Libro de Anotaciones 2007

Page 1


SESIÓN 1 | BOSQUEJO Una Visión por la cual Entregar tu Vida – Bill Hybels

I.

Poseer una visión – ‘asalariado’ o propietario

II.

Formación de la visión

1


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007

III.

Refinado de la visiรณn

IV.

Declaraciรณn de la visiรณn

2


SESIÓN 1 |

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN PRÁCTICA

Una Visión por la cual Entregar tu Vida – Bill Hybels

A medida que el borde de tu liderazgo es afilado, creemos que el Espíritu Santo está conectando con tu corazón y hablándote. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices por ti mismo o con tu equipo. Nuestra esperanza es que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. Uno de los valores centrales de la Cumbre Global de Liderazgo es llegar intencionalmente a los límites mostrando puntos de vista y opiniones diferentes; y a veces controvertidos. Después de que todos hayan completado la primera pregunta, siéntete libre para tomar unos minutos para que tu equipo hable de sus reacciones y pensamientos acerca del contenido de la sesión antes de pasar a la pregunta siguiente.

1. Reflexión personal: Escribe la perspectiva clave de esta sesión que puedas llevarte personalmente.

2. Reflexión personal: Bill afirma que cuando las personas poseen una visión, orarán, defenderán, darán, protegerán, se sacrificarán y hasta morirán por la visión. Al final de su mensaje, Bill pidió a todos los líderes que mirasen su corazón y se preguntasen si son un “asalariado” o un “propietario” de la visión de su iglesia u organización. Durante los próximos diez minutos, usa el espacio siguiente para escribir y reflexionar en la posesión de tu propia visión personal.

Escribe una cosa que puedas hacer para aumentar tu posesión. Si te sientes cómodo haciéndolo, comparte tus pensamientos con el resto de tu equipo.

3


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007 3. Bill explica que el proceso de formación de la visión tiene que suceder en comunidad, donde se ora por una visión, se sueña con ella y se dialoga con un grupo de personas. Para los líderes de iglesias, la pregunta sobre la visión que deben hacerse es: “¿Cómo quiere Dios que se vea tu iglesia dentro de cinco años?”. Como equipo, tomen 30 minutos para pensar en esta pregunta y comiencen a realizar un primer borrador de la visión de su iglesia u organización. (Nota: si tu equipo ya ha determinado su visión recientemente, pregúntense si fue un esfuerzo de equipo; si no, creen un proceso para revisar la visión).

Cuando se hayan consumido los 30 minutos, determinen cuándo y dónde seguirán con esta discusión hasta que se complete un primer borrador totalmente formado.

4. Luego, determinen el proceso de su equipo para el refinado de la visión. Identifiquen grupos más pequeños de personas de donde puedan obtener comentarios sobre el primer borrador de su visión. Utiliza el espacio siguiente para anotar sus decisiones. Quién:

Cuándo:

5. Finalmente, hablen del proceso de su equipo para la declaración de la visión. Escriban sus pensamientos y decisiones a continuación. • Identifica personas o equipos que podrían proporcionar una retroalimentación auténtica de la charla sobre la visión.

• ¿Cuál es el calendario esperado para la declaración de la visión?

4


SESIÓN 2 | BOSQUEJO Decisiones Difíciles – Carly Fiorina Entrevistada por Bill Hybels

I.

La juventud de Carly Fiorina

II.

La importancia del trabajo en equipo

III.

Sobreponerse al temor

IV.

Ser una mujer en un negocio dominado por hombres

V.

Guarda tus lágrimas

VI.

Motivación

1


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007

VII.

Desarrollo de liderazgo

VIII.

El liderazgo requiere pasión y falta de pasión

IX.

La realidad de la fama

X.

Los años en Hewlett Packard

2


SESIÓN 2 |

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN PRÁCTICA

Decisiones Dificiles – Carly Fiorina Entrevistada por Bill Hybels A medida que el borde de tu liderazgo es afilado, creemos que el Espíritu Santo está conectando con tu corazón y hablándote. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices por ti mismo o con tu equipo. Nuestra esperanza es que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. Uno de los valores centrales de la Cumbre Global de Liderazgo es llegar intencionalmente a los límites mostrando puntos de vista y opiniones diferentes; y a veces controvertidos. Después de que todos hayan completado la primera pregunta, siéntete libre para tomar unos minutos para que tu equipo hable de sus reacciones y pensamientos acerca del contenido de la sesión antes de pasar a la pregunta siguiente.

