PRÓLOGO En un universo, en un mundo, en una vida y en una existencia en que nada es uno, porque todo tiene su opuesto y/o su complemento (bueno/malo, rico/pobre, amor/odio, arriba/abajo, triste/alegre, dios/diablo, día noche, 1/-1, caliente/frío, positivo/negativo, química/física, atracción/repulsión, tiempo/espacio, comunista/capitalista, etc. etc.), también tiene su opuesto nuestra forma de existir, de ser. Al comienzo de nuestra existencia tuvimos dos opciones como modo (o forma) de percibir la realidad. Uno es el modo que ya elegimos y en el que vivimos. El otro modo es el que comienzo a escribir con este Librillo. Te agradezco hagas un esfuerzo por leerme hasta el final. Estoy casi seguro que entenderás a lo que me refiero. Esto que digo no obedece solo a una intuición o una idea, sino a un darme cuenta de mis profundos procesos mentales, y estoy seguro que en todos nosotros los procesos mentales básicos son iguales.
Mi reflexión tiene bases históricas, filosóficas y científicas que no pueden ser puestas en duda por nadie. No expongo creencias. Ni menos hago juicios de valor, pues estos son posteriores a la mente profunda, desde donde les escribo ahora. A lo más se me podría acusar de hacer ciertas inferencias (deducciones) subjetivas. Lo dudo, pero de pronto podría ser, y ha sido. Pero aunque así fuera, el método que me guía en algún momento me las pone en evidencia. Tengo un método, que se basa en la misma teoría que expongo. Por favor léeme, te haré bien. Casi te lo puedo asegurar. Imprímeme y llévame en tu bolsillo. No dejes de extraer el enorme conocimiento que te entrego en estas 20 páginas. Aquí están las bases para una nueva comprensión del todo. Muchas Gracias.
Valentino Pellón Humildemente
¿EXISTE LA MENTE?
Tengo
una
consciencia
de
la
continuidad temporal subjetiva que Solo estamos percibiendo la
tal vez nadie tiene, y que tampoco es
mitad de la realidad, la de su soporte
posible de imaginar. También intento
material y no la del soporte mental.
contar cada vez más rápido y hoy
No estamos siendo conscientes de la
logro contar hasta 100 en menos de 7
mente, a pesar de que existimos en
segundos, lo que hace que mis
ella.
solo es
procesos mentales conscientes sean
aparente. Quiero decir que hay un
mucho más veloces. Y no solo eso;
aspecto de la realidad que no
he
estamos percibiendo, porque pasa
profundas
invisible frente a nosotros. Lo que
maneras.
estamos apreciando es el producto
ejemplo, me repetí (pensado) “soy
de la mente y no a la mente misma.
perfecto, maravilloso y mágico, soy
Nuestra
conciencia
Lo que expongo obedece a una reflexión de más de veinte años, que se sustenta en mi enorme conocimiento del pensamiento, que he
adquirido
por
medio
de
la
experimentación mental. No se trata solo de un conocimiento de libros, sino que obtenido a través de la ejercitación
permanente
del
pensamiento.
puesto
a
prueba
creencias Durante
mis
de 30
más
muchas
días,
por
perfecto, maravilloso y mágico,…” cientos de veces al día, lo que me permitió procesos
darme
cuenta
de
subconscientes
los que
subyacen al pensamiento hablado. Y más me di cuenta aun cuando durante otros 30 días, cientos de veces al día, me repetí “Soy un fracasado,
un
perdedor
y
un
mediocre”. Ya mucho antes (por si te hiciste la pregunta) me repetí durante
Podría ser yo una de las
el mismo tiempo “Estoy loco, estoy
personas más autoconsciente que
fallado, me falta un tornillo”. Digamos
existe. Tú no puedes imaginar cómo
que “me puse a prueba”, siendo yo
sería tu pensar después de haber
mismo mi propio objeto de estudio
contado hasta 100.000. Yo voy en
(observación). He sido el observador
410.000. Es mi forma de meditar.
y el observado a la vez.
La
realidad
es
mecánica cuántica, dio con el mundo
independiente del observador, sino
subatómico por casualidad, porque le
que es el observador mismo quien en
llamó la atención que los fierros
buena parte la determina. El eclipse
incandescentes cambiaran de color.
total de sol que tendremos el próximo
Nunca se imaginó que su curiosidad
año (julio de 2019), por ejemplo, lo
casi infantil nos introduciría en una
será solo para los observadores que
nueva era, la Era Digital. Pues bien,
se
mi observación me ha permitido
encuentren
determinados,
pues
no
en no
lugares será
un
darme cuenta de que así como hay
eclipse total para la totalidad del
una estructura que subyace a la
paneta. Es la posición del observador
materia (la subatómica), hay también
la que determina en gran medida que
una estructura que subyace a la
la realidad sea de un modo u otro. Y
mente, que llamo, para mantener la
en términos generales el observador
equivalencia, submental.
solo puede tomar posición en dos ámbitos: en el material y en el
Esta estructura submental, que en parte
mental.
se corresponde con el
inconsciente descubierto por Freud, Para mí esto de jugar con el
no es como nos han dicho (no es tan
pensamiento no era más que una
inconsciente ni tan casual). Mientras
entretención (o un escape) y sin
los científicos de la materia han
embargo terminé dándome cuenta de
elaborado
algo
por
origen del universo material que
casualidad. Me di cuenta del micro y
resulta comprensible para la mayoría
del macro pensamiento, y unos
de las personas inteligentes, los
años después del subpensamiento.
estudiosos de la mente no han
muy
singular
solo
una
teoría
sobre
el
logrado elaborar una teoría sobre el Niels Bohr, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1922, y
que
realizó
contribuciones
fundamentales para la comprensión de la estructura del átomo y de la
origen del universo mental que resulte comprensible para la mayoría de las personas inteligentes. Es más, en el estudio de la mente hay, lamentablemente,
muy
diferentes
corrientes,
que
imposible
Ha sucedido, lamentablemente, como
elaborar una teoría única sobre el
han denunciado algunos filósofos
surgimiento
Es
contemporáneos, que la ciencia (sus
decir que sabemos mucho más de la
criterios y métodos) se ha impuesto
materia que de la mente.
inadecuadamente
del
hacen
pensamiento.
