Año 6 Número 8 - Agosto de 2013
UNA REVISTA CON MUCHO RESPALDO
RESISTENCIA AL CAMBIO Y
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
SERVICIO AL CLIENTE, SU PROBLEMA, SU DECISIÓN EL CLIENTE DE HOY,
MÁS INFORMADO QUE NUNCA
MERCADEO PUBLICIDAD Y VENTAS EN
THE OFFSHORE TECHNOLOGY CONFERENCE (OTC) EN HOUSTON
MARKETING DEPORTIVO: UNA PASIÓN!!!
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
C.D.C.COMUNICACION DIAGNOSTICO & CONCEPTO Comunicaci贸n con equilibrio
Comentarios amables A tiempo Genuinos Sinceros Especificos
3
Revista
VENTA
PUBLICIDSAD
CÓDIGO SNIES 50
37
PUBLICIDAD
MERCADEO
ICIDAD
CADEOPUBL
MER ICIDAD MERCADEO MERCADEO PUB S MERCADEO PUBL PUBLICIDAD VENTA BLICIDAD VENTAS VENTAS MERCADEO PU VENTAS MERCADEO DEO PUBLICIDAD MERC LICIDAD
TAS
PUBLICIDAD
VENTAS
PUBLICIDAD MERCA
Revista
5
Contenido CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA
Dr. Virgilio Barrera Castro Rector.
Dr. Robinsón Casallas Montealegre Vicerrector Académico
Dr. Jesús Reinel Lizcano Rebolledo
Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Dr. Ernesto Cabrera Tejada
Director Mercadeo Publicidad y Ventas La Revista Universitaria FIRMA es una publicación del Programa Profesional de Mercadeo Publicidad y Ventas de la Corporación Universitaria del Huila, CORHUILA, en Neiva Huila Colombia.
Ernesto Cabrera Tejada Director
Nico Domenico Albano Editor de contenidos
Julieta Bolaños Alba Rosario Bonilla Liliana Gutiérrez José Fernando Mejía Henry Matallana Ricardo Cabrera Heriberto Carrera Floricel Cangrejo Luis A. Muñoz Jaime Arenas William Cuellar Comité editorial
José Manuel Gaitán
Oficina de Comunicaciones UDE- CORHUILA Editor José Manuel Gaitán - Suministrada por Https://google.com Fotografía Las opiniones vertidas en los artículos no representan forzosamente el pensamiento del programa profesional de Mercadeo Publicidad y Ventas, la Corporación Universitaria del Huila CORHUILA, o de la Revista Universitaria FIRMA y son responsabilidad exclusiva de su autor. DISEÑO E IMPRESIÓN
LITOCENTRAL S.A.S
www.litocentral.com.co PBX: 875 8014 • Neiva - Huila ISSN 2027-2057 ©programa de Mercadeo Publicidad y Ventas. La circulación de la REVISTA FIRMA es de 2.200 ejemplares Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización o sin que se indique la procedencia de cada contenido Revista Universitaria FIRMA. Versión Impresa.
11 14 16 18 21 25 27 28 31 33 35 37 39 43
Marketing Deportivo: Una Pasión!!! MPV en The Offshore Technology Conference (OTC) en Houston Resistencia al cambio y desarrollo organizacional El marketing y la gestión del conocimiento: eslabones de competitividad en el contexto global Dro5a El Aquí y ahora Todos Ganamos El “Canalogo” de McCannWorldgroup Grandes secretos grandes retos grandes nombres y hombres de las vida el mercadeo las comunicaciones y las RRPP Las mejores frases de los grandes expertos en marketing Eventy Shock compañía de promoción artística Servicio al Cliente, su problema, su decisión. Estudiantes en Imágenes Profesión Tendero Para competir con los mercados internacionales los empresarios locales deben incluirse en habiles estrategias del mercadeo y las comunicaciones
Nuestra Carátula
Revista
6
ACOMPAÑENOS A
DECIDIR SU
FUTURO MATRICULATE
MERCADEO, PUBLICIDAD
Y VENTAS TE ESPERAMOS !
www.corhuila.edu.co mercadeo@corhuila.edu.co
Tels: (8) 8754220 Ext. 202
7
Revista
Investigación Creatividad
Acierto
Cada vez más las personas quieren sentirse involucrados en determinado tipo de producto o servicio. No basta ahora hacer parte simplemente por su uso sino por la manera como puede ayudar en su construcción de la marca “Su Marca”, ello lo hace absolutamente un cliente y consumidor perdurable. Ahora la publicidad es más sublime en pensamientos y sentimientos. Las tendencias surgen de los sucesos, de los momentos de vida y las circunstancias culturales de determinado conglomerado. La industria no luce ajena y está dispuesta a incluir de alguna manera a sus “constructores de marca”, en su público, su cliente y su consumidor. La tecnología pareciera asumir el control y asume imprescindible; más allá de si aceptación comercial, la efectividad está determinada cuando se haga consecuencia de la participación del mismo grupo social que la determinó. Ello implica ganar más allá de la atención que pueda despertar un producto. Cada vez más la gente quiere alejarse de lo masivo, lo conocido y cómodo por precio y calidad o diseño, la gente quiere en términos de su potencial, participar en la historia de una marca, evolución de la marca desde la concepción de su creador. La creatividad asoma en la posibilidad no sólo de la agencia o el agente publicitario sino de su cliente y allí de la calidad del mismo ha de radicar una nueva inspiración que atornilla una marca a su cliente en consideración a una escala en donde interactúa no sólo la cultura y el entorno popular, sino la creatividad y expresión de quienes se atreven a ir más allá de una tendencia, de un momento. Las ideas ahora si han de salir del mundo y seguir el camino que cada uno de sus habitantes quiere de la vida de una manera que invita a sumarse desde el sentir y el pensar la maravillosa posibilidad de crear con originalidad y estilo su propia marca.
Revista
8
Noticias ANDA, www.andacol.com
ETB Será Operador Móvil Desde Mediados Del 2014 L’oréal Pone Su Sello A Laboratorios Vogue Revista P&M, Entre Reglas Y Sanciones, Por Jorge Jaeckel Unilever Le Apuesta A Productos Con Trayectoria, Pero Con Nueva Publicidad Davivienda, El Banco Más Innovador Murió En Bogotá Efraín Páez Espitia, Fundador Y Presidente De La Cadena Melodía De Colombia Informe Actualización Compendio Normativo De Publicidad En Colombia Agosto De 2013 Boletin De Prensa: Exito Total En El Xx Torneo De Tenis Anda “Copa Banco Davivienda” José Salgar, 1921-2013: Hasta Siempre A “El Hombre De La Calle” Fabio Tobón Londoño, El Hombre Que Impulsó La Calidad En Colombia
Noticias afiliados GRAN HARRIES, NUEVO PRESIDENTE DE BAVARIA, S.A. EN COLOMBIA ES POSIBLE CRECER MÁS QUE EL PROMEDIO BAVARIA FABRICARÁ MARCA EXTRANJERA DE CERVEZA PARA EXPORTAR BAYER MODERNIZA SU PLANTA EN SOLEDAD PARA EXPORTAR MÁS FUNDACIÓN ÉXITO: PALABRAS QUE ALIMENTAN, NO. 17 JULIO 2013 CORONA RENUEVA CERTIFICACIÓN CON EL BUSINESS ALLIANCE FOR SECURE COMMERCE (BASC) CORONA OFRECE 100 MILLONES DE RAZONES PARA REMODELAR FUNDACION EXITO: MÁS DE 1.000 FAMILIAS GESTANTES Y LACTANTES PLANIFICAN Y PLANEAN SU FUTURO CORONA PRESENTA EN EXPOCONSTRUCCIÓN 2013 UN PORTAFOLIO INTEGRADO DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS MUJERES EN SITUACIÓN VULNERABLEENCUENTRAN EN LA BELLEZA SU OPORTUNIDADPARA UN MEJOR FUTURO, BELLEZA POR UN FUTURO, L’ORÉAL
Noticias Iab. Colombia Primera feria y foro de eCommerce Apreciados miembros de IAB, IAB apoya la primera feria y foro de eCommerce y negocios electrónicos en el país. El Centro Internacional de Negocios y... “Headway Digital” revoluciona la publicidad digital en Latinoamérica con Data Driven Media Buying Buenos Aires, (18 de septiembre de 2013) – Headway Digital (www.HeadwayDigital.com), trading desk global de medios digitales, es conocida como una de las plataformas demand-side...z
9
Revista
EFFIE AWARDS Colombia 2013
ganadores de effie oro Según Fernando Martelo, presidente del jurado, un Effie es como un MBA para un publicista o un pofesional del mercadeo, cotiza a quien lo gana, destaca su hoja de vida y garantiza que cuando el poseedor hace publicidad también trabaja para alcanzar resultados efectivos. Durante la jornada de premiación estos fueron los 18 ganadores de Effie Oro en las 27 categorías que estaban abiertas . ganador del gran effie 2013 Cuando el reloj marcó las 9:12 de la noche, el Gran Effie al mejor de los mejores este año lo recibió la agencia UM/Ärea 52 Mercadeo Experiencialpara su cliente 11:11 Films, con la campaña La Versión Pirata. El premio lo entregó Carlos Delgado Pereira, presidente ejecutivo de la Anda y Mauricio Bejarano representante de Eafit, socio académico del evento. ¿Por qué esta campaña fue la más efectiva de la noche Effie? Effie Colombia 2013 / a punto de entregar los premios
15 presidentes de sala, el presidente del jurado y la directora de Effie Colombia se reunieron hoy en la tarde en las oficinas de Anda para elegir al ganador del Gran Effie. A esta hora, 7 y 30 de la noche, en el auditorio del Gimnasio Moderno de Bogotá ya se encuentran reunidos publicistas, agencias, clientes y expertos en investigación y mercadeo para conocer a los ganadores 2013 que hacen parte de los 108 casos finalistas. Mayo 9 de 2013 effieawardscolombia invita a conocer los ganadores 2013 Bogotá 30 de abril de 2013.El concurso EffieAwards Colombia, que se realiza por séptima vez en el país y cuyo objetivo es premiar la efectividad de las campañas publicitarias, anunció el pasado 15 de abril la lista de nominados. En Colombia estos premios son realizados por la ANDA (Asociación Nacional de Anunciantes), bajo licencia otorgada por EffieWorldwide Inc., único ente profesional que evalúa la efectividad de las comunicaciones y cuenta con la participación como aliado académico de la Universidad EAFIT.