1. Reflexión personal: Escribe la perspectiva clave de esta sesión que puedas llevarte personalmente.

2. Reflexión personal: Carly observó que uno de sus mayores desafíos ha sido sobreponerse al persistente temor a lo largo de su vida. También mencionó varios “momentos decisivos” en los que tuvo que vencer esos temores para avanzar al siguiente nivel en su viaje de liderazgo. • Piensa en tu propio viaje de liderazgo por unos momentos. ¿Qué temores has vencido en el pasado que te han empujado a un nuevo nivel de liderazgo? Utiliza el siguiente espacio para escribir y reflexionar. • ¿Cuál es un temor que estés afrontando ahora y que aún tengas que vencer pero que te llevaría a un nuevo nivel de liderazgo? Escríbelo a continuación, y luego escribe un paso de acción que darás para afrontar ese temor en los próximos 30 días. Mi temor:

Mi paso de acción:

Cuando hayas terminado de responder a ambas preguntas, comparte tus pensamientos y observaciones con el resto de tu equipo si te sientes cómodo al hacerlo. 3


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007

3. Cuando Carly llegó a HP, descubrió que había una cultura muy arraigada que dictaba la toma de decisiones y ahogaba el cambio y la innovación. Las sugerencias de cambio se topaban con: “esa no es la manera HP”. Hablen como equipo sobre dónde su iglesia u organización podrían inconscientemente (o conscientemente) ser resistentes al cambio o la innovación. • ¿Qué grupos, ministerios o departamentos son resistentes a un cambio necesitado o necesario? (“Esa no es la manera [inserte el nombre]”)

• ¿Qué pasos pueden darse para abordar eso?

4. Bill y Carly hablaron extensamente sobre la motivación y de dónde proviene. Carly compartió también un ejemplo de una experiencia muy motivadora al principio de su carrera. Responde las siguientes preguntas: • ¿Cuál es un ejemplo de una experiencia o desafío que fue muy motivadora para ti? Escríbelo en el espacio siguiente.

• Comparte tu respuesta con el resto de tu equipo. Hablen de por qué fue motivadora y lo que podría indicar sobre lo que te motiva en general. A medida que cada persona comparta, escribe una palabra o frase que resuma lo que les motiva a ellos.

• ¿Cuál es un aprendizaje u observación que pueda hacerse acerca de cómo motivar a las personas en tu equipo?

4


SESIÓN 3 | BOSQUEJO El peso de la responsabilidad – Floyd Flake I.

Cinco modelos de liderazgo

II.

Liderazgo transicional i. El liderazgo transicional se trata de enfocarse en necesidades identificadas

III.

Liderazgo transaccional i. El liderazgo transaccional se trata de involucrar a las personas

1


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007

IV.

Transparencia en el liderazgo i. La transparencia en el liderazgo requiere integridad en todo lo que hacemos

V.

Liderazgo transformacional i. El liderazgo transformacional se trata de resolver problemas para lograr metas

VI.

Liderazgo transcendente i. El liderazgo transcendente se trata de dirigir a otros para que se conviertan en lĂ­deres

2


SESIÓN 3 |

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN PRÁCTICA

El peso de la responsabilidad – Floyd Flake A medida que el borde de tu liderazgo es afilado, creemos que el Espíritu Santo está conectando con tu corazón y hablándote. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices por ti mismo o con tu equipo. Nuestra esperanza es que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo.

Uno de los valores centrales de la Cumbre Global de Liderazgo es llegar intencionalmente a los límites mostrando puntos de vista y opiniones diferentes; y a veces controvertidos. Después de que todos hayan completado la primera pregunta, siéntete libre para tomar unos minutos para que tu equipo hable de sus reacciones y pensamientos acerca del contenido de la sesión antes de pasar a la pregunta siguiente.

1. Reflexión personal: Escribe la perspectiva clave de esta sesión que puedas llevarte personalmente.

2. ¿Cuál de los cinco modelos de etapas de liderazgo de las que el Rev. Flake habló (transicional, transaccional, transparencia, transformacional o transcendente) sientes personalmente que está operando con más frecuencia en este periodo de tu liderazgo? ¿En cuáles no estás operando? ¿Por qué sucede eso? Comparte tus pensamientos con tu equipo.

