12 minute read

ÀNGEL DE MI ALBORADA

Next Article
(Microrrelato)

(Microrrelato)

Rayando el alba el Ángel de la alborada sorprende mi desvelo, el navegar sin rumbo un viejo mar de dudas y temores, donde naufragan mis contadas alegrías. Y lentamente también ahoga el recuerdo de todos mis amores y los despojos de lo que fue mi vida.

Hay en la chispa que entró por mi ventana una frontera a lo desconocido, la tímida y frágil línea entre lo humano y lo divino. Chispa de luz que poco a poco va conquistando la fría y silenciosa noche de mi melancolía.

Advertisement

Y en un despliegue de ternura infinita con su inmenso abrazo, promesa en clave.

Cubre mi alma de amor y de poesía. Envuelta en tan divino resplandor cierro mis ojos al encanto de un sueño. En mágico y tenaz vuelo de momento subí a los arcos del cielo.

Ay en el cielo un jardín deslumbrante de estrellas y un milagro de amor.

Que en mi pecho arrullo de la vida el misterio. Quizá fue lo que vi o soñé que miraba en ese instante sentí no volver a sufrir soledad en mi alma. Un ángel viene a mí, se anida en mi regazo. Y una dulce canción al compás de un violín lo arrulló entre mis brazos.

Facebook

¿Cuántos años tienes? -Pregunto. Escribí mi edad… pero, reflexioné: El nunca podrá ver mi cara, ni las huellas del tiempo marcando mi piel.

Borre, empezando a bajar edades.

22 … recordé mi boda, nació mi niña, luego la escuela. Eran diez preciados años.

32 … reescribí -recordando volver a la Universidad, divorcio, viaje, nueva vida, separaciones, ausencias; también, ilusiones, oportunidades.

42 … bueno para mentir a alguien que inocente o no, pregunto. No.

Camine al espejo, la mujer de mediana edad sonrió amablemente, mirándome a los ojos pregunto. ¿cuántos días de tu historia quisieras borrar en un segundo?

Sonriendo satisfecha, continúe chateando.

Choluteca, Honduras 20 de Julio de 1955

Para: Jose Rafael Vásquez

Querido Rafael:

Amor mío, deseo que al recibo de la presente se encuentre bien de salud, y también en su trabajo. Yo aquí estoy bien, por encima, pero por dentro estoy sufriendo su ausencia. Solo paso pensando en usted, y en el día que lo vuelva a ver, pues es ese mi más grande anhelo, usted sabe bien cuanto lo quiero, pues antes de irse, en mi desesperación por su partida aquella noche en el brocal del pozo, donde le entregue mi vida y mi corazón, también le entregue mi honra. Sabe que lo amo y lo espero con ansias de volver a ser suya, y de ser su mujer, y la reina de su corazón, así como usted dice; su reina y la madre de sus hijos.

Me dolió en el alma saber que no se fue a trabajar con su tío al almacén de la capital, como dijo; pues Jacinto el del cerro, ya volvió, y dice que usted estaba trabajando en el norte.

También me conto lo duro que es trabajar en las plantaciones bananeras. Se me rompe el corazón de imaginarlo mi amor, en esas largas faenas a pleno sol y lluvia, y no quiero pensar en los zancudos, ni en todos los insectos y serpientes, que debe haber allí. Y mucho menos quiero imaginar siquiera otros peligros a los que está expuesto mi amor. Nunca debió haberse ido.

Pero sé que lo hace por mí, y necesita reunir el dinero para nuestro casamiento, por eso, lo amo más todavía. Se me agita el corazón de pensar que pronto volverá, y ya nunca nos separaremos, porque adonde quiera que usted vaya, yo también iré. Lo amo con todo el corazón. Suya:

Atte.: Flor de María

ENRIQUE A. MEITÍN (Cuba1943)

Biografía

Nacido en La Habana Vieja, Cuba (1943) Graduado de las carreras de licenciaturas de Historia y Periodismo en la Universidad de La Habana, y Máster en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en 1993. Autor de numerosos artículos en la prensa nacional y extranjera, así como de varios libros de ensayo, sobre aspectos de la política exterior de Estados Unidos hacia América latina, entre ellos: “El sindicalismo libre en América Latina: Un engendro de la CIA”; Cuba 1984y “Panamá 1989: Dependencia vs. Soberanía”; Editorial Universitaria, Panamá 1998 Al mismo tiempo recibió en Cuba un gran número de premios por su labor como historiador y periodista.

