Libro de Anotaciones 2018/2019

Page 1

lacumbreglobal.org


Bienvenido a LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO Nos sentimos honrados que escogiste pasar estos dos días con nosotros. Pronto te darás cuenta que La Cumbre Global de Liderazgo es mucho más que un evento, es un catalizador del cambio y una herramienta que puede ser aprovechada para transformar tu comunidad. Cada año, la Cumbre es el inicio de todo un año de desarrollo de liderazgo diseñada para maximizar tu influencia y desatar la transformación en tu familia, escuela, tu trabajo, o dondequiera que Dios te ha llamado. Te animamos a identificar tus metas de crecimiento que saldrán de asistir a La Cumbre Global de Liderazgo, a explorar los recursos en tu área de interés, y a reunirte con tu equipo para repasar y acordar las áreas en que estarán colaborando juntos. Sin importar en dónde está tu influencia – tu familia, escuela, trabajo o iglesia – nuestro equipo ha estado orando que la Cumbre de este año sea usada por Dios para dar a luz a visiones grandiosas, para ampliar y profundizar tu influencia y para ultimadamente maximizar tu impacto en el Reino. Te invito a que te unas a nosotros para seguir orando por los 445,000 líderes que asistirán a la Cumbre en más de 135 países, ¡Y juntos celebraremos lo que Dios hará en cada uno de nosotros!

Juntos en la causa,

Tom De Vries Presidente de la Asociación Willow Creek LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 5


#AppLaCumbre

DESCÁRGALA

NOTICIAS Noticias Globales, y Eventos de la Cumbre en América Latina RECURSOS Tips de Liderazgo, El Corazón del Líder, Conoce a los oradores de cada año VIDEO-CLIPS Video-Clips de tus oradores favoritos en la sección de CGL Plus FRASE DEL DÍA LaDEFrase del Día que puedes compartir en tus redes sociales 6 | LA CUMBRE GLOBAL LIDERAZGO


VE + DIALOGA

Las sesiones de la Cumbre con tu equipo Edición Equipo 2018 Incluyendo a: Craig Groeschel, Angela Ahrendts, Simon Sinek, Sheila Heen, Erwin McManus, Danny Meyer, Dr. David Livermore, Dra. Nthabiseng Legoete, Rasmus Ankersen, Strive Masiyiwa, John C. Maxwell, Danielle Strickland y Juliet Funt

EDICIÓN DVD +

TRANSMISIÓN EN

LÍNEA

Versión DVD

cglguate.org

la única aprendizajerecon e incluye: Continúa tude la Cumb qu equipo herramientantes Guías de diálogo para tu acta

Sesiones imp

Craig Groeschel

Angela Ahrendts

Danny Meyer

Erwin McManus

Rasmus Ankersen

David Livermore, Ph.D.

Strive Masiyiwa

Sheila Heen

Simon Sinek

T.D. Jakes

Juliet Funt

Carla Harris

John C. Maxwell

Danielle Strickland

r llegar rsos usa para hace s de bajos recu cada venta se Una parte de valientes en comunidade a líderes en todo el mundo. herramientas

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO EDICIÓN EQUIPO está diseñada exclusivamente para desarrollar tu propio liderazgo y el de tu equipo con la experiencia de laCumbre. Lleno de ideas de liderazgo deprimer nivel y con las mejores prácticas. Desafíate a ti mismo como líder conlas sesiones de alto impacto, así comoherramientas de aplicación para llevarlas a la práctica.

OFERTA EXCLUSIVA cglguate.org

Recibe gratis la Edición Equipo Digital (transmisión en línea) con la compra de la Edición Equipo DVD o Edición Equipo USB en la Cumbre

EN USB LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 9


ORADORES

Craig Groeschel

Angela Ahrendts

Juliet Funt

Danielle Strickland

John C. Maxwell

Rasmus Ankersen

10 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO

T.D. Jakes


Strive Masiyiwa

Carla Harris

Danny Meyer

David Livermore, Ph.D.

Sheila Heen

Erwin McManus

Simon Sinek

A los conferencistas se les invita a participar en La Cumbre Global de Liderazgo en base a sus habilidades demostradas y por ser expertos en su materia. Sus creencias no necesariamente reflejan las creencias de la Asociaciรณn Willow Creek y Willow Creek Community Church, y su inclusiรณn en este material no representa una aprobaciรณn de sus puntos de vista o afiliaciones. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 11


“CÓMO CONVERTIRTE EN UN LÍDER QUE LA GENTE QUIERA SEGUIR” Craig Groeschel

Co- fundador y Pastor principal, Life.Church Craig Groeschel es el pastor principal de Life.Chruch, una iglesia innovadora que se reúne en sedes múltiples en EEUU y globalmente en línea. Conocida por su enfoque misionero y por utilizar última tecnología, Life.Church es la creadora de la aplicación de la Biblia YouVersion, descargada en todos los países. Groeschel es un orador frecuente en todo el mundo y es anfitrión del podcast Craig Groeschel Leadership Podcast. Un autor de libros de mayor venta del New York Times, su nuevo libro es Esperanza en la Oscuridad.

BOSQUEJO I. Cómo convertirte en un líder que la gente quiera seguir? II. Un corazón que se interesa III. Una pasión para inspirar IV. Una disposición para empoderar V. Jesús como líder VI. Valentía para ser genuino 12 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


SESIÓN 1

Aprendizaje Clave De esta conferencia, ¿cuál es una idea clave que puedes aplicar para fortalecer tu liderazgo?

Recopila tus aprendizajes clave en la página del resumen del día para identificar los próximos pasos. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 13


Próximos pasos A medida que tu liderazgo es desarrollado, creemos que el Espíritu Santo está conectando contigo y hablando a tu corazón. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices de modo individual o con tu equipo. Es nuestra esperanza que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. A fin de crecer en nuestra capacidad para llegar a ser un líder que la gente quiera seguir, hablaremos y trabajaremos en los componentes individuales de este tipo de líder. 1. Un corazón que se interesa. “Te veo. Tú importas”. Utilizando el espacio siguiente, ¿con quién en tu equipo o tu organización has compartido recientemente estas cinco palabras? ¿Cómo impactó en tu relación de trabajo? Si no has expresado esas palabras, ¿por qué es un reto para ti?

Craig enseña a los líderes a apreciar más de lo que creen que deberían. Escribe los nombres de 2-3 compañeros de trabajo en tu equipo al lado de los estilos de apreciación siguientes y describe cómo aprecias tangiblemente a cada persona. •

Decirlo.

Mostrarlo.

Escribirlo.

Celebrarlo.

2. Una pasión para inspirar. Craig enumera diversas maneras en que podemos inspirar como líderes. De la lista siguiente, pon una ‘x’ en el modo principal en que inspiras a quienes te rodean. Después, pon una √ al lado del modo principal en que te gustaría crecer en tu capacidad para inspirar a otros. Una perspectiva optimista. Una postura de humildad. Establecer el tono de la visión y dar seguimiento. Ser generoso con el reconocimiento. Ser empático regularmente (ser un buen oyente e interesarse genuinamente). Describe una manera práctica en que puedes mejorar ese modo en que te gustaría crecer en la lista anterior. Craig comparte que hay una cualidad de los líderes que inspiran por encima del resto. Es un líder que está centrado. Un líder centrado es uno que es seguro, estable, confiado, plenamente participativo, lidera con valores coherentes, y es evidente en su vida. Esa persona está: •

Guiada por valores: (¿qué valores de vida crees y practicas ante tu equipo?)

14 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


• Obsesionada por la misión: (¿qué creencia más grande sobre tu trabajo les motiva a ti o a tu equipo cada día?)

3. Disposición a empoderar. Craig dice: “Puedes tener control o puedes tener crecimiento, pero no puedes tener ambas cosas”. En el espacio siguiente, ¿en qué áreas de tu papel y responsabilidades tienes miedo a soltar el control? ¿Cuál es el principal temor sobre ceder el control en esa área?

Craig comparte que delegar tareas crea seguidores, pero delegar autoridad crea líderes. Cuando se trata de delegación en tu equipo, ¿tienes tendencia a delegar tareas o autoridad? En el espacio siguiente, describe: ¿cómo ha impactado eso la cultura de tu equipo?

¿A quién puedes identificar en tu equipo que esté preparado para un mayor empoderamiento y delegación de autoridad? Nómbralos a continuación.

¿En qué decisiones puedes empoderar a esta/estas personas para que las tomen en la próxima semana? Enumera a continuación.

4. Valentía para ser vulnerable. La gente busca líderes que son genuinos por encima de líderes que tienen razón. El mejor tipo de líder que puedes ser es un líder honesto, vulnerable y valiente que a menudo puede que no sepa cuál es el mejor camino hacia adelante. Reflexiona en el nivel actual de vulnerabilidad que tienes con quienes están en tu equipo y cómo podrías dar pasos para aumentar tu honestidad y vulnerabilidad, cuando sea apropiado, para modelar ante otros que estás trabajando para llegar a ser un líder centrado que otros quieran seguir. Enumera 1-2 pasos a continuación.

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 15

CONFERENCIA 1

•Impulsada por el propósito: (¿qué propósito personal absorbente impulsa tu participación y desempeño con quienes están en tu equipo?)


“ENTREVISTA DE ANGELA AHRENDTS CON JOHN C. MAXWELL” Angela Ahrendts

Vice Presidenta Ejecutiva de Ventas, Apple Angela Ahrendts es la responsable de la estrategia, bienes raíces y el desarrollo y las operaciones de las tiendas físicas, la tienda virtual y los centros de atención de Apple. Desde que ingresó a Apple en el 2014, Entrevista con ha integrado los negocios minoristas físicos y digitales para crear una John Maxwell experiencia fluida para más de mil millones de visitantes por año con la meta de educar, inspirar y enriquecer las comunidades. Antes de Apple, Ahrendts sirvió como Presidenta de Burberry, liderando a la compañía a través de un periodo de crecimiento global extraordinario.

BOSQUEJO I.

Valores centrales

II. Ritmos de liderazgo III. Mantener el ritmo del liderazgo IV. Contratar a un gran equipo V. La marca VI. Motivar a las personas VII. Dejar brillar nuestra luz 16 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


CONFERENCIA 2

Aprendizaje Clave De esta conferencia, ¿cuál es una idea clave que puedes aplicar para fortalecer tu liderazgo?

Recopila tus aprendizajes clave en la página del resumen del día para identificar los próximos pasos. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 17


Próximos pasos A medida que tu liderazgo es desarrollado, creemos que el Espíritu Santo está conectando contigo y hablando a tu corazón. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices de modo individual o con tu equipo. Es nuestra esperanza que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. 1. Valores centrales. Los valores dirigen la conducta que informa al liderazgo. Angela comparte que ella mira atrás a su educación y primeras lecciones de liderazgo para mantener sus valores sin importar dónde lidera. En el espacio siguiente, con tus propias palabras y por tu propia experiencia, escribe 2-3 lecciones de vida o valores centrales que informen cómo lideras.

¿Cómo se desempeñan los valores anteriores de modo práctico en tu equipo o con las personas con quienes te relacionas?

2. Ritmos de liderazgo. La rutina de Angela en las mañanas le ayuda a poner todo en perspectiva. ¿Qué ritmos diarios practicas actualmente para obtener energía, claridad y enfoque mental para cada día? Enuméralos a continuación.

¿Qué cambio en tu rutina o nueva práctica sientes que necesitas en esta etapa actual de liderazgo? (Ej.: prácticas espirituales, ejercicio físico, estimulación mental, descanso mental/físico, etc.). Enuméralos a continuación.

