El Altavoz, edición especial del Mundial Brasil 2014

Page 1

Mérida, Yucatán, México a lunes 23 de junio de 2014

El Altavoz Edición especial de la Copa del Mundo Brasil 2014

Periódico de la Escuela de Comunicación de la Anáhuac Mayab

Ejemplar gratuito

www.elaltavoz.mx

¡Queremos octavos, México! ¡Sí se puede! •Modric desafía a México y dice que Mandzukic le ha anotado a mejores porteros que Ochoa •“Hablaremos en la cancha”: Moreno; Miguel Herrera: “Oír esas palabras te motivan [...]” Por: Alejandro Fitzmaurice / Foto: images.terra.com Es posible que ‘El Piojo’ siempre haya sospechado que el partido contra Croacia, a celebrarse hoy en punto de las 15 horas (tiempo local) en la arena Pernambuco, sería clave para avanzar a los octavos de final. Ahora lo sabe de cierto. Sólo sirve la victoria o el empate contra los europeos. Si hay derrota, no hay mañana. Sin embargo, Miguel Herrera no se altera ante las preguntas de los reporteros que parafrasean la presunción de los croatas, su poca modestia, sus ganas de desconcertar. La culpa es de Luca Modric, quien antes, según consigna el diario Récord, declaró: “México es un gran equipo, han mostrado un futbol de alto nivel, pero somos mejor equipo y mejores individualidades que México” . Pero si el medio del Real Madrid acometió con esa estocada, fue Niko Kovac, director técnico de los croatas, quien desenvainó la espada completa: “Anotar un gol es importante y sabemos que tenemos 90 minutos para hacerlo y tenemos esperanza de ganar. Yo creo que ellos ya están bajo presión siguiente ahora, podemos comparar nuestras ambiciones y nuestros goles y las ambiciones de México y sus goles, si cualquiera va a tener rodillas que le van a estar temblando, deben ser la de ellos” (sic). De allí el morbo, la curiosidad natural por conocer la reacción del Técnico de la Selección Mexicana. Pero Herrera, que ya arrastra colmillo con aquello de las polémicas, no está para desconciertos. No se engancha tanto, pero sobre todo, no le tiembla la voz. Mucho menos las piernas: “Aquí sentados podemos hablar 20 mil cosas y circunstancias que puedan pensar que

uno es mejor que otro, pero hay que demostrarlo dentro de la cancha, hemos demostrado actitud y determinación, somos un equipo sólido, con orden. Oír esas palabras te motivan a salir con la actitud todavía mucho más dispuesta”.

Resumen del intenso fin de semana en Brasil 2014

Así, en la rueda de prensa, fiel a su estilo que primero muerto, Miguel Herrera no escondió sus deseos de ganar, sus ganas de ir al frente, su obsesión por matar o morir en el campo, sin dejar de asegurar que México estará en la si-

guiente ronda de octavos de final: “La presión está en los dos equipos, nos estamos jugando la permanencia en el Mundial, el empate nos da el pase a nosotros y ellos son los que tienen que salir a buscar el partido, pero no nos vamos a tirar atrás a defender y buscaremos ofender” . El defensa Héctor Moreno, quien acompañó a Herrera en la conferencia, destacó: “El grupo está ilusionado, mañana tenemos una oportunidad de dar un paso importante para el objetivo y en la cancha hablaremos” Por otra parte, ayer por la tarde, el tricolor reconoció la cancha de la Arena Pernambuco, en la ciudad de Recife, bajo lluvias intermitentes, las cuales, según los reportes meteorológicos, continuarán hasta el día de hoy. Los seleccionados fueron acompañados por familiares desde las gradas, así como por Héctor González, director de selecciones nacionales, y Ricardo Peláez, director deportivo. México utilizaría la misma alineación presentada en contra de Camerún y Brasil con Ochoa (portería), Márquez, Rodríguez, Moreno, Layún, Aguilar (defensas), Vázquez, Guardado, Herrera (medios), dos Santos y Peralta (delanteros). Por último, el uzbeco Ravshan Irmatov fue el árbitro designado por la FIFA para impartir justicia en el encuentro entre México y Croacia en la arena Pernambuco, que cuenta con capacidad para 46,154 espectadores. La Selección Mexicana de Futbol requiere una victoria o un empate para acceder a la ronda de los octavos de final, tras vencer a Camerún y empatar en contra de Brasil (con información de Récord, Milenio y Medio Tiempo).