3. El Reverendo Flake desafió a cada líder a recordar que no estará en su puesto de liderazgo para siempre: es un puesto temporal. Alentó a los líderes a ponerle un calendario a su liderazgo a fin de ayudarlos a enfocarse en lo que es más importante lograr. Durante los próximos diez minutos, piensa en tu “calendario” de liderazgo y escribe o piensa en las siguientes preguntas. Cuando todos hayan terminado, compartan sus observaciones y pensamientos unos con otros. • ¿Cuáles son las tres metas más importantes que necesitas lograr durante el ejercicio de tu liderazgo?

• ¿Cuál es una cosa en la que deberías invertir más tiempo del que inviertes ahora?

• ¿Cuál es una cosa en la que deberías invertir menos tiempo? 3


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007 4. Una de las partes más desafiantes del liderazgo transaccional, según el Reverendo Flake, es ser capaz de incluir con éxito a otros en el planeamiento y el proceso estratégico pero luego discernir cuándo es necesario tomar una decisión y avanzar. Considera los procesos de toma de decisiones de tu equipo y hablen sobre lo siguiente: • ¿Qué partes de los procesos de toma de decisiones de su equipo están funcionando bien? Escribe tus pensamientos a continuación.

• ¿Cuáles son tres cosas que tu equipo podría hacer mejor a fin de facilitar una toma de decisiones oportuna y enfocada? Escríbelas a continuación, y luego determina un siguiente paso que necesites dar para comenzar a implementar esas ideas.

• Finalmente, ¿qué decisión es momento de que tomes como líder? Escribe tus pensamientos en el espacio siguiente.

4


SESIÓN 4 | BOSQUEJO Utiliza tus Puntos Fuertes – Marcus Buckingham I.

Todos tenemos puntos fuertes

II.

Nos enfocamos en las debilidades

III.

Una revolución de “fortalezas”

IV.

Hacer la pregunta correcta

V.

Llegar a ser parte del 12% i. Mito 1: A medida que creces, tu personalidad cambia ii. Verdad: Al crecer, te vuelves más y más de lo que ya eres

iii. Mito 2: Creces más en las áreas de mayor debilidad iv. Verdad: Creces más en las áreas de mayor fortaleza

v. Mito 3: Un estupendo miembro de un equipo hace a un lado sus fortalezas y hace todo lo necesario para ayudar al equipo vi. Verdad: Un estupendo miembro de un equipo aporta sus fortalezas al equipo la mayoría del tiempo

1


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007

VI.

Las tres habilidades i. Identificar cuáles son tus habilidades

ii. Tienes que cambiar algo

iii. Hablar de tus fortalezas sin presumir y de tus debilidades sin quejarte

VII. Comienza con tus fortalezas

Señales de una fortaleza i.

Éxito

ii. Instintos

iii. Crecimiento

iv. Necesidades

VIII.

Utilizar tus fortalezas

2


SESIÓN 4 |

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN PRÁCTICA

Utiliza tus Puntos Fuertes – Marcus Buckingham A medida que el borde de tu liderazgo es afilado, creemos que el Espíritu Santo está conectando con tu corazón y hablándote. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices por ti mismo o con tu equipo. Nuestra esperanza es que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. Uno de los valores centrales de la Cumbre Global de Liderazgo es llegar intencionalmente a los límites mostrando puntos de vista y opiniones diferentes; y a veces controvertidos. Después de que todos hayan completado la primera pregunta, siéntete libre para tomar unos minutos para que tu equipo hable de sus reacciones y pensamientos acerca del contenido de la sesión antes de pasar a la pregunta siguiente.

1. Reflexión personal: Escribe la perspectiva clave de esta sesión que puedas llevarte personalmente.

2. Marcus reveló que, según una encuesta Gallup, solo el 12% de las personas pasan la mayoría de su día utilizando sus fortalezas. ¿Estás tú en ese 12%? Haz una marca en la línea continua debajo del porcentaje de tu día típico en que crees que estás utilizando tus fortalezas. Cuando todos hayan terminado, comparen sus respuestas. ¿Qué dicen sus respuestas sobre lo basado en fortalezas que está tu equipo?

0% de mi día

50% de mi día

100% de mi día

3. Hagan mini-versiones del ejercicio de fortalezas del que Marcus habló en su mensaje. • Tomen cinco minutos para pensar en los tres últimos días y escriban las tareas o proyectos que sobresalen para ustedes como algo que disfrutaron o que no les gustó en las siguientes columnas.

3


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007

¡Lo disfruté!

¡No me gustó!

• Cuando todos hayan terminado, comparen sus listas y hablen de sus conclusiones. ¿Qué fortalezas están surgiendo? ¿Dónde están los miembros del equipo pasando demasiado tiempo haciendo tareas que los debilitan?