3. Mantener el ritmo del liderazgo. Angela comparte la importancia de los canales de comunicación para seguir siendo colaborativos en una sociedad que avanza tan rápido y un mundo de ‘WeWork’. ¿Qué maneras de comunicación tiene establecidas tu equipo para mantenerse unido y colaborativo? (Ej.: Angela comparte que los empleados de Apple reciben diariamente un video de ‘necesitas saber’ que les dice hola y comunica lo que ellos necesitan saber). Enumera a continuación 1-2 maneras y dialoga con tu equipo.

Además de comunicarte con tu equipo, recibir retroalimentación es un círculo de comunicación necesario. ¿Qué estructuras están establecidas actualmente en tu equipo que permiten que el liderazgo reciba retroalimentación y responda? Enumera 1-2 maneras y habla con tu equipo sobre cómo mejorar el círculo de retroalimentación.

4. Una perspectiva de liderazgo de la contratación. Angela comparte que cuando busca contratar, siempre pregunta a la persona sobre ‘yo o nosotros’. ¿Es la cultura actual de tu equipo de ‘yo’ o de ‘nosotros’? ¿Qué lenguaje en tu cultura, visión y misión contribuye a una cultura de ‘yo’ o ‘nosotros’? Enumera a continuación.

18 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


Usa lenguaje “yo”

Baja conciencia de sí mismo

Usa lenguaje “nosotros”

Alta conciencia de sí mismo

Compasivo

Analítico

Ayer

Mañana

Basado en la combinación anterior de tu equipo, ¿qué tipo de personas podrías necesitar a bordo para aumentar la integración de un equipo?

5. La marca para el futuro. Angela comparte que las marcas sobreviven a los empleados y a los líderes, y son mayores que cualquier cultura de equipo en cualquier momento. Cuando estaba en Burberry, Angela hizo la pregunta: “¿Qué necesitamos para limpiar, purificar y avanzar para que esta organización siga siendo relevante durante los siguientes 150 años?”.

Con tu equipo, haz inventario del pasado, presente y futuro de tu organización y cómo puedes avanzar la marca a la vez que lideras en este periodo.

1. Refine el porqué. ¿Cuál es el propósito más profundo para el por qué estás haciendo lo que hace tu empresa?

2. ¿Cómo enriqueceremos las vidas de nuestro equipo y nuestros empleados a medida que mejoramos la marca de la empresa para el futuro?

3. ¿Qué prácticas de ‘valor añadido’ puedes implementar para enriquecer las vidas de aquellos a quienes sirve tu organización?

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 19

CONFERENCIA 2

Para cada una de las consideraciones siguientes al contratar, escribe el nombre de cada persona en tu equipo en el espectro donde más identificarías que está, basándote en tu experiencia. (¡No olvides incluirte a ti mismo!


“HAMBRE EN EL PARAÍSO” Rasmus Ankersen

Autor Exitoso; Empresario Emprendedor Rasmus Ankersen es un experto en el desarrollo del rendimiento y un asesor de confianza para negocios y atletas de todo el mundo. Es el presidente de FC Midtjylland en Dinamarca y director de Brentford FC en Inglaterra, dos de los clubs de fútbol más innovadores del mundo reconocidos por su uso de datos masivos para impulsar la toma de decisiones. El libro más reciente de Ankersen, “Hambre en el Paraíso”, detalla cómo pueden mantener su éxito las organizaciones al eliminar la complacencia.

BOSQUEJO I. Los desafíos siguen al éxito II. Prejuicio de resultado III. Falta de urgencia IV. Reconsiderar la comodidad

20 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


CONFERENCIA 3

Aprendizaje Clave De esta conferencia, ¿cuál es una idea clave que puedes aplicar para fortalecer tu liderazgo?

Recopila tus aprendizajes clave en la página del resumen del día para identificar los próximos pasos. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 21


Próximos pasos A medida que tu liderazgo es desarrollado, creemos que el Espíritu Santo está conectando contigo y hablando a tu corazón. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices de modo individual o con tu equipo. Es nuestra esperanza que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. 1. Los desafíos siguen al éxito. Rasmus comparte el peligro de la complacencia que se produce después de un éxito. ¿Cuáles son tus tendencias o tentaciones personales como equipo u organización tras experimentar éxito en el liderazgo o un trimestre exitoso? Hablen como equipo.

2. Evitar el prejuicio de resultado. Rasmus nos advierte sobre los peligros del prejuicio de resultado: la suposición de que los buenos resultados siempre son consecuencias de buenas decisiones y buen rendimiento. ¿Qué está yendo bien actualmente en tu equipo o en tu organización? Descríbelo en el espacio siguiente.

¿Cómo puedes ser más escéptico sobre tu éxito? Haz una auditoría de éxito. ¿Qué factores del éxito de tu equipo han contribuido a tu actual nivel de éxito? Enuméralo a continuación.

Estas son algunas preguntas adicionales para pensar o dialogar como equipo: • Pregúntate: ¿qué “condiciones excepcionales en el mercado” pueden haber contribuido a tu éxito?

• ¿Cómo separamos la habilidad de la suerte?

• ¿Cuáles son nuestros indicadores de rendimiento subyacentes?

Rasmus comparte que en fútbol, mientras menos goles haya, más eventos “al azar” impactan el resultado. ¿Cómo informa esta regla a tu conciencia del logro de tu equipo y recompensa adecuadamente y avanza hacia los mejores indicadores de rendimiento para el éxito futuro y a largo plazo?

22 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


3. Falta de urgencia. Identifica un área en tu equipo que necesite innovación y que no necesitar innovar. Comparte tus ideas como equipo

deberías esperar hasta

4. Reconsiderar la comodidad. Rasmus comparte que un centro de rendimiento debe estar diseñado con propósito y trabajo en mente, y no comodidad. • ¿Cómo promueve tu ambiente de negocio una incomodidad sana que alienta a tu equipo a impulsar el rendimiento y la mejora?

• ¿De qué maneras podrías alentar la incomodidad sana y ayudar a tu equipo a seguir buscando la mejora?

• Identifica tus principales competidores en la industria. Y anótalos a continuación.

• ¿Cómo puedes remodelar el modo en que ves tu mercado de modo que te veas a ti mismo como un pequeño emprendedor? ¿Cómo puedes hacer más grande el mundo y a ti mismo más pequeño para que puedas buscar mejora constante?

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 23

CONFERENCIA 3

Rasmus nos enseña a seguir las quejas porque lo más probable es que sean un indicador de que hay muchas más. ¿Qué retroalimentación negativa ha recibido tu equipo recientemente sobre un servicio o producto que te beneficiaría seguir?


“JUNTOS SOMOS MEJORES” Danielle Strickland

Pastora; Autora; Defensora de Justicia Danielle Strickland ha liderado iglesias, empezado escuelas de entrenamiento y establecido departamentos de justicia alrededor del mundo. Trabajó durante 22 años como oficial en El Ejercito de Salvación, y es embajadora de Stop The Traffik. Con un profundo llamado a empoderar a las personas y a transformar comunidades en todo el mundo, ella es la co-fundadora de Infinitum, Brave Global y Amplify Peace. Strickland es la autora de varios libros incluyendo, El Último Éxodo.

BOSQUEJO I. Creer que es posible un mundo mejor II.El enemigo de la diferencia sana III. Dos enemigos de la mutualidad IV. Inventario de expresión de poder V. Comienza ahora y comienza contigo 24 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


CONFERENCIA 4

Aprendizaje Clave De esta conferencia, ¿cuál es una idea clave que puedes aplicar para fortalecer tu liderazgo?

Recopila tus aprendizajes clave en la página del resumen del día para identificar los próximos pasos. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 25


Próximos pasos A medida que tu liderazgo es desarrollado, creemos que el Espíritu Santo está conectando contigo y hablando a tu corazón. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices de modo individual o con tu equipo. Es nuestra esperanza que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. Danielle comparte que estamos en una intersección cultural estratégica, donde las relaciones entre mujeres y hombres se están erosionando por sospecha, confusión, dolor, sufrimiento, exposición y mucha ambigüedad acerca de qué hacer exactamente. Por lo tanto, en este contexto, nuestras reacciones son a menudo negar, evitar, culpar o esconder. ¿Cuál es tu reacción personal a la dinámica relacional entre hombres y mujeres que está teniendo lugar en esta época? Toma un tiempo para anotarlo a continuación.

1. Creer que es posible un mundo mejor. Danielle describe entonces que los líderes transformadores entienden dos verdades fundamentales sobre crear un cambio social masivo: (1) imaginar un mundo mejor, y (2) entender la opresión. ¿Cómo describirías cómo se ve una “mejor historia” para hombres y mujeres en tu lugar de trabajo?

¿Qué temores están evitando que creas y vivas esta “mejor historia”?

¿Cómo impacta tu actual cultura laboral la distribución actual varones/mujeres en tu equipo o tu organización? ¿Describirías la comprensión actual de tu cultura como que las dinámicas de trabajo varón/ mujer son mejores juntos? Si no, ¿cómo la describirías?

Entonces, ¿cómo trabajan los hombres y las mujeres juntos sin temor? Un artículo de Seth Richardson sugiere dos conceptos que podrían mantenerse en equilibrio y esto crearía esperanza en lugar de basarse en el temor, en términos de relaciones laborales de género. Los dos conceptos son diferencia y mutualidad.

2. El enemigo de la diferencia sana. ¿Cómo percibes las diferencias de género en tu industria? ¿Dónde has experimentado que las diferencias de género se perciben como amenaza o como oportunidad?

26 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


Danielle dice que la objetivación es lo opuesto a la mutualidad. No puedes hacer ambas cosas. ¿Cómo ha afectado tu experiencia con la pornografía el modo en que has visto las relaciones varón/mujer?

4. Inventario de expresión de poder. Usa esta oportunidad para hacer un inventario personal de expresión de poder. Danielle comparte que la forma en que usamos nuestro poder es la medida de nuestro liderazgo. Toma un tiempo para leer cada categoría y escoger un punto en el que podrías mejorar en las próximas semanas. Esfuerzo hacia la negociación y la equidad: ¿Eres amable con los que lideras? ¿Eres justo en las decisiones que los impactan? ¿Buscas soluciones mutuamente satisfactorias para el conflicto? ¿Puedes aceptar los cambios? ¿Estás dispuesto a hacer concesiones? Describe una vez en que una decisión no fue la que tú querías, y tuviste que hacer concesiones al respecto. Esfuerzo hacia el comportamiento no amenazante: ¿Cortas a las personas cuando están hablando? ¿Descartas ideas? ¿Te cierras a la interacción o a la retroalimentación? ¿Hablas y actúas de modo que la gente se siente cómoda al expresarse y hacer cosas? Esfuerzo hacia el respeto: ¿Valoras y escuchas activamente a los demás? ¿Muestras respeto por las tradiciones, las opiniones, los sentimientos o las experiencias de otras personas? ¿Eres emocionalmente afirmador? Esfuerzo hacia la confianza y el apoyo: ¿Animas a la gente a pensar y actuar ampliamente? ¿Hay lugar para crecer y participar en la superación personal? ¿Las personas se sienten incluidas en los procesos de toma de decisiones? Esfuerzo hacia la honestidad y la responsabilidad: ¿Aceptas la responsabilidad de tus propias acciones? ¿Reconoces cuando te equivocaste? ¿Te comunicas abierta y honestamente? ¿Tienes personas en tu vida que desafiarán tu comportamiento? LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 27

CONFERENCIA 4

3. Dos enemigos de la mutualidad: Sexo y poder. Danielle comparte que el 35% de las mujeres globalmente han sufrido violencia física o sexual. ¿Cómo ha impactado e informado esta realidad tu propia experiencia con las dinámicas varón/mujer en el lugar de trabajo?