une a la lista Miroslavse Klose Argentina gana al límite, Ghana Ribery sorprende y Portugal se salva Jugador de la jornada:

Por: Emmanuel Verde / Foto: El Imparcial

Argentina abrió la jornada sabatina y tenía, por lo menos en el papel, un partido accesible en contra de Irán, sin embargo, la escuadra iraní enseñó argumentos que complicaron a la albiceleste, quien a pesar de contar con Messi, Agüero e Higuaín, no logró en muchos tramos del partido un buen juego colectivo, siendo, por momentos, el portero Sergio Romero su mejor jugador en el campo. Así, cuando parecía que el partido terminaría sorpresivamente en un empate sin goles, Lionel Messi sacó la magia de sus botines para marcar un golazo y clasificar a la albiceleste a los octavos de final. En el otro partido correspondiente al grupo F, Nigeria y Bosnia se enfrentaron para conseguir el segundo lugar de su grupo en un partido muy cerrado, sin embargo, los africanos lograron imponerse por la mínima con solitaria anotación de Odemwingie y llegar a cuatro puntos para estar más cerca de la clasificación.

En el grupo H, Bélgica hizo valer su condición de favorita en contra de Rusia y sólo necesitó jugar bien los últimos 10 minutos del partido para ganar un gol por cero y avanzar a octavos, complicándoles el pase a los rusos, quienes definirán su calificación contra una Argelia que logró ganar a una débil Corea del Sur y convencer con un marcador de cuatro por dos. De esta forma, Bélgica llegó a seis unidades, Argelia sumó sus primeros tres puntos, mientras que Rusia y Corea tienen una sola unidad.

(Continúa atrás) ‌§

Para nadie es un secreto que no tuvo ni tendrá los regates, la habilidad o la magia de Ronaldo, sin embargo, Klose, como buen alemán, es un iceberg bajo los tres palos y un delantero con corazón de témpano en la definición. Por eso, el sábado hizo historia: su ingreso permitió el empate de los teutones contra Ghana e igualó la marca de quince goles del histórico nueve brasileño. (Alejandro Fitzmaurice / Foto: dfb.de)

Directorio

Edición

Reporteros y colaboradores

Legales

P. Rafael Pardo Hervás, L.C.

Mtra. Marisol Tello Rodríguez

Dr. Narciso Acuña González

Mtro. Carlos Pérez Várguez

Lic. Robert F. O´Neill Gómez

Mtro. Alejandro E. Fitzmaurice Cahluni

Mtro. Carlos Hornelas, Mtro. Rodrigo Franco, Lic. Aurelio Canales, Lic. Juan Carlos G. Cantón, Mario Gamboa, Ricardo Hernández Polanco Carlos Pérez Piña, Jorge Pérez Montes de Oca, Rafael Vargas, Natalia Selem, Eduardo Monforte, César Maltrana, Juan Esteban Méndez y César Juárez.

El Altavoz es una publicación editada por la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac Mayab. Ejemplar gratuito. Todos los derechos reservados. Las opiniones aquí expresadas no representan necesariamente el punto de vista de esta Casa de Estudios.