S E R T Revista
10
S E N O I S E F O R P A L O S A N U EN
A R E R R A C 1 MERCADEO D A D I C I L B U P 2 S A T N E V 3
h r o c . www
o c . u d uila.e
A
A
11
Revista
Marketing Deportivo: Una Pasión!!! El deporte es una actividad sensible al consumidor, ya que se traduce en la simpatía por un equipo, o deportista. Es allí donde se debe consolidar ese vinculo, lo anterior depende básicamente de las posturas que asuman las organizaciones deportivas ya que cada mente, es única, por ende posicionar se debe convertir en un satisfactor y en una rutina constante en los clubes deportivos.
Mónica Alejandra Cortes Franco - Docente MPV CORHUILA.
E
xisten infinitas oportunidades tanto para empresas grandes, pequeñas y medianas, la clave radica en la implementación de un marketing deportivo que involucre posicionamiento, con base en crear valor de marca. Según, Gerardo Molina y Francisco Aguiar en el Libro Marketing Deportivo, la creación de valor debe entenderse como: a. El valor lo define el consumidor, b. El valor de los beneficios emocionales que los consumidores asocian al producto o servicio. c. El valor es vincular. d. El valor contiene una variable de relatividad. e. El valor es una actitud. El futbol analizado desde la perspectiva de oportunidad de negocios, nos debe conducir a implementar herramientas de Marketing deportivo que permitan identificar el valor de las marcas, a través de una relación estrecha con el consumidor. En el caso de los Clubes Deportivos, podemos visualizar como estos equipos son considerados marcas, las cuales han dejado de ser reconocidas a respetadas y de respetadas a ser Amadas.
En otras palabras el futbol es el conductor de emociones, pasiones y de grandes dosis sensoriales en los consumidor. Al respecto conviene expresar como las victorias de los equipos de futbol, se convierten en un referente de valor de marca; dichos triunfos no poseen una tendencia en cuanto a marcadores deportivos; es decir una marca puede experimentar momentos positivos y negativos. Es por ello que el futbol Colombiano volvió a estar de moda, gracias al patrocinio deportivo de las marcas: Cerveza águila, Pacif Rubiales, Movistar, Homecenter, Caracol TV, Adidas(marca exlcusiva), Gillette (la afeitada oficial, Golty ( el balón oficial). “El Patrocinio deportivo debe ser visto como una alianza a mediano y largo plazo en el que la marca busca generar posicionamiento positivo, pero que además busca cautivar nuevas audiciencias”. (Revista M2M, ejemplar 4, diciembre 2012). Se ha dicho entonces, que la Selección reactivó la fe de los hinchas, y para ilustrarlo mejor se valió de estrategias de mercadeo Deportivo para establecer un vínculo con los aficionados y darle continuidad al futbol como deporte nacional para sostener la popularidad. El mercadeo Deportivo “ es una oportunidad para mejorar productos y servicios, es el valor agregado que permite a la marca una relación mas estrecha con el consumidor, se lo considera como un vehículo promo-
Revista
12 La investigación del tema de la fidelidad en los deportes, también se ha abocado a distinguir diversos niveles de lealtad. Los aficionados muestran una variedad de lealtades conductuales y actitudinales. Tapp (2004), por ejemplo, hace alusión a tres (3) tipos de lealtades conductuales: elevada, media y baja. Una lealtad conductual elevada que refiere a aficionados comprometidos, activos y conscientes de su conducta leal, y fervorosos coleccionistas de todo lo relacionado con su equipo.
cional para llegar al mercado a través de publicidad, comunicación directa o con estrategias comerciales novedosas de persuasión”. DESBORDES, 2001 pag 83. Estrategia del Marketing Deportivo, análisis del consumo. Los equipos de fútbol son considerados marcas (Joon, 2009). Es decir, si los aficionados se comportan lealmente hacia su equipo (marca) existe una variable de lealtad a la marca (Day, 1969). Por otro lado, para medir el valor agregado que contribuye la marca a un producto o servicio, el marco conceptual ha ido desarrollando y ha referido el término valor de marca (Aaker, 1991). Existe una relación fuerte entre el valor de la marca de los equipos de fútbol y los asistentes a los partidos de fútbol (Guijarro et al., 2000). Las consecuencias beneficiosas del valor de marca de una entidad deportiva son: la cobertura que brindarán los medios de comunicación; incremento de la venta de mercancías de la entidad deportiva; incremento de la capacidad para lograr patrocinio por parte de otras empresas e instituciones; la creación de un ambiente favorable de la experiencia que vive el aficionado cuando acude a ver los partidos de su equipo y el incremento en la venta de entradas (Villarejo & Martín, 2007; Llorens, 2011).
Los anteriores planteamientos nos conducen a tener una percepción mas amplia de marca; estas se han convertido en el activo mas valorado por las compañía. El autor Kevin Roberts explica la construcción de una lovemark con base a tres (3) dimensiones: Misterio: Una marca debe tener una historia, una leyenda, algún hito histórico que genere interés a sus seguidores. Sensualidad: Una marca debe atraer no sólo por su nombre, sino por lo que el consumidor percibe a través de sus cinco sentidos. Intimidad: Una marca debe tener una relación estrecha con el consumidor. Debe saber lo que le gusta y lo que quiere. Las marcas tienden a mejorar su nivel en la medida en que se ven enfrentadas a un rival. Pues que gana fuerza y genera impacto para su adversario. La esencia del marketing deportivo “es la capacidad de interpretar la evolución del deporte para crear un valor, entusiasmar y provocar deseos que puedan ser cumplimentados por los consumidores en el marco de su nueva ubicación social, en una instancia secundaria supone el logro de un nivel de desempeño económico y financiero superior diferenciando las
13
marcas de las de los competidores” MOLINA, Gerardo y AGUIAR Francisco. “Marketing Deportivo, el negocio del Deporte”, Editorial NORMA, 2003. Página 23. En términos económicos y emocionales el Marketing Deportivo representa para las empresas una importante herramienta para consolidar el posicionamiento de marca. Para el mercadeo deportivo, el posicionamiento es sinónimo de adueñarse de un “valor central” para conformar un espacio de atención sostenido en la mente de los consumidores. MOLINA Gerardo, AGUILAR Francisco, Marketing Deportivo, pagina 40. 2003 Editorial Norma. Lo anterior nos lleva a pensar en las condiciones de adueñarnos de un segmento de mercado integrado por consumidores reales y consumidores potenciales. El mercadeo deportivo debe conducirnos a identificar esos segmentos con el fin de establecer un vínculo. “La diferenciación se busca en el consumo, no en el
Revista
producto, entendiendo el consumo como un proceso de comunicación.” MOLINA Gerardo, AGUILAR Francisco, Marketing Deportivo, pagina 40. 2003 Editorial Norma La profesionalización de los clubes de futbol Colombiano debe estar orientada hacia la visión empresarial, con el fin de generar beneficios económicos, es por ello que “la economía ha dotado al deporte de una estructura de pensamiento diferente para adoptar sus decisiones, valorar sus relaciones institucionales y evaluar sus consecuencias materiales (Pedrosa & Salvador, 2003). En conclusion, el desafío en términos de valor es identificar lo que significa para los actores, si lo escalamos al caso de nuestros clubes deportivos, debemos cuestionarnos acerca de ¿Como están generando valor de marca actualmente?.