Ya en Estados Unidos incursionaría con éxito en la novelística y en el cuento, vinculando la realidad histórica con la ficción. Ha publicado treinta libros, entre los que se destacan “Pensando en Alta Voz”; “Cuentos cortos en yo personal”; “Reencuentro...razonar sin razón”; “Mujeres de Extremos”; “Sentimiento de Culpa”; “Vecinos”; “Estrella de chocolate” y más recientemente “Pabellón 2”. A la par que ha obtenido numerosos premios y reconocimientos: Entre los que se destacan: “Premio ELSA AWAR 2018” al Mejor escritor del año; Miami,

FL, US; Mención Especial Concurso Literario Internacional “REYES DE LA TERTULIA BOLIVIA 2019”; Nominación al “Premio Nacional de Literatura en español, Ernest Hemingway”, USA 2019; 1era Mención de Honor en Micro relato (La llegada de otra hija) II Concurso Literario Internacional “REYES DE LA TERTULIA BOLIVIA 2020”; Reconocimiento literario internacional Exclusivo por su participación en “REYES DE LA TERTULIA BOLIVIA en tres años consecutivos 20192020-2021; Reconocimiento Internacional “CONDOR MENDOCINO 2021” 4ta Edición, Mendoza, Argentina 2021; e incluido ese año entre los 100 mejores escritores de Iberoamérica y el Caribe 2020-2021 Por Editora Hispana USA.

Poema amoroso

“Cualidades a tomar de ti”

Al querer construir lo que anhelamos bajo un sentimiento espiritual, y una risa feliz, lo principal es ver en ella, lo mejor que hay en todos, lo mejor que hay en pocos.

Podemos preguntarnos.

¿Qué es la vida?

La ternura, la virtud, la pasión, el amor, el deseo, el cariño.

Tal vez la unión entre lo real y lo ideal. En fin: La vida y la razón.

La virtud es eso que llevas dentro de ti, no lo malinterpretado con otros fines, tomado por muchos para creerse nobles. La ternura es la bondad, lo más interno, lo realmente tuyo, lo profundo, lo que tenemos de eterno. Quizás de Dios mismo.

Ternura y virtud se sintetizan en una sola cosa: las cualidades que marcas Tú, y busco Yo.

La pasión es el dolor resistido, inmenso, e incluso necesario.

El amor en cambio es la complacencia, la tolerancia, la ausencia de sacrificio. Es la ceguera de la razón, o el mandato del corazón.

La pasión y el amor conforman ese dúo inquebrantable en la pareja, afianzado en la balanza de la vida terrena, que muchos quieren y otros dudan.

El deseo une a la pasión y al amor en un mar de fuego. En aquello candente que hace arder nuestro interior al tiempo.

No obstante, el cariño es lo mejor. Es lo que perdura, lo dotado por el creador para eternizar el amor, consolidar la pasión y el deseo. Profundizar la ternura y enseñar la virtud.

Es manifestar el todos lo poco de bueno que tenemos. Lo divino tuyo, que intento Yo tomar de ti.

Así era él

Engreído y reservado, pero calculador en extremo. No admitía que nadie lo contradijera. Paradójicamente escuchaba, o aparentaba escuchar..., aunque no oía, causando admi-ración y agrado entre los que con él se reunían. Cuidaba de aquellos que consideraba sus “amigos” …, al menos mientras les resultaban útiles, cuando no, se alejaba de estos de una manera artística y muy delicada. No “quedaba mal con nadie”, sino que dejaba siempre una “puerta abierta”, a fin de poder contar con todos, y manejarlos a su antojo, más ahora que había entrado en la política.

Carta romántica

A mi amada en la lejanía.

Recuerdo hoy aquel magnífico e inesperado día en que te conocí…, desde entonces nada es igual. Todo cambió: mi forma de ser; mi manera de pensar; la quietud de mi alma, y de mi espíritu. En fin, todo. Juré cuando te fuiste para siempre rendirme más allá del amor, no hablarte, no buscarte, no escribirte, solo llorar en la distancia. Intento día y noche olvidarte, pero no puedo. La lejanía no ha logrado matar ese amor, que un día sentí por ti. Tu cara, tus ojos, tu aliento se quedaron para siempre fijos en mí y desde lejos me obligan a escribirte, aunque solo sea para sufrir un poco más.

Estas breves notas tal vez te parezcas cursi, pero quiero dejar constancia escritar de mi amor. A mi juicio no nos despedimos con suficiente esfuerzo para olvidarnos el uno del otro. Tu tal vez, en un camino nuevo, no extrañes la rutina de lo vivido junto a mí. Yo por mi parte necesito ser fuerte para alejarte de mi mente, pues no hay marcha atrás. No hay regreso, ni encuentro en futuros tiempos. Podría hoy borrar lo dicho y jurarte que voy tras de tí. Sabes que eso es imposible. Solo queda realmente despedirse, solo queda decir adiós. No obstante, te amo demasiado.