sobre
otras
disciplinas no científicas (como en la Aunque pudiera parecer que conocer el universo material es más fácil que conocer el universo mental, no es tan cierto. Lo que sucede es que en occidente no hay una cultura orientada a la mente, sino solo a la materia. El desarrollo de la autoconciencia programa
no
de
es
parte
ningún
del
centro
educacional formal. La mente es mucho más que información, y si esta no se asienta en la autoconciencia es solo pseudo-conocimiento. En otras palabras,
estamos
información
y
de
llenos muy
de poco
conocimiento. Lo que sucede es que el
filosofía, por ejemplo), haciéndoles más un daño que un aporte. Es que el método científico no es el único modo de conocer. Lamentablemente el cientificismo penetró demasiado en la filosofía (y en otras ciencias sociales), haciendo que esta perdiera su huella original y su impronta. Ha sido tanto lo que la filosofía ha tomado de la ciencia que en algún momento
se
le
ha
visto
como
compitiendo con ella. Es justamente por esto (a mi modo de ver) que Stephen Hawking señaló que la filosofía había quedado obsoleta y que ya no daba a la humanidad las grandes
respuestas
que
esta
conocimiento del universo material
reclamaba. Dijo, además, que la
puede ser obtenido “desde afuera”,
filosofía no le estaba haciendo bien a
en el cual todos los conocimientos
la ciencia al entrometerse tanto en
adquiridos pueden ser sumados; el
ella. Si bien estas críticas no son
conocimiento del universo mental, en
compartidas por toda la comunidad
cambio, solo puede ser obtenido
científica, ni menos por la comunidad
“desde dentro”.
filosófica, tienen su razón de ser. La filosofía dejó de ‘evolucionar’ hace
rato, y quien sabe si el primero en
la mente no han sabido dar una
errar
respuesta con letras. Digo con letras
no
fue
Sócrates,
como
denunció Nietzsche.
por cuanto la ciencia da respuestas con números.
Es evidente que las reglas de la lógica que nos dieron Aristóteles y
A
pesar
de
toda
su
Kant no alcanzan para interpretar la
popularidad, la neurociencia no está
totalidad de la realidad (en otro texto
dando cuenta de la mente, sino solo
expongo lo que es la realidad). A esto
en apariencia, o está diciendo de ella
se refirió Pascal cuando dijo su
cuestiones menores. Los mismos
célebre frase: “el corazón tiene
neurocientíficos,
razones
no
reconocen que estudiar la mente por
comprende”. Lo dijo por cuanto el
la vía de observar los aspectos físicos
razonamiento frío y neutro de la
del cerebro tomará demasiados años;
ciencia no alcanza para entender los
cientos tal vez. Es que para analizar
aspectos no materiales de la realidad.
tan solo un milímetro cuadrado de
Y aprovecho de decir (aunque no lo
materia gris en poco tiempo se
trataré ahora) que para los antiguos
necesitan
griegos
muchos de los cuales ni siquiera han
que
el
la
mente
entendimiento
era
por
lo
demás,
demasiados
recursos,
diferente del razonamiento (lo que
sido
fue
demasiado poco de la mente.
retomado
posteriormente
por
desarrollados.
Sabemos
algunas corrientes del pensamiento). Sin embargo no hicieron esta vital distinción los racionalistas ni los empiristas (Kant hizo la síntesis de ambos).
Si bien no hay dudas de que la mente se nos presenta en un soporte biológico
(material),
la
mente
trasciende el soporte, tal como el software
transciende
al
hardware
La neurociencia es la disciplina
(aunque es un ejemplo muy simple).
científica que justamente viene a
La neurociencia podrá entregarnos
meterse donde no le corresponde, o
mucha información y conocimiento
por lo menos en parte. Y lo hace
científico, pero nunca dará cuenta de
justamente porque los estudiosos de
la naturaleza (cultura) profunda de la
mente. El conocimiento de la mente
sintiéndose
permanentemente
solo puede ser personal, porque la
amenazados por el pecado original.
mente es una experiencia. Una experiencia
que
solo
puede
La negación del “yo” (como
ser
experimentada desde el “yo”. (En otro texto expongo la naturaleza cultural
ente independiente en el animal en que también habitamos) es parte del programa
del “yo”).
‘subconsciente’
de
las
religiones, del budismo y de algunas Creo que quien mejor se ha
escuelas de psicología. Para estas,
acercado a la naturaleza profunda de
el
“yo”
no
es
ni
siquiera
la mente es el Budismo, pero la
propiedad
interpretación que hace de ella (a mi
animal que se juzga a sí mismo.
emergente
del
una único
modo de ver) es muy pobre. Para esta disciplina (no digo religión) lo central también es el Uno, el individuo, pues se busca alcanzar el Nirvana para liberarse del ciclo de sufrimiento y renacimiento personal propio de la existencia (según el mismo budismo). Para el budismo la
La negación del “yo” en que se empeñan
impide
que
podamos
vernos desde otra perspectiva. En San Lucas 9; 23 podemos leer “Si alguno quiere venir a mi niéguese a sí mismo”. Exigir la auto-negación de sí mismo es un acto de la máxima violencia mental e inmoral además.
vida es sufrimiento en sí misma.
Ya no se trata de un dios sino que Se trata de una corriente del pensamiento monoteísmo
semejante semita,
al
que
no
propende a la toma de conciencia de especie humana, por cuanto todo solo es personal.
Para el
budismo la experiencia vital de la existencia es un tanto semejante a la de
los
cristianos
que
viven
de un amo. Ya no se trata de un creyente sino que de un esclavo.
AKENATON
LA MENTALIDAD DE LO UNO,
núcleo y de un contorno, al igual que
NUESTRO GRAN ERROR.
los átomos, las galaxias, los agujeros negros y las células. La estructura
Vivimos
error
básica del universo material (a nivel
colectivo. Discrepo de la idea de que
atómico al menos) se compone de
antes del inicio de la creación todo se
un núcleo y un contorno. Pero el
redujera
sol,
a
en
Uno
un
(a
una
única
además,
se
compone
de
sustancia). Nuestra experiencia nos
hidrógeno, helio y oxígeno, entre
muestra que para producir fuego, por
varios elementos más. Es decir que
ejemplo,
el sol no es una unicidad.
se
requiere
de
tres
elementos (combustible, oxígeno y energía),
por
lo
cual
Lo Uno (la unicidad) no se da
resulta
inimaginable que explotara algo único (el Uno) y diera lugar al Todo. Con la fusión y fisión nuclear también se requiere de una interacción de más de un elemento (obvio, pues de lo contrario no sería “interacción”).
en la naturaleza de ningún modo. En la naturaleza se da lo múltiple. Es
más,
la
idea
del
“uno”
necesariamente debió ser posterior a la idea del “dos”, pues sin haber “dos” no hubo necesidad de la idea de “uno”. De hecho el dos es el número
A mi modo de ver, la idea del
primo. La idea de “uno” tiene su
Uno obedece a un grave error en el
origen en el Sol, la única estrella
que continuamos persistiendo. No
nuestra (única para nosotros, pero
hay que olvidar que la idea de lo
no en lo absoluto).