Revista
14
MPV en The Offshore Technology Conference (OTC) en Houston Diana Esperanza Gutiérrez Trujillo - Profesional MPV.
L
a estudiante de X semestre de Mercadeo Publicidad y Ventas, Diana Esperanza Gutiérrez, participó en la OTC 2013 realizado en Houston. La visión de seguir prospectando en el campo de marketing industrial constituyo una grata experiencia. The Offshore TechnologyConference (OTC) es la conferencia estrella anual celebrada en Houston Texas en donde los profesionales del sector de Energía, Gas y Petróleo se reúnen para intercambiar avances técnicos y científico de los recursos marinos y asuntos ambientales. La conferencia fundada en 1969,La OTC se ha ampliado a nivel mundial con la Conferencia de Tecnología del Ártico, OTC Brasil y OTC Asia.Para obtener más información, visite www.otcnet.org/2013. OTC este año se realizó entre el 6 y el 9 de Mayo en el Reliant Park en Houston. Asistieron más cien mil personas vinculados directamente con los procesos que encamina la fundación y logró llamar la atención del mundo al alcanzar su máxima asistencia en los treinta años de existencia. La variable de asistencia estuvo directamente relacionada con el área ocupada por la exposición este año 652.185 m² frente a los 641.350 m² del 2012. Se encontraron 2.728 empresas en representación de 40
15
Revista
países. Los índices de crecimiento y aceptación están determinados igualmente por la inclusión de 244 nuevos expositores. Las empresas internacionales compuestos por 39% de expositores. The Offshore TechnologyConference (OTC) se presenta como una oportunidad única de dar a conocer los avances tecnológicos de la industria, encontrar nuevos clientes y proyectar los negocios para el resto del año” BenchmarkWirelineProducts es la empresa con la que esta vinculada nuestra estudiante y cuasi egresada Diana Gutiérrez, La Empresa hace parte de las empresas asistentes al evento y conforma el 60% de las organizaciones norteamericanas OTC, el 40% restante son de diferentes países del mundo. La experiencia de Diana en el área del mercadeo ha sido fascinante y se proyecta en constante ascenso, su objetivo son las empresas de servicios petroleros que cuentan con camiones de wireline para el área de registro lo que hace una permanente asistencia en productosespecíficos. Muchos clientes nos refieren y quieren visitarnos, por ello prefieren el OTC para conocer los últimos avances y bondades de nuestros productos. Cada vez presentamos nuevas ofertas y atractivos mercados. La compañía con su reconocido producto, bien referidoen calidad, resistente, actualizado, fácil de manejar y con respaldo técnico en cualquier parte del mundo, luce con ventajas que les abren cada día nuevas opciones de mercado. “Para nuestros clientes Latinoamericanos es satisfactorio encontrar empresas americanas con personal latino ya que se rompe la barrera idiomática, generan relaciones de confianza y permite cerrar negocios en su mismo idioma esa es una de las razones por las cuales el área de mercadeo de nuestra compañía ya ha brindado frutos de crecimiento en esta parte del mundo. El mercadeo Industrial requiere de una buena estrategia de comunicación así que la publicidad industrial es llamativa, colorida con mucha información técnica tipo catalogo en donde el cliente encuentra las respuestas a sus preguntas más frecuentes desde el principio, a diferencia del mercadeo de consumo, este
material publicitario se guarda y se convierte en material de consulta, esta publicidad es apoyada por la página web brindado más información sobre el tipo de empresa que fabrica el producto. Las visitas técnicas son bien recibidas por nuestros clientes y nos permiten estar cerca de los productos y conocer exactamente su funcionamiento y solucionar inmediatamente los inconvenientes que puedan tener con ellos. El Mercadeo La publicidad y las ventas son las herramientas más importantes para el desarrollo de cualquier negocio en cualquier parte del mundo, que tienen un amplio campo de acción desde cualquier especialidad y profesión ya que TODOS necesitan de una buena estrategia de mercadeo más una estrategia de comunicación, Publicidad y tendrán un excelente resultado LAS VENTAS” es la expresión de alguien con mucho sentido y propiedad de su empresa. Ella es simpática, atrevida y nunca descansa ha sabiendas que después de mañana vendrá un día mejor.
Revista
16
Resistencia al cambio y desarrollo organizacional Juan Alejandro Barreto T. Mg. en Economía, Catedrático Invitado
S
on diversas las posturas que se hacen en torno al tema del cambio, cultura de las organizaciones, comunicación efectiva, valoración y participación de los colaboradores para la toma de decisiones con oportunidad, trasparencia y eficiencia, lo que implica recurrir a algunas técnicas y estrategias de acción. En el libro titulado: Gerencia del Talento Humano – estrategia para el desarrollo empresarial , queda en evidencia que el propósito de contrarrestar la resistencia al cambio es un mecanismo para garantizar el éxito de las acciones emprendidas, siempre buscando mejorar el proceso existente y el desarrollo organizacional sin reparos, lo que implica valerse de algunos elementos que allí se expresan y a los cuales se pretende hacer algún tipo de alusión y precisión. El primer aspecto que procura una ruptura a la resistencia que genera el cambio en todo tipo de organizaciones, tiene que ver con la comunicación y la justificación del cambio, con lo que se pretende romper la barrera de lo desconocido, atenuar el desconcierto,procurando que el cambio se desin dar muestras de que ello se fraguaba y en caso extremo, convencer a los involucrados que el cambio generará con el tiempo nuevos estadios de progreso y eficiencia como resultado de las acciones que se hoy se emprenden. En éste proceso, resulta la comunicación la mejor herramienta para amortiguar los efectos ad-
17 versos propios del cambio, porque sin duda “los cambios son necesarios en las organizaciones”, no siempre son pertinentes y efectivos y sí pueden desgastar y desmotivar a los involucrados. El segundo aspecto, no menos importante del cambio organizacional es que las personas deben ser partícipes del cambio en la medida de las posibilidades, sin caer en la falta de decisión o liderazgo, cuando nadie se empodera o no se tenga un responsable que sea quien jalone el proceso para generar de manera efectiva el cambio esperado, en el plazo definido y el presupuesto establecido. Con un manejo eficiente de éste aspecto, se logra en muchos de los casos que se diluya la resistencia, lo que se traduce en mayores adeptos al proceso, menores costos en la implementación, formación y capacitación de los involucrados, para que con el tiempo debido se alcancen los propósitos y objetivos que trae consigo. El tercer factor implica la consecución de apoyo de expertos, siendo sin duda una de las principales limitaciones que inhiben la efectividad de los cambios que se promueven en las empresas, que por necesarios que resulten no se encuentran legitimados por los expertos que dan luces en el sentido de garantizar que otros lo han intentado, lo han logrado y la situación en el tiempo alcanza resultados positivos.A modo de ejemplo, es común que se decida mover o trasladar un equipo sin la participación de los expertos; ello puede desencadenar un verdadero fiasco que se percibe como arbitrario, improvisado, inconsulto, no dimensionado y, en muchos casos obliga a revertir la decisión por no dar el resultado esperado. La experticia y la participación de los que conocen a profundidad, no se puede echar al olvido porque es la base de la investigación científica mediante la cual se han alcanzado resultados efectivos para el beneficio de la empresa moderna. El cuarto factor que incide en la resistencia al cambio es la negociación del cambio, que en la mayoría de los casos da buen resultado porque evita el efecto sorpresa, la improvisación y la repulsión al resultado esperado por parte de los miembros de la organización. Es conveniente y recomendable reunir y preparar el equipo para evaluar los efectos del cambio previsto, siendo ésta una técnica que en muchos casos se enriquece antes que generar rechazo, aún en equipos con problemas de cohesión y dirección. Ello se logra cuando se entiende el por qué y el para qué del cambio que se promueve.
