Mérida, Yucatán, México a miércoles 9 de julio de 2014
El Altavoz Edición especial de la Copa del Mundo Brasil 2014
Periódico de la Escuela de Comunicación de la Anáhuac Mayab
Ejemplar gratuito
www.elaltavoz.mx
Rabia, llanto y dolor en Brasil
•Alemania golea 7-1 y es autora de una tragedia comparable al ‘Maracanazo’ •Se reportan golpes, lesionados y hasta quema de banderas y autobuses Por: Eduardo Monforte/ Foto: Getty Images
Brasil cayó ayer, pero había muerto hace mucho tiempo. La sentencia, que se fue escribiendo con el paso de los partidos, sorprendió al mundo por su contundencia, mas no por su ejecución. Siete disparos germanos, cuatro de ellos en inmisericorde sucesión, desplomaron a la Verdeamarela sobre el césped del Mineirão,
convertido en el sucesor del Maracanã del Mundial del cincuenta. El derrumbe de Belo Horizonte se gestó desde los cimientos, en el olvido de las virtudes de la pentacampeona mundial. Su principal arquitecto, Luiz Felipe Scolari, lo dispuso así al negarle la mano a los principios que le llevaron a
Previa de la segunda semifinal de Brasil 2014
la gloria hace doce años, en el Mundial de Cafu, Rivaldo y Ronaldo. La nueva Brasil, entregada a un juego frío y distante, pagó las consecuencias de su pacto fáustico. Sin la magia de Neymar, último testigo del jogo bonito, y la seguridad del comandante Silva, la suerte abandonó a la anfitriona a favor de los de Joachim Löw, cuyo
criterio con el balón se conjugó con la vocación ofensiva de sus actores. Sin orden ni progreso, la Canarinha vio cómo los teutones encarrilaban la eliminatoria en tan sólo media hora. Thomas Müller abrió la cuenta al rematar a placer un tiro de esquina cobrado por Toni Kroos.
(Continúa atrás) §
Jugador de la jornada:
Argentina enfrenta a Holanda Miroslav Klose Por: Emmanuel Verde/ Foto: static.goal.com
Nuevamente argentinos y holandeses se vuelven a enfrentar en un Mundial. El partido más importante que ambos equipos han sostenido se remonta a la Copa del Mundo de 1978, en la cual la Albiceleste, comandada por Mario Kempes, se adjudicaría el campeonato al vencer a la “Naranja Mecánica” de Rensenbrink. Así, los dirigidos por Louis van Gaal llegan a la semifinal después de derrotar a una de las sensaciones del torneo, Costa Rica, en tanda de penalties, en el cual la gran figura fue su segundo portero, Tim Krul, al detener dos disparos en la serie los once pasos. A los europeos, las selecciones del continente americano se les han complicado, ya que con mucho trabajo lograron ganarle a Chile, México y por último a Costa Rica, sin embargo, están conscientes que éste es el penúltimo paso para conseguir el tan ansiado título del mundo. Los jugadores a seguir de la Selección Holandesa son el polémico Arjen Robben y su capitán Robin van Persie. Por su parte, Argentina quizá no atraviesa
por su mejor momento futbolístico, pero este nivel mostrado en Brasil 2014 les ha bastado para llegar a las semifinales del torneo. Con más angustia que buen futbol, los sudamericanos han avanzado hasta esta ronda eliminando en tiempos extra a Suiza y luego a Bélgica, ambos resultados por la mínima diferencia, sin embargo, no será nada sencillo avanzar a la final con un Di María descartado para este encuentro por lesión, quien fue, sin duda, uno de los pocos con los que Leo Messi había logrado conectarse en los partidos para darle las victorias al combinado albiceleste.
Alemania jugó de Alemania, es decir, como un equipo sólido, feroz e implacable, en el cual todos parecen brillar por igual, sin embargo, no todos los días alguien se convierte en el máximo goleador en toda la historia de las Copas del Mundo. Así, tras la anotación del minuto 23, Klose, quien ya era histórico, se volvió legendario. Adiós, Ronaldo. Adiós a tus quince goles en Mundiales. Hasta aquí llega tu marca y tu reino que ya llegó un teutón insaciable con 16 goles en la corona. (Alejandro Fitzmaurice/ Foto: i.huffpost.com/)
Directorio
Edición
Reporteros y colaboradores
Legales
P. Rafael Pardo Hervás, L.C.
Mtra. Marisol Tello Rodríguez
Dr. Narciso Acuña González
Mtro. Carlos Pérez Várguez
Lic. Robert F. O´Neill Gómez
Mtro. Alejandro E. Fitzmaurice Cahluni
Mtro. Carlos Hornelas, Mtro. Rodrigo Franco, Lic. Juan Carlos G. Cantón, Emmanuel Verde, Ricardo Hernández Polanco, Carlos Pérez Piña, Jorge Pérez Montes de Oca, Eduardo Monforte, César Maltrana y Marina Polanco.
El Altavoz es una publicación editada por la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac Mayab. Ejemplar gratuito. Todos los derechos reservados. Las opiniones aquí expresadas no representan necesariamente el punto de vista de esta Casa de Estudios.
Rector de la Universidad Anáhuac Mayab Vicerrector Académico
Vicerrector de Formación Integral
P. Ulises Peñúñuri Munguía, L.C. Vicerrector de Administración y Finanzas
Directora de la Escuela de Comunicación Jefe de Redacción e Información Editor en Jefe y Diseño Editorial