PRÓXIMOS PASOS Esfuerzo hacia la asociación económica: ¿Has acordado mutuamente con otros sobre una distribución equitativa del trabajo? ¿Tomas decisiones con otras personas? ¿Todos reciben una compensación económica justa y equitativa? Esfuerzo hacia la responsabilidad compartida: ¿Las mujeres son invitadas a ser parte de las grandes decisiones? ¿Tratas a las mujeres como subordinadas (como una sirvienta)? ¿Defines TÚ el papel que juegan las mujeres y / o los hombres en tu cultura? Anota en el espacio siguiente en qué punto(s) decides trabajar durante las próximas semanas. Al lado de cada lista, señala qué tipo de cosas concretas puedes cambiar en tu comportamiento para hacer realidad ese cambio.

5. Comienza ahora y comienza contigo. Toma un tiempo para comprometerte a largo plazo. Toma tiempo con tu equipo para dialogar sobre qué asunciones, perspectivas o prejuicios podrían albergar que informan su contribución a su actual cultura en su lugar de trabajo.

¿De qué voces externas necesitas buscar aprender para ayudar a revelar esas asunciones y para desafiar tus perspectivas actuales y avanzar hacia un tipo de mundo “juntos somos mejores”?

28 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


El Fondo de La Cumbre Global de Liderazgo Cuando inviertes en El Fondo de La Cumbre Global de Liderazgo, creas nuevas oportunidades para influenciar el cambio en algunos de los ambientes más desafiantes de alrededor del mundo.

Impactar a 445,000 personas este año a través de la Cumbre y a 1 millón para el 2020. La meta del 2018 es recaudar $8 millones de dólares. Tu donativo provee: • TRADUCCIÓN DE LA CUMBRE A 60 IDIOMAS • BECAS PARA LÍDERES CON RECURSOS LIMITADOS • ESPACIOS SEGUROS PARA EL EVENTO, EQUIPO Y ENTRENAMIENTO • COSTOS DE INICIO PARA LLEVAR LA CUMBRE A PAÍSES NUEVOS

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 29


“¡VUELA!” T. D. Jakes

Fundador y Pastor Principal, The Potter’s House T. D. Jakes sirve como pastor principal de The Potter’s House, una iglesia multicultural sin denominación de 30,000 miembros y una organización global humanitaria. La revista Christianity Today la llama “una de las mega iglesias de mayor crecimiento en Estados Unidos.” T. D. Jakes fue nombrado por la revista TIME como el mejor predicador de Estados Unidos, y se ha convertido en uno de los pastores más conocidos del mundo. Es autor, cineasta, emprendedor, humanitario y anfitrión de un programa de televisión.

BOSQUEJO I. Tu visión II. Los pequeños comienzos pueden conducir a grandes visiones III. IV.

30 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO

Aprender del perder Un paso para expandir tu liderazgo


CONFERENCIA 5

Aprendizaje Clave De esta conferencia, ¿cuál es una idea clave que puedes aplicar para fortalecer tu liderazgo?

Recopila tus aprendizajes clave en la página del resumen del día para identificar los próximos pasos. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 31


PRÓXIMOS PASOS A medida que tu liderazgo es desarrollado, creemos que el Espíritu Santo está conectando contigo y hablando a tu corazón. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices de modo individual o con tu equipo. Es nuestra esperanza que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. 1. Tu visión. T.D. Jakes comparte que si tienes una visión en la que todo el mundo cree, es demasiado pequeña. Necesitas pensar en algo que te dé miedo. ¿Qué visión, demasiado grande para expresarla, está actualmente en tu corazón y tu mente? Por grande que parezca, describe esa visión (futuro preferido) a continuación.

Escribe el nombre de alguien que podría contribuir a darle vida a esa visión.

2. Los pequeños comienzos pueden conducir a grandes visiones y grandiosas oportunidades. ¿Qué pasos pequeños, aparentemente insignificantes, puedes dar para ver convertirse en realidad esa visión?

Como comparte Jakes, a veces la visión puede que sea correcta pero el ambiente puede que sea equivocado. Si no has tenido tracción en tu visión en tu lugar actual, ¿qué cambios de condición o ambiente podrías tener que hacer? ¿En qué tipo de ambiente prosperaría tu visión, y dónde o cómo puedes crear ese ambiente?

32 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


¿Cómo te sentiste mientras lo atravesabas?

¿Qué has aprendido desde entonces?

Fracaso #1

Fracaso #2

Toma un tiempo para escribir a continuación sobre las excusas que permitiste que se convirtieran en limitaciones para tu visión.

4. Un paso para expandir tu liderazgo. ¿Qué paso, fuera de la seguridad y la predictibilidad, necesitas dar para expandir tu futuro liderazgo y el logro de tu visión? Escríbelo en el espacio siguiente.

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 33

CONFERENCIA 5

3. Aprender del perder. Jakes comparte que lo que estimula el crecimiento es el perder. Aprenderás más a través del perder que a través de ganar. Recuerda dos fracasos que hayas experimentado en tu liderazgo recientemente; piensa concretamente en cómo te sentiste y lo que has aprendido.


“LO QUE TODOS LOS LÍDERES TIENEN EN COMÚN! John C. Maxwell

Experto de Liderazgo; Autor Exitoso; Coach John C. Maxwell, es autor #1 en la lista del New York Times, coach y orador. Fue nombrado recientemente como el líder #1 en los negocios por la Asociación Americana de Administración y el experto de liderazgo más influyente en el mundo por la revista Inc. A través de sus organizaciones, John ha entrenado a más de seis millones de líderes de todo el mundo.

BOSQUEJO I. Desarrolla una mentalidad de abundancia II. Realiza el proceso III. Sitúate en lugares inspiradores IV. Crece cada día intencionalmente V. Siempre ten un hueco en tu visión 34 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


CONFERENCIA 6

Aprendizaje Clave De esta conferencia, ¿cuál es una idea clave que puedes aplicar para fortalecer tu liderazgo?

Recopila tus aprendizajes clave en la página del resumen del día para identificar los próximos pasos. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 35


PRÓXIMOS PASOS A medida que tu liderazgo es desarrollado, creemos que el Espíritu Santo está conectando contigo y hablando a tu corazón. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices de modo individual o con tu equipo. Es nuestra esperanza que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. 1. John comparte lo que todos los líderes tienen en común: que todos los líderes ven MÁS de lo que otros ven y ANTES que los demás vean. ¿De qué futuro preferido de ti mismo, tu equipo, organización o producto/servicio que ofreces ves un futuro y una mejor versión? •

Escribe una breve descripción de un futuro/mejor versión de ti mismo:

Escribe una breve descripción de un futuro/mejor versión de tu equipo:

Escribe una breve descripción de un futuro/mejor versión de tu organización:

Escribe una breve descripción de un futuro/mejor versión de tu industria de servicio:

2. Desarrollar una mentalidad de abundancia. Para descubrir más previsión en el liderazgo, un líder necesita creer en abundancia. Y con esto, hay dos ideas: • Creatividad – Saber que siempre hay una respuesta. ¿Hay algún obstáculo en tu propio pensamiento o en el pensamiento de tu equipo con la creatividad? ¿Creen todos que hay una respuesta al problema que están abordando? Toma algún tiempo para anotar tus ideas sobre dónde podrías estar bloqueado en tu creatividad.

• Flexibilidad—Saber que normalmente hay más de una respuesta. ¿Hay algún obstáculo en tu propio pensamiento o en el pensamiento de tu equipo con la flexibilidad? ¿Creen todos que hay muchas respuestas posibles al problema que están abordando? Toma algún tiempo para anotar tus ideas sobre dónde podrías estar bloqueado en tu flexibilidad.

36 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


• Prueba – Cuando falles, pregúntate: ¿qué sucedió? • Fracasa - ¿Por qué esto no va bien? • Aprende – Aprende de ese fracaso. • Mejora – Mejora por ese aprendizaje. • Vuelve a intentar – Tras esa mejora, vuelve a entrar. Tu liderazgo. ¿Cómo podría ser útil este proceso para tu propio pensamiento? ¿En qué parte de este proceso sientes que podrías necesitar enfocarte? Escríbelo a continuación.

Tu equipo. Identifica un punto delicado actual en tu equipo. En el espacio siguiente, identifica dónde estás tú en el proceso de cinco pasos y qué siguiente paso es necesario para avanzar. Descríbelo en el espacio siguiente y después dialoga con tu equipo.

4. Crece intencionalmente cada día. Tú eres la tapa de tu más y antes como líder. Responde algunas de estas preguntas: • ¿Quiénes son las personas y dónde están los lugares que actualmente sirven como una fuente de inspiración de liderazgo? Anota tus ideas a continuación.

• ¿Cómo estás ampliando tu capacidad en las diversas áreas de tu vida? (mentalmente, físicamente, emocionalmente, espiritualmente, profesionalmente) ¿Qué estás leyendo? ¿De quién estás aprendiendo?

• ¿Qué inversión intencional diaria en tu liderazgo puedes hacer para aumentar tu más y antes?

5. Siempre mantén un hueco en tu visión. John comparte que siempre necesitamos tener un hueco en nuestra visión que requiera que necesitemos más y mejor. Este hueco se describe como el espacio entre lo que estás haciendo y lo que podrías estar haciendo. ¿Cuál es el hueco en tu visión? Él también compartió que el techo de mi potencial es el suelo del ‘espacio de Dios’. John sugiere que le pidamos a Dios que haga por nosotros lo que no podemos hacer por nosotros mismos. Pasa algún tiempo escribiendo tu oración a ese respecto. Utiliza el versículo de la Biblia que John compartió si es útil. Efesios 3:20

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 37

CONFERENCIA 6

3. Desarrollar el proceso. John comparte su proceso para ayudar a los líderes a descubrir cómo pueden aumentar su capacidad de liderazgo cuando se trata de ver más y antes que en el pasado. Su proceso de cinco pasos incluye:


“LA ÚLTIMA FLECHA” Erwin McManus

Autor; Futurista; Fundador de Mosaic en Los Ángeles Erwin McManus es el pastor principal de Mosaic, una iglesia en Los Ángeles conocida por su innovación, creatividad, diversidad y su emprendimiento social. Un orador que te hace pensar, McManus ha hablado a más de un millón de persones en 50 países sobre liderazgo, creatividad y cultura. Un sobreviviente reciente del cáncer, su último libro La Última Flecha habla de no dejar algo pendiente, de vivir con una ambición implacable y sin remordimientos.

BOSQUEJO I. Llegar a ser la persona que fui creado a ser II. Libertad y temor III. Grandeza y dolor IV. Futuro y fracaso 38 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


CONFERENCIA 7

Aprendizaje Clave De esta conferencia, ¿cuál es una idea clave que puedes aplicar para fortalecer tu liderazgo?

Recopila tus aprendizajes clave en la página del resumen del día para identificar los próximos pasos. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 39


PRÓXIMOS PASOS A medida que tu liderazgo es desarrollado, creemos que el Espíritu Santo está conectando contigo y hablando a tu corazón. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices de modo individual o con tu equipo. Es nuestra esperanza que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. 1. Erwin comparte el miedo interior que todos llevamos: el miedo a que nunca vivamos el potencial que está en nuestro interior. ¿Qué miedos interiores tienes cuando se trata de no vivir tu grandeza? (Temor a ser promedio, temor al fracaso, a ser irrelevante, a no ser amado, etc.) Enumera 2-3 a continuación.