Uno es de origen religiosa, que comenzó como adoración al Sol en casi todos los pueblos antiguos. El Sol, sin embargo, no es una unicidad sino que una unidad (cosa que no podían saber los antiguos). Nuestra estrella, al igual que todas las demás,
En el universo físico no hay absolutamente nada que sea uno; todo es múltiple. El “uno” surgió de la mente por una cuestión religiosa, que terminó dando lugar al monoteísmo, como ya veremos.
es un compuesto. El Sol, en cuanto
En cuanto al origen del Todo,
a su estructura, se compone de un
en filosofía hay tres corrientes: los
monistas,
los
los
impuso en el mundo; así por lo
pluralistas. Los primeros creen que
menos lo atestiguan las tres grandes
el origen está en una unicidad -uno
religiones
(principalmente
semita (el judaísmo, el cristianismo
segundos
dualistas
y
religiosos);
creen
que
en
los una
monoteístas
de
origen
y el islam).
dualidad; y los terceros creen que está en una multiplicidad. Entre estos
últimos
se
encuentran
Pitágoras (los números), Demócrito (los átomos) y Leibniz (las mónadas),
Santo Tomás de Aquino, por ejemplo, combatió furiosamente a los maniqueos, una religión de carácter dual (de dos) venida de oriente, que para dar una explicación del mal
entre otros.
sostuvo que había un dios del bien y tomó
un dios del mal. La Inquisición
mucha fuerza con el primer gran
cristiana fue la Gran Guerra por
reformador religioso de la historia, el
sostener la Supremacía el Uno (de lo
faraón Akenatón, que por el año
único), que llevó a la hoguera a miles
1.350 a. C., dispuso que solo existía
de personas (sobre todo mujeres)
un Dios, Atón (desplazando a ra),
que postulaban otras creencias. La
ordenando la destrucción de todos los
barbarie proveniente de las ideas
templos del imperio dedicados a otros
religiosas
dioses y asesinado a todos los que
proveniente de las ideas políticas.
Esta
idea
del
“Uno”
supera
a
la
barbarie
persistían en sus antiguas creencias. Es decir que las religiones
Esa fue la primera inquisición.
monoteístas se oponen a que el mientras
los
origen del Todo pueda provenir de
esclavos
en
una dualidad o de una multiplicidad.
Egipto, y fue la primera experiencia
Para ellas Dios no tuvo un origen (no
monoteísta
que
nació), pues siempre fue. Por este
conocemos (tal vez de allí tiene su
fanatismo por el Uno (lo único) es
origen Yavé -Jehová). La idea de que
que algunos destacados historiadores
Dios es Uno y que de él se deriva el
han sostenido que la caída de la
Todo es la que definitivamente se
Roma antigua se debió por sobre
Esto israelitas
ocurrió estuvieron
de
la
historia
todo al cristianismo, que impuso
Esta forma que tiene San Juan
sobre el Imperio la idea de una única
de presentarnos el origen de la
divinidad (tal como lo hizo antes
creación tiene sentido por cuanto él
Akenatón),
(sus
habitantes
impidiendo pudieran
que
discípulos
en realidad,
que
otras
escribieron este evangelio unos 60
creencias. Así, por ejemplo, dejó de
años después de la muerte de Jesús)
venerarse a Júpiter, Juno, Minerva,
quiso evangelizar al mundo griego,
Baco y Vulcano, entre otros. Fue el
tal
principio del fin de la multiculturalidad
(hablando en un ágora) sin éxito. Es
religiosa. La idea de un Dios-Uno
decir que San Juan para explicarles
fue impuesta por la espada. Adorar
el cristianismo a los antiguos griegos
a un solo Dios no está en la
(que tenían muchos dioses) recurrió a
naturaleza
la
de
los
tener
su
hombres
(ni
mujeres); fue impuesto.
como
lo
intentó
filosofía
San
griega.
Pablo
Tomó
particularmente el pensamiento de Heráclito (tomado a través de Platón
El Evangelio de San Juan en su Capítulo 1, versículos 1 y 2, dice “En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. Este estaba en el principio con Dios”. Aunque este texto deja claro que en el principio no había solo lo “Uno”, el cristianismo no acepta una dualidad como origen del todo; para él no hay separación entre Dios y el Verbo (la palabra, la idea); no hay separación entre la materia y la mente. Para el cristianismo la frase “el verbo estaba con Dios” no significa que estuvieran juntos.
seguramente), del cual recogió su concepto de logos, que puede ser traducido por “pensamiento lógico”, “palabra”. De aquí la idea de “verbo”. Podría
decirse,
con
cierta
justificación, que el capítulo 1 de San Juan es apócrifo (evangelio falso).
RELIGIÓN,
CIENCIA
En filosofía no era distinto.
Y
Spinoza, considerado el padre el
FILOSOFÍA
racionalismo,
se
cuidó
de
no
Esta idea religiosa del Uno
contradecir la idea del Uno del
(que lo produjo todo) influyó mucho
cristianismo. Sostuvo que del Dios-
en la ciencia y en la filosofía. A los
Uno solo era posible advertir dos de
primeros científicos les costó mucho
sus atributos: la materia y la mente.
separarse de las ideas religiosas, en
Al sostener que la materia y la mente
especial
eran dos de los atributos de un solo
por
las
graves
consecuencias que ello podía tener
Dios
en lo personal. Si bien la inquisición
perseguido por la inquisición. Es que
solo condenó a prisión a Galileo,
a este filósofo le resultaba evidente
antes había condenado a la hoguera
que la realidad se nos presenta solo
a Jordano Bruno por el hecho de
en estas dos formas: como materia y
sostener que debía de haber también
como mente.
otros planetas habitados y que el sol no era más que uno de los tantos soles que debía de haber en el universo.
