Sara tejado 2

Page 1

1


2

Te esperamos a ti y a tus amigos para que juntos disfruten de nuestros vinos, cervezas y de la mejor gastronomĂ­a gastronomĂ­a.


3


Editorial / Sergio Álvarez

4

Todos odos los analistas lo dicen, las tecnologías de la información y las comunicaciones están cambiando la política, la educación, y entre otros, los negocios. Estas tecnologías permiten que revista ‘Sara’ exista. Pero esta revista, nacida en la era de internet, tiene la vocación de expandir el turismo miles de veces más que cualquier política pública: aquí ca caben ben tanto un hotel de varias estrellas como el vendedor de helados en la playa. Estamos recién comenzando; editaremos 12 revistas, una cada mes. Al fin del año evaluaremos.

Director: Sergio Álvarez P.; Representante legal legal: Alejandro Rubio P.; Colaboran n. Marcelo Dávila, Walter Lazo. Edita:: Revistas Digitales Elqui Ltda. Aldunate 1586, Segundo piso, Oficina 11, Coquimbo. Fonos: 51-2321408, 2321408, 995317957 – 991627541. Distribución gratuita. gratuita


5

14 Ell Pingüino de Humboldt (Spheniscus Spheniscus humboldti) humboldti es natural de las corrientes marinas llamadas de Humboldt,

Este humedal costero de importancia internacional, convertido en Santuario de la Naturaleza a solicitud de Minera Los Pelambres

6 (Seudónimo literario de Lucila Godoy Alcayaga; Vicuña, Chile, 1889 - Nueva York, 1957) Poetisa y educadora chilena.

22

El Museo Arqueológico de La Serena es un museo ubicado en el centro de la ciudad de La Serena Serena, capital de la Región de Coquimbo Coquimbo.

33


6


7

E

ste humedal protegido por Minera Los Pelambres, posee singulares características biológicas, lo que lo constituye en un ecosistema altamente diverso, especialmente importante para la nidificación, alimentación y refugio de muchas especies de aves; haciendo de esta laguna como uno de los lugares de mayor interés ecológico dentro de la región, ya que alberga flora y fauna terrestre y acuática de gran valor para la costa de Chile central. Sus 50 hectáreas de humedales son el punto de descanso de más de 100 especies migratorias del hemisferio norte, donde encuentran condiciones óptimas para su alimentación, nidificación y refugio. La superficie de la laguna varía según la estación y según las características de cada año ya que depende de los aportes de las aguas fluviales y marinas, por lo que sus aguas son salobres pese al aporte del estero Conchalí. No obstante ello, el espejo de agua y la vegetación circundante se mantiene relativamente estables, abarcando una superficie de aproximadamente 50 hectáreas.


8

La diuca (Diuca diuca) es una especie de ave perteneciente a la familia Thraupidae. Se encuentra en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, y Uruguay. Es un ave pequeña y muy común, ya que se adapta a todo tipo de hábitats, puede vivir en lugares que van desde praderas a ciudades. Alcanza 17,5 cm de altura. Su coloración general es gris con una gran mancha blanca en la garganta y abdomen, y sectores acanelados en el bajo vientre. Sus plumas subcaudales son blancas con bordes acanelados. Sus alas y cola son negruzcas, ésta última con mancha blanca en la parte terminal. Su pico y patas son negruzcas.

La loica común, lloica o milico (Sturnella loyca) es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae propia del Cono sur sudamericano. Se identifica por su gran mancha roja en su pecho.

Este humedal costero de importancia internacional, convertido en Santuario de la Naturaleza a solicitud de Minera Los Pelambres. En éste diversas especies vegetales y animales que encuentran en él las condiciones óptimas para su desarrollo. De esta forma constituye un hábitat de vital importancia para peces, aves y reptiles que presentan problemas de conservación. Para que el público pueda admirar este ecosistema único, la Minera Pelambres habilitó un mirador, un paseo peatonal y un sector de picnic aledaño a la laguna.