2. Libertad y temor. Erwin comparte que la libertad está al otro lado de tu temor. Si pudieras alcanzar cualquier cosa y no fallar, ¿qué sería? Escríbelo en el espacio siguiente.

¿De quién o qué estás esperando permiso para comenzar a vivir con libertad?

¿Por qué crees que necesitas ese permiso o aprobación para comenzar a vivir tu sueño?

3. Erwin comparte que necesitamos tratar cada día como sagrado y esencial. Comparte qué es importante sentir, hablar y actuar como si cada día fuera el último. •

Siente lo que necesites sentir hoy. ¿Qué emociones estás encontrando hoy?

Di lo que necesites decir hoy. ¿Qué palabras de esperanza, sanidad, aliento o disculpas tienes que pronunciar hoy y a quién?

Actúa en lo que necesites actuar hoy. ¿Qué acciones puedes vivir hoy que no estarán garantizadas mañana?

40 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


¿Cómo puedes comenzar a remodelar esos puntos de dolor, y de ser límites y fronteras convertirlos en avances hacia tu futuro? Haz una lista de acciones que puedes realizar para ejercitar ese dolor y atravesarlo.

¿Cómo informa tu fe a cómo progresas en el dolor? ¿A qué dolor actual necesitas aplicar tu fe?

5. Futuro y fracaso. ¿Qué fracasos o momentos lamentables del pasado han sido indicadores que has permitido que den forma a tu identidad?

¿Cuál es el futuro potencial y la historia más grande en los cuales esos fracasos anteriores podrían ser solamente “giros en la trama”? Toma una oportunidad para reflexionar en cómo esos fracasos son una parte de tu historia y no tu historia completa. Anota a continuación cualquier idea.

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 41

CONFERENCIA 7

4. Grandeza y dolor. Erwin también comparte que nuestra grandeza está al otro lado de nuestro dolor. ¿Qué dolor (físico, emocional, psicológico, u otro) percibes actualmente como el límite de tu potencial? Enuméralos a continuación.


Día 1

Aprendizajes Clave

Piensa sobre lo que experimentaste hoy. ¿Te está revelando Dios una área específica en la que Él quiere que crezcas en tu liderazgo? ¿Puedes sentir que Dios está encendiendo una nueva pasión en ti? ¿Hay algunos temas que están surgiendo? Usa la tabla de abajo para identificar tus tres aprendizajes más importantes y los pasos a dar. Sesión / Aprendizaje Clave

Paso a dar

Pídele a Dios que te ayude a refinar estas ideas y que te guíe a aplicarlas. Aparta un tiempo mañana para reflexionar sobre el aprendizaje clave del Día 2 en este cuaderno, y busca oportunidades para seguir creciendo durante todo el año con La Cumbre Global de Liderazgo. 42 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


¿POR QUÉ LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO FUNCIONA EN

AMÉRICA LATINA? Por: Luis Pinto

Director Regional Centro América & El Caribe Asociación Willow Creek

A lo largo de los años, he observado con detenimiento el crecimiento de La Cumbre en América Latina y en particular en Centro Am rica y El Caribe y he podido identificar 5 razones por las cuales La Cumbre Global de Liderazgo funciona muy bien y sigue creciendo en América Latina. 1. LA CUMBRE ENCIENDE LA ACCIÓN EN LÍDERES EMERGENTES. Todos necesitamos ser animados e inspirados a hacer cosas grandes en este mundo y La Cumbre tiene la capacidad de despertar y encender el corazón de los líderes emergentes, quienes tienen ya responsabilidades grandes. Los líderes emergentes desean contribuir a su comunidad, sea cual fuese sta, en su familia, su iglesia, su empresa u organización y muchas veces por el diario que hacer y los retos del día a día los líderes pueden perder en enfoque, la inspiración y aún su propio corazón y La Cumbre puede proveer un lugar propicio de crecimiento personal donde se comparte con otros líderes y donde juntos pueden mostrar su vulnerabilidad, aprender de otros y experimentar cambios transformacionales. 2. LA CUMBRE DESAFÍA A LOS LÍDERES DE GOBIERNO A ENFRENTAR LA CORRUPCIÓN Y A TRABAJAR JUNTOS. La Cumbre provee un ambiente seguro para todos, donde podemos sentarnos juntos y con humildad aprender y mejorar en nuestras habilidades de liderazgo. Autoridades de gobierno, desde empleados de la administración pública hasta los mismos presidentes de las naciones en Centro América han asistido a La Cumbre y han sido impactados por nuestro contenido. Aun los viejos enemigos políticos pueden conversar bajo el techo de La Cumbre, compartir ideas y hablar de temas importantes que tienen que ver con la mejoría de las condiciones de las personas, la reconciliación y el perdón. 3. LA CUMBRE INSPIRA A LAS MUJERES A DESAFIAR LA NORMA Y A ASUMIR ROLES DE LIDERAZGO. En la Asociación illow Creek creemos en el liderazgo de la mujer y promovemos que ellas asuman roles de liderazgo en la sociedad en todos los campos. La pasión y la energía características del liderazgo femenino hace de cualquier organización un lugar más seguro para trabajar. Una de las ventajas del liderazgo femenino es la capacidad e eficacia para el trabajo en equipo. Además de tomar buenas decisiones en medio de la crisis y el caos. De aquí parte la importancia del porque las organizaciones deben dar más oportunidades al liderazgo de la mujer. 4. LA CUMBRE GENERA IDEAS PARA QUE LOS LÍDERES EMPRESARIALES CREZCAN. En La Cumbre de 2010, Blake Mycoskie de Toms Shoes habló sobre cómo hacer empresa social. Toms Shoes proporciona una par de zapatos nuevos a un niño necesitado por cada par vendido. Esta idea ha generado impacto en muchos empresarios que desean tomar el modelo y aplicarlo con sus empresas y productos para beneficiar a los más necesitados y vulnerables. ste fue el caso de un empresario avícola guatemalteco quien se hizo la pregunta despu s de haber escuchado a Mycoskie: “ u pasa si doy dos huevos por cada caja de huevos que compra la gente ”. así lo hizo y las ventas aumentaron estrepitosamente en 6 meses. Al final, entregó un cheque significativo para los niños más vulnerables y pobres en Guatemala. Ese es el poder de Dios manifiesto cuando existe responsabilidad social y las ideas pueden transformar vidas. 5. LA CUMBRE VA MÁS ALLÁ DE UN EVENTO DE DOS DÍAS. Luego de terminados los dos días de La Cumbre, no podemos dejar de pensar en las siguientes preguntas: “ ahora qu qu pasará los siguientes 363 días del año ”. La Cumbre es mucho más que solo un evento de dos días, es un proyecto que abarca todo el año a trav s del programa de La CGLE (La Cumbre Global de Liderazgo Extendida) o simplemente, La Cumbre Extendida. ste programa consiste en la realización de eventos pequeños con asistencia de entre 20 50 personas por segmento, tales como la iglesia, empresa, gobierno, no lucrativa, etc., y de manera espaciada durante todo el año, con el objetivo de dar seguimiento a cada segmento en temas de liderazgo.

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 43


HISTORIAS DE ALREDEDOR DEL MUNDO DE

DE LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO

“A causa de la Cumbre, las personas están hablando sobre su ciudad, y han desarrollado un corazón para su ciudad, y aún para el país. Están levantándose y avanzando. A través de la Cumbre, ahora tienen las herramientas para hacerlo, y eso es hermoso.”

Camilo Bedoya Colombia

46 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


“Desde La Cumbre Global de Liderazgo decidí que por el resto de mi vida voy a buscar maneras de agregar valor a las personas. El levantar y reproducir líderes traerá el cambio a mi comunidad, mi sociedad y a todo mi país. La Cumbre nos ha dado esa plataforma y los recursos para lograrlo. Este es el deseo más grande de mi corazón.”

Julius Msheliza Nigeria

“Tenemos un lema aquí con la Cumbre: ‘Creando la Uganda que deseamos.’ Queremos alejarnos de la herencia de guerra, corrupción, mala administración, falta de esperanza, y una mala economía. Queremos ir hacia un país que adopte cinco valores: mayordomía, ética laboral, integridad, patriotismo (el amar a nuestro país) y un liderazgo de servicio.”

Betty Byanyima Uganda

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 47


LIBROS DE LOS ORADORES

CRAIG GROESCHEL

ERWIN MCMANUS 48 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


JOHN MAXWELL

T. D. JAKES

SIMON SINEK

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 49


“EL JUEGO INFINITO” Simon Sinek

Autor Exitoso del New York Times; Optimista Simon Sinek es un optimista arraigado. Él cree en un futuro brillante y en nuestra habilidad de edificarlo juntos. Es conocido por popularizar el concepto de “Empieza con el porqué.” Su charla de ese tema es el tercer más visto en toda la historia en TED. Es un autor exitoso del New York Times, su próximo libro se titula El Juego Infinito.

BOSQUEJO I. Liderar en juegos infinitos II. Causa justa III. Equipos seguros IV. Rival digno V. Flexibilidad existencial VI. Valentía 50 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


CONFERENCIA 8

Aprendizaje Clave De esta conferencia, ¿cuál es una idea clave que puedes aplicar para fortalecer tu liderazgo?

Recopila tus aprendizajes clave en la página del resumen del día para identificar los próximos pasos. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 51


PRÓXIMOS PASOS A medida que tu liderazgo es desarrollado, creemos que el Espíritu Santo está conectando contigo y hablando a tu corazón. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices de modo individual o con tu equipo. Es nuestra esperanza que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. Simon describe la tensión y los obstáculos que afrontan los líderes cuando están compitiendo en un juego finito cuando el juego es infinito. También habla sobre cómo liderar en el mundo de lo “infinito”. 1. Liderar en juegos infinitos. Simon menciona que la única competición verdadera en un juego infinito es contigo mismo. Haz preguntas como estas: • ¿Cómo hacemos que nuestros productos sean mejores este año que el año pasado? • ¿Cómo hacemos que nuestra atención al cliente sea mejor este año que el año pasado? • ¿Cómo hacemos que nuestra cultura sea más fuerte este año que el año pasado? Echa un vistazo a tu equipo y métricas organizacionales. ¿Están establecidas contra estándares competitivos externos, o contra la mejora interna de tu propio desempeño?

Toma un tiempo para escribir cómo puedes competir verdaderamente contra ti mismo. ¿Qué preguntas harías? ¿Qué metas serían diferentes?

2. Causa justa. ¿Cuál es tu causa justa “más allá de ti” por la que la gente está dispuesta a sacrificarse? Una causa justa debe ser afirmativa y positiva. Anota tus ideas a continuación y compártelas con tu equipo.

Simon comparte que las visiones de causa justa deben pasar tres pruebas. Anota tus ideas sobre cómo tu visión pasa o reprueba cada una de estas pruebas: Resiliente. ¿Cómo es resiliente tu visión? ¿Es lo bastante fuerte para soportar cambio cultural, político y tecnológico? Marca la casilla en caso afirmativo. Inclusiva. ¿Es inclusiva tu visión? ¿Implica a todos? Cualquiera que crea en la visión debería creer y sentir que desempeña un poderoso papel en el avance de esa causa justa. Marca la casilla en caso afirmativo. Orientada al servicio. ¿Cómo está orientada al servicio tu visión? El beneficio principal, ¿va a alguien distinto al contribuidor del servicio (por ej., el líder, el inversor, etc.). Marca la casilla en caso afirmativo.