Producto
investigaciones había
ido
de
sus
(observaciones)
‘evolucionando’ a una
especie de religión panteísta (doctrina que sostiene que la Naturaleza y Dios son lo mismo), alejándose de la doctrina clásica del cristianismo. La inquisición no dejó que esa mente viviera. Para ella había que destruir toda mente que pusiera en peligro al Uno.
quedaba
a
salvo
de
ser
La realidad material (o física), sin embargo, tiene un aspecto oculto, que no apreciamos, y no lo hacemos porque es el lenguaje mismo el que lo impide. A esa realidad oculta Kant le llamó noúmeno. El noúmeno se contrapone al fenómeno. Mientras el fenómeno es lo que vemos de todas las cosas y situaciones, el noúmeno es lo que no vemos de eso mismo. Algo así como la cara oculta de la luna. Y ese lado oscuro que está en todo, también está en nosotros.
¿DÓNDE
ESTÁ
LA
sirve darse cuenta inconsciente o subconscientemente?
MENTE?
Los Cuando compramos un celular, por ejemplo, adquirimos un artefacto material, pero solo en apariencia, pues lo que más caracteriza a un IPhone no es su materialidad sino su mentalidad.
Pero
conscientes
de
no
su
somos
mentalidad.
Creemos, sin darnos cuenta, que solo las
personas
mentalidad.
pueden
La
tener
mentalidad
una suele
pasar tan desapercibida como el agua para los peces. Sería absurdo sostener que una piedra es igual de material que un Iphone. Pero para comprender esto hay que entender otras cosas previamente.
legos
ya
llevan
incorporadas las propiedades que les permiten acoplarse unos con otros, tanto en lo material como en lo mental. En lo material sus formas son adecuadas a nuestra materialidad (nuestras
manos),
por
lo
cual
podemos manejar esas piezas en nuestras manos a nuestro antojo. Sin embargo no son adecuadas para manos (patas) de perros o gatos. Es decir que sus formas son compatibles con nuestras “agarraderas”. Pero sus formas, además, son compatibles con sí mismas, de modo que nosotros podemos acoplarlas entre sí (algo así a como se acoplan los átomos para
Suele decirse que los átomos
formar una molécula). Si bien hay
son como los ladrillos con lo que está
piezas de lego de distinto tamaño,
construido el universo; algo así como
todas sus formas son iguales (en los
los legos. Pero hay algo de lo que no
legos antiguos por lo menos). Pero lo
nos
que
damos
cuenta
cuando
finalmente
terminaremos
nos
construyendo no viene incorporado
damos cuenta de la mentalidad que
en las piezas explícitamente, sino que
va incorporada en el juego mismo y
saldrá de nuestra mente de acuerdo a
en cada una de sus pequeñas piezas.
las
O por lo menos no nos damos cuenta
entrever nuestra imaginación, acorde
conscientemente; pero ¿qué tanto
con las posibilidades que ya vienen
construimos
con
legos.
No
posibilidades
que
nos
deje
en el diseño. Es decir que mientras lo
material es explícito, lo mental es
entonces, que el juego de legos
implícito.
estimula la imaginación a partir de las
Es decir que en las piezas viene incorporada la posibilidad de construir un castillo, lo cual significa que
ya
venía
incorporada
posibilidades
que
ofrece.
Entonces en un lego de estos ya viene incorporada la mentalidad de la muerte.
una
determinada mentalidad en el lego
Todo esto para explicitar que
(su constructor había previsto esa
una cosa es la materia (de la que
posibilidad, entre muchas otras, al
están hechos los legos) y otra cosa
diseñar las piezas). Es decir que el
diferente es la mente (el diseño de los
diseñador pone en su obra materia y
legos). Algo así como decir fondo y
mente.
forma. Entonces, adelantando unas preguntas ¿de dónde le viene su
Ahora, si construimos con un lego moderno, que tiene ruedas e incluso motores (entre otras muchas piezas distintas), la mentalidad que viene incorporada en él es mucho mayor. Es decir que es el set de legos el que “ayuda” al constructor a elegir un determinado diseño, a partir de las piezas que se le presentan (posibilidades). A un niño pequeño no se le ocurrirá armar un auto si antes no ve unas ruedas (o se le ocurrirá menos). Pensemos,
ahora,
por
un
instante que se trate de un lego que permite construir tambièn un arma de fuego con una bala (que puede matar a una persona). Queda claro,
forma a los átomos? ¿Qué hace que la materia se estructure de un modo y no de otro? ¿Podría haber leyes fundamentales sin una mente que las comprendiera?
GALILEO GALILEI
LA OBSERVACIÓN COMO
algunas religiones; si es que no
BASE DEL CONOCIMIENTO
todas).
A través de unos 30 librillos (de una 20 páginas tamaño oficio cada uno) expongo una teoría sobre el surgimiento de la mente, y de cómo ésta ya estaba presente en potencia cuando surgió el universo; en el instante del Big Bang. Esta teoría se basa en la autoobservación de los procesos mentales.
Hoy no logramos sopesar lo escandalosa que fue su publicación. Haber planteado que éramos un animal antes de evolucionar a seres humanos fue tomado como una afrenta contra la humanidad por la comunidad científica de su tiempo. (Entiendo que fue declarado enemigo número uno de Inglaterra). Hasta entonces la inmensa mayoría de las
Jugando con el lenguaje creo
personas
creyeron
que
fuimos
haberme dado cuenta de algo de lo
creados por Dios. Su observación y
que no se ha dado cuenta nadie, y
sus conclusiones cambiaron nuestra
que sin embargo está en perfecta
percepción de nosotros para siempre.
armonía con los descubrimientos de
Después de Darwin la humanidad
Darwin, Freud y Goleman. Estos
ya no fue la misma.
estudiosos
llegaron
a
sus
conclusiones luego de una larga y profunda observación de sus objetos de estudio. Yo, continuando la misma línea de observación, creo haber realizado
un
descubrimiento
tan
escandaloso como el del autor del libro Del origen de las especies. La verdad expuesta por Darwin, por si no lo
sabes,
fue
tan
radical
y
escandalosa que incluso muchos lo tuvieron por un demente (y aún hoy
Es necesario hacer presente que
mucho
observadores
antes del
que espacio
Darwin, como
Copérnico, Kepler y Galileo, nos habían ya comenzado a sacar de la antigua mentalidad cosmológica que imperaba en la Edad Media, en la cual la idea del universo sublunar de Aristóteles seguía vigente, y que más
tarde
fue
completamente
superada por Newton (y este a su vez superado por Einstein). Hago
presente
que
Copérnico
no
fue
llevado a la hoguera (aunque fue
subatómico
aún
no
había
sido
descubierto.
enjuiciado) por cuanto presentó su Nivel atómico es el tamaño
teoría como una suposición (parecido a
como
después
escapó
de
la
Inquisición Spinoza –como ya dije). Estos primeros ‘cosmólogos’ con sus observaciones
también
cambiaron
nuestra percepción del universo para siempre. Después de Galileo la humanidad percibió el universo de
que va desde el núcleo de un átomo hasta
observación,
lo
hago
presente, solo es posible practicarla
y
nivel
el núcleo de un átomo hasta una súper cuerda (lo más pequeño de todo). Lo atómico es del tamaño del núcleo hacia afuera y lo subatómico tamaño
adentro. La
galaxia,
subatómico aquel que va que desde
del
otro modo.
una
del
(Hay
núcleo
hacia
diferencias
de
“comportamiento· sustanciales entre estos dos niveles).
sobre objetos materiales y sobre sujetos
mentales
materia-mente), siendo nosotros -los humanos-
los
únicos
sujetos
materiales y mentales a la vez (no confundir con objetos materiales y mentales a la vez). (Dejo la situación de los animales para otro texto). Mientras
las
Conviene
(objeto-sujeto;
observaciones
de
Copérnico, Kepler y Galileo eran sobre la materia en el nivel atómico macro (planetas), las observaciones de Darwin eran en el nivel atómico micro (insectos). Es decir que en ambos casos la observación se dio en el nivel atómico, pues el nivel
decir
(hacer
la
distinción) que en el nivel atómico podemos distinguir ente lo macro (ultra grande) y lo micro (ultra chico). Las galaxias son macro-atómicas y las moléculas son mico-atómicas. (En ninguno de estos casos estamos en
el
nivel
subatómico).
El
ojo
humano solo alcanza a ver en el nivel atómico
la
parte
central
(medio
atómica, le llamo yo). Nuestros ojos no nos sirven para ver directamente ni una galaxia ni una molécula. En nuestras investigaciones para ver lo macro
necesitamos
telescopios
y
para ver lo micro necesitamos de
microscopios, utilizaron
que
son
Galileo
y
respectivamente.
Es
los
que
rango del universo material ¿Será lo
Darwin
mismo con el universo mental? Mi
decir
que
necesitamos de INSTRUMENTOS.
respuesta categórica es SÍ. La mente es mucho más “grande” y más “pequeña” que lo que percibimos de
Lo mismo le sucede al ojo humano
en
el
electromagnético
espectro
(conjunto
de
ondas electromagnéticas), en que, entre otros, no puede percibir la luz ultravioleta
ni
la
infrarroja
sin
instrumentos. Igual con el oído humano, que no alcanza a escuchar el eco del Big Bang que se manifiesta en el fondo de microonda cósmico. Solo
alcanzamos
a
percibir
directamente (sin instrumentos) una pequeña
parte del rango
de
la
realidad. El ojo humano, en cambio, nada
puede
ver
en
el
nivel
subatómico. En ese nivel no es posible ver, sino que con sofisticados instrumentos se logran medir ciertos comportamientos y propiedades, para luego
crear modelos
explicativos,
posibles de dibujar. Nunca nadie ha visto un quark, por ejemplo (partícula subatómica fundamental). Ahora la pregunta es: Así como percibimos solo un pequeño
ella, y hay también un nivel sub atómico de la mente, tal como hay un nivel subatómico de la materia. Nadie está investigando esto. Y esta investigación solo puede hacerla cada uno.
RENE DESCARTES
las ciencias de la naturaleza (la
FÍSICA Y PSIQUE
física, la química y la biología) y la Es muy importante distinguir
segunda a las ciencias del espíritu
ente la física (ciencia que estudia la
(filosofía,
materia) y la psique (ciencia que
sociales). Yo prefiero distinguirlas
estudia la mente). Yo las equiparo a
(separarlas) como NATURALEZA y
ciencias para hacer más fácil su
CULTURA. La naturaleza da cuenta
comprensión.
de la energía, la materia, el tiempo y
La física es la ciencia que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como de las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí. El término proviene del latín physica, y este del griego
τὰ
φυσικά,
relativo
a
la
naturaleza.
encarga del estudio de las ideas, el pensamiento,
el
así
interacciones conceptos
y
ciencias
el espacio, como de las interacciones entre sí; y la cultura da cuenta de las ideas, el pensamiento, el tiempo y el espacio, como de las interacciones entre sí. El conjunto de todo esto constituye LA REALIDAD. Alguien podría preguntarse ¿Y dónde queda el sentimiento? Esta
La psique es la ciencia que se
espacio,
literatura
tiempo como
de
entre
de
estos sí.
y
El
el las
cuatro término
otra dimensión de la realidad encaja a la perfección dentro de esta Teoría de la Mente, pero me resulta muy difícil hacerlo comprensible por ahora (lo expongo en otro librillo). ----------------
proviene del latín psyché, y este del griego
ψυχή,
relativo
al
alma
humana.
Descartes, científico y filósofo, considerado el padre de la geometría analítica y el padre de la filosofía
Queda de manifiesto entonces
moderna, fue el primer pensador en
que los primeros pensadores, hace
“observar” directamente la mente.
unos de 2.500 años, hicieron una
Descartes, que goza de ser uno de
clara distinción entre naturaleza y
los filósofos más conocidos junto a
alma humana. La primera dio lugar a
Platón y Aristóteles, es autor de la
célebre frase
Pienso, luego existo.