Revista
Revista
18
El marketing y la gestión del conocimiento: eslabones de competitividad en el contexto global Dr. Gerardo Sánchez Ambriz. Decano UNAM. FES-C. Dpto. Ciencias Sociales
A
nivel global, en los ámbitos empresariales y financieros es usual escuchar que el comercio, la educación y la construcción son los detonantes del desarrollo de cualquier nación; sin embargo, para que éste precepto resulte cierto, los gobernantes de cualquier país antes de soñar en una bonanza económica que posibilite la construcción de un tejido social con acceso a estándares de bienestar social, deben diseñar estrategias creativas para construir un capital intelectual que con sus capitales: humano, estructural y relacional sea capaz de competir globalmente con productos y servicios innovadores en los escenarios de la sociedad del conocimiento (SC) donde constantemente aparecen indicios de la consolidación deuna nueva revolución industrial, como es el caso de las -impresoras 3 D- que buscan revolucionar la forma de creación y producción. La nueva revolución industrial originada en la SC,es caracterizada por la aplicación continua del saber nuevo y por el desarrollo permanente de facultades intelectuales. Las fuerzas de cambio vigentes en ambientes personales y organizacionales incrementan la incertidumbre en la vida actual, constantemente; sin embargo, la SCcrea diversas directrices orientadas al aprovechamiento del conocimiento y la tecnología, donde resul-
19 ta vital el diseño e innovación de productos y servicios orientados a las necesidades particulares de los clientes potenciales, que darán paso al florecimiento de nuevos negocios que proyectaran esquemas competitivos que demandarán la implementación de estrategias de marketing, basadas en lagestión del conocimiento y con tácticas de multilocalización que hagan factible su competitividad global. La gestión del conocimiento permite el aprovechamiento de la capacidad de las organizaciones para adquirir y explotar económicamente los conocimientos en un sentido colectivo, como fuente de valor para sus clientes. Además, es el arte de reconocer, asimilar, desarrollar y aplicar el saber las entidades productivas —sus verdades, creencias, perspectivas, juicios y metodologías— como parte de las estrategias de las empresas para cumplir sus objetivos. Así, la multilocalizaciónde las empresas moldea la naturaleza de la competenciaen los diferentes segmentos de mercado, donde día con día se busca: Eficientar los costos de producción Reducir los costos del transporte
Revista
Evitarbarreras al comercio Mayor acceso a las nuevas tecnologías Aparición de segmentos de mercado con demandas más sofisticadas.
Cuando una nación o un conjunto de naciones superan los puntos enunciados, hace factible una mayor integración en los mercados globales, incrementando los volúmenes del comercio internacional y fortalecen los canales de canales de distribución internacional de mercancías. El éxito empresarial de cualquier empresa en especial el de las colombianas debe sustentarse en la consolidación de un marketing estratégico y su eslabonamiento con conceptos como: competitividad, creatividad, gestión del conocimiento, sociedad del conocimiento e innovación.
El marketing: evolución El marketing en los años 80s y 90s del milenio pasado estuvieron inmersos en la era “Marketing Attraction”dondelas herramientas del denominado
Revista
20
mix –producto, precio, promoción y distribución- se centraban en la captación de clientes. A partir del siglo XXI inicia la era del “Marketing Retention” y el Marketing Global; las organizaciones ya no deben conformarse con satisfacer las necesidades de las personas, ahora, deben consentir al cliente para retenerlo, consolidar la fidelidad de él, con la marca y sus productos, estableciendo canales de comunicación en formato presencial y digital y constantemente, diagnosticar y ofrecer respuestas oportunas a su: comportamiento, aspiraciones, necesidades, reacciones. La comunicación empresa-socio estratégico dispone de dos factores de los componentes del marketing mix: publicidad y fuerza de venta. En éste sentido PwC (2013) sostiene que las empresas tienen como primera prioridad en sus estrategias de inversión:
Incrementar, retener, consolidar su lealtad, anticipar sus necesidades y servir mejor a los -socios estratégicos Adaptar la estructura y cultura de las organizaciones para competir en los mercados en los que predominan las estrategias de “enfoque al socio estratégico” Aprovechar las oportunidades para crecer en los mercados emergentes de Asia y América Latina.
El marketing global para crear valor a sus productos en la década de la creatividad necesita de competir con servicios y productos innovadores que satisfagan las necesidades expresadas e inexpresadas de sus clientes, al que en un futuro del denominará –socios estratégicos.
21
Revista
Fuente:http://www.jorgeoller.com
David Droga, es el fundador y Presidente Creativo de Droga5. Habiendo crecido en un complejo de un pueblo australiano, David no podía imaginarse nada mejor que ser un instructor de esquí viajando por el mundo. Irónicamente fue su imaginación la que lo llevó al exterior, no su limitada habilidad para esquiar.
D
avid lanzó su carrera ganando los Honores al mejor estudiante en la Escuela de Escritores Australianos y Directores de Arte.
A los 22 él llegó a ser socio y Director General Creativo de OMON Sydney. En los siguientes cinco años, OMON ganó como la “Agencia Australiana del Año” dos veces y el premio de “Anuncio del Año” cuatro veces. En 1996, David vendió la agencia y se mudó a Singapur para ser el Director General Creativo de Saatchi Singapur y Director Regional Creativo de Saatchi Asia. Por 1998, Saatchi fue la red más exitosa de la región y Saatchi Singapur estaba en el epicentro de esta transformación, Media Marketing denominó a Saatchi como la “Red Regional del Año” y AdvertisingAge denominó la oficina de Singapur como la “Agencia Internacional del año”. Entonces, la central de Saatchi lo llamó. A los 29, David fue promovido como el Director General Creativo de Saatchi/Saatchi Londres.
Revista
22
En el 2002 Saatchi/Saatchi Londres ganó el premio como la “Agencia del Año” en el Festival Internacional de Publicidad en Cannes. Más tarde ese año, tanto AdAge como Adweek denominaron a Saatchi la “Agencia del Año”. En el 2003, otro desafío vino a tocar su puerta y David hizo las maletas otra vez. Esta vez él se dirigió a la ciudad de New York, como el primer ( WorldwideChiefCreativeOfficer) Director Creativo Mundial para la Red de Publicis.
El ha sido presentado en el Salón de Reconocimientos de la Federación Americana de Publicidad (American AdvertisingFederation Hall of Achievement) y fue el primero en recibir de parte de Boards Magazine el “Premio al Logro de por Vida”.
En menos de dos años, Publicis gozó de una creatividad muy pública y un renacimiento de nuevo negocio alrededor del mundo.
De su estadía en Asia, David es incluido en el Mercadeo de medios del ” Salón de la Fama” y fue honrado con el “Premio al Logro de por Vida” por la Campaña Asia Breve.
A lo largo del camino, David ha recibido también innumerables elogios personales. A la fecha, él es el único creativo más premiado en el Festival Internacional de la Publicidad en Cannes, con 48 Leones y 3 Grand Prix.
Mientras estaba en Londres, él fue nombrado como el Mejor Director Creativo en el Reino Unido, el “Mejor de los Mejores Premios” y denominado como el ” Mejor Director Creativo del Mundo” por AdvertisingAge.
En el 2003 y 2004, David fue incluido en la lista anual de la revista Details de los ” 50 hombres mas influyentes en América menores a 38; este año, él sirvió
23 como compañero en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza”. Mientras tanto, en Australia, la Revista Creativa (Creative Magazine) lo ha denominado la “Persona Australiana Creativa de la Década”. Este año, la Revista Creativa incluyó a David en su lista de las “50 Personas Creativas más influyentes de las Ultimas Dos Décadas”. Mientras David pone un gran énfasis en el liderazgo y el éxito, él valora el placer, la lealtad y la sinceridad aún más. Por todos sus viajes internacionales y experiencias, David está muy orgulloso de la diversidad y el alcance del trabajo que él ha ayudado a crear con el paso de los años. Estos incluyen el Ejército Inglés, Pampers, Toyota, Club HP 18-30,TBS,Heineken,UBS,Sony,Johns on& Johnson, NSPCC y EckoUnltd. David vive con su esposa y sus tres niños en Manhattan. Más allá de su familia y construyendo una nueva aventura, los temas favoritos de David son cualquier cosa australiana, el arte y el ambiente.