52 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


¿Qué cambios en tu ambiente podrían ser necesarios para mejorar la seguridad de modo que los individuos sientan que pueden ser ellos, y los equipos se vuelvan más seguros? Enumera 1-2 ideas a continuación.

4. Rival digno. ¿Quién es tu “rival digno”? ¿Quién existe para empujarte hacia mejorar? Recuerda: no estás creando un juego finito y compitiendo contra esa persona, sino compitiendo con ella. Anota a continuación quién te inspira, te intimida y te reta a rendir como una versión mejor de ti mismo.

¿Qué industria o no industria como “rival digno” impulsa el desempeño de tu equipo u organización? ¿De qué maneras te empujan a ser lo mejor posible? Anota tus ideas a continuación.

Identifica tu “rival ideológico”. ¿Con qué sistema de tu industria estás fundamentalmente en desacuerdo para mantenerte en lo derecho y angosto en el servicio que realizas?

5. Flexibilidad existencial. Simon comparte que una causa justa debe tener flexibilidad existencial. Para poder sobrevivir a largo plazo, debemos estar dispuestos a hacer estallar ideas a corto plazo, metas y sistemas que tenemos actualmente. Ya sea grande o pequeño, ¿qué podrías considerar hacer estallar para lograr tu causa justa? Escribe a continuación lo que te viene a la mente.

6. Valentía. Necesitamos valentía para seguir jugando el juego infinito y no regresar al juego finito. ¿En qué aspectos puedes seguir siendo alentado a tener una causa justa, construir equipos seguros, y vivir una vida orientada al servicio de modo que la gente diga: “¡Esta organización es mejor porque tú trabajaste aquí!”. Por favor, anota tus ideas a continuación.

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 53

CONFERENCIA 8

3. Equipos seguros. Simon comparte que los líderes son responsables de crear un ambiente en el cual las personas puedan sentir que pueden sacar lo mejor de ellas. ¿Cómo fomenta tu ambiente de trabajo que puedas sacar lo mejor de ti y también puedan sacarlo otros individuos en tu equipo?


“CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER” Carla Harris

Vice Presidenta, Gerente General y Asesora en Morgan Stanley Una de las mujeres más influyentes de Wall Street, Carla Harris fue incluida en la lista de la revista Fortune de “los ejecutivos de color más poderosos en las empresas de Estados Unidos,” entre las “75 mujeres más ponderosas en los negocios” de Black Enterprise. Carla está involucrada activamente en su comunidad, es miembro de la Junta de Supervisores de la Universidad de Harvard y de la Junta Directiva de la Corporación Walmart. Es autora de varios libros.

BOSQUEJO I. Ventaja II. Eficiencia III. Autenticidad IV. Decisión V. Diversidad VI. Compromiso VII. Correr riesgos 54 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


CONFERENCIA 9

Aprendizaje Clave De esta conferencia, ¿cuál es una idea clave que puedes aplicar para fortalecer tu liderazgo?

Recopila tus aprendizajes clave en la página del resumen del día para identificar los próximos pasos. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 55


PRÓXIMOS PASOS A medida que tu liderazgo es desarrollado, creemos que el Espíritu Santo está conectando contigo y hablando a tu corazón. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices de modo individual o con tu equipo. Es nuestra esperanza que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. 1. Ventaja. Carla recuerda a los líderes que no hay ningún monopolio de las mejores ideas dentro de un equipo u organización. Alguien cerca de ti probablemente tiene la siguiente mejor idea. ¿Qué ambientes laborales o canales para nuevas ideas existen para que esas ideas innovadoras ‘fuera del molde’ sean escuchadas por parte de todos los miembros de tu equipo? Enuméralos en el espacio siguiente.

¿Cómo puedes recompensar cada vez más a las personas con ideas nuevas e innovadoras que contribuyan al progreso de tu equipo u organización? Enumera 1-2 ideas a continuación.

Carla comparte que el modo en que aumenta el poder en el liderazgo es mediante darlo. Cuando se trata del éxito de tu equipo o de una idea exitosa, ¿es tu tendencia apropiarte del mérito, o dárselo al equipo? Pon en un círculo tu tendencia. Enumera cuáles son 2-3 maneras en que puedes dar el mérito a quienes están en tu equipo.

2. Eficiencia. Carla comparte que la claridad en cómo se ve el éxito es esencial en cualquier equipo u organización. ¿Qué métricas de éxito y productividad existen actualmente para tu equipo?

¿Cómo monitoreas y celebras el desempeño? Enuméralo a continuación.

3. Autenticidad. La autenticidad está en el corazón de tu poder en el liderazgo. ¿Qué habilidades únicas, visión, pasión o personalidad tuyas sirven como un factor influyente positivo en tu equipo? Haz una lista a continuación.

¿Qué habilidades únicas, visión, pasión o personalidad mantienes aislados actualmente de tu influencia de liderazgo? Haz una lista a continuación.

Toma un momento para compartir con tu equipo la información que anotaste en las dos listas anteriores. 56 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


4. Decisión. ¿Cómo te evaluarías a ti mismo cuando se trata de tu actual capacidad para tomar decisiones?

Identifica una decisión que necesites tomar. ¿Qué barreras, temores o incertidumbres están evitando en el presente que tomes esa decisión? Enuméralo a continuación.

• ¿Qué información, recursos y perspectiva de otras personas debes incorporar para tomar esa decisión?

• ¿Cuándo debes tomar esa decisión? Fija una fecha a continuación.

5. Diversidad. Carla compartió que la innovación es el mayor parámetro competitivo en los negocios de hoy. Esta innovación requiere una diversidad de voces. ¿Cuán diverso en opiniones, perspectivas y personalidades es el equipo que toma la mayoría de tus decisiones importantes? ¿De qué personas debes invitar opiniones, perspectivas y personalidades diferentes para asegurar que exista diversidad? Enuméralo a continuación y dialoga con tu equipo.

6. Compromiso. Un aspecto clave de comprometerte con tu equipo es hacerles saber “¡Yo te veo!” y “Yo te escucho”. ¿De qué maneras comunicas actualmente eso a tu equipo?

Los líderes transformadores son líderes que mueven adelante a los equipos en la misma dirección y lideran en paisajes culturales cambiantes. Carla comparte las cuatro marcas de los líderes transformadores: tenaces, considerados, trascendentes y transparentes. Rodea con un círculo cuál de esas cuatro marcas es una fortaleza personal en tu liderazgo. ¿Cuál de esas cuatro marcas es un área de crecimiento para ti? Escribe en el espacio siguiente.

7. Riesgo. Carla comparte que el temor no tienen ningún lugar en tu ecuación del éxito. ¿Qué temores están impactando tu influencia actual como líder? ¿Qué futuro está en juego si esos temores ganan, y evitan que alcances tu potencial de liderazgo o el logro de tu visión? Enuméralos a continuación y comparte con tu compañero de aprendizaje.

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 57

CONFERENCIA 9

¿Qué parte nueva de tu yo auténtico puedes comenzar a llevar a tu equipo, y con quién puedes compartir este nuevo yo auténtico?


“EL PODER TRANSFORMADOR DE LA HOSPITALIDAD” Danny Meyer

Operador de Restaurantes; “Las100 Personas Más Influyentes” Revista TIME Danny Meyer es el Presidente de Union Square Hospitality Group y el fundador de Shake Shack. Aclamado por algunos de los restaurantes más amados, incluyendo Gramercy Tavern. En el 2015, Danny fue nombrado uno de “las 100 personas más influyentes” de la revista TIME. Su libro, Poniendo la mesa: El poder transfomador de la hospitalidad en los negocios, está en la lista de éxito de ventas del New York Times, presenta una serie de principios de liderazgo, aplicables a una amplia variedad de industrias.

Entrevista con Elaine Lin Hering

BOSQUEJO I. Lecciones de liderazgo II. Desarrollar habilidades técnicas y de hospitalidad III. Maximizar los errores de liderazgo mediante los 5 pasos IV. Trabajar con valores familiares V. Reproducir culturas 58 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


CONFERENCIA 10

Aprendizaje Clave De esta conferencia, ¿cuál es una idea clave que puedes aplicar para fortalecer tu liderazgo?

Recopila tus aprendizajes clave en la página del resumen del día para identificar los próximos pasos. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 59


PRÓXIMOS PASOS A medida que tu liderazgo es desarrollado, creemos que el Espíritu Santo está conectando contigo y hablando a tu corazón. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices de modo individual o con tu equipo. Es nuestra esperanza que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. 1. Lecciones de liderazgo. En una lección esclarecedora, Danny Meyer comparte que “el camino al éxito está cubierto con errores bien manejados”. Los líderes necesitan cambiar y manejar los errores para poder avanzar. ¿Qué errores puedes recordar que fueron momentos de liderazgo importantes para ti?

Meyer también describe la importancia de escuchar a quienes van ‘al frente del bote’ para saber cuáles son las condiciones. ¿Cómo estás obteniendo retroalimentación y las condiciones actuales de esos individuos que están ‘al frente del bote’, los empleados que tienen la mejor perspectiva de los clientes sobre tu servicio?

¿Qué problemas quizá necesites abordar en tu organización o equipo debido a retroalimentación que estás oyendo sobre las “condiciones actuales”?

2. Desarrollar habilidades técnicas y de hospitalidad. Meyer hace una importante distinción entre servicio y hospitalidad. Describe el servicio como bajo el lado de la ‘competencia técnica’, mientras que la hospitalidad se trata de ‘lo que la gente siente’ cuando los sirves. En el contexto en el que tu organización existe para servir, ¿cómo has aumentado o podrías aumentar tu hospitalidad? •

¿Qué quieres que piensen los clientes cuando reciban tu servicio? Hablen como equipo.

¿Qué quieres que sientan los clientes cuando reciban tu servicio? Hablen como equipo.

3. Maximizar errores de liderazgo mediante los 5 pasos. Meyer comparte que los errores humanos pueden ser el mejor recurso sostenible, y que pueden aprovecharse para impulsar el liderazgo. Piensa en un error reciente que creó tensión en tu lugar de trabajo. Descríbelo a continuación.

Ahora, repasa el error mencionado antes mediante los 5 pasos para enfrentar errores que Meyer modela. • Darte cuenta. Sé consciente de que cometiste un error. ¿Cómo habrías comunicado tu conciencia personal de este error al otro individuo? • Reconocer. Exprésalo. ¿Qué palabras le dirías para reconocer ese error? • Ofrecer una disculpa. Aprópiate de ello. Redacta una versión de una disculpa por ese error. • Hacer algo. Resuélvelo. ¿Qué solución ofrecerías ahora? • Aplicar mayor generosidad. En el futuro, ¿qué generosidad puedes aplicar para que la interacción sea correcta? 60 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


Meyer comparte que inyectar a la ‘familia’ demasiado en la organización fue uno de sus mayores errores de liderazgo. ¿Qué límites profesionales deberían establecerse para balancear mejor las dinámicas laborales, profesionales y familiares? Descubre y describe 2-3 nuevos límites profesionales necesarios en el espacio siguiente.