9

La tenca o trenca (Mimus thenca) es una especie de ave en de la familia Mimidae.1 Habita en Chile, y en áreas colindantes de Argentina, especialmente en el noroeste de la provincia de Neuquén. Su hábitat natural corresponde a los matorrales y zonas boscosas degradadas. Un ejemplo de arbustos secos se da en el Parque Nacional La Campana2

El tordo patagón (Curaeus curaeus), también conocido como Quireo, es una especie de la familia Icteridae. Habita en regiones templadas y frías del sudoeste de América del Sur. Durante mucho tiempo este género también incluía otra especie (Curaeus forbesi), pero en febrero de 2014 fue separada en su propio género: Anumara forbesi. Se encuentra en el sur de América del Sur, en el sudoeste de la Argentina y el centro y sur de Chile. Su hábitat natural son los bosques templados, montes, cerros y quebradas. También habita campos sembrados y se le encuentra en menores cantidades en zonas urbanizadas Nidifica entre octubre y diciembre, construye un nido grande de materiales vegetales y unido con barro, generalmente muy bien escondido en la parte baja de los matorrales. Los huevos entre 4 y 5, excepcionalmente 3 o 6, son de tonos azulados y dibujos negros finos y de dimensiones promedio 31 x 21 mm.


10

El cururo (Spalacopus cyanus) es una especie de roedor de la familia Octodontidae. Es monotípico dentro del genus Spalacopus. Es endémico de Chile. Se le encuentra en Chile, desde Caldera (III Región de Atacama) a Chillán (VIII Región del Bio-Bio), desde el nivel del mar hasta 3.400 msnm de altitud.2 Construye galerías subterráneas, las que no abandona,2 pero asoma su cabeza en las entradas cuando sale el sol. Sus galerías son inconfundibles, ya que en cada entrada o salida hay un montículo que se forma con la tierra que el animal extrae al cavar.3 Se comunica con sonidos que resuenan en los túneles.2 Cuando la vegetación del terreno disminuye, la colonia se traslada durante la noche.2

La culebra de cola corta (Tachymenis chilensis) es una especie de reptil de la familia Colubridae Alcanza los 70 cm de largo. Su cuerpo es café grisáceo, con el vientre amarillento. La cabeza es proporcionalmente pequeña, de color amarillento, con dos manchas negras preoculares y una subocular. Tiene la cola corta. Son cazadores diurnos, provistos de una mordedura venenosa que no es mortal para el hombre. Se alimentan básicamente de anfibios, aunque también comen roedores.


11

Myocastor coypus, llamada comúnmente coipo, coipú, nutria roedora, quiyá o de una manera más ambigua «nutria», es una especie de roedor histricomorfo propia del sur de Sudamérica, parecido al castor. Habita en diversos tipos de humedales. El nombre en chile es coipo o coipú (mapudungun koypu). Menos frecuente es el nombre quiyá, término de origen tupí-guaraní en el Paraguay y países aledaños. Los españoles la llamaron, a pesar de no guardar ninguna relación taxonómica, «nutria», por una leve semejanza en sus hábitos con el carnívoro europeo; este término es el más popular al este de la cordillera de los Andes, tanto entre los hombres de campo, como en su específico cazador: el «nutriero», e incluso entre la población urbana, al ser el «tapado de nutria» uno de los abrigos femeninos más populares.