Rector de la Universidad Anáhuac Mayab Vicerrector Académico

Vicerrector de Formación Integral

P. Ulises Peñúñuri Munguía, L.C. Vicerrector de Administración y Finanzas

Directora de la Escuela de Comunicación Jefe de Redacción e Información Editor en Jefe y Diseño Editorial


El Altavoz

23 de junio de 2014

www.elaltavoz.mx

El Mundial en la Historia

Alemania obra el “milagro de Berna”

La Hungría de Ferenc Puskás se vio sorprendida por los germanos, a quienes habían goleado, en Suiza 1954 Por: Eduardo Monforte / Foto: myfootballfacts.com

En la historia del futbol existen pocos equipos que han podido labrar sobre el césped una leyenda indeleble a base de un juego vistoso e innovador. En las vitrinas del deporte rey reposan con orgullo combinados como la Brasil de Pelé y la Argentina de Maradona, pero antes de que éstas incluso soñaran con dejar su huella en la memoria de los aficionados, la Hungría de

Ferenc Puskás se erigía sin piedad sobre todos sus adversarios. La historia de esta selección empezó en tierras finlandesas, cuando en 1952 los “Magníficos Magiares” se hicieron con la medalla de oro olímpica al vencer por dos goles a cero a Yugoslavia. Los éxitos seguirían llegando para los dirigidos por Gusztáv Sebes, quienes entre

1950 y 1956 acumularían 42 victorias, siete empates y una solitaria derrota. Cuando el “Equipo de Oro” aterrizó en Suiza en el verano de 1954 para disputar la quinta edición de la Copa del Mundo, lo hizo con la etiqueta de clara favorita para llevarse el título. De la mano de Puskás, Sándor Kocsis y Zóltan Czibor, los húngaros acumularon goleada tras goleada, entre ellas un nueve a cero ante Corea del Sur y un ocho a tres infligido a la Alemania Federal. El destino continuó silenciosamente su curso y, al finalizar las eliminatorias previas a la final a disputarse en el desaparecido estadio de Wankdorf, la selección de Hungría se encontró de nuevo con los alemanes en Berna. La prensa deportiva, con la imagen fresca de la goleada húngara sobre los germanos en la fase de grupos, clamó unánime la superioridad de los magiares y pronosticó en sus páginas una réplica de la humillación de Basilea. De esta manera, el 4 de julio de 1954, el alemán Sepp Herberger alineó a sus mejores hombres para que, bajo una lluvia torrencial, intentaran hacer frente a una selección que encadenaba 32 partidos sin conocer la derrota.

Los favoritos tardaron sólo seis minutos en adelantarse en el marcador a través de los botines de Puskás, quien regresaba de una lesión en el tobillo sufrida en Basilea. Dos minutos después, cuando los alemanes intentaban reponerse de la anotación del capitán húngaro, Zóltan Czibor enterró de nuevo el balón en la portería defendida por Toni Turek, alejando la remota posibilidad de una remontada teutona. Sin embargo, los alemanes no planeaban rendirse en el que era su regreso a la Copa del Mundo tras la Segunda Guerra Mundial. El orgullo corría por las venas de Helmut Rahn y Max Morlock y, en un giro inesperado de eventos, los germanos igualaron el marcador antes del descanso gracias a las anotaciones de estos últimos en los minutos 10 y 18. La épica estaba servida y ambas escuadras pudieron sentenciar en las jugadas posteriores. Finalmente, y con seis minutos aún por disputarse, Helmut Rahn se disfrazó de verdugo y batió a Gyula Grocsis, entregándole su primer título mundialista a Alemania Federal y culminando una de las mayores sorpresas en la historia del deporte.

