El Altavoz, edición especial del Mundial Brasil 2014

Page 1

El Altavoz

Mérida, Yucatán a jueves 19 de junio de 2014

Edición especial de la Copa del Mundo Brasil 2014

Periódico de la Escuela de Comunicación de la Anáhuac Mayab

Ejemplar gratuito

¡Adiós al campeón! España, eliminada

www.elaltavoz.mx

Mirada amazónica Por: Juan Carlos G. Cantón

• Sorpresivamente, ‘la Roja’ invencible cae ante Chile por dos goles a cero •‘Es una eliminación justa, han sido superiores’: Vicente del Bosque Por: Eduardo Monforte/ Foto: fifa.com

La tragedia española escribió su último capítulo este miércoles en el mítico estadio Maracaná. El ciclo de la selección más laureada de las últimas décadas no pudo acabar de una manera más estrepitosa, al verse superada en todos los aspectos del juego por una selección chilena que se vengó por la derrota sufrida en tierras sudafricanas. Desde hace una semana se sabía que algo no estaba bien con la vigente campeona del mundo. Los de Vicente del Bosque, técnico español, que enamoraron al mundo con su juego de posesión en años anteriores, se habían apartado inexplicablemente de su imagen ganadora en su debut ante Holanda. El guión no varió ante la Chile de Sampaoli. Si los españoles pecaban de falta de reacción en todas las facetas imaginables, la “otra Roja” peleaba por todos los balones con el hambre de una amateur. Sin la salida de balón de antaño, el prodigioso tiki-taka en el centro del campo y el último pase venenoso de sus cerebros, España no podía aspirar a obrar el milagro. Un destello de esperanza llegó en el minuto 15 para los ibéricos, pero el remate que conectó Xabi Alonso se encontró con el cuerpo del portero de Chile Claudio Bravo. No era el día del donostiarra, quien antes había cobrado una falta con demasiada fuerza. Cinco minutos después llegó el primer gol de los chilenos, quienes pillaron mal parada a la defensa española para que Vargas, tras previo centro de Aránguiz, definiera a puerta vacía tras deshacerse de Iker Casillas. La presión chilena asfixió durante los minutos posteriores a la zona creativa de España, que no encontraba en sus figuras alguna muestra de genialidad que pudiera destrabar el encuentro. Y antes del descanso, tras un nuevo error de Iker Casillas en el despeje, el mazazo definitivo cayó sobre la campeona cuando el rechace encontró a Aránguiz, y éste, al gol. El segundo tiempo vio cómo las pocas apro-

De futbol y religión estoy informado (primera parte)

ximaciones de España no eran finalizadas por sus hombres más adelantados. Diego Costa tuvo una gran oportunidad para descontar en el minuto 61, pero el del Atlético estuvo muy lento y la defensa andina extinguió el peligro. Tampoco Sergio Busquets, el pulpo de Badía, pudo acercar el milagro a los españoles cuando en el 52’ tuvo la oportunidad de defi-

El encuentro terminó en goleada por cuatro goles a cero

nir a puerta vacía. A la campeona nada le salía bien y los siguientes minutos, carentes de peligro real, pasaron en silencio tal procesión fúnebre. El entierro era inminente y, cuando el estadounidense Mark Geiger decretó el final del encuentro con su silbato, la agonía de una selección desaparecida llegó con un último suspiro a su fin.

En mis clases de catecismo (estudié en un colegio religioso) me encantaba leer una y otra vez la historia de David y Goliath. David, un humano común y corriente que vence la soberbia y la arrogancia de un gigantesco Goliath, con una pedrada en la frente. Ahora que estamos viviendo el Mundial (mi evento favorito después de mi cumpleaños) derrochamos emoción, euforia y pasión hacia nuestra selección. Me encanta ver en las calles a la gente vestida de verde, a los coches sonando el claxon cuando pasan contagiando felicidad por algún triunfo, a los bares y restaurantes llenos y todo es sonrisas. De verdad me gusta. Como periodista me toca contagiar y como aficionado ser contagiado por estos sentimientos. Cada cuatro años lo disfruto. Hoy no fue así. Ayer México enfrentó a Brasil. No lo disfruté. Lo sufrí. Como cualquier aficionado, me fui a un restaurante a verlo. Noventa minutos me comí las uñas, me mordí los labios, imploré al cielo, me paré, me senté, me tapé los ojos… Y mencioné a la célebre historia bíblica del inicio porque, a pesar de mis múltiples mini infartos, hoy vi plasmada la historia de David y Goliath en los 100 metros de césped del estadio Castelao de Fortaleza. Un gigante confiado con su grandeza, con el peso de una verdeamarelha que portó Pelé, Rivelino, Garrincha, Tostao o Ronaldo y que ha vencido en finales a Italia, Alemania y demás potencias frente a una selección que no es ni siquiera candidata al título y que estuvo a 45 segundos de no ir a la Copa del Mundo y que en las encuestas callejeras, sólo conocen a uno de sus integrantes: “Chicharito” (Continuará)

