Mérida, Yucatán, México a miércoles 9 de julio de 2014
El Altavoz Edición especial de la Copa del Mundo Brasil 2014
Periódico de la Escuela de Comunicación de la Anáhuac Mayab
Ejemplar gratuito
www.elaltavoz.mx
Rabia, llanto y dolor en Brasil
•Alemania golea 7-1 y es autora de una tragedia comparable al ‘Maracanazo’ •Se reportan golpes, lesionados y hasta quema de banderas y autobuses Por: Eduardo Monforte/ Foto: Getty Images
Brasil cayó ayer, pero había muerto hace mucho tiempo. La sentencia, que se fue escribiendo con el paso de los partidos, sorprendió al mundo por su contundencia, mas no por su ejecución. Siete disparos germanos, cuatro de ellos en inmisericorde sucesión, desplomaron a la Verdeamarela sobre el césped del Mineirão,
convertido en el sucesor del Maracanã del Mundial del cincuenta. El derrumbe de Belo Horizonte se gestó desde los cimientos, en el olvido de las virtudes de la pentacampeona mundial. Su principal arquitecto, Luiz Felipe Scolari, lo dispuso así al negarle la mano a los principios que le llevaron a
Previa de la segunda semifinal de Brasil 2014
la gloria hace doce años, en el Mundial de Cafu, Rivaldo y Ronaldo. La nueva Brasil, entregada a un juego frío y distante, pagó las consecuencias de su pacto fáustico. Sin la magia de Neymar, último testigo del jogo bonito, y la seguridad del comandante Silva, la suerte abandonó a la anfitriona a favor de los de Joachim Löw, cuyo
criterio con el balón se conjugó con la vocación ofensiva de sus actores. Sin orden ni progreso, la Canarinha vio cómo los teutones encarrilaban la eliminatoria en tan sólo media hora. Thomas Müller abrió la cuenta al rematar a placer un tiro de esquina cobrado por Toni Kroos.
(Continúa atrás) §
Jugador de la jornada:
Argentina enfrenta a Holanda Miroslav Klose Por: Emmanuel Verde/ Foto: static.goal.com
Nuevamente argentinos y holandeses se vuelven a enfrentar en un Mundial. El partido más importante que ambos equipos han sostenido se remonta a la Copa del Mundo de 1978, en la cual la Albiceleste, comandada por Mario Kempes, se adjudicaría el campeonato al vencer a la “Naranja Mecánica” de Rensenbrink. Así, los dirigidos por Louis van Gaal llegan a la semifinal después de derrotar a una de las sensaciones del torneo, Costa Rica, en tanda de penalties, en el cual la gran figura fue su segundo portero, Tim Krul, al detener dos disparos en la serie los once pasos. A los europeos, las selecciones del continente americano se les han complicado, ya que con mucho trabajo lograron ganarle a Chile, México y por último a Costa Rica, sin embargo, están conscientes que éste es el penúltimo paso para conseguir el tan ansiado título del mundo. Los jugadores a seguir de la Selección Holandesa son el polémico Arjen Robben y su capitán Robin van Persie. Por su parte, Argentina quizá no atraviesa
por su mejor momento futbolístico, pero este nivel mostrado en Brasil 2014 les ha bastado para llegar a las semifinales del torneo. Con más angustia que buen futbol, los sudamericanos han avanzado hasta esta ronda eliminando en tiempos extra a Suiza y luego a Bélgica, ambos resultados por la mínima diferencia, sin embargo, no será nada sencillo avanzar a la final con un Di María descartado para este encuentro por lesión, quien fue, sin duda, uno de los pocos con los que Leo Messi había logrado conectarse en los partidos para darle las victorias al combinado albiceleste.
Alemania jugó de Alemania, es decir, como un equipo sólido, feroz e implacable, en el cual todos parecen brillar por igual, sin embargo, no todos los días alguien se convierte en el máximo goleador en toda la historia de las Copas del Mundo. Así, tras la anotación del minuto 23, Klose, quien ya era histórico, se volvió legendario. Adiós, Ronaldo. Adiós a tus quince goles en Mundiales. Hasta aquí llega tu marca y tu reino que ya llegó un teutón insaciable con 16 goles en la corona. (Alejandro Fitzmaurice/ Foto: i.huffpost.com/)
Directorio
Edición
Reporteros y colaboradores
Legales
P. Rafael Pardo Hervás, L.C.
Mtra. Marisol Tello Rodríguez
Dr. Narciso Acuña González
Mtro. Carlos Pérez Várguez
Lic. Robert F. O´Neill Gómez
Mtro. Alejandro E. Fitzmaurice Cahluni
Mtro. Carlos Hornelas, Mtro. Rodrigo Franco, Lic. Juan Carlos G. Cantón, Emmanuel Verde, Ricardo Hernández Polanco, Carlos Pérez Piña, Jorge Pérez Montes de Oca, Eduardo Monforte, César Maltrana y Marina Polanco.