Revista _____________________________
Esta es la historia de David Droga publicada en el sitio de droga5.com. Admirable carrera, extraordinaria colección de premios, impresionante récord de éxitos… y con menos de 40 años. Fue precisamente de Droga de quien leí una vez que “la clave al el éxito, es rechazos masivos”. Si lo dice con tanto éxito logrado, debe ser porque David ha acumulado también una mucho mayor colección de fracasos. ¿No te parece? Está claro que el éxito en la dimensión Droga es posible con una gigantesca capacidad para superar las frustraciones de todos los días. He invitado a David a que venga a Costa Rica en Noviembre, a nombre de ASCAP. Todavía no me ha respondido, aunque contamos con el apoyo de su esposa, que tiene muchísimas ganas de venir a Costa Rica. Le he contado de los volcanes de Costa Rica y de nuestro Volcán, y también de nuestro Pellizco. Ojalá se haga. Mientras tanto, hoy te quise contar la historia del Director Creativo más premiado en la historia de Cannes.
Ponte la
Camiseta
3X 1
Mercadeo Publicidad Ventas
25
El Aquí y ahora Todos Ganamos Pedro Medina . Presidente Yo Creo en Colombia
U
n magnífico jefe que me ayudo a formar, tenía un mal hábito (no hay jefe perfecto); tomaba todas las llamadas que le hacían cuando estábamos reunidos. En esa época, yo estaba a cargo de las exportaciones de la empresa y un día, luego de la tercera llamada que él tomó, yo me paré y me fui a hacer una llamada internacional. Mi jefe me llamó y me dijo, “estábamos en Reunión y tú te fuiste”; yo le respondí “discúlpame, tú te fuiste primero.” Nunca me lo volvió a hacer. Me impresiona como Colombia un país que está ad portas de una revolución silenciosa en cuanto a sus incrementos en turismo, exportaciones e inversión extranjera siga siendo un país donde aún no entendemos la importancia del aquí y ahora, de estar presente en cuerpo, conciencia, alma y razón. Me impresiona también como hablamos de productividad y competitividad y no nos damos cuenta como nuestra falta de coherencia, enfoque y las señales que enviamos con nuestras acciones carcomen la estructura básica que permite que una sociedad produzca y construya confianza. Recientemente tenía una reunión con un aliado estratégico; la persona llegó una hora tarde y tomó 7 llamadas en una reunión de 90 minutos. En cuatro ocasiones
Revista
Revista
26
arrancó una conversación con otra persona mientras yo estaba exponiendo una idea. En cada una de estas instancias sentí que la energía se me iba. Luego me dijo “que pena” y todo “quedó bien” en su mente; en la mía todo quedo mal. ¿Que quedo mal? Quedo mal lo que con tanta dificultad hemos construido para lograr una alianza sinergística - quedo mal la confianza. Recibí varias señales de esta persona que las interpreto como manifestaciones en detrimento de la confianza. Reconozco que se derivan de percepciones mías, pero la percepción se vuelve realidad. Percibí que todo era más importante para mi aliado que su aliado. Recuerdo las palabras del famoso periodista Villar Borda, describiendo a su padre, un célebre maestro quien estando con un grupo de estudiantes recibió una llamada del Presidente de la Republica que y le mando a decir que se la devolvía porque estaba con unos estudiantes. Percibí que mis opiniones no valían. Al no escuchar activamente e interrumpirme constantemente, el proceso de entendimiento se vio truncado y solo una fracción de mis ideas fueron escuchadas. Percibí una violación a la dignidad humana. Si un intruso que simplemente toma el celular y llama es más importante que yo quien bloqueé mi agenda, me desplacé y estaba ahí en cuerpo, conciencia, alma y razón, percibo que no valgo para mi aliado. Percibo además que algo que yo valoro mucho ya que es un recurso no renovable y del cual cada día tengo menos- mi tiempo, mi aliado no lo valora.
6. Un buen hábito está en bloquear tiempo para pensar, estudiar, soñar, leer y meditar. Todos tenemos las mismas 168 horas por semana, la diferencia entre los que las utilizan bien y los que no están en la intensidad e imaginación con que planean y ejecutan su plan. La intensidad es básica si bien es importante conectar como seres humanos una vez lo hemos logrado es crucial ir al grano. Para esto sirve el QQL. La imaginación nos ayuda a lograr objetivos en tiempo muerto como los aeropuertos y los momentos de desplazamiento. La imaginación nos permite imaginarnos que haríamos con un poco más de tiempo libre; un presidente de un banco me decía recientemente que sueña con llegar la oficina a las 10 y salir a las 3 para tener tiempo para pensar. Al tomarse tiempo para callar los ruidos y apaciguar la mente, la ideas sobre cómo resolver problemas y como aprovechar oportunidades fluyen. Al tomar las ideas y alimentarlas con la imaginación, al eliminar las distracciones, al tener objetivos y tiempos claros lograremos hacer reuniones más cortas, más eficientes, más sinérgicas. Al hacer reuniones más cortas lograremos más tiempo para gozar la vida. Al hacer reuniones más sinérgicas y al enviar las señales correctas a los demás sobre la importancia del aquí y el ahora, construiremos confianza y eliminamos fugas de energía. Al construir confianza y concentrar las energías, lograremos construir la base para una Colombia productiva y competitiva.
Estas señales me generan un fuerte cuestionamiento a futuro sobre mis intereses de participar en otras reuniones con este aliado. Me generan también reflexión sobre seis buenos hábitos que debemos desarrollar para lograr una Colombia productiva y competitiva. 1. Un buen hábito es preguntar el QQL- Que Queremos Lograr al principio de cada reunión y escribir esto en un lugar visible a todos. 2. Es importante crear el habito de preguntar cuanto tiempo se tiene para lograr el QQL. 3. Al sugerir eliminar las distracciones como los celulares se podrá hacer una reunión más corta y eficiente. 4. Otro buen hábito es programar descansos en las reuniones para hacer y tomar llamadas y lograr objetivos paralelos al QQL. 5. Algunas organizaciones multan las violaciones a estas reglas.
Al logar esa Colombia todos ganamos. Pedro Medina es Presidente de Yo Creo en Colombia…Recibe y contesta con gusto comentarios e inquietudes.
27
El “Canalogo” de McCannWorldgroup Fuente: http://www.estrategias.com
McCannWorldgroup ha desarrollado -junto a UM y ADN Ayuda al Desarrollo de Negocio- una guía de los cincuenta canales más importantes para la comunicación entre las marcas y los consumidores. Este “canálogo” incluye una breve definición de los beneficios de dichos cananles, así como sus posiblidades de conexión e interacción. La información contenida en el canálogo es de uso público y está disponible en el eBook de McCannWorldgroup “On para Offs”. A través de una estructura sencilla (definición – beneficio – interacción on/off) el usuario dispondrá de toda la información necesaria para no quedarse atrás en la evolución continua de los canales digitales. Y, dada la evolución diaria que por naturaleza tienen los medios socio-digitales, a futuro se irán incorporando nuevos canales, a medida que surjan y ofrezcan nuevas posibilidades que justifiquen su inclusión. El “canálogo” se puede descargar en onparaoffs.com/ ebook, donde también se puede acceder a sus versiones para iPhone/iPad, Amazon Kindle o lector eReader. Adicionalmente, los interesados pueden seguir la iniciativa “On para Offs” a través de su blog, Twitter oFacebook.