4. Si el grupo con el que estás trabaja junto regularmente o estás familiarizado con el trabajo de los demás, enumera una fortaleza que veas en cada una de las personas del grupo. Utiliza el siguiente espacio para escribir su nombre y luego la fortaleza que hayas observado. Cuando todos hayan terminado, compartan sus observaciones. Nombre:

Fortaleza:

• ¿Estás sorprendido por las fortalezas que otros han enumerado para ti? ¿Por qué o por qué no?

5. Dado lo que has aprendido acerca de ti mismo por medio de tu propia consideración de tus fortalezas y de lo que otros han visto en ti, ¿cuál es un paso de acción que puedes dar para cambiar tu trabajo un poco más hacia tus fortalezas en la próxima semana? Escribe tu idea a continuación y compártela con tu equipo.

4


SESIÓN 5 | BOSQUEJO Estrategia y Liderazgo – Michael Porter I.

¿Estamos sirviendo eficazmente?

II.

Ser eficaz en hacer el bien

III.

Pensar sobre lo que queremos lograr i. ¿Hemos definido claramente cuáles son nuestras metas? ii. Dónde servir: ¿qué conjunto de necesidades comunitarias deberíamos abordar? iii. Cómo servir: ¿cuál es nuestra estrategia? iv. ¿Cómo creamos solidaridad?

IV.

Planear detenidamente las metas

1


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007

V.

Dรณnde y cรณmo escogemos servir

i. Preguntas externas

ii. Preguntas internas

iii. Elecciones

VI.

Edificar una estrategia sostenible

2


SESIÓN 5 |

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN PRÁCTICA

Estrategia y Liderazgo – Michael Porter A medida que el borde de tu liderazgo es afilado, creemos que el Espíritu Santo está conectando con tu corazón y hablándote. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices por ti mismo o con tu equipo. Nuestra esperanza es que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. Uno de los valores centrales de la Cumbre Global de Liderazgo es llegar intencionalmente a los límites mostrando puntos de vista y opiniones diferentes; y a veces controvertidos. Después de que todos hayan completado la primera pregunta, siéntete libre para tomar unos minutos para que tu equipo hable de sus reacciones y pensamientos acerca del contenido de la sesión antes de pasar a la pregunta siguiente.

1. Reflexión personal: Escribe la perspectiva clave de esta sesión que puedas llevarte personalmente.

2. Reflexión personal: Porter hizo la observación de que el voluntariado y los esfuerzos por servir a veces están impulsados por la satisfacción personal en lugar de por el deseo de satisfacer las necesidades de aquellos a quienes se sirve. Toma unos momentos para hacer introspección, y piensa en los verdaderos motivos que hay detrás de tu voluntariado y esfuerzos ministeriales. ¿Hasta qué grado estás impulsado por tu propia satisfacción? ¿Qué efecto podría tener eso en tus esfuerzos? Utiliza el espacio siguiente para escribir tus pensamientos sobre este tema. Cuando hayas terminado, dialoguen como equipo sobre tus pensamientos.

3. ¿Cuál es la reacción de tu equipo a la afirmación de Porter de que las iglesias y organizaciones deberían enfocarse en alinear las destrezas y talentos de los voluntarios con su uso mejor y más elevado? (por ejemplo, una enfermera no debería estar realizando labor manual como construir una casa; ella debería estar dando cuidado sanitario a quienes tienen necesidad). Hablen de los beneficios y desventajas de esta mentalidad tal como se relaciona con el deseo de Dios de que la iglesia sirva dondequiera que haya necesidad.

3


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007

4. Una de las barreras clave en la estrategia efectiva de la que Porter habló es la tendencia a permitir que el desarrollo de programas esté impulsado por las pasiones y preferencias de los donantes, voluntarios o staff en lugar de estarlo por el pensamiento estratégico enfocado y el reconocimiento del valor para la comunidad. Como equipo, discutan cómo su iglesia u organización tiende a escoger los programas o ministerios que están comenzados. ¿Tienden a estar impulsados por la pasión o por el valor? ¿Cuáles son los resultados?

5. Dado lo que has oído en esta sesión, comienza a pensar detenidamente en la estrategia de tu iglesia u organización para abordar necesidades respondiendo juntos las preguntas siguientes: •

¿Cuáles son las tres principales necesidades de nuestra comunidad?

¿Dónde podemos añadir valor por encima de las buenas intenciones y hacer algo más que dar dinero/trabajo no especializado?

¿Cuál es una cosa que podemos comenzar a hacer para abordar las principales necesidades?

¿Cuál es una cosa que deberíamos dejar de hacer y que no está causando un impacto y no es el mejor uso de los recursos limitados?

4


SESIÓN 6 | BOSQUEJO El temor más grande de un líder – John Ortberg I.

Temores que tienen los líderes

II.

La misión sombría

III.

Misión sombría bíblica

1


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007

IV.

La sabiduría e influencia de Ester

V.

Preguntas para considerar

VI.

Amán – Definición de una misión sombría

VII. Tu misión sombría

2


SESIÓN 6 |

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN PRÁCTICA

El temor más grande de un líder – John Ortberg A medida que el borde de tu liderazgo es afilado, creemos que el Espíritu Santo está conectando con tu corazón y hablándote. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices por ti mismo o con tu equipo. Nuestra esperanza es que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. Uno de los valores centrales de la Cumbre Global de Liderazgo es llegar intencionalmente a los límites mostrando puntos de vista y opiniones diferentes; y a veces controvertidos. Después de que todos hayan completado la primera pregunta, siéntete libre para tomar unos minutos para que tu equipo hable de sus reacciones y pensamientos acerca del contenido de la sesión antes de pasar a la pregunta siguiente.

1. Reflexión personal: Escribe la perspectiva clave de esta sesión que puedas llevarte personalmente.

2. Reflexión personal: ¿Cuál es tu misión sombría? Utiliza las preguntas siguientes para fomentar la reflexión y el espacio siguiente para anotar tus pensamientos. Cuando hayas terminado, comparte tus pensamientos con tu equipo hasta el grado en que te sientas cómodo. • • •

¿Hacia dónde se desvía mi vida cuando mi depravación corre a su antojo? ¿Cuáles son mis áreas de heridas, y cómo me hacen desviarme? ¿Qué cosas en mi vida causan pequeños estallidos de gratificación pero no una satisfacción duradera?

Escribe al menos un paso de acción que puedas dar para abordar cualquier tendencia a deslizarte y caer en modo misión sombría. Puede que quieras hacerte las siguientes preguntas para fomentar la reflexión. • •

¿Está lo que estoy haciendo en línea con lo que valoro más profundamente? ¿Tengo a un Mardoqueo en mi vida?

Mi(s) paso(s) de acción:

3


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007 3. ¿Cuál es la misión sombría de tu equipo? Utiliza las siguientes preguntas para estimular el diálogo en tu equipo, y escribe tus pensamientos o conclusiones en el espacio siguiente. Luego, escribe al menos un paso de acción que tu equipo pueda dar para abordar cualquier tendencia a deslizarse y caer en modo misión sombría. • • •

¿Se ha vuelto nuestro equipo complaciente, engreído o exclusivo? ¿Se han quedado estancadas las cosas en nuestro equipo? ¿Ha dejado nuestro equipo de ser vulnerable los unos con los otros?

Nuestro(s) paso(s) de acción:

4. ¿Cuál es la misión sombría de nuestra iglesia u organización? Utiliza las siguientes preguntas para estimular el diálogo en tu equipo, y escribe tus pensamientos o conclusiones en el espacio siguiente. Luego, escribe al menos un paso de acción que se pueda dar para evitar caer en la misión sombría. • •

¿Hay algunas bromas o afirmaciones sarcásticas (como “una iglesia exitosa para personas exitosas”) que se usan para describir nuestra iglesia u organización? ¿Ha girado la misión de nuestra iglesia de ser una visión de quién es Dios a enfocarse en la supervivencia?

Nuestro(s) paso(s) de acción:

4


SESIÓN 7 | BOSQUEJO Viviendo para el Bien de Todos – Richard Curtis Entrevistado por Bill Hybels

I.

Sobre ser escritor

II. Sobre ser un líder

1


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007

III. Sobre los esfuerzos humanitarios de Curtis

IV. Reflexiones sobre su vida y trabajo

2


SESIÓN 7 |

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN PRÁCTICA

Viviendo para el Bien de Todos – Richard Curtis Entrevistado por Bill Hybels A medida que el borde de tu liderazgo es afilado, creemos que el Espíritu Santo está conectando con tu corazón y hablándote. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices por ti mismo o con tu equipo. Nuestra esperanza es que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. Uno de los valores centrales de la Cumbre Global de Liderazgo es llegar intencionalmente a los límites mostrando puntos de vista y opiniones diferentes; y a veces controvertidos. Después de que todos hayan completado la primera pregunta, siéntete libre para tomar unos minutos para que tu equipo hable de sus reacciones y pensamientos acerca del contenido de la sesión antes de pasar a la pregunta siguiente.

1. Reflexión personal: Escribe la perspectiva clave de esta sesión que puedas llevarte personalmente.

2. Richard explicó que una de sus responsabilidades más importantes es asegurarse de que todos los que participan en el proceso de hacer películas estén “haciendo la misma película”. En otras palabras, él debe asegurarse de que todos estén apuntando hacia el mismo objetivo. Como grupo, evalúen cómo les va a su iglesia o ministerio en cuanto a asegurarse de que todos estén apuntando hacia el mismo objetivo: •

Sin hablar de ello antes, que cada persona del grupo escriba una breve sinopsis de declaración que englobe el objetivo de su iglesia o ministerio. Traten de ser concretos.

Cuando todos hayan terminado, que cada persona comparta su declaración.

Hablen de lo que observaron: ¿parecían estar todos en la misma página? ¿qué explicaría cualquier diferencia que hayan observado?

Si descubrieron que hubo diferencias en las respuestas que se dieron, utilicen este tiempo para desarrollar una declaración de objetivos con la que todos estén de acuerdo y pueda comunicarse fácilmente.

3


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007 3. Richard Curtis explicó que es vitalmente importante poner en el equipo a las personas que sean absolutamente adecuadas para el proyecto, y no simplemente confiar en estupendas reputaciones o su última película. Piensa en un proyecto o iniciativa concretos que tu iglesia o ministerio esté planeando comenzar. ¿Cuáles son las características que es necesario que tengan los miembros del equipo? Como grupo, compartan una lluvia de ideas sobre su equipo “ideal” (real o hipotético), y hablen de por qué esas personas serían adecuadas para el proyecto.

4. Richard habló sobre cómo algo que parece un fracaso puede realmente terminar siendo algo bueno. •

Como grupo, hablen sobre dónde han visto suceder eso en sus vidas o ministerio en el pasado. ¿Qué aprendieron?

¿Cuál es un fracaso que puede que estén afrontando como iglesia o ministerio que, si me considerase de modo distinto, podría verse como positivo? Hablen sobre cómo.

5. Richard hizo la valiente afirmación de que quienes oran por la noche por las personas pobres deberían levantarse al día siguiente y hacer algo al respecto. También defendió que el trabajo de la iglesia para poner fin a la pobreza podría ser su mayor victoria. Como grupo, hablen acerca de las siguientes preguntas: •

¿Qué está haciendo tu iglesia o ministerio actualmente para ayudar de modo tangible a quienes sufren la pobreza? Hagan una tabla con su lista.

¿Cuál es una nueva idea que tu iglesia o ministerio puede realizar para ayudar? Utilizando la tabla, compartan qué acciones necesitará emprender el equipo para implementar esa idea y un marco de tiempo.

4


SESIÓN 8 | BOSQUEJO Edificando la Humanidad – Presidente Jimmy Carter Entrevistado por Bill Hybels

I.

Presidente Carter – Primeros años

II.

Estilo de liderazgo

III.

Del mundo de los negocios a la política

IV.

Círculo interno de liderazgo

V.

Errores de liderazgo

VI.

Responsabilidades de la niñez

1


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007

VII. Altos y bajos de la Presidencia

VIII. Pérdida de la segunda elección presidencial

IX.

Plains, Georgia

X.

Moldeado por la fe

XI.

Habitat for Humanity / Centro Carter

XII. Premio Nóbel de la Paz

2


SESIÓN 8 |

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN PRÁCTICA

Edificando la Humanidad – Presidente Jimmy Carter Entrevistado por Bill Hybels A medida que el borde de tu liderazgo es afilado, creemos que el Espíritu Santo está conectando con tu corazón y hablándote. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices por ti mismo o con tu equipo. Nuestra esperanza es que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. Uno de los valores centrales de la Cumbre Global de Liderazgo es llegar intencionalmente a los límites mostrando puntos de vista y opiniones diferentes; y a veces controvertidos. Después de que todos hayan completado la primera pregunta, siéntete libre para tomar unos minutos para que tu equipo hable de sus reacciones y pensamientos acerca del contenido de la sesión antes de pasar a la pregunta siguiente.

1. Reflexión personal: Escribe la perspectiva clave de esta sesión que puedas llevarte personalmente.

2. A la hora de contratar a su staff, el Presidente Carter habló sobre buscar a alguien que pudiera liderar tanto en defensa militar como en paz, y desempeñara su papel en la tensión entre perceptibles desemejanzas. Como líderes, todos vivimos entre tensiones que requieren que mantengamos un equilibrio. Podemos estar en medio de tensiones como estabilidad y crecimiento, innovación e igualdad, verdad y gracia. Vivir entre tensiones nunca es una elección fácil de la una o la otra; tiene que ser de las dos. •

Escribe algunas de las tensiones en el papel(es) donde eres líder en las que tienes que estar en medio.

Cuando termines, considera si están desequilibradas alguna de esas tensiones. Si lo están, comienza a identificar qué puedes hacer para lograr el equilibrio.

3


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007 3. El Presidente Carter fue intencional en cuanto a rodearse de líderes que supieran más que él y tuvieran ideas diferentes. El papá de Carter le enseñó a temprana edad que los líderes deben tomar decisiones, aun cuando exista el riesgo de fracaso. Parte del crecimiento de un líder es repasar los actos y las decisiones tomadas, tanto los éxitos como los fracasos. A solas o con tu equipo, piensa/habla acerca de decisiones que hayas tomado. • ¿Está bien estar en desacuerdo unos con otros? • ¿Son amenazados por el conflicto los miembros de un equipo? • ¿Hay respeto por la experiencia individual de cada miembro del equipo? • ¿Está bien fracasar?

Cuando hayan terminado su discusión, escribe una manera en que tu equipo está funcionando bien y un área en la que podrían mejorar: Lo que estamos haciendo bien:

Lo que necesitamos mejorar:

4. El Presidente Carter habló sobre el abismo racial en los Estados Unidos y lo que será necesario para vencer ese abismo. Durante su Presidencia y en sus continuos papeles de liderazgo, Carter declaró que el racismo no era aceptable. En tu papel de liderazgo, ¿cuáles son 2 o tres cosas en las que te mantendrás firme y dirás: esto no es aceptable y hay un abismo, donde mi liderazgo se trata de cambiar esas cosas? •

Escribe las 2 ó 3 cosas por las que lucharías hasta la muerte que, para ti, son absolutamente inaceptables.

Mediante tu liderazgo, ¿qué estás haciendo para vencer lo que es inaceptable? ¿qué sueñas hacer para vencer lo que es inaceptable?

Luchando:

Soñando:

4


SESIÓN 9 | BOSQUEJO ¡Inspírame! – Bill Hybels I.

El poder de la inspiración

II. ¿Cuánto importa realmente si alguien está muy motivado en su trabajo y en su vida?

III.

¿De quién es la tarea de mantenerme a mí, como líder titular, motivado?

i.

Sé transparente en cuanto a tu llamado

ii. Usa tus dones espirituales de la manera en que Dios te los dio

iii. Asegúrate de que los miembros de tu equipo sean personas inspiradoras

iv. Lee libros inspiradores

v. Dale importancia a ‘relacionarte’ con personas inspiradoras

1


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007

vi. Participa en eventos excepcionalmente inspiradores

vii. Presta atención a las disciplinas físicas

viii. Presta atención a tu ambiente de trabajo

ix. Ten una vida de recreo inspiradora fuera del trabajo

x. Practica diariamente las disciplinas espirituales que mantienen fresca tu fe

IV.

¿Cuál es la mejor manera de motivar e inspirar a las personas que te rodean? i.

Conectar a todos los que diriges con una causa convincente

ii. Aprender el lenguaje de inspiración de cada miembro de tu equipo

iii. Identificar y reducir todo factor desmotivador que puedas

V.

Cómo se vería una iglesia si todos en ella fueran inspirados

2


SESIÓN 9 |

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN PRÁCTICA

¡Inspírame! – Bill Hybels A medida que el borde de tu liderazgo es afilado, creemos que el Espíritu Santo está conectando con tu corazón y hablándote. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices por ti mismo o con tu equipo. Nuestra esperanza es que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. Uno de los valores centrales de la Cumbre Global de Liderazgo es llegar intencionalmente a los límites mostrando puntos de vista y opiniones diferentes; y a veces controvertidos. Después de que todos hayan completado la primera pregunta, siéntete libre para tomar unos minutos para que tu equipo hable de sus reacciones y pensamientos acerca del contenido de la sesión antes de pasar a la pregunta siguiente.