Raúl Hernández Correa Biografía

Escritor, Poeta y compositor cubano-americano. Actualmente nombrado, “Embajador Cultural Proyecto Las Américas” desde febrero 2018 y también “Embajador de la Lengua Española en Estados Unidos de América”, por la Fundación César Egido Serrano – Museo de la palabra Madrid, España.

Excanciller de eventos de la ANLM. y 1er miembro de honor en el capítulo de la Florida. Fundador del Grupo Poeta Proyecto Amor. Fundador y canciller de eventos culturales en la Fundación Somos,

Primer Miembro de Honor de la Fundación SOMOS INC

Presidente Cultural del Eliluc, donde ha recibido tres diplomas por la ciudad de Miami y una placa como Altruista. Ha fungido además como Jurado en cinco concursos de diferentes géneros artísticos: Canto, danza folklórica y contemporánea, actuación poesía, mejor traje hindú y Miss Cuba de belleza. El de canto: Festival Internacional de la Canción Miami 2015 y Jurado del concurso de Poesía que lleva su nombre Raúl Hernández declarado por el gran poeta y escritor argentino Juan Lopresti, presidente de La Casa de las Tertulias de Doña Paulina Miami, Florida.

Ganador del 3er lugar en el primer concurso internacional de Haikus en Valparaíso Chile por la Revista Némesis

Colaborar de RM en el aire bajo la tutela y locución de la flamante locutora de Radio Marti María Elena Páez

Premiado como poeta y escritor con el Premio Elsa Awards 2018 y recientemente como compositor y como Poeta del año 2019.

Ganador del primer lugar del concurso internacional, “Romance Idílico desde el Pilcomayo”

“Los Reyes de la Tertulia Bolivia 2019 y con el Título del “I Rey de la Tertulia Bolivia 2019”. Invitado especial como 1er miembro de honor del Club Literario “Versos desde el Pilcomayo”, fue Jurado del 3er Festival Interpromos del Col Part. Eliodolid Tejerina G. y como tal, fue partícipe e invitado especial de la feria del libro con estudiantes de distintos colegios de Villa Montes, en entrevistas en radios y tv locales, invitado por la Asociación de escritores de la ciudad de Santa Cruz, para un encuentro literario y un recital, invitado por una escritora y difusora de la cultura María Sarah Mansilla en conmemoración al día de la madre en Bolivia. A raíz de esta trayectoria en Bolivia, publico tres poemas “El Sombrero Chaqueño” “Villa Montes “y Mi Bella Bolivia”, este último, fue escogido para representar al hermano país en el consulado de Colombia y sus poesías fueron ganadoras para participar en el Proyecto Internacional Radio Lecturas donde participa el Col. Part. Eliodolid Tejerina G. de Villa Montes Bolivia.

Raúl es actualmente miembro de varias tertulias, peñas y clubes y otras organizaciones literarias de la ciudad del sol.

Ganador de varios premios nacionales e internaciones. Colaborador con sus creaciones literarias en: La Antología 100 poetas por la Paz, Revista Azahar # 99 y 100 de España, Revista Hindú, “Pensamientos Paralelos”, Revista” Caras Internacional” de Cochabamba Bolivia, Revista Hindú opa Poets.

Parte de su obra literaria: Cuentos, reflexiones y poemas se encuentran en múltiples antologías, posee además poemarios, la novela

Guarasiñango , escrita por siete escritores y otros tres libros de narrativa y poesía que en estos momentos están en la editorial Entrelíneas de Pedro P. Pérez Santiesteban.

Participación del Festival Mundial de escritores” América Madre” Filial Rio III, Córdoba Argentina.

Padrino de la I Antología Literaria Infantil “Los Príncipes de la Tertulia E.T.G.” Bolivia 2020-2021-2022

International Ambassador of Peace 2021, Primer Premio en el concurso internacional país de la Argentina World Federation For Ladies Gran Masters.

Participación en haikus que inspiran acciones frente al tráfico de vida silvestre, una amenaza para nuestra mega diversidad boliviana.

Reconocimiento de la Casa Poética Magia y Plumas de la República de Colombia.

Reconocimiento y publicación por el parlamento Mundial de Escritores Perú y España.

Primer lugar en el “I Concurso de Fotopoema Indonesia 2021”

Colaborador del periódico Ya. Miami, Florida. Con el segmento El Poeta Amigo

Participación como invitado en el “Festival Internacional de Literatura Panorama 2022”

Director Ejecutivo del Premio Ángel del Amor Internacional.

Jurado del 1er concurso literario “Pececillos” Organizado por el Centro de investigación BIOCHACO de Villa Montes- Bolivia.