El Altavoz es una publicación editada por la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac Mayab. Ejemplar gratuito. Todos los derechos reservados. Las opiniones aquí expresadas no representan necesariamente el punto de vista de esta Casa de Estudios.
Rector de la Universidad Anáhuac Mayab Vicerrector Académico
Vicerrector de Formación Integral
P. Ulises Peñúñuri Munguía, L.C. Vicerrector de Administración y Finanzas
Directora de la Escuela de Comunicación Jefe de Redacción e Información Editor en Jefe y Diseño Editorial
El Altavoz
9 de julio de 2014
Llanto en texto por un Brasil roto Por: Alejandro Fitzmaurice / Foto: record.com.mx
Escribir tragedia no basta. Es como si los tres grandes trágicos griegos —Esquilo, Sófocles y Eurípides— se hubiesen reunido a escribir un libreto de dolor, humillación y rabia ayer en el estadio Minerao. Sí, será un disparate, pero al igual que el triste Edipo en Tebas, Brasil pagó sus culpas tras un Mundial sin la magia de sus descolgadas, la brujería de sus regates y los hechizos de
sus disparos. Y ahora lo saben: darle la espalda a la tradición de organizar carnavales en la cancha con una pelota de futbol, puede pagarse caro. Desconocer la escuela forjada por Garrincha y Pele, por Zico y por Romario, por Bebeto, Ronaldo y Ronaldihno, es un camino que sólo conduce a la tristeza. Es posible que la misma Alemania, desde el vestidor, ya hubiese entendido todo esto. Así,
quizá ya sospechaban que sólo necesitarían concentración, precisión en el toque y disparos sin piedad para fundir el corazón de un Brasil que había llegado vencido sin Silvia ni Neymar. Insisto: a lo mejor hasta muchas quinielas auguraban la derrota del anfitrión, sin embargo, era imposible que alguien se le cruzase por la cabeza que la gran obra alemana empezaría a construirse desde el minuto once con anotación de Thomas Müller, y tras pasar por los pies Klose, Kroos, Khedira y Schürrle, finalizara en una goleada que sabe a Viernes Santo. “Es sólo un juego” dirán algunos.“Nomás es futbol” explicarán otros, pero frases así sólo demuestran cómo la pasión por el balompié, a esas personas, les es tan ajena como el sánscrito. Hay que aclararlo por respeto, por una nación que vive el futbol como un ritual que redefine las circunstancias de la vida. Como sea, ayer la derrota no sólo fue la del once comandado por el técnico Luis Felipe Scolari. Hoy, Dilma Rousseff está temblando frente a un país que sólo amainó en sus protestas para darse el lujo de soñar un rato con ser campeones otra vez. “Brasil, levántate, sacude el polvo y vuelve a la cima” escribe la Presidenta y un pueblo de ojos rojos le dirige la mirada. Quiera Dios, y lo pienso en serio, que esta tragedia no tenga más actos y la desgracia se quede en el teatro de la cancha. Que Brasil tenga el coraje para recoger las astillas de su propio corazón y recuerde, que incluso en Tebas, volvió a amanecer.
(Viene de portada)
La soledad del delantero, quien firmó su quinto gol del torneo, dejó en evidencia la desconcentración defensiva de la zaga local, aturdida por la avalancha teutona. Miroslav Klose, el eterno nueve de la Mannschaft, se unió a la fiesta goleadora en el minuto 24, superando al mítico Ronaldo como máximo goleador histórico de los Mundiales. Le seguirían en el marcador el doblete de Kroos y la diana de Sami Khedira, quienes con factura similar e inmediata silenciaron a una afición que no mereció un castigo tan doloroso. La Selección de Brasil que regresó del descanso quiso enmendar su indolencia y, por momentos, se acercó a la portería de Manuel Neuer con destellos de peligro. Pero, como advirtió hace siglos el Julio César romano, la suerte ya estaba echada para la Canarinha, que vio impotente cómo André Schürrle hurgaba en su herida al batir en dos ocasiones más al Júlio César brasileño. El descuento de Oscar, que llegó cuando el tiempo reglamentario concluía, no devolvió el honor a un equipo cuyos músculos daban señales del rigor mortis. El Mineirão era un camposanto y su afición, los dolientes. Y el luto nacional, decretado con un silbato por el mexicano Marco Rodríguez, apenas había comenzado.
www.elaltavoz.mx
Mirada amazónica Por: Juan Carlos G. Cantón
La saeta que se va Supongo que todos coincidirán conmigo en que es oportuno hacer una pausa a la desgraciadamente casi finalizada fiebre mundialista. Y la razón es, por mucho, la más poderosa en este negocio llamado futbol. Dice Jorge Valdano, que, como en los naipes, hay cuatro reyes en el balompié: Pelé, Maradona, Cruyff y Alfredo Di Stefano. Nada es para siempre y hemos perdido a este último. Es el primer gran mago del futbol mundial. La “Saeta rubia”, por la cabellera tan brillante, al igual que su manera de jugar futbol. Nació en Barracas, como la canción de “Matador” de los Fabulosos Cadillacs. Argentino de cuna, pero español por adopción. Bautizado con River Plate, confirmado con Millonarios y consagrado con el Real Madrid. Un amistoso entre el club bogotano y el español hizo a don Santiago Bernabeu mirarlo con lujuria deportiva. Lo convirtió en el objeto de su deseo, en su capricho de cada día. Lo fichó y Alfredo Di Stefano le cambió la vida al equipo de Chamartín. Tal como su blanco uniforme, contagió pureza en su estilo y paz entre sus compañeros. Irreverente con la pelota, anotó goles, incontables para ser exactos. Dos balones de oro y cinco Copas de Europa con el Real Madrid, silencian cualquier intento de argumento. La bandera rojigualda lo enamoró y lo envolvió hasta naturalizarse. Don Alfredo también sufrió las injusticias del futbol y sus planes sin aviso ya que lo privó de jugar un Mundial. Diferentes motivos hicieron que Di Stefano pagara su lugar y momento equivocado de no poder sentir la brisa mundialista ni con Argentina ni con España. Esto, entre lesiones, abstenciones y eliminaciones. Ya con maestría dentro del campo, se graduó con un doctorado en descubrimiento. “La quinta” lleva su firma. Es el autor mudo e intelectual de este tradicional ataque madrilista.
Trallazos Fred afirma que la afición Múltiples disturbios por fue muy dura con él derrota brasileña
Joachim Löw se muestra sereno ante triunfo
El delantero Fred consideró que la afición brasileña fue injusta y lamentó el comportamiento del público. “La afición fue muy injusta conmigo. Siempre di todo por esta Selección. Pero entiendo el momento de decepción”, dijo. Asimismo, agregó: “Vamos a tener que analizar esto mucho en los próximos días”
El estratega de la Selección Alemana pidió modestia luego de la aparatosa goleada por parte de su equipo sobre Brasil. “Ganamos el juego [...] tuvimos algo de suerte de que los anfitriones no estaban tan bien organizados en el partido. Tenemos que ser modestos y prepararnos bien para la Final y dar el próximo paso”
Varias ciudades de Brasil reportaron desmanes tras la goleada propinada por Alemania a la Verdeamarela. En Sao Paulo, la policía sostuvo que se quemaron de camiones. Por otra parte, se informó que en el Fan Fest se registraron algunos heridos y peleas. Urbes como Salvador y Recife también vivieron conflictos.
Las viejas generaciones lo comparan con Messi hoy día. Yo pienso que en el futbol no existen comparaciones, solo transformaciones. Yo no sé si esta columna quede corta para elogiar, recordar y disfrutar a Alfredo Di Stefano. Supongo que sí. Yo que no lo vi jugar, podría escribir un libro. El que sí lo vio jugar, una biblioteca. Y es que, el futbol nos maravilla, apasiona y coquetea con tantas historias que es insuficiente el papel y el tiempo para contarlas. Por eso, Don Alfredo insistía que podría repetir lo hecho . “¿Qué me hubiera gustado si no fuese futbolista? Ser futbolista otra vez”. Descanse en paz, Alfredo Di Stefano Laulhé.