5. Reproducir la cultura. Danny comparte que la cultura laboral y cómo se siente la gente es el mayor identificador en los negocios hoy. Comparte 6 habilidades emocionales que tienen los empleados y que obran radicalmente en términos de hacer que los clientes se sientan mejor. En la siguiente gráfica, haz un inventario para cada persona de tu equipo enumerando los nombres de tus compañeros de equipo o tus empleados (¡no te olvides de ti mismo!) y pon una ‘x’ marcando qué habilidades emocionales personifican más. Nombre de empleado

Buen corazón y optimista

Curiosidad

Ética laboral

Empatía

Conciencia de uno mismo

Integridad

Haz que cada miembro de tu equipo comparta lo que percibe como su habilidad personal más fuerte y más débil. Por último, que cada persona identifique 1 acción proactiva que puede realizar para aumentar personalmente su ‘CH’ (cociente de hospitalidad) por el bien de la cultura general de tu equipo que impacta a quienes sirves. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 61

CONFERENCIA 10

4. Trabajar con valores familiares. Meyer enseña a los líderes a contratar empleados que sean buenos en quiénes son y buenos en lo que hacen. ¿Cuál es tu tendencia principal para las personas de tu equipo: invertir en las personas que son buenas en lo que hacen, o quienes son buenas en quiénes son? Rodea una en un círculo.


“CÓMO AFRONTAR LAS CONVERSACIONES DIFÍCILES” Sheila Heen

Fundadora, Triad Consulting Group; Profesora, Facultad de Derecho en Harvard Sheila Heen ha pasado veinte años en el Proyecto de Negociación de Harvard, especializándose en negociaciones más difíciles – en donde los desacuerdos son fuertes, las emociones se agudizan y las relaciones se vuelven tensas. Su empresa, Triad Consulting Group, trabaja con equipos ejecutivos para fortalecer las relaciones en el trabajo, abordar las conversaciones difíciles y poder tomar las decisiones juntos. Ella es autora de varios libros exitosos, entre ellos Conversaciones Difíciles y Gracias por la Retroalimentación.

BOSQUEJO I. Las conversaciones difíciles definen tu liderazgo II. Identifica tu voz interna III. Reconoce que los sentimientos desempeñan un papel IV. Etiqueta los mensajes de identidad V. Cambia la historia VI. Determina la contribución conjunta 62 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


CONFERENCIA 11

Aprendizaje Clave De esta conferencia, ¿cuál es una idea clave que puedes aplicar para fortalecer tu liderazgo?

Recopila tus aprendizajes clave en la página del resumen del día para identificar los próximos pasos. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 63


PRÓXIMOS PASOS A medida que tu liderazgo es desarrollado, creemos que el Espíritu Santo está conectando contigo y hablando a tu corazón. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices de modo individual o con tu equipo. Es nuestra esperanza que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. 1. Las conversaciones difíciles definen tu liderazgo. En el espacio siguiente, describe una situación estresante en la que estés metido, o una conversación difícil que necesitas tener. Quizá sea defenderte, trabajar entre culturas, decirle a tu jefe que está equivocado, o ayudar a un colega con su “conciencia de sí mismo”. Utiliza esta situación al responder al resto de las preguntas siguientes.

2. Identifica tu voz interna. Sheila enseña a los líderes a identificar su voz interna porque es desde esta perspectiva como a menudo actuamos y lideramos. Toma una oportunidad para descubrir tu perspectiva sincera e interna de la conversación respondiendo las preguntas siguientes sobre la conversación difícil que has identificado. •

¿Quién tiene la razón? Yo tengo la razón sobre. . .

¿De quién es la culpa? Creo que el verdadero problema es . . .

¿Por qué la otra persona está actuando de esta manera? ¿Cuál es la historia que te estás contando a ti mismo sobre esta persona?

3. Reconoce que los sentimientos desempeñan un papel. ¿Qué sentimientos tienes sobre esta situación? ¿Cómo te sientes tratado en esta conversación?

¿Cómo crees que se sienten ellos sobre esta conversación?

64 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


5. Cambia la historia. Sheila explica que con frecuencia en una conversación difícil hay dos habladores, dos conversaciones diferentes, y cero oyentes. Nos enseña a conseguir alineamiento en las conversaciones difíciles cambiando la historia. Podemos hacer eso planteando tres preguntas. 1. En lugar de preguntar: “¿Quién tiene la razón?”, pregunta: “¿De qué pensamos que se trata esta conversación?”. Anota tu respuesta a continuación.

2. En lugar de preguntar: “¿De quién es la culpa?”, pregunta: “¿En qué hemos contribuido ambos a este problema?”. Anota tu respuesta a continuación.

3. En lugar de preguntar: “¿Por qué están actuando de esta manera?”, pregunta: “¿Qué intenciones positivas aportamos ambos a este problema?”. Separa las intenciones del impacto. Anota el impacto que más te preocupa.

6. Determina la contribución conjunta. Sheila proporciona la perspectiva de que la contribución conjunta es el camino hacia adelante en las conversaciones difíciles. Toma un tiempo para escribir a continuación cómo podrías enfocar la conversación que anotaste antes para descubrir tu camino conjunto hacia adelante. En lugar de decir, comienza a preguntar, explorar e intentar entender. Comienza a ser más transparente sobre lo que verdaderamente estás pensando y sintiendo. Toma un tiempo para escribir cómo podrías enfocar la conversación que anotaste antes teniendo en mente la contribución conjunta.

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 65

CONFERENCIA 11

4. Etiqueta los mensajes de identidad. Identidad es la historia que relatamos sobre quiénes somos y qué sugiere esta situación sobre nosotros (por ej.: ¿soy competente? ¿Soy una buena persona? ¿Soy digno de amor y respeto?). ¿Qué sugiere la situación que estás afrontando sobre quién eres tú? Anota a tu respuesta.


“LA VENTAJA DE LA SENCILLEZ” Juliet Funt

Directora Ejecutiva, WhiteSpace at Work Juliet Funt, es una asesora y conferencista reconocida mundialmente. Fundó WhiteSpace con la misión de encontrar el potencial de las organizaciones al liberar al personal del ajetreo desordenado. Ella y su empresa ayudan a los equipos de alto rendimiento a mejorar dentro de la “Era de la Sobrecarga” a través de cursos digitales divertidos. Los equipos que integran las habilidades y la mentalidad de WhiteSpace elevan su productividad y compromiso, recuperan la capacidad perdida, y ejecutan con mayor calidad.

BOSQUEJO I. Informalidad en el lugar de trabajo II. Comunicación en el lugar de trabajo a. Conformidad b. Compulsividad c. Control d. Conformidad III. Legado 66 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


CONFERENCIA 12

Aprendizaje Clave De esta conferencia, ¿cuál es una idea clave que puedes aplicar para fortalecer tu liderazgo?

Recopila tus aprendizajes clave en la página del resumen del día para identificar los próximos pasos. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 67


PRÓXIMOS PASOS A medida que tu liderazgo es desarrollado, creemos que el Espíritu Santo está conectando contigo y hablando a tu corazón. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices de modo individual o con tu equipo. Es nuestra esperanza que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. 1. Informalidad en el lugar de trabajo. Juliet Funt comparte que un flujo de trabajo ilógico y un proceso ineficaz pueden surgir de la informalidad en el lugar de trabajo. ¿Qué informalidad en tu equipo o los procesos organizacionales contribuye a redundancias en el trabajo y reduce la eficacia? Hablen como equipo sobre dónde experimentan redundancias sistémicas y escribe 2-3 ejemplos en el espacio siguiente.

2. Comunicación en el lugar de trabajo. Juliet describe el “mortero” entre los “ladrillos”: el hábito humano, la mentalidad y la conducta que son la clave para la simplificación, y lo denomina las 3 C. A. Conformidad. La conformidad social, o imitación, significa que nos comportamos de acuerdo con las normas culturales que nos rodean. La solución a esta conformidad de comportamiento es lo que ella llama la regla del 50/50: cualquier cosa que te moleste en el trabajo es un 50% tu culpa hasta que hayas pedido lo que deseas. Describe un área actual de frustración que encuentres en tu equipo u organización.

¿Qué pequeño ajuste, conversación o acción puedes realizar para impactar tu 50% de responsabilidad en esta área de frustración?

B. Compulsividad. Juliet comparte que su solución para la compulsividad es compartimentar y la inteligencia sobre el modo de comunicarnos. Comunicación 2-D contra comunicación 3-D. 2-D es sencillo con un sí o no, es información impulsada por hechos. Los métodos apropiados para esta comunicación son mensajes de texto, chat, email. El 3-D es rico, emocional y complejo, o matizado. El medio apropiado para esta comunicación son reuniones, el teléfono, y estar juntos. Haz un inventario de la comunicación que realizas en cualquier día dado con tu equipo, tus clientes, o dentro de la organización. Identifica 2-3 áreas donde veas qué contenido 2-D se está comunicando inadecuadamente con un método 3-D. Al lado de cada una, describe cómo puede comunicarse ese contenido 2-D mediante un método 2-D.

68 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


¿Cómo podría impactar la comunicación de tu equipo la integración del método de la Lista Amarilla? Dialoga de esta práctica con tu equipo.

C. Control. Juliet enseña a los líderes a adoptar un enfoque de más delegación, lo cual realmente libera a los líderes. ¿Qué proyectos actuales puedes permitir que hagan personas de tu equipo, incluso si ellos no terminan el proyecto del mismo modo en que lo harías tú?

Juliet también comparte la importancia de que los líderes practiquen la delegación al segundo nivel. Ella describe que a menudo delegamos a personas de primer nivel, pero con frecuencia no confiamos en las personas de segundo nivel. ¿A quién necesitas delegar a fin de facilitar que tengan más responsabilidad? En el espacio siguiente, identifica dos individuos a quienes podrías delegar, y una responsabilidad que puedes delegarles esta semana.

D. Conformidad: Una “C” Extra. Juliet describe que a menudo en una cultura organizacional, todos dicen ‘sí’ porque nadie sabe cómo decir ‘no’. Tomen tiempo como equipo para visitar www.whitespacegls.com o trabajen en la lista de la página siguiente, primero como individuos, después compartiendo como equipo para mejorar juntos sus estrategias colectivas de negación. ¿Qué afirmaciones de la lista encajarían mejor en tu ambiente personal y cultura de trabajo? Compartan como equipo.

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 69

CONFERENCIA 12

Otra manera que Juliet comparte para aumentar la eficacia y eficiencia en la comunicación es mediante tener una Lista Amarilla: un documento para cada persona en tu equipo que contiene información no urgente. Toma un tiempo para escribir los nombres de tus compañeros de equipo inmediatos, y enumera temas no urgentes que necesites hablar con ellos. Cuando tengas 2-4 puntos para cada persona, identifica si son necesarios métodos 2-D o 3-D para que cada persona logre lo que está en tu Lista Amarilla.


70 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


Programa de

EXTENDIDA

ENERO TD JAKES

¡VUELA!

