иø eяeš łø qυe ¢яeeš qυe eяeš.
DEFINICIÓN DE ENTE
Del latín ens, ente es un concepto filosófico que remite a lo que es, existe o puede existir. Un ente participa del ser y tiene propiedades que, como ente, le son propias. El concepto trasciende lo material, ya que un ente puede ser una mesa, un televisor, un lago o la raíz cuadrada de dieciséis.
Todos los entes poseen dos aspectos primarios.
TĂş tienes dos aspectos primarios.
Los átomos tienen dos aspectos (primarios) Un Núcleo y un Contorno.
Igual que las células
Y si Dios existiera, y fuera parte de este universo, seguro
que también sería de átomos.
Y como se dijo, los ĂĄtomos se componen de dos elementos: un nĂşcleo y un entorno.
La diferencia de tamaño (masa) entre el núcleo y el electrón es abismante, lo mismo que su distancia.
Los electrones giran a tal velocidad alrededor del núcleo que es imposible “verlos”, de modo que vienen a formar en torno al núcleo una especie de atmosfera o nube.
Es
tanta
la
distancia
entre
un
átomo y otro, y la tanta la distancia entre sus electrones y su núcleo, que lo que predomina es el vacío. Un átomo es semejante a un sistema solar como el nuestro, en que entre planeta y planeta (y lunas, asteroides y todo) el vacío es enorme, inmensamente mayor que la materia.
Hay más vacío que materia.
Ă tomo
NOSOTROS VIVIMOS Y EXISTIMOS EN EL NIVEL MEDIOCOSMOS, mientras que las galaxias pertenecen al MACROCOSMOS y los átomos al MICROCOSMOS.
Somos casi infinitamente más pequeños que una galaxia y casi infinitamente más grandes que un átomo.
VIVIMOS Y EXISTIMOS EN UNA ESPECIE DE INTERMEDIO COSMICO
Y esto nos hace especial
Pero…
¿No será que en el NIVEL MEDIOCOSMOS no podemos percibirnos con un NÚCLEO (centro) y un CONTORNO? ¿O SÍ?
¿
?
¿
?
¿
?
, y lo veremos.
Lo primero, y que es irrefutable, es que hasta ahora SOLO SOMOS Ă TOMOS. Cualquier otra idea es solo eso, UNA IDEA.
Si la materia estuviera fija en el espacio NO EXISTIRIA EL TIEMPO, porque el tiempo existe solo gracias al movimiento de la materia (รกtomos). El tiempo es la unidad de medida del movimiento de la materia.
Por eso se llama ESPACIO-TIEMPO, porque es imposible que exista un espacio sin tiempo y un tiempo sin espacio.
Esta viene a ser la tercera dualidad, el ESPACIO-TIEMPO.
Si los seres humanos vivimos en el espacio - tiempo, y somos materia y vacío, igual que los átomos..
¿Por qué no vamos a tener un centro-contorno, también?
HEMOS VISTO QUE HASTA AQUÍ PREDOMINA UNA CONSTANTE DUALIDAD. Y EN EL SER HUMANO ESTA DUALIDAD SE EXPRESA TAMBIÉN EN EL
CUERPO
Y
MENTE.
En principio diremos que del cuerpo emanan los SENTIMIENTOS Y EMOCIONES, y de la mente el RAZONAMIENTO Y LOS PENSAMIENTOS.
UNI..DAD = 2 EN 1
Akenatรณn es el primer reformador religioso del que se tiene registro histรณrico.
Estábamos en que poseemos un núcleo y un contorno. Átomos, galaxias, hoyos negros… todos con un núcleo y un contorno. ¿Y NOSOTROS?
Las galaxias, sistemas solares, hoyos negros y planetas no son más que un infillón de átomos reunidos. ¿Qué pasa cuando nos reunimos nosotros, los humanos, en grandes cantidades? ¿Incluso en pequeñas cantidades?
(Salvo la excepciรณn que se muestra en frente.)
NUESTRAS CRACIONES SOCIALES TIENEN UN NUCLEO, UN CENTRO, pero no lo vemos con los ojos. ¿Por qué?
Todas las organizaciones que formamos tienen un centro o nĂşcleo, ya sea una organizaciĂłn vecinal, deportiva, religiosa o empresarial.
Si aquello de lo que estamos formados y aquello que formamos tienen un centro o núcleo, forzoso es concluir que también nosotros tenemos un
centro o núcleo. ¿Podríamos identificar cual es nuestro centro nuclear? Para esto tenemos que identificar en nosotros dos aspectos claramente diferenciables.
Para esto tenemos que asumir que hay en nosotros UNA DUALIDAD.
Lo cierto es que para muchos esta dualidad resulta bastante obvia. ¿Quién no se ha sentido dividido alguna vez? ¿Acaso no es claramente diferenciable el cuerpo de la mente, las emociones de los pensamientos?
Lo cierto es que nada es uno. La ciencia hasta hoy no ha podido encontrar el último ladrillo, AL UNO.
El uno no es más real que el cero. Solo es una abstracción mental. Lo más cerca del uno es el átomo, que no es uno, es UNA UNIDAD, como nosotros.
Si esta famosa frase fuera cierta significa que antes de pensar no existíamos. Si fuera falsa significa que existíamos antes de pensar. ¿Existíamos antes de pensar? ¿Existe lo que no puede ser pensado? La única forma de salvar este obstáculo es por medio de la paradoja.
“Antes de pensar estábamos vivos, pero no existíamos” La vida es un proceso biológico, material. La existencia es un proceso mental, conceptual. “Primero nacimos y luego existimos” Los bebés se hacen autoconscientes bastante después de nacer. VIVIR y EXISTIR son contrapuestos y complementarios a la vez. La humanidad se hizo autoconsciente recién hace entre 100 mil y un millón de años. Apenas ayer. ESTA LA GRAN PARADOJA, como todo.
Por otro lado, tampoco podemos pretender que el PENSAMIENTO RACIONAL esté desprovisto de toda emoción, pues todo pensamiento surge en un ser sensible (ser humano), donde es imposible que no “se cuele” alguna pequeñísima subjetividad. Si el átomo se comporta solo como onda o como partícula, y nosotros solo somos átomos, es lógico concluir que un tipo de pensamiento es semejante a uno, y el otro semejante al otr. Pensamos en forma de onda o en forma de partícula. (Más adelante volveremos sobre esto)
El sentimiento y el razonamiento son solo dos polos extremos de lo mismo, por lo tanto son excluyentes y complementarios a la vez.
i quieres continuar acompañándonos en este camino de descifrar por vez primera la verdadera y auténtica naturaleza humana, asegúrate de que te llegue esta publicación digital gratuita todos los meses, solicitándola al correo electrónico …….., o enviando una solicitud de amistad al facebook ….. En el próximo número analizaremos brevemente la dualidad en la historia de la humanidad e intentaremos dar con tu centro y contorno. Lo único que necesitas para emprender esta aventura es dejar de lado tus creencias por un rato, pues si confías en ti (o tu?) no hay nada que temer ¿o sí?