12


13


14


15

L

a Reserva nacional Pingüino de Humboldt está compuesta por tres islas: Chañaral, Choros y Damas, ubicadas en el límite entre las regiones de Atacama y Coquimbo. Se ubica a unos 100 kilómetros al norte de La Serena en la Región de Coquimbo (Chile) y cuenta con una superficie total de 888,68 hectáreas. En punta de Choros es posible embarcarse hacia la isla Damas. En el trayecto se pueden divisar en la isla Choros, las Loberas, con una gran cantidad de lobos marinos, además de diversidad de aves, incluido el pingüino de Humboldt. También, en contadas ocasiones, es posible ver delfines nariz de botella paseando cerca de las embarcaciones. No se permite que las embarcaciones permanezcan por más de 15 minutos cerca de los delfines, para evitar estresarlos. Las personas que habitan el sector, indican que a fines de febrero o comienzos de marzo, es posible ver ballenas en los alrededores de la isla Chañaral, que está frente a la caleta Chañaral de Aceituno. Forma parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado de Chile, administrada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).


16

La unidad Pingüino de Humboldt destaca por la protección de las especies de fauna como el pingüino de Humboldt, yunco, chungungo, lobo de un pelo, entre otros. En la Reserva Marina administrada por Sernapesca es posible observar delfines nariz de botella y la presencia esporádica de ballenas y cachalotes. En lo que a flora se refiere, existen 59 especies de plantas vasculares entre las que destacan añañucas amarillas, lirios, cactus (Eulichnia acida), entre otros.


17

Ell Pingüino de Humboldt (Spheniscus Spheniscus humboldti) humboldti es natural de las corrientes marinas llamadas de Humboldt, al igual que el pingüino que tratamos aquí, que bañan las costas del Pacífico al sur de América del Sur. La distribución del Pingüino de Humboldt comprende desde el centro de Perú hasta el centro de Chile. En Perú los límites al norte de su ubicación llegan hasta las islas de Lobos de Tierra. En Chile, al sur, lo encontramos hasta la Isla Metalqui. Se le considera visitante en Ecuador.


18

También se pueden avistar ballenas y delfines

El lobo marino sudamericano (Otaria flavescens, anteriormente clasificado como O. byronia), también llamado otario de la Patagonia, lobo marino chusco, lobo marino de un pelo, león marino del sur, león marino sudamericano o simplemente lobo marino, es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los Otariidae.


19


20


21


22


23

Mobiliario de la casa de Gabriela Mistral en VicuĂąa, conservado en el Museo dedicado a la poetisa en esa misma ciudad


24

Gabriela Mistral haciendo la primera comunión

Madre de Gabriela Mistral

Hija de un maestro de escuela, con dieciséis años decidió dedicarse ella también a la enseñanza; trabajó como profesora de secundaria en su país y como directora de escuela. Como poetisa, Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile en 1914 con Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por el suicidio de su prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta, a quien había conocido en 1906. Firmados ya con el pseudónimo de Gabriela Mistral (formado a partir de dos autores admirados, el italiano Gabriele D'Annunzio y el poeta provenzal Frédéric Mistral), estos tres sonetos fueron incorporados en 1922 a una colección más amplia de sus versos editada por el Instituto Hispánico de Nueva York bajo el título de Desolación.

Casa de su infancia en vicuña


25

Ese mismo año dejó Chile para trasladarse a México, a petición del gobierno de este país, con el fin de que colaborara en la reforma de la educación iniciada por José Vasconcelos. En México, Gabriela Mistral fundó la escuela que lleva su nombre y colaboró en la organización de varias bibliotecas públicas, además de componer poemas para niños (Rondas de niños, 1923) por encargo del ministro de Instrucción Pública mexicano, y preparar textos didácticos como Lecturas para mujeres (1924).

Terminada su estancia en México, viajó a Europa y a Estados Unidos, y en 1926 fue nombrada secretaria del Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones. Paralelamente, fue redactora de una revista de Bogotá, El Tiempo (sus artículos fueron recogidos póstumamente en Recados: contando a Chile, en 1957). Representó a Chile en un congreso universitario en Madrid y pronunció en Estados Unidos una serie de conferencias sobre el desarrollo cultural estadounidense (1930).


26

La Casa en que vivió Gabriela en La Serena

Liceo “Gabriela Mistral” en La Serena


27

En 1945 Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura (fue la primera concesión a una escritora en lengua española) y en 1951 el Premio Nacional de Literatura de Chile. Siguió su carrera diplomática y con ella sus numerosos viajes hasta su fallecimiento en Nueva York, en 1957. Por deseo de la propia Mistral, sus restos fueron trasladados a Chile y fue enterrada en Montegrande: dejaba tras de sí algunas obras inéditas, para su publicación póstuma.


28

En esta foto con su hijo adoptivo Yin Yin


29

Por deseo de la propia Mistral, sus restos fueron trasladados a Chile y fue enterrada en Montegrande: dejaba tras de sí algunas obras inéditas, para su publicación póstuma.


30

Por más de dos siglos las Artesanas Tejedoras de Chapilca han desarrollado su arte. Es una actividad que se ha ido traspasando de generación en generación, desde criar a las ovejas, extraer la lana, hilarla, teñirla y tejerla.


31

Trabajan en telares a pedales de gran tamaĂąo, instrumento introducido durante la ĂŠpoca de la Colonia. Este saber se mezcla con otros ancestrales, como el del teĂąido de las fibras con tintes naturales, ya sean con hierbas, verduras y frutas. En este sentido, sentid se considera que los tejidos artesanales de Chapilca es una herencia precolombina, es decir existe antes del descubrimiento de AmĂŠrica.


32


33

E

l Museo Arqueológico de La Serena es un museo ubicado en el centro de la ciudad de La Serena, Serena capital de la Región de Coquimbo.. Fue creado el 3 de abril de 1943 1943.. Cinco años después fue transferido a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.1 El edificio que lo alberga actualmente fue construido durante el Plan Ser Serena.2 En la actualidad, el Museo Arqueológico de La Serena dispone de valiosas colecciones arqueológicas de las culturas de Atacama y Coquimbo (Molles y Diaguitas). Dia Además, resguarda un monumental moái de la cultura Rapa Nui en una sala dedicada a la Isla de Pascua; Pascua y hay testimonios de las manifestaciones rupestres ubicadas en el área de Los Pelambres, al interior de Salamanca Salamanca, en el Valle del Choapa. Al interior del Museo Arqueológico también existe una biblioteca antropológica e histórica, la cual conserva desde antiguos manuscritos coloniales hasta periódicos de inicios del Siglo XX editados en la zona. Su pórtico de piedra en el acceso data de 1820 y formaba parte de una antigua casona colonial perteneciente al 5° Conde de Villaseñor, Villaseñor 3 José de Recabarren y Pardo de Figueroa Figueroa,, quien fue alcalde de la ciudad en 1791 entre otros cargos. Entre 2010 y 2011 el museo fue ampliado mediante la construcción de un nuevo edificio anexo, con lo que aumentó la superficie destinada a exposiciones.4 Dicho sector fue inaugurado el 13 de abril de 2012, y en 2014 se inició la reconstrucción del sector antiguo del museo.


34

La comunidad con entusiasmo y sus múltiples donaciones amplió las responsabilidades patrimoniales del museo, lo que permitió seguir adelante con un fecundo trabajo y desarrollo al servicio de la comunidad.

El Museo Arqueológico de La Serena nace como consecuencia de las investigaciones realizadas por don Francisco Cornely Bachman en la década de 1930. Con los auspicios de la Primera Municipalidad de La Serena, fue fundado el 3 de abril de 1943 por el mismo investigador, quien se dedicó a estudiar la Cultura Diaguita en el Valle de Elqui, y posteriormente originó las primeras colecciones del museo.


35

En 1948 fue transferido a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam). Durante ese mismo año fue incorporado en el Plan Serena del Presidente Gabriel González Videla, lo que significó la construcción de un edificio exclusivo para el museo. Su fachada incorporó un portal barroco, rescatado de una antigua casa colonial de la ciudad, perteneciente al Conde de Villa Señor.