Embajador Fundación Asih Sasami Indonesia 2022

Premio “Gentleman Arcangel de la Palabra y la Vida” Hombre del año

2021-2022

Reconocimiento Cóndor Mendocino 2021-2022 en el país de Argentina.

Jurado internacional del concurso “Reyes de la Tertulia Bolivia 20202021-2022

Invitado especial como poeta en el festival internacional boliviano en Miami FLO. USA

Remembranzas

Dejaste n uestro amor casi en la ruina. Me convertí en mendigo por quererte. Por ti llegué a olfatear la mala suerte cual perro callejero en cada esquina.

Recuerdo desafiar a la neblina en sitios donde yo alcanzara a verte. Hubiese preferido hasta la muerte que no poderte amar mujer divina.

El tiempo se encargó de nuestras vidas y hoy somos dos extraños en las redes. No es justo desearte que te quedes.

vagando como yo con mis heridas. Lo menos que quisiera es que te enredes En viejas telarañas, a escondidas.

Raúl Hernández Correa/ poeta amigo USA

Mi amigo el Limpiabotas

Todos los meses solía limpiar mis botas. Les confieso que, por momentos, cuando me sentaba en aquel butacón, me creía sentado en un trono. Yo era tan solo un joven presumido como muchos otros, pero demasiado soñador. Sinceramente no puedo decirles si sentía más placer al compartir anécdotas con aquel ocurrente moreno de pelo cano, lleno de vivencias, o ver reflejado mi rostro en la bota. Luego le retribuía con una propina su empeño en dejarme satisfecho. Tanto se entretenía al contarme viejas historias que atrasaba el lustre de otros zapatos.

Estuve un tiempo sin verle por problemas de salud y otros menesteres que me alejaron del pueblo. Sin embargo, siempre le enviaba mis botas con algún vecino, y él se esmeraba igual, aunque algunas veces el portador se adueñaba de la propina. Lo que mis vecinos y nadie en el pueblo sabían, es que yo conocía a ese señor limpiabotas hacia muchísimo tiempo. Fue en el paradero ferroviario del central azucarero donde vivió por años, que lo conocí. Recuerdo que aquel día llegó una señora vendiendo pizzas clandestinas, y cuando saqué mi cartera para pagar la pizza, intenté devolverla por falta de dinero, pero el moreno limpiabotas, sin conocerme, al verme con mi maletín a cuesta y mi cara de hambre, compró sendas pizzas y me entregó una sin mediar palabra y continuo su labor.

Una tarde, bajé al pueblo y me senté a charlar con mi anciano benefactor mientras el lustraba mis botas. Por más que quise indagar sobre el tema de la propina, mi amigo se las ingeniaba discretamente para salir con algunas de sus historias e invadir mi interrogación.

Cuando termino le di un billete de cincuenta pesos y sorprendido me dijo que dejara el pago para otro día, que él no tenía apuros ni cambio para un billete así. Toda una mañana trabajando y en su cartera no contaba con suficiente dinero como para cambiar mi billete… Sabía que el si estaba necesitado, por eso esa actitud suya tan des - interesada y llena de confianza, estremeció mi alma. Fue entonces cuando sin decirle nada, decidí ayudarle.

A la semana siguiente me fui a la capital y compré cepillos, tinta y betún de diferentes colores. Cuando regrese ya anochecía, por lo que ansioso espere el nuevo día para darle la sorpresa; mas esta vez el sorprendido fui yo. Mi buen amigo había muerto. Por un momento quede perplejo y con el rostro empapado en lágrimas; amigos y conocidos no entendían mi actitud. Supongo que se extrañaban que un joven gallego sintiera tanta tristeza por la muerte de un negro viejo que apenas conocía.

Jamás nadie supo de su noble acción la primera vez en que nos vimos; guardo nuestro secreto como hoy guardo hoy recuerdo en el cofre de mi alma. Me dejo una hermosa lección de amor. Le lleve flores.

Después de algún tiempo pensando en agregarle o no alguno de mis poemas a este libro de cuentos, al fin opté por el sí. Creí que al combinar la lírica con la narrativa se hacía más evidente el mensaje. Además, me resulta muy difícil aislar cerebro y corazón porque ambos son en mí una unidad indisoluble. Así, en los momentos más reflexivos, se me escapa el verso travieso para hacer acrobacias con la realidad objetiva. Y es que al final soy un bardo soñador que pretende dejarle a la vida su legado de amor, un romántico sin etapa que se complace regalando flores a todas las Mujeres del mundo para que se sientan bellas. Y ese anhelo inmortal de perfumar el alma de los mortales, para morir feliz eternizado en el recuerdo.

This article is from: