El Altavoz, edición especial del Mundial Brasil 2014

Page 1

El Altavoz

Mérida, Yucatán a jueves 26 de junio de 2014

Edición especial de la Copa del Mundo Brasil 2014

Periódico de la Escuela de Comunicación de la Anáhuac Mayab

Ejemplar gratuito

Con Lionel Messi todo es posible

•“La Pulga” se exhibió de nuevo con dos goles que guían a la Albiceleste • Argentina avanza como primero a octavos y enfrentará a Suiza Por: Eduardo Monforte/ Foto: tumblr.com Sobre Lionel Messi se ha escrito todo y al mismo tiempo nada. El mundo ya le conoce a él y sus hazañas; cuando el balón llega a sus pies, no se puede esperar algo más que una genialidad. Y, sin embargo, un aura de misterio aún envuelve sus movimientos. Sólo el Diez sabe dónde irá el esférico cuando está en su poder. Ayer, ante la Nigeria de Stephen Keshi, Leo decidió continuar con la tradición de la incertidumbre. Pocas horas después de cumplir su vigesimoséptimo aniversario, la esperanza de la nación argentina decidió festejar a lo grande con una anotación en el cuarto minuto de juego. Lo había intentado Di María momentos antes, provocando el rechace del travesaño que sería casado por Messi. Los nigerianos, que ante Argentina completaban una fase de grupos notable, pusieron las tablas casi de inmediato. Nada pudo hacer Sergio Romero, que vio cómo los africanos culminaban un contraataque vertiginoso en los botines de Ahmed Musa. Las “Águilas” desplegaban sus alas en señal de advertencia, dispuestas a dejar encarrilada su clasificación a octavos de final. Fue entonces cuando se pudo ver a la mejor Argentina de lo que va del torneo. La maquinaria de Alejandro Sabella, que no terminaba de carburar en apariciones anteriores, hizo rugir los motores de antaño. Tras dos partidos de suspenso competitivo, el vehículo albiceleste salía a pasear sobre la alfombra verde. Poco importó que los delanteros sudamericanos no encontraron el gol en la siguiente media hora del encuentro. Las internadas al área de Vincent Enyeama eran cada vez más frecuentes y los guantes del nigeriano tendrían

Sin definirse sustituto de Vázquez Aunque no hay nada confirmado, Peña sería uno de los probables

Por: Jorge Pérez / Foto: Google images La duda sobre quién será el sustituto para José Juan ‘El Gallito’ Vázquez persiste para Miguel Herrera y el resto del cuerpo técnico, y es que a poco menos de cinco días del duelo ante Holanda, ‘El Piojo’ no da pistas sobre quién podría suplir al jugador del León, suspendido para el encuentro por acumulación de tarjetas. Como opciones, la más sonada es la de Carlos Salcido. Si el nuevo jugador de las Chivas entrará en el once, sería un cambio de ‘hombre por hombre’, ya que no modificaría el esquema táctico de México. Otra alternativa es la de darle juego a Carlos ‘Gullit’ Peña para así retroceder a Andrés Guardado a la posición de medio de contención. Una última opción sería la de ubicar a Herrera en la posición de Vázquez y darle nuevamente oportunidad a Peña, quien junto a Guardado, acompañaría al también jugador del Porto en labores ofensivas. Los días se acercan y lo único claro es que el Tri no podrá contar con Vázquez, uno de sus jugadores más determinantes a lo largo de la justa mundialista para el partido del domingo a las 11:00 de la mañana frente a Holanda.

que ceder tarde o temprano. Se acercó el segundo tiempo y el guión se repitió, como si se tratase de un disco rayado. Primero, al filo del descanso, la melodía de Messi; un tiro libre que adelantaba de nuevo a sus compañeros. Luego, in crescendo, la respuesta de Musa, que materializó el empate tres minutos después de la reanudación. Entonces, un balón perdido, la tensión de la hinchada, un saque de esquina y el remate de

México tiene buen equipo: van’t Ship Westerhof recomendó a van Gaal alinear a tres delanteros Por: Emmanuel Verde /Foto: http://resources2.news.com.au/ El ex estratega de las Chivas, Hans Westerhof, sugirió a Louis van Gaal que, si quiere tener más probabilidades de ganar el partido de octavos de final en contra de México, van Gaal deberá cambiar su sistema de juego y colocar tres atacantes en lugar de dos y pasar a línea de cuatro defensas, en lugar de cinco. Asimismo, Westerhof mencionó que los mexicanos tienen mucha llegada por la banda, ya que no han enfrentado a una selección que juegue con tres delanteros que permanezcan en el área enemiga, “Louis (van Gaal) lo entiende mejor que yo, pero si lo hace (cambiar a línea de tres delanteros), México tiene un gran problema. Los mexicanos tienen dificultades defensivamente [...]” declaró. Por último, el también holandés añadió: “Es un rompecabezas divertido para Vvn Gaal debido a que México probablemente juegue con dos delanteros, yo optaría por 3-4-3, le permitiría sorprender a México a diferencia de la formación 5-3-2” agregó. Por otra parte, otro ex estratega del Guadalajara, John van’t Ship, dijo que México tiene

www.elaltavoz.mx

los argumentos necesarios para poder hacer historia al derrotar a Holanda y mencionó que no es una sorpresa que el Tri haya llegado a estas instancias. “Pienso que Holanda es favorita por la historia, porque ha jugado tres veces la Final del Mundial, aunque en estos momentos creo que es 50-50 para cada equipo” declaró. Por último, añadió: “Creo que se han visto muy bien durante el torneo. Holanda ha derrotado a los tres equipos con los que se enfrentó, pero México tiene muy buen equipo, empató bien con Brasil, le ganó a Croacia y Camerún” expuso en entrevista para Récord.

Rojo, quien selló el marcador en el minuto 50 con un cabezazo potente y colocado. La sinfonía llegó a su fin con la sustitución de Messi en el 63’, y por momentos, la Albiceleste volvió a sonar como una banda mundana y vulgar. Pero los aficionados argentinos no dejaban de sonreír, pues algo quedaba claro tras años de dudas y debates: con Messi en el campo, marcando la pauta de la orquesta argentina, todo es posible.

Jugador de la jornada:

Lionel Messi

Anotador de dos goles, Messi se echó el equipo al hombro, puesto que la Albiceleste no muestra mucho juego de conjunto y tienen lo que ahora se le llama “Messidependencia”. De hecho, de seis goles argentinos, cuatro son de Messi: eso demuestra lo mucho que Argentina necesita a este hombre, quien, además de anotar, crea jugadas y es el motor del equipo. Los sudamericanos tiene mucho más que demostrar si quieren ser campeones del mundo. (Carlos Pérez Piña / Foto: http://dibtimesco.bestadventuretrip.com/)

Directorio

Edición

Reporteros y colaboradores

Legales

P. Rafael Pardo Hervás, L.C.

Mtra. Marisol Tello Rodríguez

Dr. Narciso Acuña González

Mtro. Carlos Pérez Várguez

Lic. Robert F. O´Neill Gómez

Mtro. Alejandro E. Fitzmaurice Cahluni

Mtro. Carlos Hornelas, Mtra. Carolina Lobo Guerrero, Lic. Juan Carlos G. Cantón, Eduardo Monforte, Jorge Pérez, Mario Gamboa, Emmanuel Verde, Rafael Vargas, Ricardo Hernández Polanco, Carlos Pérez Piña.

El Altavoz es una publicación editada por la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac Mayab. Ejemplar gratuito. Todos los derechos reservados. Las opiniones aquí expresadas no representan necesariamente el punto de vista de esta Casa de Estudios.

Rector de la Universidad Anáhuac Mayab Vicerrector académico

Vicerrector de Formación Integral

P. Ulises Peñúñuri Munguía, L.C. Vicerrector de Administración y Finanzas

Directora de la Escuela de Comunicación Jefe de Redacción e Información Editor en Jefe y Diseño Editorial


El Altavoz

26 de junio de 2014

www.elaltavoz.mx

Mirada amazónica

Análisis Brasil 2014

Por: Juan Carlos G. Cantón

¿Quién me robó el Mundial?

Más allá de los goles, está el orgullo patrio Por: Carolina Lobo Guerrero Arenas / Foto: Google Images

a la siguiente ronda, sino para recordarnos a todos los colombianos el significado de la palabra “verraquera”, término que utilizamos coloquialmente para referirnos al empuje, al tesón, a la valentía, a las ganas de salir adelante y de superar obstáculos. Nos está recordando que juntos podemos exigir respeto a cualquiera que quiera hacer bromas sobre el difícil conflicto social que ha aquejado al país por tantos años, sin importar que se trate de un afamado actor británico o de una embajadora de la buena voluntad. De hecho, nos recuerda que cualquier colombiano de buen corazón, es decir, la mayoría, daría lo que fuera porque nada malo sucediera en el país y que, además, nos duele ser estereotipados por las cosas malas que suceden. El próximo sábado podría escribirse una nueva historia para Colombia en el glorioso Estadio Maracaná de Río de Janeiro. El seleccionado se enfrentará, nada más y nada menos, que a Uruguay, la selección que originó en 1950 el término “maracanazo” cuando ganó la Copa del Mundo frente a Brasil en su propia casa. Este sábado, Colombia podría conseguir por primera vez un pase a los cuartos de final o podría también terminarse lo que hasta ahora es la mejor participación de nuestra selección en un Mundial. Es impredecible qué vaya a suceder en la cancha y cuál vaya a ser el resultado. Eso lo sabremos hasta que suene el silbato anunciando el final del partido. De lo que sí estoy absolutamente segura es que habrá 47 millones de almas colombianas, los hinchas de corazón, los inseparables, los que se volvieron hinchas el pasado 14 de junio e incluso los que no ven futbol nunca, en Colombia o en cualquier parte del mundo, detrás de un televisor o en Río de Janeiro (afortunados ellos) haciendo fuerza para conseguir un triunfo más, vibrando, sintiendo y gozando esa magia que sólo el futbol da y que hoy tanto enorgullece a mi país. ¡Arriba Colombia!

A veces me pongo a ver los grupos del Mundial y pienso lo que seguro a más de uno ha pensado: “¿Y los europeos, apá?” Pues sí. Bien dice esa vieja frase de “América para los americanos”. Pero hoy sí ya nos pasamos. No sé si es el clima, la hinchada, la humedad, la cancha… qué sé yo. Pero esto es la Copa América Brasil 2014. Me sorprende el nivel tanto de Conmebol como de Concacaf. Les invito a un ejercicio de recuerdo. Sean sinceros. En sus quinielas o en su mente, ¿qué selecciones calificaron de cada grupo? Yo les soy honesto: Brasil, México, Colombia y Argentina. Nada más. En el grupo A, la lógica iba con Brasil y el corazón con México. En el B lo obvio era España por ser campeona y Holanda por potencia. La realidad fue que Chile ha demostrado un futbol fantástico, España uno horroroso y Holanda aprovechó la diosa fortuna que se le presentó. En el C, yo aposté a Colombia con marca perfecta (le atiné) y a Japón, que fue la decepción. En el D, el ‘grupo de la muerte’ (conste que por historia y no por actualidad) yo dije que los dos europeos y fue todo lo contrario: Uruguay y… sí… Costa Rica. Y no sólo eso… ¡líderes! Ni el apostador más aventado ni el matemático más exacto hubiera predicho esto. Inglaterra tuvo el Mundial más vergonzoso de su historia (me atrevo a decir que los ingleses son una mentira hace 20 años) e Italia, que desde el 2006, no hizo nada importante. En el grupo E, Francia, firme candidato al título y con una vacante. Con el triunfo se mete Ecuador, agréguele otro latino. Honduras, sin comentarios. Suiza , esperaba más con futbolistas como Inler, Berhami, Xaquiri, Seferovic, Drmic… de no calificar, otra decepción. Grupo F, Argentina obligada con Messi a ser campeón, según yo. Y otra pequeña sorpresa: Bosnia fuera. Otro europeo. En el G, Alemania, creo que coincidimos todos, y Estados Unidos a punto de meterse. No es latino, pero sí del continente. Finalmente, en el H, Bélgica ya calificó y la lógica nos decía que Rusia lo haría. Lo ilógico, que Argelia. Lo cierto es que de 10 competidores del continente americano, hay siete clasificados , dos con oportunidad y uno eliminado, Honduras, escuadra que no pudo enseñar los méritos que la llevaron a la Copa. En fin, lo cierto es que ya hay un latino asegurado en semifinales y de haber sabido, los aficionados que vinieron desde Europa, se pudieron haber ahorrado su boleto. Bienvenidos a la Copa América en eliminación directa.

¡A los colombianos no nos cabe la emoción en el corazón! ¡Saltamos de júbilo, estallamos de alegría, se nos han salido lágrimas de felicidad viendo la actuación de nuestra selección en Brasil 2014! Sin llegar a caer en la pretensión, porque ya aprendimos, literalmente con sangre, que enaltecer a la selección no sirve para nada, me atrevería a decir que lo que estamos viviendo en este momento nunca antes lo habíamos experimentado y es emocionante. No sólo se debe al hecho de que hace 16 años no íbamos a un Mundial, razón por la cual ya de entrada, antes de que todo empezara, estábamos felices. Al menos en mi caso, recuerdo que la última vez que participó la selección de Colombia en esta justa deportiva fue en Estados Unidos ’94, la cual, además, ha sido la experiencia más triste y dolorosa de la selección cafetalera en Copas del Mundo. Más allá del hecho de estar de vuelta, los sudamericanos están logrando el mejor desempeño que se haya registrado en la historia del futbol colombiano en lo que a Mundiales se refiere: obtuvimos nueve de nueve puntos en la fase de grupos y somos, al día de hoy, el segundo seleccionado con más goles (nueve goles, sólo por debajo de Holanda que tiene 10). En las estadísticas de la FIFA, Colombia es la mejor defensa a la fecha, llegamos como cabeza del grupo C y pasamos a octavos de final con un contundente liderato. Por otro lado, el día de ayer, el portero Faryd Mondragón hizo historia tras ser reconocido con el récord como el jugador con más edad en la cancha en un Mundial. También, lo que hay que reconocer con esto es que Mondragón no sólo se ganó el récord sino toda la admiración, respeto y el corazón de los miles de colombianos que vimos el momento en que entró entre lágrimas a la cancha, justo después de haberle dado un gran abrazo de agradecimiento al “Profe” Pékerman, a quien de paso, cabe aclarar, ya adoptamos todos los colombianos como uno de los nuestros. Y en el ámbito del futbol,

ser argentino y ser querido en Colombia no es una combinación fácil de lograr... No todo es color de rosa porque los colombianos nos apasionamos tanto, que perdemos de vista la seguridad que tanto reclamamos y pasan cosas terribles. Ejemplo de esto fue que, durante las celebraciones del primer triunfo de Colombia ante Grecia, el saldo en el país fue de más o menos 10 muertos. Por lo mismo, para las subsecuentes celebraciones, hubo ley seca en todo el país. Esto también genera una estadística no tan interesante como que somos el único país en el mundo que tiene que generar una estrategia como esa para resguardar la integridad y la vida tras un evento deportivo. Afortunadamente, tal como nuestra selección, vamos mejorando. El martes, después de la goleada por cuatro a uno contra Japón, no hubo ningún incidente fatídico. Sólo algunas riñas que ojalá para la próxima también desaparezcan. Sin embargo, pese a estas líneas conflictivas que uno desearía no tener que escribir, hay algo muy bonito que despierta entre los colombianos. Algo que sabemos que siempre ha estado ahí, pero que de repente se nos olvida o se nubla por tanta noticia negativa: los colombianos amamos a nuestro país y somos orgullosamente colombianos estemos donde estemos (porque eso sí, estamos desperdigados por todo el mundo) Por ello, puedo asegurar que no hubo un solo colombiano a quien no se le erizara la piel de emoción escuchando la entonación del Himno Nacional en el anhelado debut frente a Grecia en Belo Horizonte. El estadio se vistió de amarillo, los hinchas, como le llamamos a los aficionados al futbol en Colombia, cantaron a todo pulmón, con y sin la música de fondo, el coro y la primera estrofa del himno. Detrás de los televisores, en casa, con seguridad también se escuchó al unísono y con la mano en el corazón el “¡Oh gloria inmarcesible!” De la canción patria. Este orgullo patrio que estamos viviendo nos está alcanzando no sólo para clasificar

Renuncia ‘Chelís’ en vivo a ESPN por José Ramón

Suárez podría perderse el Bélgica se prepara para resto del Mundial calificar a octavos

Mexicanos denuncian fraude en Brasil

José Luis Sánchez presentó su renuncia a la cadena ESPN luego de que José Ramón Fernández, en su opinión, le faltara al respeto. Según “Chelís”, su familia se sintió ofendida por denigrar a su persona, comparándolo con Miguel Herrera y restándole méritos a su carrera.

La FIFA confirmó que se abrieron procedimientos disciplinarios contra Luis Suárez, según el presidente Joseph Blatter. Jim Boyle, vicepresidente del organismo, dijo que Suárez volvió a decepcionar: “Es un futbolista fantástico, pero nuevamente sus acciones lo exponen”

Cerca de 250 mexicanos se encuentran varados en el aeropuerto de Recife. Los nacionales, quienes debían abordar un vuelo el martes, acusaron a Lorenzo Reyes de haberlos defraudado. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que ya atiende a los afectados.

El llamado “caballo negro” del Mundial continúa con buen paso en la justa mundialista, sin embargo, únicamente ha mostrado lapsos de buen futbol. Con seis puntos obtenidos, buscarán llegar “perfectos” a octavos, aunque tienen como rival a Corea, quien necesita ganar.

Trallazos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.