Jugador de la jornada:

Croacia doma a los Leones Eduardo Vargas Por: Cuauhtémoc Cerón/ Foto: EFE

Croacia y Camerún protagonizaron el cierre de la jornada este miércoles en la arena Amazonia, con un marcador de cuatro a cero sobre los ‘Leones Indomables’. La selección de Camerún tomó la pelota desde los primeros minutos, proponiendo un encuentro vertical. Sin embargo, al minuto 11, el croata Ivica Olic cerró la pinza de un centro raso mandado por Perisic para el primer gol. Los Leones intentaron regresar al juego con aproximaciones, pero sin posibilidades. Al minuto 28, la situación empeoró para el cuadro camerunés cuando una de sus estrellas, Alexandre Song, se hizo expulsar por un codazo en la espalda de Mandzukic. Para la segunda mitad, Croacia salió con todo para abrumar a una escuadra africana que no veía por dónde

defenderse y la fiesta siguió cuando Perisic desbordó y fusiló el arco camerunés, siendo Mandzukic, marcando en dos oportunidades, quien acabó con la esperanza del empate. Croacia llegó a tres puntos en el grupo A y enfrentará su último encuentro con posibilidades de avanzar a los octavos en caso de vencer al Tri.

Anotador de un gol en la victoria de dos a cero en contra de España y dando un espléndido juego que hizo de la defensa española una coladera, Vargas se ganó el premio al mejor jugador, ya que no sólo anotó un gol sino que consiguió eliminar a los actuales campeones del mundo. Así, el sudamericano se ganó el corazón de la gente chilena y el odio de la afición española. (Carlos Pérez Piña. Foto: Eurosport.com)

Directorio

Edición

Reporteros y colaboradores

Legales

P. Rafael Pardo Hervás, L.C.

Mtra. Marisol Tello Rodríguez

Dr. Narciso Acuña González

Mtro. Carlos Pérez Várguez

Lic. Robert F. O´Neill Gómez

Mtro. Alejandro E. Fitzmaurice Cahluni

Mtro. Carlos Hornelas, Lic. Aurelio Canales González, Lic. Juan Carlos G. Cantón, Eduardo Monforte, Jorge Pérez, Mario Gamboa, Rafael Vargas, Ricardo Hernández Polanco y Carlos Pérez Piña, Juan Esteban Méndez, César Maltrana y César Juárez.

El Altavoz es una publicación editada por la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac Mayab. Ejemplar gratuito. Todos los derechos reservados. Las opiniones aquí expresadas no representan necesariamente el punto de vista de esta Casa de estudios.

Rector de la Universidad Anáhuac Mayab Vicerrector Académico

Vicerrector de Formación Integral

P. Ulises Peñúñuri Munguía, L.C. Vicerrector de Administración y Finanzas

Directora de la Escuela de Comunicación Jefe de Redacción e Información Editor en Jefe y Diseño Editorial


El Altavoz

19 de junio de 2014

www.elaltavoz.mx

Futbol mata poesía

El Mundial en la Historia

Por: Alejandro Fitzmaurice

Sorpresas te da la vida

El campeonato fantasma de Inglaterra •Geoff Hurst pasó a la historia con un gol fantasma en la final de 1966 Por: Eduardo Monforte/ Foto: Deustcher Fussball-Bund El 30 de julio de 1966 es un día que las aficiones de Inglaterra y Alemania jamás olvidarán. Después de 120 minutos de infarto y polémica, los Tres Leones alzaban su primer título mundial ante 96,924 espectadores en el mítico estadio Wembley de Londres. Los alemanes se adelantaron en el marcador en el minuto 12, cuando Helmut Haller hizo valer su disparo ante Gordon Banks en una jugada desafortunada para la defensa local. Geoff Hurst pondría las tablas seis minutos después, con un remate de cabeza que Hans Tilkowski no pudo despejar. Tras el descanso, Inglaterra buscó insistentemente un nuevo gol que les adelantara y, en una jugada que empezó desde la esquina, Martin Peters empujó un balón rechazado por el arquero teutón. Los locales ya saboreaban las mieles de la victoria, pero un minuto antes de que se cumpliera el tiempo reglamentario,

Wolfgang Weber silenció el estadio con un disparo que acabó al fondo de la red. Ya en el tiempo extra, los alemanes intentaron contener el ataque inglés, pero el futbol tenía otros planes para ellos. A los 11 minutos del añadido, un centro de Alan Ball encontró las botas de Geoff Hurst y éste, a su vez, disparó desde corta distancia. El balón se estrelló contra la parte baja del poste, rebotó sobre la línea de cal y fue despejado por la defensa germana. El árbitro designado, Gottfried Dienst, paró el partido sin saber con total certeza si el balón había cruzado finalmente la última línea del cesped de Wembley. El árbitro auxiliar, Tofik Bakhramov, se comunicó con el colegiado a través de señas y, tras una breve deliberación, los locales celebraron el gol que acercaba la Copa a sus manos. Los alemanes intentaron desesperadamen-