Revista
Revista
28
Grandes secretos grandes retos grandes nombres y hombres de las vida el mercadeo las comunicaciones y las RRPP • Inteligentes “Los hombres inteligentes quieren aprender; los demás, enseñar.”Anton Chejov • Principio “El principio es el final de todo. Empieza ya!” Pitágoras • Clientes “Los clientes se convierten con frecuencia en ladrones de nuestro tiempo.” Platón (adaptado) • Aburrimiento“Solo los aburridos se aburren.”*** • Altivez“Nada es tan bajo y vil como el ser altivo con el humilde.”Séneca • Amor propio“Los que nunca varían de opinión se aman a sí mismo más que la verdad. “Joubert • Astucia“La gran astucia de unos consiste a menudo en la estupidez de otros. “H. Maret • Azar“El azar es casi siempre favorable al hombre prudente.”J. Joubert • Desear “Lo mucho se vuelve poco con desear otro poco más.” Quevedo • Deseo “Por lo general los hombres creen fácilmente lo que desean.” Julio César • Dinero “Hay gente tan sumamente pobre, que solamente tiene dinero. “ ** • Disimulo “Besa la mano que no puedes cortar.” Proverbio persa • Educar ” Educar la inteligencia es ampliar el horizonte de sus deseos y de sus necesidades.” J. R. Lowell • Egoísmo “No hay cálculos más errados que los del egoísmo.” Concepción Arenal • Egoísmo “El que sólo vive para sí está muerto para los demás.” Publio Siro
• Egoísmo “La relación personal es más importante que el contrato.” Amaia Cañas • Ejemplo “El ejemplo es más eficaz que los preceptos.” Johnson • Elocuencia “La verdadera elocuencia consiste en decir todo lo que hay que decir, y nada más que lo que hay que decir.” La Rochefoucauld • Elogio “El elogio en boca propia desagrada a cualquiera.” Diogenes • Elogio “Huye de los elogios, pero trata de merecerlos.” Fenelón • Emoción “No es prudente poner gran confianza en palabras pronunciadas en momentos de emoción.” Goethe • Emplear “Vale más un céntimo bien empleado que un céntimo ahorrado.” O. S. Marden • Empresa “Toda noble empresa parece al principio imposible.”Carlyle • Empresa “Cuando salimos airosos de una empresa es muy fácil cobrar alientos para acometer otra mayor.” Emerson • Enemigo “Un enemigo ocupa más lugar en nuestra mente que un amigo en nuestro corazón.” A. Bongeard • Entendimiento “Más vale un entendimiento que muchas manos.” Eurípides • Ricos “Las leyes son siempre útiles para las personas que tienen bienes y dañinas para los desposeídos.” Luis Antonio de Villena
29 • Dinero “Cuando hay dinero por medio es muy difícil la libertad.” Gonzalo Torrente Ballester • Prohibido “El mejor placer de la vida es hacer lo que la gente te dice que no puedes hacer.” Walter Bagehot • Duda “Menos malo es agitarse en la duda, que descansar en el error.”AlessandroManzoni • Juego “Una vez terminado el juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja. “ Proverbio italiano • Deberes “No hay fase en la vida, pública o privada, libre de deberes.” Cicerón • Libertad “La libertad es un lujo que no todos pueden permitirse.” Otto Von Bismarck • Aprender “Algunas personas nunca aprenden nada porque todo lo comprenden demasiado pronto.” Alexandre Pope • Sabiduría “La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada.” Gabriel García Márquez • Invertir “Inveritr en conocimientos produce siempre los mejores intereses.”Benjamin Franklin • Saber “El verdadero modo de no saber nada es aprenderlo todo a la vez.” George Sand • Sabios “Todos los hombres son sabios: unos, antes, los otros, después.” Proverbio chino • Razón “Si no chocamos contra la razón, nunca llegaremos a nada.” Albert Einstein • Estupidez “La estupidez insiste siempre.” Albert Camús • Estudiar “Hay que estudiar mucho para saber poco.” Barón de Montesquieu • Saber “Saber es acordarse.” Aristóteles • Saber “Un hombre no es más que lo que sabe.” Francis Bacon • Sabio “El sabio no dice lo que sabe; el necio no sabe lo que dice.” Proverbio chino • Razón “No hay nada repartido más equitativamente que la razón: todos están convencidos de tener suficiente.” Descartes • Sabio “Un hombre sabio se procurará más oportunidades de las que se le presentan.” Francis Bacon • Experto “Un experto es alguien que, cada vez, sabe más sobre menos, hasta que lo sabe todo, sobre nada. “ Anónimo • Escuela “La escuela es un edificio de cuatro paredes, dentro de las cuales se encierra el mañana.” Anónimo • Sabio “El que parece sabio, entre los tontos, parece tonto entre los sabios.” Marco Fabio Quintiliano • Aprender “Conviene aprender hasta del enemigo.” Publio Ovidio Nasón • Aprender “Los hombres, mientras enseñan, aprenden.” Lucio Anneo Séneca • Repetir “El que conoce poco lo repite a menudo.”
Revista
Thomas Fuller • Sabio “El sabio es un hombre, particularemente torpe, fuera de su especialidad.” Anónimo • Sabios “Muchos hombres pasan por sabios gracias a la ignorancia de los demás.” Anónimo • Talento “El talento es profundamente injusto: no se puede transmitir.” Vittorio Gassman • Tontería “La tontería es infinitamente más fascinante que la inteligencia. La inteligencia tiene sus límites, la tontería no.” Claude Charbol • Inteligente “Un hombre inteligente es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él.” John F. Kennedy • Aburrirse “Aburrirse en el momento adecuado es signo de inteligencia.” Clifton Fadiman • Tonto “También el tonto tiene inteligentes pensamientos, sólo que no se entera.” Danny Kaye • Memoria “Todo el mundo se queja de su memoria, pero nadie de su inteligencia.” François A. De la Rochefoucauld • Dinero “Bienaventurado el que tiene talento y dinero, porque empleará bien este último.”Menandro • Cerebro “Los ojos no sirven de nada a un cerebro ciego.” Proverbio árabe • Convencer “Al inteligente se le puede convencer; al tonto, persuadir.”CurtGoetz • Sagaz “Se puede ser más sagaz que los demás, pero es peligroso parecerlo.” E. Coeuilhe • Insensatez “Hay un rincón de insensatez en el cerebro del más sabio.” Aristóteles • Talento “El talento se forma en la soledad, el carácter en el bullicio del mundo.” Johan Wolfgang Goethe • Inteligencia “La inteligencia humana es una máquina tan peligrosa cuanso se oxida como cuando se acelera.” Anónimo • Dinero “Si reclamas el dinero prestado, tendrás que, de un amigo tu bondad, te hizo un enemigo.” Tito MaccioPlauto • Prosperidad “La prosperidad hace amistades y la adeversidad las prueba.” Anónimo • Órdenes “La inseguridad en las órdenes genera inseguridad en su acatamiento.”Helmuth Johannes Ludwing von Moltke • Poder “El poder es el afrodisíaco más fuerte.” Henry Kissinger • Superioridad “Toda superioridad es un destierro.” Delphine Gay – Madame Girardin • Gobernar “Gobernar significa rectificar.” Confucio • Ciego “Ojo por ojo, y el mundo acabará ciego.” Mohandas Karamchand Gandhi • Revoluciones “Las revoluciones se producen en los callejones sin salida.”Bertolt Brecht
Revista
30
• Inflación “La inflación es un impuesto que se pone sin legislación.” Milton Friedman • Poder “Los hombres que mueven montañas comenzaron por acarrear guijarros.” Proverbio chino • Imposible “Como no sabían que era imposible, lo hicieron.” Anónimo • Esfuerzo “Se ama más lo que con más esfuerzo se ha conseguido.” Aristóteles • Crisis “Las grandes crisis producen grandes hombres.” John F. Kennedy • Ver “Donde algunos ven un problema, otros ven una oportunidad para triunfar.” ** • Sobrevivir “No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio.” Charles Darwin • Autoestima“Si crees totalmente en ti mismo, no habrá nada que esté fuera de tus posibilidades.” Wayne. W. Dyer • Autoestima “Es un gran error creerse más de lo que uno es, o menos de lo que uno vale” Johan Wolfgang Goethe • Conocimiento “Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia” Sócrates • Creatividad “La creatividad brota de encuentros espontáneos y de conversaciones que surgen de la nada” Steve Jobs • Destino“No puedo cambiar la dirección del viento, pero sí ajustar mis velas para llegar siempre a mi destino” Anónimo • Éxito “El secreto del éxito en los negocios está en detectar hacia dónde va el mundo y llegar ahí primeros”Bill Gates • Hombre“Busco hombres que crean que no hay cosas imposibles.”Henry Ford • Hombre“El hombre nunca sabe de que es capaz hasta que lo intenta.”Charles Dickens • Necesidad “La necesidad nunca hizo buenos negocios” Benjamin Franklin • Reir“Se ríen de mí porque soy diferente. Yo me río de ellos porque son todos iguales”KurtCobain • Soñar“Si usted puede soñar eso, usted puede hacerlo”Walt Disney • Tiempo“El tiempo es una imagen móvil de la eternidad”Platón • Trabajo“Un síntoma de que te acercas a una crisis nerviosa es creer que tu trabajo es tremendamente importante”Bertrand Russell • Trabajo“Un síntoma de que te acercas a una crisis nerviosa es creer que tu trabajo es tremendamente importante”Bertrand Russell • Vida“Las mayores batallas de la vida se libran cada día en las cámaras silenciosas de nuestro propio corazón.”Stephen R. Covey