36


37

Balsa de los Changos, hecha con piel de lobo marino


38


39


40

El Monumento Natural Pichasca, Pichasca cuya extensión es de 128 ha,, se encuentra ubicado geográficamente en el valle del río Hurtado,, en los 30º 23’ S y 70º 52’ O, en la comuna de Río Hurtado, Provincia del Limarí, Limarí IV Región de Coquimbo, Chile.. Este valle baja desde la zona cordillerana, con un pequeño curso de agua que alimenta el embalse Recoleta. Recoleta El Monumento Natural Pichasca se encuentra entre los 711 y los 1.072 msnm, msnm en un sector precordillerano de clima semi-desértico desértico cuyo relieve presenta presenta marcados desniveles. Su descubridor fue Don Gaston Zeballos Miranda, agricultor del Pueblo de Pichasca, en la Comunda de Río Hurtado, Región de Coquimbo, Chile.


41

En 1972 mediante el artículo 53 de la Ley Nº 17.699 del 1 de agosto y que fuera publicado en el diario oficial el 14 del mismo mes y año, se declaró Parque Nacional “bosque petrificado de Pichasca” no indicándose su cabida ni deslindes.

El Monumento Natural Pichasca se localiza sobre la formación geológica del cretácio tardío (hace 80 millones de años), denominada Viñita, de origen volcánico y sedimentario clástico continental. Geológicamente se distingue una parte inferior constituida por conglomerados y areniscas volcánicas, lavas y tobas, y una parte superior compuesta por rocas volcánicas (lavas y brechas andesíticas, andesitas basálticas y basalto).


42

El clima del sector es del tipo semi-desértico y cálido. De acuerdo a datos generados en las estaciones meteorológicas de la Dirección General de Aguas de Pichasca (30º 23’ S y 70º 52’ O), y Samo Alto (30º 25’ S y 70º 58’ O), presenta temperaturas máximas de 30 ºC en enero y de 4 ºC la mínima en junio. En cuanto a las precipitaciones, la máxima alcanzada es de 243,5 mm, presentando una precipitación media de 119,4 mm, y una mínima de 12,5 mm


43

Dentro de los límites de la zona se puede encontrar recursos culturales, tanto prehispánicos como de actividades de fines del siglo XIX. Es así que se ha detectado evidencias de la presencia de culturas precolombinas en el alero rocoso de la denominada “Casa de Piedra”, en la que se ha reconocido la presencia humana desde hace unos 9920 años (110 años de variación), que corresponden a un complejo cazadorcolector.


44

on anterioridad a la conquista e influencia del Estado Inca sobre los pueblos originarios en el Norte Chico, aproximadamente durante el 1200 d.C. y 1450 d.C., se generan las condiciones sociales y materiales en torno a las cuales se constituye la llamada “f “fase ase clásica” de la cultura diaguita chilena. Durante este periodo, el afianzamiento del patrón de subsistencia agroganadero es funcional a un proceso de cambio al interior de la estructura social segmentaria y políticamente descentralizada, a partir de es esta ta fase se tiende a fortalecer y acrecentar el poder político político-religioso religioso de ciertos caciques y dignatarios locales por sobre el resto de la población. En este contexto, los notables adelantos en el trabajo plástico así como el incremento en la calidad y cantidad can de ofrendas fúnebres constituyen una manifestación en el plano simbólico de la acumulación del poder material y político político-religioso religioso en torno a diversos señores étnicos de esta sociedad prehispánica. Un ejemplo destacado, tras su notable maestría de composición, son los denominados jarros antropomorfos, los cuales han hecho llegar hasta nosotros una representación simbólica del poder entre los diaguitas pre-incaicos. pre Por lo general, sobre la base del sistema cromático blanco, rojo y negro, en su plano anterior contienen una representación pictórica de un cacique local (pictograma), complementada con una decoración simétrica de trazados geométricos en los planos lateral y posterior. Actualmente estas piezas arqueológicas son exhibidas en el Museo Arqueológico lógico de La Serena y el Museo del Limarí.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.