Para
Platón
las
ideas
fueron
Con su famosa “Teoría del Método”
anteriores a la materia (las cosas).
fue el primero en hacer objeto de
Decía que había tres ideas supremas
estudio a la mente misma. Es que
que lo gobernaban todo. Estas eran
hasta entonces la mente, a pesar de
las ideas de Bien, de Belleza y de
estar presente en todas partes, no
Verdad; y que la superior de todas
fue evidente.
era la idea de Bien. Para Aristóteles, en cambio, el universo material es el
Si bien podríamos decir que fue Heráclito el primero en insinuar la mente,
resulta
más
comprensible
Platón, que intentó hacer una fusión de
las
ideas
de
Heráclito
real, pues son las cosas las que dan lugar a las ideas, y no al revés. Para este filósofo la materia existía antes de que existiera la mente.
y
Parménides. Para Platón, con su
En el futuro los partidarios de
Teoría de las Formas, uno es el
Platón serán llamados pensadores
universo de las ideas y otro es el
idealistas
universo de la
Aristóteles
materia, de modo
y
los
seguidores
de
pensadores
que hace una primera distinción entre
materialistas. Aquí la pregunta no
el universo mental y el universo
era si fue primero el huevo a la
físico. (Hago presente que para los
gallina, sino ¿Qué
griegos de entonces no había una
mente o la materia? Hago presente,
separación entre la mente y el
en todo caso que los antiguos griegos
espíritu, sino que fueron las religiones
no llegaron a conceptualizar la mente.
quienes hicieron esta separación.)
Platón no utilizó el concepto de
fue primero, la
“mente” sino que solo el de “idea”. Platón decía que el universo mental es el real y que el material
La
ciencia
y
la
filosofía
solo es aparente. Decía que el
nacieron casi de la mano y sin
caballo
que
embargo terminaron de separarse
vemos no es más una copia de la
completamente en el siglo XIX, igual
idea de caballo, que ya existía desde
como terminaron por separarse la
antes de haber un primer caballo.
filosofía
material
(biológico)
y
la
psicología.
Hago
presente que la psicología no estudia la mente propiamente tal, sino que la conducta y los proceso mentales de los individuos y grupos sociales. Es decir
que estudia solo una parte de
la mente, y la estudia siempre “desde afuera”. -------------Los descubrimientos suelen ser producto de la observación, y esta se da solo en dos ámbitos,
en el
físico y en el mental. En el nivel físico se da observando la materia y el nivel
mental
observando
el
pensamiento. Yo soy un observador prolijo del pensamiento y de esto trata este pequeño texto introductorio a la gran Teoría de la Mente. Pero para darme a entender bien es necesario repasar
algunas
fundamentales.
cuestiones
interacción nuclear, que aún no se
EL BIG BANG
había
en
interacción
en
interacción
Bang
nuclear
(también llamada Gran explosión) es
nuclear
el modelo cosmológico más aceptado
electromagnética aún no hacía su
por la comunidad científica para dar
aparición.
una
fracción de segundo tampoco existían
La
teoría
explicación
del
del
Big
separado
origen
del
universo y su posterior evolución a
fuerte
y
débil.
La
Durante
fuerza
esa
primera
la materia ni el espacio ni el tiempo.
gran escala. Esta teoría sostiene que En ese pequeño instante solo
antes de la gran explosión todo el universo estaba contenido en un pequeño punto, del tamaño de un átomo, al que los físicos han llamado singularidad
inicial.
universo
conocemos
que
Todo
el
estaba
contenido en ese punto primigenio. Digamos, más bien, que era una semilla
de
la
cual
surgió
el
había quarks libres, partículas X, partículas
Z,
gluones,
bosones
débiles y fotones, todos los cuales danzaban sin cesar transformándose unos en otros. Esta fue la etapa más simple del universo. Se trató de una etapa subnuclear, pues ni siquiera se habían formado los núcleos de los átomos. El incipiente universo era tan
universo que conocemos.
denso y caliente que ni siquiera los En cuanto se produjo la gran
neutrinos
(partículas
subatómicas
explosión la temperatura y la presión
capaces de atravesar placas de
alcanzaron valores inimaginables. La
plomo de miles de kilómetros de
temperatura al principio llegó a 10
32
ºC. (un 1 seguido de 32 ceros). Era
espesor) podían escapar de ese caldo hirviente.
como una densa sopa muy caliente, Un segundo después de la
muy diferente del universo frío que conocemos hoy. Durante el instante que duró este caldo primordial solo había dos de las cuatro fuerzas fundamentales de la física (de la naturaleza); estaba la gravedad y la
gran explosión la temperatura había bajado hasta unos refrescantes 1.000 millones de grados Celsius. A medida que
el
aparecían
universo del
se
vacío
enfriaba pares
de
partículas y antipartículas que se
“sobrevivir”.
aniquilaban
mutuamente.
existía la materia como masa (como
Normalmente cada partícula debería
la conocemos hoy), sino que solo
desintegrarse casi
al
instante al
como energía en forma de calor. La
interaccionar con
su
respectiva
materia surgió
En
ese
instante
no
después. En el
antipartícula, pero, por razones que
principio inmediato todo era energía
aún no terminamos de comprender,
en forma de calor.
una fracción de esas partículas elementales
(solo
en
energía) consiguió dando
lugar a
forma
de
sobrevivir,
los
protones
y
neutrones que contienen los átomos
Es importante señalar que la Teoría de Big Bang NO considera la posibilidad de que en cuanto se produjo la Gran Explosión ese caldo hirviente se redujera a un solo
que tenemos en la actualidad.
compuesto. Fue,
entonces,
gracias
al
ejemplo
(Digo
que
era
a
modo una
de
sopla
enfriamiento, que hizo su aparición la
calientísima con agua, sal, harina y
interacción nuclear fuerte (una de
levadura, en que aún no surgían los
las cuatro fuerzas fundamentales),
fideos o el pan. No es el mejor
que permitió que se unieran los
ejemplo, pero da una idea de lo que
primeros quarks y otras partículas
busco transmitir). Es decir que el Big
elementales para dar nacimiento a los
Bang NO legítima la idea de que en
protones y neutrones, como señalé.
el principio todo se redujera a Uno.
Posteriormente
No hay indicios de que el Todo esté
estos
protones
y
neutrones dieron lugar el núcleo,
formado en su base por algo Único.
que sería luego la base del átomo, y este la base de la materia. En ese tiempo se formó el núcleo del helio.
