos de cultivo son cada vez... JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2016 COMPUTACIÓN Ordenador de tamaño nanométrico

En 1959 el reconocido físico Richard Feynman, en una legendaria y visionaria charla, sentó los cimientos de la nanotecnología, hablando de un futuro en el que máquinas diminutas podrían llevar a cabo prodigios. Como muchos de los conceptos que se han anticipado a su tiempo, su mundo de... LUNES, 14 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA Sistema inteligente para el monitoreo de procesos industriales

Especialistas del Centro INTI-Madera y Muebles (Argentina) desarrollaron un sistema para monitorear la temperatura, humedad relativa y sentido de circulación del aire dentro de


cámaras de secado de madera. El nuevo dispositivo permitirá sustituir importaciones y podrá utilizarse para... LUNES, 14 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA La lente de aumento más pequeña del mundo hace posible lo "imposible": ver enlaces químicos entre átomos

Durante mucho tiempo, se creyó que la luz, como todas las ondas, no podía ser enfocada en espacios más pequeños que su longitud de onda. Ahora, unos investigadores han creado la lente de aumento más pequeña del mundo, que enfoca la luz mil millones de veces más estrechamente, hasta la... LUNES, 14 NOVIEMBRE 2016 AERONÁUTICA El diseño de las alas del primer avión podría abrir ahora una nueva era tecnológica

Cuando los hermanos Wright lograron el primer vuelo a motor hace más de un siglo, controlaron el movimiento de su avión


Flyer 1 usando cables y poleas que torcían y doblaban las alas hechas de madera y tela. Este sistema era bastante distinto de los alerones móviles que han efectuado... VIERNES, 11 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA El fotodetector más delgado del mundo

Se ha conseguido crear el fotodetector más delgado conocido. Este dispositivo que convierte la luz en corriente eléctrica tiene un grosor de solo 1,3 nanómetros, 10 veces más pequeño que los actuales diodos estándar de silicio. El nuevo dispositivo se podría emplear en la Internet de... VIERNES, 11 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA Escúter autoconducido para trayectos urbanos

Sigue aumentando la lista de tipos de vehículos a los que se dota de la capacidad de circular sin nadie que los conduzca.


Al automóvil, el camión y otros hay que añadirle ahora un nuevo caso para el escúter (motocicleta ligera). Esta adición se ha logrado gracias al trabajo... JUEVES, 10 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA Analizan las cualidades aerodinámicas de las mallas antiinsectos para mejorar la ventilación en invernaderos

Investigadores del Centro de Investigación en Agrosistemas Intensivos Mediterráneos y Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almería (CIAIMBITAL), en España, han realizado un estudio que proporciona nuevos datos sobre el efecto que las características aerodinámicas de las... JUEVES, 10 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA Recolectar energía mediante los amortiguadores del automóvil

Uno de los principales objetivos de la ingeniería automotriz es potenciar la eficiencia en el consumo de combustible de automóviles y otros vehículos terrestres mediante la


“recolección” de la energía generada por sus amortiguadores y su introducción de vuelta a las baterías o sistemas... MIÉRCOLES, 9 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA Electrónica acelerada mediante luz

Usando destellos ultrarrápidos de láser, unos científicos han logrado generar y medir la corriente eléctrica más rápida dentro de un material sólido. Los electrones ejecutaron 8.000 billones de oscilaciones por segundo, estableciendo un récord del control humano de electrones dentro de... MARTES, 8 NOVIEMBRE 2016 COMPUTACIÓN Software libre para predecir la producción energética de sistemas fotovoltaicos

Un equipo de investigadores del Instituto de Energía Solar (IES) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (España) ha desarrollado un modelo que permite predecir la producción de energía de un sistema fotovoltaico partiendo


de una mínima información meteorológica. El modelo ha sido... LUNES, 7 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA Fibras ópticas elásticas biocompatibles

Se ha conseguido fabricar una fibra óptica biocompatible y elástica. Está hecha de hidrogel, un material elástico y gomoso compuesto principalmente de agua. La fibra se puede retorcer como una barrita de caramelo de regaliz (orozuz). En un futuro, esta fibra podría servir... LUNES, 7 NOVIEMBRE 2016 ROBÓTICA Robots mejillón estudiando poblaciones de mejillones camuflados entre ellos

Unos robots diminutos han estado ayudando a un equipo de investigación a estudiar cómo el cambio climático afecta a la biodiversidad. Los mejillones robóticos, desarrollados por Brian Helmuth, de la Universidad del Nordeste en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, tienen la forma, el...


VIERNES, 4 NOVIEMBRE 2016 NANOTECNOLOGÍA MÉDICA Nanotecnología, un arma más contra el cáncer Episodio del podcast Cierta Ciencia, realizado desde Nueva York por la genetista Josefina Cano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. La nanotecnología, con sus asombrosos logros, está abriendo caminos para tratamientos del cáncer más eficientes y con... JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA Nuevo equipo portátil de rayos X para analizar el patrimonio cultural

El desarrollo de técnicas no destructivas y no invasivas está presentando una gran evolución en los últimos años a la hora de estudiar obras de arte y el patrimonio cultural. Además, si los equipos son portátiles se pueden llevar estas técnicas a los propios museos, evitando el traslado... JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2016 INGENIERÍA


Lograr que los edificios informen de sus daños internos

Cuando un camión pasa junto a un edificio, las vibraciones pueden viajar hasta la estructura de la azotea y bajar de nuevo, generando fugazmente temblores minúsculos a través de las vigas y otros componentes de la estructura. Ahora, M. Nafi Toksöz, Hao Sun, Oral... MIÉRCOLES, 2 NOVIEMBRE 2016 ROBÓTICA Dos robots trabajan juntos en el invernadero

Miembros del Grupo de Robótica y Cibernética (RobCib) del Centro de Automática y Robótica (CAR, un centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid y el CSIC), en España, han empleado un equipo formado por un robot terrestre y otro aéreo para medir la temperatura, la humedad, la...



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.