1. Reflexión personal: Escribe la perspectiva clave de esta sesión que puedas llevarte personalmente.

2. Reflexión personal: Reflexiona en el grado hasta el cual estás tomando responsabilidad personal por tu propia motivación usando la lista de diez actividades motivacionales que Bill bosquejó en su charla y que se enumeran a continuación. Toma unos minutos para escribir tus pensamientos. Identifica una cosa que debieras estar haciendo y no haces, y comprométete a dar un paso en esa área en la próxima semana. Diez actividades motivationales: 1. 2. 3. 4. 5.

Sé transparente en cuanto a tu llamado de Dios Equilibra tus dones espirituales de la manera en que Dios te los dio Asegúrate de que los jugadores en tu equipo sean personas inspiradoras Lee libros inspiradores Dale importancia a relacionarte con personas inspiradoras de vez en cuando 6. Participa en eventos excepcionalmente inspiradores 7. Presta atención a las disciplinas físicas 8. Presta atención a tu ambiente de trabajo 9. Ten una vida de recreo inspiradora fuera de tu mundo de trabajo 10. Practica diariamente las disciplinas espirituales que mantienen tu fe fresca

3


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007 3. ¿En cuál de las diez actividades que Bill sugirió vas bien? ¿En cuál de ellas necesitas ser más intencional para implementarla? ¿Por qué? Comparte tus pensamientos con tu equipo.

4. ¿Cuál es tu “lenguaje de inspiración”? Compartan unos con otros lo que les motiva concretamente en su vida y/o ministerio. ¿Cómo pueden incorporar esos “lenguajes” a sus conversaciones y relaciones regulares?

5. Hablen como equipo de cuáles podrían ser algunos de los factores “desmotivadores” en su iglesia u organización que están afectando la moral y la inspiración de los miembros de su equipo o staff. Esos factores puede que sean temas sensibles, así que aliéntense unos a otros a estar dispuestos a ir más allá del nivel superficial. Una vez que hayan identificado al menos uno o dos factores, decidan juntos un siguiente paso que pueden dar para abordarlos.

4


SESIÓN 10 | BOSQUEJO La Esperanza del Mundo – Bill Hybels

I.

Personas con convicción “Esta causa es una causa por la cual yo con alegría invertiré cada día del resto de mi vida, y un propósito por el cual estoy plenamente preparado para morir”. Nelson Mandela

II. La comunidad de fe de Hechos 2

1


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007

III. La iglesia local es la esperanza del mundo La iglesia local es la administradora del mensaje transformador de Jesucristo.

IV. ¡No hay nada como la iglesia local cuando la iglesia local funciona bien!

V. Desafío La iglesia es la esperanza del mundo; ¿estás preparado para dar todo lo que eres para edificar la iglesia local: la Novia de Cristo?

2


SESIÓN 10 |

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN PRÁCTICA

La Esperanza del Mundo – Bill Hybels A medida que el borde de tu liderazgo es afilado, creemos que el Espíritu Santo está conectando con tu corazón y hablándote. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices por ti mismo o con tu equipo. Nuestra esperanza es que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. Uno de los valores centrales de la Cumbre Global de Liderazgo es llegar intencionalmente a los límites mostrando puntos de vista y opiniones diferentes; y a veces controvertidos. Después de que todos hayan completado la primera pregunta, siéntete libre para tomar unos minutos para que tu equipo hable de sus reacciones y pensamientos acerca del contenido de la sesión antes de pasar a la pregunta siguiente.

1. Reflexión personal: Escribe la perspectiva clave de esta sesión que puedas llevarte personalmente.

2. Durante la sesión, Bill explicó que es imperativo que cada iglesia se convierta en una comunidad de Hechos 2. En la siguiente línea continua, pon una X donde creas que la cultura de tu iglesia está actualmente y explica brevemente por qué.

Enfoque interno

Comunidad de Hechos 2

Que cada persona del grupo comparta dónde puso la X y por qué.

3. Hechos 2:43-47 describe una iglesia exitosa y próspera, fiel a Dios y los unos a los otros. Toma unos minutos para leer este pasaje en la Biblia. ¿Cómo sería para ti, tu ministerio o tu iglesia, ser una comunidad de creyentes de Hechos 2?

Comparte tus pensamientos con tu equipo.

3


LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO 2007 4. Bill afirma que “No hay nada como la iglesia local cuando la iglesia local está funcionando bien”. Compartan una lluvia de ideas sobre qué cambios hay que hacer para ser más como una iglesia de Hechos 2.

IDEAS

Enumera una o dos acciones que puedes comenzar de las ideas anteriores.

PASOS DE ACCIÓN Qué

Cuándo

Quién

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.