Unos 500.000 años después de la gran explosión el universo se hizo transparente a la radiación, con
Es decir que en cuanto se
lo cual los fotones pudieron viajar
produjo el Big Bang hacía tanto calor
libremente sin chocar con las otras
que a las partículas elementales les
partículas, y la luz se separó de la
resultaba
materia. El electrón, por su parte, sin
muy
difícil
lograr
la acción perturbadora de los fotones
elementos; nuevos átomos. Hoy la
pudo unirse a los núcleos, dando
Tabla Periódica se compone de unos
origen a los átomos, con lo cual
120 tipos de átomos diferentes.
surgió la materia. Las
galaxias,
incluida
la
El primer átomo en aparecer
nuestra –vía láctea- se formaron
fue el de hidrogeno, el más simple,
recién mil millones de años después
que se compone de un núcleo y un
del
electrón, y el segundo el de helio, que
primordial era aún lo suficientemente
se compone de dos átomos en torno
denso como para condensarse en
a un núcleo. La cuarta parte de la
estrellas
materia
a
sostienen que el oxígeno no pudo
helio. Los últimos descubrimientos
surgir antes de las estrellas). Se
indican que el oxígeno (el tercero
calcula
más abundante en el universo) habría
aconteció hace unos 13.800 millones
aparecido unos 250 millones de años
de años atrás aprox.
conocida
corresponde
Big
Bang,
y
que
cuando
galaxias
la
gran
el
gas
(Algunos
explosión
después de la gran explosión. El Es decir que la Tabla Periódica
compone
universo
conocido
se
(a
atómico),
en
nivel
de los Elementos se componía en un
consecuencia, solo de materia, y esta
principio
átomos,
se manifiesta como masa o energía.
hidrógeno (H) y helio (He). (A modo
Como masa corresponde a todo
de ejemplo: Si el universo fuera un
cuerpo que ocupa un lugar en el
árbol de muchos frutos diferentes, al
espacio,
principio solo había manzanas y
capacidad de generar movimiento o
peras). Es decir que la materia que
transformación (fuerza). A la primera
ocupa
se le llama materia másica y a la
de
un
solo
lugar
dos
en
el
espacio
(planetas cometas y estrellas, etc.)
y
como
energía
a
la
segunda materia no-másica.
fue surgiendo poco a poco. La fusión Debido a que los físicos han
nuclear, que es la reacción con la que se unen los núcleos de dos átomos,
dio
lugar
a
nuevos
demostrado que toda la materia (masa y la energía) del universo es muy
poca
como
para
dar
una
explicación
satisfactoria
de
su
EXPERIMENTAR es comunicarnos
formación, es que han postulado la
con el afuera de nosotros por medio
existencia de otra materia y de otra
de nuestros sentidos (vista, oído,
energía, a las que han llamado
tacto, olfato y gusto). Es decir que si
materia oscura y energía oscura.
no
fuera
por
ellos
estaríamos
completamente aislados del mundo Es muy importante tener en cuenta que el modelo cosmológico del Big Bang no logra llegar al instante mismo en que estalló la creación (al segundo cero de la creación). Es decir que investigando por la vía de la materia no se puede ir más allá. Esta teoría tiene un límite.
(como en el tema “One” de Metallica). Estaríamos total y completamente ensimismados. Pongamos por caso un submarino que en el fondo del mar pierde todos sus instrumentos de comunicación
(sonar, hidrófono y
telescopio, entre otros). Son estos instrumentos,
que
en
llamamos cinco sentidos, los que nos ¿Y
la
mente?
¿Estuvo
suministran datos del afuera (que
presente la mente cuando surgió el
llamamos
universo? ¿Es la mente diferente de
nuestra
la materia? ¿Pudo existir una fuerza
submarino) interpreta.
de gravedad lógica, entendible y explicable sin una mente? ¿Pudo ser una antes que la otra? Es decir ¿tiene también la mente su origen en
nosotros
el
Big
Bang?
ENTONCES:
¿Podríamos ir al segundo hora cero de la creación viajando a través de la mente?
¿SON
DIFERENTES
realidad), mente
que
luego
(operarios
del
El filósofo John Locke dijo que es nuestra mente quien forma (inventa)
la
manzana
(idea
y
percepción de manzana) después de recibir los datos que le suministra eso que llamamos manzana, a través de los sentidos; igual a como el capitán de un submarino interpreta
LA
MATERIA Y LA MENTE?
que hay cerca un submarino enemigo con los datos que le suministran sus instrumentos. Es decir que el capitán no recibe una foto del submarino
enemigo, sino que llega a dicha
mente) son muy diferentes; y nos
conclusión por los datos recopilados
cuesta identificar la sustancia no-
por sus instrumentos, porque también
material.
podría ser una ballena o una orca Ahora, una de las grandes
(por ejemplo).
preguntas de la filosofía y de la Hoy
interpretamos
ciencia ha sido el cuestionarse si el
conceptualmente una manzana muy
“afuera”
fácilmente, pero no fue así cuando
realmente, y si no es solo un invento
recién se estaba formando nuestra
de
mente (nuestro entendimiento). De
nuestros sentidos,
tener uno o dos sentidos adicionales
creada por una divinidad (como el
(como tienen algunos animales), o
genio
uno
Descartes, que nos engaña, nos
o
dos
sentidos
menos,
la
realidad no se nos presentaría
(la
nuestra
realidad)
mente
maligno
existe
(Platón),
de
o una ilusión
que
se
imaginó
miente).
igual. Fue Platón, como señalé, el ¿Las cosas están ahí afuera
primer filósofo que hizo una división
las
entre las ideas (mente-espíritu) y las
percibimos, o es la mente quien las
cosas (material-físico), asegurando
crea con solo datos del exterior?
que las segundas (las cosas) no son
¿No será que afuera es todo verde
más que una especie de reflejo de las
como en la película Mátrix, y que la
primeras (las ideas). Pero como dije,
Mente lo inventa todo? Claro, porque
los griegos no llegaron a concebir la
nunca una mente ha visto la
mente propiamente tal, sino que solo
materia
las ideas. Llegaron, en todo caso, a
de
nosotros
por
tal
y
sí
como
misma,
directamente. Solo puede hacerlo
distinguir
entre
por los sentidos. Y la materia por su
pensamiento.