FEBRERO CARLA HARRIS

CARACTERISTICAS DE UN BUEN LIDER

MARZO CRAIG GROESCHEL

COMO CONVERTIRTE EN UN LIDER QUE LA GENTE QUIERA SEGUIR

ABRIL SIMON SINEK

EL JUEGO INFINITO

MAYO JOHN MAXWELL

LO QUE TODOS LOS LIDERES TIENEN EN COMÚN

JUNIO DAVID LIVERMORE

MOTIVADOS POR LAS DIFERENCIAS

JULIO ERWIN MCMANUS

LA ÚLTIMA FLECHA

AGOSTO JULIET FUNT

LA VENTAJA DE LA SENCILLEZ

SEPTIEMBRE DANNY MEYER

EL PODER TRANSFORMADOR DE LA HOSPITALIDAD

OCTUBRE SHEILA HEEN

COMO AFRONTAR LAS CONVERSACIONES DIFICILES

NOVIEMBRE DANIELLE STRICKLAND DICIEMBRE CRAIG GROESCHEL

JUNTOS SOMOS MEJORES

LIDERAZGO ANTICIPATIVO LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 71


“LIDERAZGO ANTICIPATIVO” Craig Groeschel

Co- fundador y Pastor principal, Life.Church

Craig Groeschel es el pastor principal de Life.Chruch, una iglesia innovadora que se reúne en sedes múltiples en EEUU y globalmente en línea. Conocida por su enfoque misionero y por utilizar última tecnología, Life.Church es la creadora de la aplicación de la Biblia YouVersion, descargada en todos los países. Groeschel es un orador frecuente en todo el mundo y es anfitrión del podcast Craig Groeschel Leadership Podcast. Un autor de libros de mayor venta del New York Times, su nuevo libro es Esperanza en la Oscuridad.

BOSQUEJO I. Liderazgo anticipativo II. La maldición de la confianza III. Desarrollar conciencia situacional IV. Discernir futuras amenazas y oportunidades V. Preguntas de liderazgo de equipos 72 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


CONFERENCIA 13

Aprendizaje Clave De esta conferencia, ¿cuál es una idea clave que puedes aplicar para fortalecer tu liderazgo?

Recopila tus aprendizajes clave en la página del resumen del día para identificar los próximos pasos. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 73


PRÓXIMOS PASOS A medida que tu liderazgo es desarrollado, creemos que el Espíritu Santo está conectando contigo y hablando a tu corazón. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices de modo individual o con tu equipo. Es nuestra esperanza que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. 1. Liderazgo anticipativo. Craig comparte que la diferencia entre los líderes buenos y los estupendos es la capacidad de anticipar paisajes cambiantes en tu industria en lugar de reaccionar a ellos. ¿Qué cambios en el paisaje de tu industria estás anticipando?

¿Qué idea arriesgada y enfocada en el futuro necesitas plantear, que si funciona puede impulsar hacia adelante a nuestra organización?

¿Cómo dan margen tus actuales sistemas, estructuras y estrategia a los cambios innovadores que llegarán a tu industria? ¿Dónde puede tu equipo hacer la pregunta “y si...”?

2. La maldición de la confianza. Craig habla sobre la maldición de la confianza. ¿De qué estás seguro en la metodología de tu negocio? ¿Qué crees actualmente que nunca cambiará? Identifica 1-2 cosas a continuación y prueba esas suposiciones.

Craig explica 3 marcas del exceso de confianza. ¿Cuál/cuáles ves que tienen tendencia a ser ciertas de ti y tu equipo? Marca la caja. Resulta difícil recibir retroalimentación. A menudo responder más preguntas de las que hacemos. Asumimos demasiado y dejamos de innovar. Escribe a continuación algunas acciones concretas que tú y tu equipo pueden realizar para guardarse intencionalmente contra esa marca del exceso de confianza en el área que marcaron.

3. Desarrollar conciencia situacional. Craig dice que esto significa evaluar de modo honesto y preciso y entender el estado actual de tu organización y tu liderazgo. A continuación, enumera las maneras en que estás escuchando la verdad sobre tu liderazgo y tu organización.

74 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


• Líneas de productos o servicio que ofreces • Desempeño individual • Cultura y salud de los equipos • Línea de liderazgo • Otro Craig comparte sobre la práctica de hacer 21 preguntas para probar tus suposiciones y confirmar tu nivel de conciencia. ¿Cómo y dónde podrías poner en práctica una versión de eso? Escribe tus ideas a continuación:

4. Discernir futuras amenazas y oportunidades. Entrénate a ti mismo para anticipar fuera de tu campo o experiencia y comenzar a crear teorías que puedas probar y ver como una oportunidad futura. ¿Cuál es una teoría que tienes actualmente sobre el futuro? (Por ej., la teoría de Craig sobre las redes sociales, la educación superior, la propiedad de vehículos, las compras en el supermercado). Describe a continuación y dialoga con tu equipo. • Personificar el escepticismo sano – Lo que estamos haciendo ahora no durará para siempre. ¿Cuáles son algunas posibles tendencias que podrían impactar negativamente tu industria? ¿Qué podría ir mal?

• Liderar con optimismo valiente - ¿Qué oportunidades valientes necesitas arriesgar para descubrir un enfoque innovador hacia adelante?

• Entrenarte a ti mismo para ver los problemas como oportunidades - ¿Qué problema ves que PODRÍA SER tu mayor oportunidad?

5. Preguntas de liderazgo de equipos. Craig comparte tres preguntas importantes e indica a los líderes que las examinen con sus equipos. Toma una oportunidad para trabajar en estas preguntas con quienes están en tu equipo. 1. ¿Cuál es el verdadero estado actual de tu organización? (por ej., nuestro liderazgo, ¿por qué somos exitoso, por qué estamos estancados, por qué estamos batallando?) 2. Si comenzáramos ahora, ¿qué estamos haciendo actualmente que no haríamos? ¿Por qué lo seguimos haciendo? 3. Si comenzáramos de nuevo hoy, ¿qué intentaríamos y cuándo vamos a intentarlo?

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 75

CONFERENCIA 13

Los líderes necesitan ejercitar su conciencia echando una mirada sincera a lo que lideran. Durante el curso de la próxima semana, siente curiosidad por el desempeño de los sistemas que has establecido cuando se trata de:


Día 2

Aprendizajes Clave Usa la tabla de abajo para identificar tus tres aprendizajes más importantes y los pasos a dar.

Sesión / Aprendizaje Clave

Paso a dar

Pídele a Dios que te ayude a refinar estas ideas y que te guíe a aplicarlas. Crea un recordatorio tangible para ti Repasa tus aprendizajes clave del día 1 y día 2 y dale prioridad a las tres metas más importantes y escríbelas. Ponlas en un lugar muy visible en tu casa u oficina para recordarte de tus nuevas convicciones y de las habilidades que deseas desarrollar.

Programa una sesión para hablar con un amigo o con tu equipo El hablar sobre tus experiencias aumenta exponencialmente la posibilidad que continuarás creciendo. Usa las preguntas de los PRÓXIMOS PASOS en las páginas de este cuaderno para guiarte.

Sigue creciendo durante todo el año ¡Es fácil! Empieza o únete a eventos de todo el año y usa la Edición Equipo de la Cumbre y los bosquejos y preguntas para profundizar con tu equipo o grupo. Investiga cuáles oportunidades existen en tu área de interés para involucrarte y seguir creciendo. 76 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


Continúa la Trayectoria de Crecimiento de Tu Liderazgo Mucho más que un evento de dos días, La Cumbre Global de Liderazgo es el inicio de una trayectoria de todo un año de desarrollo de liderazgo diseñada para maximizar tu influencia y desatar la transformación de tu familia, escuela, trabajo, iglesia o dondequiera que Dios te ha llamado. EDIFICA Tu Capacidad de Liderazgo en...

Ti mismo Tu organización ASISTE A LA CUMBRE

Tu ciudad 60 días

30

En los próximos 30 días •días, únete a un grupo

7

días ASISTE A LA CUMBRE

• En los próximos 7 días, reúnete con tu personal, equipos y/o amigos

de crecimiento para profundizar.

Y para desarrollar las habilidades mencionadas en la Cumbre

• En los próximos 60 días, únete o empieza reuniones de todo el año de la Cumbre

• Usa la Edición Equipo de la Cumbre para profundizar el aprendizaje con tu grupo o equipo

• Capta 3 ideas para implementar

• Identifica 3 metas de crecimiento

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 77


“SESIÓN EXTRA: MOTIVADOS POR LAS DIFERENCIAS” Dr. David Livermore

Presidente, Cultural Intelligence Center; Autor Exitoso David Livermore es un científico social en liderazgo global e inteligencia cultural – la capacidad de relacionarse efectivamente en situaciones culturalmente diversas trascendiendo contextos étnicos, organizacionales, generacionales y de género, entre otros. Como presidente y socio de Cultural Intelligence Center, ha dado entrenamiento y consultoría en 100 países. Es el autor de varios libros incluyendo Liderar con Inteligencia Cultural y Motivados por las Diferencias.

BOSQUEJO I. Inteligencia cultural II. Conocimiento de inteligencia cultural III. Estrategia de inteligencia cultural IV. Acción de inteligencia cultural V. Cultiva tu inteligencia cultural 78 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


CONFERENCIA EXTRA

Aprendizaje Clave De esta conferencia, ¿cuál es una idea clave que puedes aplicar para fortalecer tu liderazgo?

Recopila tus aprendizajes clave en la página del resumen del día para identificar los próximos pasos. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 79


PRÓXIMOS PASOS A medida que tu liderazgo es desarrollado, creemos que el Espíritu Santo está conectando contigo y hablando a tu corazón. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices de modo individual o con tu equipo. Es nuestra esperanza que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. 1. Inteligencia cultural. ¿Cómo describirías tu inteligencia cultural? ¿Cuál es tu nivel de interés, persistencia y confianza durante las interacciones multiculturales (por ej., generaciones, género o etnia)?

La principal característica de los culturalmente inteligentes es su curiosidad. La curiosidad puede aumentar mediante la perspectiva. En el espacio siguiente, escribe los nombres de tres miembros del equipo con quienes trabajas directamente. Después, identifica cuál podría ser su perspectiva cuando se trata de cómo les gusta ser motivados y cómo reciben retroalimentación.

A continuación, prueba tus suposiciones. En un esfuerzo por aumentar tu curiosidad y conciencia de otras personas, pregúntales qué les ayuda realmente a sentirse motivados, y cómo reciben mejor la retroalimentación. ¿Cómo se comparan sus respuestas? ¿Cómo ha cambiado tu perspectiva? 2. Conocimiento de inteligencia cultural. David comparte que los estilos culturales de liderazgo en general varían mucho entre culturas. Tomando la comunicación como ejemplo, pon una ‘x’ en el siguiente espectro para indicar cómo te gusta comunicarte. ¿Prefieres la comunicación directa (breve y al grano) o la comunicación indirecta (que implica más sensibilidad al expresarla)? Enfoque Directo

Enfoque Indirecto

¿Cómo se compara con otros en tu equipo, y cómo podría eso informar una mayor perspectiva de aquellos con quienes trabajas?

Al haber obtenido perspectiva, ¿qué puede ser ajustado para comunicar de manera que produzca entendimiento y construya confianza entre la gente en tus equipos?

80 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


4. Acción de inteligencia cultural. Piensa en una situación próxima (quizá en tu equipo o con un grupo externo) en la cual necesitarás determinar cuánto adaptarte a esa otra cultura. Prepárate para esta interacción observando tus respuestas a las preguntas siguientes que sean aplicables. (1) ¿Es una cultura “estricta” o “relajada”? ¿Cómo describirías la cultura actual de tu equipo de trabajo: estricta (si no te adaptas a las normas serás percibido como divisivo) o relajada (una apertura a dar, aprender, y sostener múltiples perspectivas)? a. ¿Qué valores o prácticas se producen en tu equipo que informan la percepción de la gente de si tu equipo es una cultura de trabajo estricta o relajada?

b. ¿Cómo describirías al equipo o la persona con la que te vas a reunir?

(2) ¿La adaptación nos compromete a la organización o a mí? Anota tus ideas en el espacio siguiente.