31
Revista
Las mejores frases de los grandes expertos en marketing Fuente: http://www.estrategias.com
E
l marketing no es sólo tener en cuenta las 4P: producto, precio, promoción y distribución. El marketing también puede ser literatura, hay muchasgrandes frases que pueden resumir lo que se debe y lo que no se debe hacer en marketing. Grandes expertos en la materia nos han dejado sus perlas particulares a lo largo de todos estos años y, con la ayuda de The Slogan Magazine, nosotros les dejamos aquí algunas de las mejores: “El marketing se está convirtiendo en una batalla basada más en la información que en el poder de las ventas”. Philip Kotler “Concretar una venta es importante, pero lograr la fidelidad de los clientes es vital” Stan Rapp “Si los anunciantes se gastaran la misma cantidad de dinero en mejorar sus productos de lo que se gastan en anunciarlos, ni siquiera necesitarían anunciarlos”. Will Rogers “Trate de que la ‘experiencia’ de la marca supere la ‘percepción’ que se tiene de ella”. Stan Rapp
Revista
32
“El departamento de Marketing utiliza muchas técnicas avanzadas para juntar producto y comprador de una forma que eleve al máximo los beneficios. Por ejemplo, regalan llaveros”. Scott Adams “Los minoristas, mayoristas y organizaciones de logística necesitan sus propias estrategias de marketing”. Philip Kotler “Las comunicaciones integradas de marketing son una forma de examinar todo el proceso de marketing desde el punto de vista del receptor”. Philip Kotler “La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos”. Philip Kotler “La estrategia, el sentido de la oportunidad y del momento exacto son las altas cumbres del marketing. Todo lo demás son apenas colinas”, Al Ries
“Comunicar es expresar el sentimiento que provoca la publicidad” quien no publicita no vive! Ernst CT. “Para abrir nuevos caminos, hay que inventar; experimentar; crecer, correr riesgos, romper las reglas, equivocarse… y divertirse”. Mary Lou Cook “En el nuevo juego de los negocios, los ganadores no son los mejores sino los que dominan el juego”. Roberto Serra “Si crees que la publicidad no sirve, considera los millones de personas que ahora creen que el yogur es rico”. Joel Whitley “No hay necesidad de apagar la luz del prójimo para que la nuestra brille”. Bernard Baruch
33
Eventy Shock compañía de promoción artística David Sanches, Estudiante 3 Semestre MPV
MISIÓN Eventy Shock es una compañía que tiene como misión la gestión y el mercadeo de proyectos artísticos (danza, música, teatro y pintura) que renueven el ámbito local y nacional, cubriendo así los deseos y las necesidades culturales de la población objetivo.
VISIÓN Eventy Shock será en cinco años la compañía más sólida para la promoción artística; promulgando los valores claves de autenticidad, creatividad y talento, en búsqueda de la dignidad del artista.
VALORES CORPORATIVOS 1. Innovación durante el proceso creativo del artista. 2. Calidad en la prestación del servicio, amparada en la ética comercial hacia el cliente. 3. Responsabilidad social como característica distintiva de la creación. 4. Eficiencia laboral y satisfacción de las necesidades artísticas.
Revista
Revista
MARKETING ARTÍSTICO DISEÑO GRÁFICO PRODUCCIÓN MUSICAL PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL FOTOGRAFÍA PROFESIONAL
34
DISEÑO DE MODA LOGÍSTICA PRODUCCIÓN DE EVENTOS PROMOCIÓN DE MEDIOS AGRUPACIONES MUSICALES
AGRUPACIONES TEATRALES AGRUPACIONES DANCISTICAS PINTURA PROFESIONAL
35
Servicio al Cliente, su problema, su decisión Ernesto Cabrera Tejada, Presidente NSQI. Director M.P.V.
¿
Usted todavía como empresario, administrador, gerente, encargado, coordinador cree que el servicio al cliente está en solucionar esas cotidianas frases de “Un momento por favor”, “en unos minutos será atendido”, “ya voy a comunicarlo con la persona encargada”, y cientos más?, pasarán minutos y en casos horas y días antes de sentir satisfecha su necesidad. Cuántas veces ha preguntado a varios empleados por determinado servicio o producto y nunca llegó la razón, cuantas veces hubo de marcar para recibir una melodía grabada junto a mensajes de comunicación directa y sino...”espere un momento por favor”… ¿A quién no le ha sucedido esto?... A todos, sin distinción alguna. La razón es simple, nunca termina el ciclo de buen servicio al cliente, incluidos millones de dinero y millones de horas. El ciudadano común siempre estará exasperado y el empresario siempre deberá estar dispuesto invertir, es un ciclo de nunca acabar pero que debe permitir tomar una iniciativa de avanzar en mejorar en la exigencia de demandas y servicio que afloran cada día como un nuevo elemento de la estrategia y la innovación que requiere el mercado competitivo.
Revista
Revista
36
Si usted es de los que considera que pagar por una conferencia, charla o asesoría sobre servicios de cualquier tipo y que con ello acabaron sus problemas, está errado. El Servicio al Cliente es una permanente condición de capacitación conforme las expectativas de crecientes mercados, allí tendrá usted como empresario un verdadero valor empresarial, será la base para conquistar más público, más clientes y más consumidores, su programa de Servicio al Cliente determina su responsabilidad y la de su empresa con los entornos económicos en donde las ganancias han de ser viables tanto para el empresario como para su público, esa será una organización empresarial que conquistará el mercado. Si usted no proyecta la inversión en su programa de Servicio al Cliente a través de una renovada y sistemática capacitación, estará votando su dinero, en ocasiones por una exigible necesidad de “apagar Incendios” en otra una efímera determinación de “invertir en capacitación”, usted no puede seguir un camino de errores sin solución.
YA
E T A L U C I R T MA
Determinante incluirse en una organización empresarial que día a día establezca sobre las necesidades del Servicio y las estrategias de implementación con públicos diferentes y cada vez mejoras y más clientes y consumidores. Pero el problema es sencillo una empresa debe “ponerse” en los zapatos del usuario, “meterse” en el roll de éste e identificar qué satisface sus necesidades y qué prioridades tiene al momento de hacer pública su preocupación. Nada más gratificante que una buena atención y para la empresa un reconocimiento a su gestión. Por la mayoría de empresa norteamericanas y en Europa en general el asunto hace parte ahora de un modelo cultural que hay que solidificar mediante una constante inversión que se retribuye con pagar incluso más por recibir mejor servicio. En Colombia iniciamos una nueva era con una nueva generación y una organización experta en el tema; Network Service Quality International, está en Bogotá y concentra programas de inducción en el tema con igual Certificación Internacional que ha de poner a moverse a las grandes organizaciones en este tema.
MERCADEO D A D I C I L B U P S A T N E V Y TU MEJOR
! ! ! N O I C P O .co du
.e www.corhuila
37
Estudiantes en ImĂĄgenes
Los talleres de audiovisuales siempre serån el gran atractivo para descubrir aptitudes en los futuros geniales publicistas, mercadologos y relacionistas‌
Revista
Revista
38
39
Profesión Tendero Mg. Jaime Arenas Docente M.P.V.