las
ideas
y
el
parte no puede percibir la mente, Una explicación sencilla (la
pues la materia no piensa. Resulta, en consecuencia, muy fácil concluir que ambas sustancias (materia y
trataré con más detalle en otro librillo) para
distinguir
entre
idea
y
pensamiento es diciendo que son
ideas las que aún no alcanzan a
sustancias diversas; es decir que
convertirse en palabras, mientras que
para él “idea” (universo mental) y
el
El
“materia” (universo material) son lo
pensamiento hablado es conocido
mismo, y que solo difieren en grado
como
(por
pensamiento
es
“pensamiento
hablado.
discursivo”.
decirlo
de
un
modo
más
Esto se explica mejor así: a veces
entendible). Su explicación fue la
tenemos una idea (o un sueño) que
siguiente:
no logramos expresar en palabras.
absolutamente existe es el “Uno”,
Es decir que la idea es anterior a las
que viene a ser el “ser supra-real”, y
palabras.
la
del cual emana todo lo demás. Lo
vestimenta de las ideas”. Una idea
primero que emana del Uno es la
que no puede vestirse con palabras
Inteligencia, y luego de esta emana
es una idea que no se puede
el Alma (dando lugar a los seres
transmitir por el lenguaje hablado o
individuales), luego la Naturaleza (las
escrito.
reglas que lo rigen todo) y finalmente
“Las
palabras
son
Lo
único
que
a la Materia (cosas), con las cuales Las ideas y el pensamiento son semejantes a la energía y la masa;
mientras
la
energía
nos relacionamos por medio de los sentidos (por la experiencia).
se
convierte en masa, las ideas se convierten
en
Plotino a esta emanación que
pensamiento.
se produce desde el Uno hasta la
Aprovecho de adelantar que así como
Materia la llamó “procesión”, en el
la luz se separó de la materia, la
sentido de que todas proceden de la
consciencia se separó de la mente.
anterior
(Lo expongo en un próximo librillo).
Naturaleza-Materia), y en que el Uno no
Uno de los filósofos seguidores de Platón fue Plotino (siglo I d.C.), quien, muy influido por la cultura de oriente, le dio una explicación muy singular a esta bi-dimensionaldad de la realidad, negando que se trate de
pierde
(Uno-Inteligencia-Alma-
de
ningún
modo
su
naturaleza perfecta por más que emane, ya que lo que emana de él es una
especie
de
luz
o
calor
inagotables por toda la eternidad (infinitamente superior al Sol). Para este filósofo alejandrino todo procede
del Uno. A la Inteligencia y el Alma
Es por esta semejanza con
les llamó “seres reales”, mientras
Platón
que a la materia la denominó como
considerado
“ser
de
platonismo. El filósofo Berkeley, por
sorprender que luego de 1.800 años
su parte, unos 1.500 años después,
la ciencia nos diga que la materia no
vendrá
es tan real como hemos creído). En
mismo que Plotino, en el sentido de
el fondo Plotino nos dice que la
que la materia emana del espíritu-
materia propiamente tal no existe,
mente (Dios). Spinoza, por su parte,
que no es más que una creación de
como ya indiqué, señala que solo
nosotros mismos (la mente), quienes
existen la mente y la materia (dos
a la vez somos creación del Uno.
atributos
sub-real”.
(No
deja
que
a
este el
padre
decir
de
filósofo del
es neo-
prácticamente
Dios).
Diderot,
lo
en
cambio (filósofo materialista y pionero Repasando (y para exponerlo con un ejemplo simple y entendible) podríamos decir (como ejemplo) que para Plotino el Uno (Dios) es una pequeñísima luz blanca, intensa e inagotable,
de
(procede)
una
la
que luz
emana amarilla
(Inteligencia), y que de esta luz
de la Ilustración) dirá que las ideas son un atributo (propiedad) de la materia.
Posteriormente
Husserl,
fundador
Fenomenología,
Edmund de
la
sostendrá
que
ambas entidades (ideas y materias) existen por separadas.- …. ¿Y tú, que crees?
amarilla luego emana una luz azul (Alma), y de esta luego emana una
Luego de Galileo Galilei, de
luz verde (Naturaleza) y finalmente
Isaac Newton y de otros varios
una luz negra, que vienen a ser la
“primeros
materia (cosas). Es decir que la
terminó por separarse completamente
realidad que vemos procede del Uno.
de
Desde la luz hasta la oscuridad, de
conocimiento
lo banco a lo negro, desde lo supra
naturales
real a lo sub real; del Uno a lo
fundamentalmente en manos de la
múltiple.
ciencia, y el conocimiento de las
la
científicos”
filosofía,
(la
de
la
con
lo
las materia)
ciencia
cual
el
ciencias quedó
Los
ciencias del espíritu (las ideas) quedó
opuestos
son
la
membrana (límites) de la realidad. La
en manos de la filosofía.
realidad no puede no tener límites, Resumiendo,
hay
un
consenso entre científicos y filósofos
pues los científicos dicen que hasta el universo los tiene
en cuanto a que la realidad se nos Todo
presenta como MATERIA y MENTE,
lo
que
conocemos
pero no hay consenso en cuanto a si
sucede entre estos dos grandes
ellas son la misma sustancia o sin
muros, MATERIA Y MENTE, que en
son dos sustancias diferentes; o si
ocasiones
una emana de la otra.-----
opuestos y otras se presentan como
se
presentan
como
complemento. Y digo muros por La BASE de la Teoría que expongo MATERIA
se
sustenta
en
y
MENTE
son
que
cuanto es entendible que hay muros materiales y muros mentales.
el
ANVERSO y el REVERSO de la
Te invito a que investiguemos
realidad. Algo así como que el
juntos esta visión, de que todo se
universo material y el universo mental
reduce a MATERIA y MENTE. Te
se
estructuralmente
invito a leer mis librillos siguiendo
(usando las palabras de Varela y
esta creencia. Con el pasar del
Maturana).
EL
tiempo verás que hay una armonía en
POSITIVO Y EL NAGATIVO DE UNA
este razonamiento. Verás que todo
FOTOGRAFÍA.
resulta más fácil de comprender.
acoplaron
Algo
así
COMO
Verás, también, que ya no podrás No por nada no podemos escapar a la naturaleza de los
volver a tu razonar anterior ¿Cuál es la base de tu razonamiento?
opuestos y de las paradojas. Te invito a seguir leyendo mis ¿Es más correcto decir que somos todo o decir que somos nada?
Librillos. El próximo número trata de LOS
PRESOCRATICOS,
primeros en POR LEERME.
razonar.
los
GRACIAS