(3) ¿Retener las diferencias nos hace más fuertes? Observa en el espacio siguiente maneras específicas en que haría más fuerte o más débil a ti, tu equipo y/o empresa.

5. Cultiva tu inteligencia cultural. Descubre tu inteligencia cultural individual realizando la evaluación del Perfil CC. Visita culturalQ.com/gls para una evaluación gratuita. (Nota: Estará disponible gratuitamente durante un tiempo limitado). ¿Qué perspectivas personales descubriste de tu autoevaluación? Comparte tus resultados como equipo y hablen de cómo el equipo puede seguir cultivando su inteligencia cultural colectiva, buscando entendimiento, y siendo más fuertes como equipo.

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 81

CONFERENCIA EXTRA

3. Estrategia de inteligencia cultural. Piensa en una tarea familiar que llegará pronto (por ej., siguiente evaluación de desempeño, entrevista o reunión) en la cual te comunicarás con quienes tienen perspectivas culturales diferentes. Toma un tiempo para anotar a continuación cómo las perspectivas diferentes podrían informar el modo en que se realiza esa interacción. ¿Qué cosas considerarías o reconsiderarías, y por qué?


“SESIÓN EXTRA: MOTIVADOS POR LAS DIFERENCIAS” Strive Masiyiwa Fundador y Presidente, Econet Group; Filántropo Strive Masiyiwa es presidente de Econet, un grupo global de comunicaciones, con operaciones, inversiones y oficinas en más de 15 países. Un originario de Zimbabue que radica en Londres, en el 2014 y 2017 fue nombrado por la revista Fortune como uno de “los 50 más grandes líderes del mundo.” Considerado uno de los humanitarios más generosos de África, Masiyiwa y su esposa son miembros de The Giving Pledge y han patrocinado la educación de más de 250,000 huérfanos africanos en los últimos 20 años.

Entrevista con T.D. Jakes

BOSQUEJO I. Tener valentía y desarrollar integridad II. Ser un aprendiz III. Invertir en la siguiente generación IV. Ser consistente 82 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


CONFERENCIA EXTRA

Aprendizaje Clave De esta conferencia, ¿cuál es una idea clave que puedes aplicar para fortalecer tu liderazgo?

Recopila tus aprendizajes clave en la página del resumen del día para identificar los próximos pasos. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 83


PRÓXIMOS PASOS A medida que tu liderazgo es desarrollado, creemos que el Espíritu Santo está conectando contigo y hablando a tu corazón. Por tanto, estas preguntas de discusión son para que las utilices de modo individual o con tu equipo. Es nuestra esperanza que estas preguntas sean el punto de partida para conversaciones que serán usadas para los propósitos de Dios en tu crecimiento y el de tu equipo. 1. Tener valentía y desarrollar integridad. Strive comparte que los líderes deben liderar desde sus valores. ¿Cómo informan actualmente los valores de tu equipo u organización el modo en que participas en tu industria?

En su entrevista, Strive dice que el papel de un líder es asegurar que todo el mundo sienta que es parte de lo que estás haciendo. Un modo de hacerlo es tener valores que sean universales y trasciendan la cultura. Ya sea trabajando con diferencias en generación, género o etnia, ¿qué valores tiene tu equipo que unen? Dialoga con tu equipo.

¿Tienes valores, no expresados o asumidos, que pueden evitar la unidad y causar tensión o división entre tu equipo u organización? Dialoga con tu equipo. 2. Ser un aprendiz. Strive afirma que la curiosidad y un espíritu de ser siempre un aprendiz son clave para trabajar bien con quienes provienen de otras culturas. ¿De qué maneras específicas mantienes la curiosidad sobre quienes son distintos a ti? Descríbelo a continuación.

¿Cuál es una manera nueva en que podrías ser un aprendiz esta semana? Anótalo a continuación.

3. Invertir en la siguiente generación. Strive habla de que desarrollar a la siguiente generación no se trata de caridad sino de inversión. ¿De qué maneras sitúa tu organización a la siguiente generación para marcar un impacto positivo en tu comunidad? ¿Cuál es una manera en que podrías hacer mejor eso? Descríbelo a continuación y dialoga con tu equipo.

84 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


¿Hay una manera en que como equipo u organización podrían exponer a individuos de la siguiente generación que puede que estén desfavorecidos al siguiente nivel de prácticas de liderazgo? Enumera algunas ideas a continuación.

4. Ser consistente. Strive dice que con bastante frecuencia, una gran visión es solamente tan buena como tu capacidad a corto plazo para lograr esas ganancias día a día. Lo único que separa la visión a largo plazo y esas victorias a corto plazo es una pequeña palabra llamada consistencia. ¿Cuál es la habilidad de tu equipo para entregar victorias a corto plazo día a día? Dialoga con tu equipo.

Dentro de tu equipo u organización, ¿qué tendría que cambiar para ser más consistentes en entregar victorias a corto plazo?

¿Qué tipos de celebraciones puedes implementar diariamente, semanalmente, mensualmente o anualmente para marcar tus victorias a corto plazo y mantener avanzando a tu equipo?

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 85

CONFERENCIA EXTRA

¿De qué maneras específicas puedes invitar a la siguiente generación a aprender liderazgo a tu lado? ¿Cómo podría tu equipo aumentar la colaboración con la siguiente generación y exponerlos a las mejores prácticas de liderazgo para prepararlos para el éxito? Dialoguen como equipo.


Traducida a 60 idiomas, en más de 135 países,* más de 800 ciudades, representando a más de 90 denominaciones. Eventos internacionales de la Cumbre (septiembre 2018 a marzo 2019) ÁFRICA Angola Benín Botsuana Burkina Faso Burundi Camerún Chad República Central de África República del Congo República Democrática del Congo Etiopía Gabón Gambia Ghana Guinea Guinea Bisáu Guinea Ecuatorial Costa de Marfil Kenia Liberia Madagascar Malaui Mauritania Islas Mauricio Mozambique Namibia Niger Nigeria Ruanda Senegal Sierra Leona Sudáfrica Suazilandia Tanzania Togo Uganda Zambia Zimbabue ASIA Camboya China Filipinas Hong Kong India Indonesia

Malasia Mongolia Myanmar Nepal Pakistán Singapur Sri Lanka Taiwán Tailandia Vietnam OCEANÍA Australia Fiji Nueva Zelanda ORIENTE MEDIO Egipto Emiratos Árabes Unidos Israel Jordania Líbano Palestina NORTE AMERICA Canadá México Estados Unidos CENTRO AMÉRICA/ EL CARIBE Bahamas Barbados Belize Costa Rica Cuba República Dominicana El Salvador Guatemala Haití Honduras Jamaica Nicaragua Panamá Puerto Rico Santa Lucía Trinidad y Tobago EUROPA

Albania Bielorrsia Bélgica Bulgaria Croacia República Checa Dinamarca Estonia Eslovaquia España Islas Faroe Finlandia Grecia Holanda Hungría Islandia Irelanda Kazakistán Kirgyuzistán Latvia Lituania Macedonia Noruega Polonia Portugal Reino Unido Rumanía Rusia Serbia Suecia Ucrania SUDAMÉRICA Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Surinam Uruguay Venezuela

*Algunos países no aparecen en la lista. LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 87


Invertir en Tu Liderazgo es Muy Importante Cuando haces el compromiso de invertir en tu liderazgo al asistir a la Cumbre y de aplicar lo que aprendes a través de todo el año, no sólo impactas a tu propio liderazgo, sino que también cambias a la comunidad que sirves. Los siguientes resultados* son algunas de las cosas que puedes esperar recibir de tu inversión:

73 %

aplicaron las nuevas habilidades de edificar equipos que aprendieron en la Cumbre y “están de acuerdo” o “totalmente de acuerdo” que esas habilidades han mejorado la calidad de su trabajo.

25 %

citaron formas específicas de cómo la Cumbre los inspiró a compartir el Evangelio en los últimos dos años con un promedio de 42 nuevas decisiones por participante.

* Una investigación independiente gestionada por Excellence in Giving, en la que 2,268 congresistas que asistieron en múltiples ocasiones en EEUU reportaron cómo las experiencias de la Cumbre impactaron sus vidas y sus organizaciones. El tamaño de muestra produce un margen de error del 2.9% con un nivel de confianza del 99% que los resultados reflejan los resultados promedio de todos los participantes de la Cumbre. 88 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO


82

%

están “de acuerdo” o “totalmente de acuerdo” que encontraron un mayor sentido de significado y satisfacción por una nueva posición de liderazgo que la Cumbre los inspiró a buscar.

10 %

dijeron que hubieran dejado su posición de liderazgo sin la inspiración de perseverar por parte de los oradores de la Cumbre.

60 %

citaron maneras concretas de cómo la Cumbre los inspiró a: servir a los pobres (35%), ayudar a los jóvenes (24%), educar a otros (23%), consolar a los heridos (18%), y a luchar contra la injusticia (12%).

72 %

del 57% que reportaron que su jefe asistió a la Cumbre en el pasado, listaron formas específicas que su jefe o el director de su organización mejoró por asistir a la Cumbre.

LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 89


Las enseñanzas más recientes, prácticas e inspiradoras sobre el liderazgo impartidas por oradores de primer nivel en una sede cerca de ti.

Más que un evento, la Cumbre es un catalizador del cambio y una herramienta que puede ser aprovechada para impactar a las organizaciones y comunidades. Es el inicio de todo un año de desarrollo de liderazgo, para ayudar a todos a crecer en su liderazgo.

Valores de la Cumbre: DE PRIMER NIVEL, ACCESIBLE Y ALCANZABLE

Cada orador es seleccionado cuidadosamente para aportar ideas que son intelectualmente rigurosas, en un ambiente que fomenta un pensamiento y diálogo profundo. Organizado en más de 1,650 ciudades alrededor del mundo, la Cumbre es accesible y alcanzable, para que equipos grandes puedan participar y ser transformados.

EL LIDERAZGO DE TODOS ES IMPORTANTE

Todos tenemos influencia y la habilidad de impactar positivamente a nuestras comunidades y el mundo. Sin importar en dónde está tu influencia - familia, escuela, trabajo, o iglesia – cuando te comprometes a crecer en tu liderazgo, ¡todos a tu alrededor ganan!

102 | LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO

INTENCIONALMENTE CRISTO CÉNTRICA

En sus inicios, la Cumbre estaba enfocada exclusivamente en la iglesia. Actualmente, la Cumbre atrae a cristianos de todos los sectores de la sociedad. En donde quiera que esté tu influencia , ¡una cultura con un liderazgo Cristo-céntrico puede cambiar nuestro hogar, nuestra organización, nuestra comunidad y el mundo!

SEDES LOCALES CON UN ALCANCE GLOBAL

Las sedes locales – iIglesias y otras organizaciones – están singularmente capacitadas para impactar a las comunidades que sirven. Ya sea en un suburbio de Los Ángeles o en una aldea en Vietnam, los asistentes son desafiados a mejorar su liderazgo y a adaptar el aprendizaje a su contexto cultural.


#AppLaCumbre

DESCÁRGALA

NOTICIAS

Noticias Globales, y Eventos de la Cumbre en América Latina RECURSOS Tips de Liderazgo, El Corazón del Líder, Conoce a los oradores de cada año VIDEO-CLIPS Video-Clips de tus oradores favoritos en la sección de CGL Plus FRASE DEL DÍA La Frase del Día que puedes compartir en tus redes LA CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO | 103 sociales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.