R
ecorriendo las calles de mi barrio recordé con nostalgia aquellos puntos de encuentro de nuestra juventud, la tienda de Doña Emma, en la sexta con trece, la tienda El Encuentro y la Miscelánea la Doce, frente al colegio María Auxiliadora. Decidí detenerme en La Miscelánea la 12, un sitio muy especial y uno de los negocios de tienda más antiguos que se conservan en el barrio El Altico. Es grato observar cómo este negocio se mantiene dentro de su tradición, surtiendo de mercancías, víveres y productos a los vecinos y moradores del sector que diariamente frecuentan el lugar.Hoy es atendido por Don Rafael Ipuz quien le apostó a construir empresa familiar a partir de su nueva profesión, la de tendero, profesión que debería estar ya casi extinta frente a la invasión de cadenas y supermercados de autoservicio, pero más viva que nunca en su concepto. Pero ¿qué es esto de ser tendero? El tendero es ante todo una persona en la cual se conjugan sentimientos y emociones, esta persona tiene que tener una actitud de servicio alta que le permitan sostener y retener a sus clientes y compradores e implementar estrategias de surtido, precio, promoción que lo convierten en un profesional empírico del marketing; es también un oficio ya que se requiere de una habilidad manual y un esfuerzo físico que se realiza sobre objetos determinados con movimientos entre mercancías, ne-
Revista
Revista
40
veras y vitrinas de manera mecánica para atender a los clientes. Cuando nos detenemos a analizar si el ser tendero es una profesión o un oficio identificamos que lo que mantiene vigente a este grupo de emprendedores es su vocación y su pasión por su trabajo, lo que les ha significado un posicionamiento dentro de la cadena de distribución en donde se han convertido en la primera fuerza de ventas del país en el que todas las compañías de consumo masivo quisieran tener codificados sus productos. No es fácil ser tendero, la rutina de estos empresarios inicia a las 4 a.m., hora en la que deben de levantarse para dirigirse a Surabastos, el lugar en donde realizan las compras de frutas y verduras o “líchigo”, para el surtido de su negocio al igual que algunos víveres y abarrotes. El negocio abre sus puertas a las 6 a.m. para lograr proveer algunos alimentos para loncheras y desayunos, durante el transcurso del día se ven precisados a atender a más de treinta proveedores y alrededor de doscientos cincuenta clientes, algunos tenderos de barrio cierran sus puertas a la 1 p.m. para dedicar una jornada al descanso aprovechando el bajo flujo de clientes y peatones existentes en el área hasta las 3 p.m. hora en la que nuevamente abren sus puertas. Otros en cambio continúan en jornada continua su trabajo y sólo cierran a las10 p.m., de este modo su actividad diaria de trabajo es de 12 a 18 horas continuas. La tienda como canal de ventas tiene un poder en la comercialización, posicionamiento y participación de mercado en productos de consumo masivo, la estrategia de las compañías se concentra en ganar el mayor porcentaje de participación numérica “número de tiendas en donde está presente un producto”, la tienda es un canal de comunicación directo con el consumidor, el cual recoge todo el sentir referente al uso y satisfacción de un producto. Las compañías de consumo masivo están invirtiendo en las tiendas de barrio diseñando programas que generen visibilidad, fidelidad y ventas, tal es el caso de Alpina S.A. que para el año 2004 implementó el programa de “Exhiba, venda y gane” y en el 2006 el programa “El club del tendero fiel de Alpina” cuyo objetivo era ganar un espacio en la tienda, adueñándose de la nevera del tendero para incrementar la fidelidad y ventas, entregando premios aspiracionales a los tenderos u ofreciendo programas de capacitación empresarial.
41
Revista
Tomando otros ejemplo nos encontramos con Nestlé de Colombia cuya estrategia de atención al canal tradicional se focalizó en la creación de distribuidores especializados en este tipo de negocios, “la tienda”, con apoyos promocionales como “La tienda del bienestar Nestlé” que busca la creación del bloque de marca en la exhibición del tendero, la codificación del portafolio y la venta de sus productos a cambio de elementos promocionales para su negocio o pólizas de salud para él y su familia. Diariamente el tendero se ve impactado por una cantidad de ofertas y actividades comerciales que pretenden ganar un espacio en la tienda. En la ciudad de Neiva se cuenta con registros comerciales de la existencia de aproximadamente 3.500 tiendas (base de datos Alpina), establecimientos comerciales que jalonan el crecimiento económico regional generando empleo y bienestar a la comunidad, estos pequeños empresarios no cuentan con amplios conocimientos, ni sofisticados sistemas de información que les permita profesionalizar su negocio con visión empresarial, por el contrario son empíricos que aman su trabajo y disfrutan lo que hacen, se sienten superiores al saber que trabajan para ellos mismos y esta es su principal motivación. En Neiva existe una marcada influencia comercial del canal tradicional conformado por los tenderos de barrio, los cuales se han convertido en una de las mayores fuerzas de ventas que interactúan en un entorno comunitario y no pierden vigencia gracias a los lazos y vínculos culturales que han desarrollado con sus clientes y consumidores, cuya afinidad crea la fidelidad del cliente, se convierte en la fortaleza más marcada, además de las desarrolladas por cercanía, conveniencia, manejo de crédito, informalidad y centro de encuentro de vecinos y amigos. Después de veinte años, al recorrer las calles de mi barrio encontramos con nostalgia los recuerdos de lo bien que nos atendían en la tienda de la esquina.
Revista
42
dejando huella
investigacion
creatividad = Acierto
43
Revista
Para competir con los mercados internacionales los empresarios locales deben incluirse en habiles estrategias del mercadeo y las comunicaciones José Manuel Gaitán, Mag, Publicista.
La exigencia de los mercados internacionales hace que la producción local sea de una eximia calidad, la cual luce inseparable de la pertinencia, en la medida en que ésta se interprete como la búsqueda de soluciones efectivas, coherentes y oportunas a las necesidades y problemas de la sociedad y especialmente a las que tienen relación con la construcción de una cultura de paz y un desarrollo sostenible. El empresario moderno construye a la par de la exigencia mercantil y debe propender por un equilibrio en tecnología de punta pero igual un talentoso equipo humano que le permita hacer clara lectura de las competencias comerciales mediante estrategias de mercadeo y comunicación, es decir un gran soporte de innovación comercial partiendo de permanentes estudios de sus entorno y las necesidades del mismo, así como una férrea estructura consolidada en imagen y difusión de servicios. La calidad de la oferta académica en Neiva de un programa profesional hecho a la necesidad del modernismo empresarial y la exigente competencia mundial, muestra resultados de inclusión de egresados en más de veinte ocho países y quince multinacionales en sus áreas de Mercadeo publicidad y ventas.
Revista
44
Gran parte de su éxito lo alcanzan desde las incursiones en sus prácticas empresariales pero igual de la exigencia y calidad de sus profesores, básicamente empresarios. Las competencias y habilidades junto a sus cualidades morales, éticas y humanas, llenan sus condiciones de vida y trabajo, con el compromiso que están dispuestos a asumir en permanencia su función investigativa, de proyección a la sociedad y los resultados que sus actuaciones puedan generar. Visto de esta manera los empresarios de la región y el país tienen en el profesional del mercadeo la publicidad y las ventas una herramienta poderosa que ha de multiplicar sus resultados y minimizar sus esfuerzos con dos condicionantes invaluables, conocimiento e investigación permanente y consolidación de un planta de gran talento humano que suma al colectivo social y su entorno. Para el Huila el mejor reconocimiento a esa silenciosa pero aplicada labor que ya genera enormes posibilidades y resultados entre otras consideraciones, el pasado mes de marzo el Ministerio de Educación Nacional
a través de su viceministerio de Educación Superior le otorgó al programa profesional de Mercadeo Publicidad y Ventas de CORHUILA, mediante resolución No. 2418 la Renovación de su Registro Calificado hasta el año 2020, sin ninguna glosa o requerimiento adicional. Es un resultado excepcional que muestra la calidad de formación y la definición de un programa en perfecta prospectiva cumpliendo con estándares de calidad abriendo panoramas de éxito aprofesionales de la región. 18 Egresados desarrollan estudios y labores atenientes en 14 países. 37 Egresados son exitoso empresarios privados en Colombia. 27 Egresados son Gerentes comerciales en Colombia. 26 Egresados son Ejecutivos Administrativos en Colombia. 14 Egresados son Ejecutivos y Agentes Comerciales 14 Egresados son Asesores comerciales en Colombia 12 Egresados son Administradores de cuenta en Bogotá y Medellín. 56 Egresados son Ejecutivos, asesores comerciales en Neiva.
Equipo Profesional que alcanzó la renovación de registro de calidad del programa de MERCADEO PUBLICIDAD Y VENTAS de CORHUILA por 7 años más. Directo: Ernesto Cabrera Tejada. MBA. (Executive) Negocios. Esp. Gerencia. Comunicador Social, productor Audiovisual, Trainer, Leader NSQI. Director Service Quality Institute Para América Latina. Jaime Arenas Mosquera. Mag, Experto Mercadeo, Esp. Finanzas y Desarrollo Organizacional, Profesional Nestle /Alpina. Mónica Alejandra Cortes. Mag, Negocios Internacionales, Esp. En Mercadeo. Asesora Kids Park City José Manuel Gaitán, Mag, Publicista, Diseñador Gráfico, Administrador de Empresas.
45
Revista
Revista
46
Comentarios hostiles Nulos Torcidos Plรกsticos
1 X 3 TRES PROFESIONES EN UNA SOLA CARRERA
MERCADEO, PUBLICIDAD Y VENTAS MATRICULATE YA !!