Renacimiento

Page 1

Conservatorio de Música de Chivilcoy Historia de La Música I

Profesor Alejandro Exner

EL RENACIMIENTO Siglos XV al XVI (1400-20 a 1600) I)

GENERALIDADES

A) Contexto histórico-cultural La Europa del Renacimiento Renacimiento quiere decir ante todo, resurrección de las antiguas civilizaciones de Grecia y de Roma. Este movimiento fue influido por los humanistas que estudiaron la cultura de Grecia y Roma, entre los que destacan Erasmo de Rotterdam, Antonio de Nebrija y Juan Luis Vives. El renacimiento del humanismo y redescubrimiento del saber "Clásico" se opera a partir de la revalorización de los antiguos escritos Griegos y Romanos, sobre todo en los campos de la Gramática, Retórica, Poesía, Historia y Filosofía Moral. La lengua griega hacía tiempo que era enseñada en Italia y parecía como si la curiosidad y el espíritu de libre investigación que había caracterizado a la cultura ateniense resurgieran con el estudio del idioma. El influjo de la cultura romana, por su parte, se hizo sentir también de una manera especial en Italia, el núcleo geográfico en el que la revolución cultural renacentista se haría sentir más fuerte. El Renacimiento se aparta de la mentalidad rígida y estática de la Edad Media. Se pasa de una cultura Teocéntrica, a una Antropocéntricamente orientada. Motiva esto, por un lado, el cambio en la visión del cosmos (Copérnico y posteriormente Galileo cuestionando el geocentrismo, al sostener la teoría heliocéntrica), y por otro, el cambio en la visión de la tierra (Cristóbal Colón y Fernando de Magallanes ampliando los límites de un mundo centrado en Europa). En el aspecto Socio-Político se evoluciona del viejo sistema feudal al moderno estado jerárquico. El desarrollo en el arte, se considera como medida del desarrollo del conocimiento y la cultura. Contribuye a ello el incremento en la subvención del arte a través de cortes ricas, gobiernos de municipios e instituciones religiosas. La expansión colonial, resulta en el flujo de riquezas a diferentes ciudades de Europa y en un activo intercambio musical, que genera los fundamentos de un estilo internacional. El desarrollo de la cultura y de la vida urbana y los avances tecnológicos abrieron nuevos horizontes a los países europeos, a los que ya no podían satisfacer las ideas heredadas de la Edad Media. De ahí que buscaran inspiración en la antigüedad clásica. En lo esencial, el sistema de valores consolidado durante el Renacimiento, continúa vigente en nuestros días.

Características generales: - Abarca aproximadamente los siglos XV y XVI (en Italia se los ha llamado Quattrocento y Cinquecento respectivamente 1 ). - Tuvo origen en Italia. 1 Quattrocento y Cinquecento (términos que en italiano significan cuatrocientos y quinientos en referencia a los años 1400 y 1500 respectivamente)

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.