Atajada literaria Por: Carlos Pérez Várguez

(Viene de portada)

También en sábado, Alemania se vio sorprendida por Ghana al empatar a dos goles. Los africanos fueron rivales complicados. De hecho, los europeos no lograron tener oportunidades claras de gol y fue hasta el minuto 51’ cuando Götze consiguió el primer gol teutón. Pero poco les duró el gusto, ya que André Ayew anotó gran gol de cabeza que dejó sin oportunidad al arquero Neuer. Ghana controlaba el partido, y minutos después, aprovechó un descuido para generar una gran jugada por la banda derecha que Gyan cerraría con anotación que puso el dos a uno parcial. No obstante, Alemania nunca se desanimó. Joachim Löw hizo ingresar al campo a Miroslav Klose, quien tras buen centro anotó el empate final y de paso igualó la histórica marca de quince goles del inolvidable brasileño Ronaldo. Por otro lado, en quizá el encuentro más interensante del domingo, Estados Unidos se enfrentó a Portugal en el estadio Manaos. Los lusos, con trallazo de Nani, se adelantaron al minuto cinco tras error de la defensa norteamericana, pero la escuadra de las barras y las estrellas, fiel a su costumbre, lograron enfriar a los europeos para darle la vuelta al marcador tras goles de Jones y Dempsey al 64’ y 81’. Al minuto 90, la tragedia lusa parecía consumada, sin embargo, en la última jugada del partido, Cristiano puso pase perfecto por la banda derecha que Varela remató para sellar el empate milagroso en un final no apto para cardíacos.

Porteros

Trallazos Suspendido tres juegos el Concacaf, el pequeño camerunés Alex Song gigante de América

Brasil 2014, Mundial ‘rompequinielas’

Tras golpear con el codo de manera inexplicable a un croata en la goleada a los africanos, la FIFA impuso un castigo de tres partidos y una multa de 22 mil 300 dólares al camerunés Song, quien milita en el F.C. Barcelona, y quien, por supuesto, no podrá ver acción en contra de Brasil este lunes a las 15:00 horas.

Como un Mundial lleno de sorpresas es la mejor manera de describir a Brasil 2014. Con Costa Rica a la cabeza del ‘grupo de la muerte’, una Argelia jugando a un fútbol impresionante, España e Inglaterra eliminados en primera ronda y un total de 94 goles en 32 partidos, este Mundial es todo sorpresas y buen futbol.

El área de Concacaf es hasta ahora, junto a la Conmebol, las únicas dos áreas que todavía tienen a todos sus equipos vivos en competición. Con Costa Rica como líder, Estados Unidos y México dependiendo de sí mismos y Honduras a la espera de resultados, éste es uno de los mejores mundiales para nuestra área.

No podemos entender el fútbol sin hablar de canchas, goles y afición. Pero qué sería de un equipo de fútbol sin un portero. Ese solitario jugador que puede ser el héroe o el villano del partido. Y la literatura no ha olvidado a este legendario personaje ¡Tanto se ha escrito sobre los arqueros famosos y las anécdotas que revisten sus insólitas actuaciones en la cancha! Pero una de las ideas más interesantes que he escuchado es la que Simon Armitage, comendador de la Excelentísima Orden del Imperio Británico, además de poeta y dramaturgo, quien escribió en una columna para The Guardian: “Siempre me ha parecido que los poetas son los porteros del mundo literario. La última línea de defensa… mantienen la posición final, tras la cual se encuentra lo impensable”. Y cómo no escribir sobre los porteros, si en ellos encontramos los extremos más profundos: por un lado, el jugador capaz de formar un equipo y coordinarse con los otros 10 compañeros, y por el otro, al tiempo que tiene un papel en solitario, como dice Armitage al final de la posición, en la última línea. Mucho se ha escrito sobre ellos, y como para muestra basta un botón, aquí les dejo tres recomendaciones de libros que hacen interesantes reflexiones sobre el trabajo infranqueable y en ocasiones poco valorado de los arqueros: “El futbol a sol y sombra” del uruguayo Galeano; para los que son aficionados al thriller, les sugiero “El miedo del portero al penalty” de Peter Handke, quien describe estos miedos internos que sufren los guardametas hasta llevarlos al crimen. Finalmente el interesante libro autobiográfico “Tarjeta Roja” de Toni Schumacher, ex portero de la Selección Alemana, en el que narra con increíble sinceridad sus andaduras en el fútbol, desde sus comienzos hasta México 86.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.