Los tricolores jugaron una ‘cascarita’ con locales en playa de Santos

‘Hay que seguir preparándonos’: Rafael Márquez Por: Fernando Abreu/ Foto: img.telediario.mx

“Creo que hicimos un estupendo trabajo y Memo fue el salvador”, aseguró el central Rafael Márquez en referencia a las tres increíbles salvadas que tuvo el ex arquero del Ajaccio francés tras el empate de cero a cero en contra de la selección brasileña. “Tuvimos oportunidades, hicimos un gran esfuerzo, respondimos. Ellos tuvieron oportunidades y el punto sabe a gloria. Hay que seguir preparándonos y mantener esto”, mencionó el camiseta central. Márquez, quien fue titular y jugó los 90 minutos, celebró que el equipo mexicano hiciera un partido tan inteligente en un escenario donde la presión iba a estar a tope y dijo estar ‘fulminado’ después de la intensidad del partido celebrado este martes. Por otra parte, los jugadores mexicanos Javier Hernández, Marco Fabián, Diego Reyes, Alan Pulido, Miguel Ponce, Raúl Jiménez, Isaac Brizuela y Héctor Herrera aparecieron en la playa de Iracema, a una cuadra del hotel de concentración mexicano, para jugar una ‘cascarita’ con pobladores locales, usando chanclas y playeras a manera de porterías. Los jugadores organizaron el informal en-

cuentro con algunos bañistas locales que pasaban el rato en la playa de la nublada ciudad de Santos. Sin embargo, el rato libre lo gozaron únicamente los jugadores que no disputaron el partido completo en contra de Brasil, ya que quienes sí lo hicieron permanecieron en el hotel para realizar trabajos regenerativos. México, con cuatro puntos, enfrentará a Croacia, con tres unidades, el próximo lunes en punto de las 15:00 horas (tiempo local) en el último partido de la fase de grupos.

te mandar el partido a la tanda de penales, pero Bobby Moore recuperó la posesión y, con un pase largo, habilitó a Hurst para que los aficionados presentes estallaran en euforia. Durante las décadas siguientes, la validez del tercer gol de Inglaterra se mantuvo en entredicho. Diversos estudios se realizaron para despejar las dudas sobre el gol fantasma de Hurst, pero nunca se llegó a un consenso definitivo. La polémica permanece. Cuarenta y cuatro años después, los teutones tuvieron su peculiar venganza por la derrota mundialista en aquella final. En Sudáfrica, el 20 de julio de 2010, un disparo del inglés Frank Lampard cruzó la línea de gol por completo, pero la diana que habría igualado la eliminatoria no subió al marcador y la selección de Inglaterra fue eliminada en octavos de final del Mundial en una acción de la más pura justicia divina.

Adiós, campeón. Adiós, España. Y que me perdonen los maestros de literatura, pero hoy parafrasear a la mala al gran poeta Jorge Manrique con sus coplas se me vuelve indispensable. Por eso, pregunto: ¿Qué se hizo don Vicente?/ ¿Iniesta y Xavi qué se hicieron?/ ¿Qué fue del toque hipnótico y su fuelle de invencibles y su paso de cañón? De esta forma, si hace dos semanas me decían que España quedaba eliminada en el segundo partido, tras una goleada en el primero, les hubiese recomendado un repaso a las últimas páginas de la historia del futbol mundial o de plano un manicomio. Vaya, era imposible predecir un fracaso como éste cuando, apenas hace tres semanas, dos escuadras ibéricas se enfrentaban en la final de la Champions y los de Madrid proclamaban a su urbe como la capital del futbol. Uruguay y Camerún, me parece, avanzan por un camino similar. Pocos pronosticaban la derrota del tercer lugar de Sudáfrica 2010 frente a un Costa Rica contundente. Mismo cuento con los africanos, unos ‘Leones Indomables’ tan mansos en la cancha que ya no se entiende cómo, hace apenas unos días, le empataron a una máquina de futbol llamada Alemania en Berlín. Por supuesto, no es queja ni reclamo, encantado como estoy con los goles que han llovido y con los parados que han resultado en ofensivas ordenadas. Es, simplemente, un recordatorio que nos dice cómo de nada sirve la gloria pasada ni las crónicas con las hazañas del ayer porque, al parecer, los mundiales también se inventaron para demostrar que en el futbol nada está escrito y que siempre es posible poner al mundo de cabeza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.