Su abogado 6

Page 1

¿Por qué no se ha podido solucionar estos desencuentros? Es una cuestión que se viene arrastrando por siglos y que no ha sabido encontrar su estabilidad, con visiones muy encontradas y, sobre todo, donde no ha habido un diálogo fecundo. Algunos ignoran el problema y prefieren mirar a otro lado, otros asignan culpas sin entender

bien y otros proponen medidas insólitas.




Revistas Digitales Elqui Ltda. Aldunate 1586, Segundo piso, Oficina 11, Coquimbo. Fonos: 512321408 995317957 – 991627541.


L

os sistemas político-sociales pueden ser definidos como una red de conversaciones. Los resultados de estas conversaciones dan lugar a otras conversaciones, todas dentro de un sistema compartido de creencias, explicaciones, valores y roles que son constantemente mantenidos y renegociados mediante más conversaciones. El plano físico se rige por las leyes de la naturaleza. El plano político-social es regido por normas, generadas y transadas en la intensa red de conversaciones que, eventualmente, resultan codificadas en leyes. Revista SuAbogado, dejada en la puerta de su correo, tanto para hombres que trabajan con la ley como los que no, pero que requieren saber, expone temas de actualidad con la esperanza que se armen conversaciones ¿Cuán necesario es el Ministerio de Ciencia y Tecnología? ¿Existe Terrorismo en Chile? ¿Es el Estado un artefacto de la era industrial ya obsoleto? ¿Puede solucionarse el conflicto Mapuche? El trajín de todos los días que nos agobia, la inmensa cantidad de información a nuestra disposición que nos aplasta, nos deja poco espacio para la serena reflexión y posterior conversación… Nosotros, SuAbogado, le alivianamos en parte la carga, mes a mes le traeremos los temas que son motivo de conversación en este país.


Breves en derecho La Fiscalía Metropolitana Sur pidió a Chilexpress el listado de trabajadores, contratistas y operaciones de la sucursal en la avenida Santa Rosa -entre el 5 y 12 de enero de 2017-, puesto que durante este último día se dejó allí la "encomienda explosiva" que 24 horas después fue entregada en el hogar del presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche. Así se lee en la constancia de la autorización que dio el 12° Tribunal de Garantía para concretar la diligencia. El objetivo del requerimiento -precisó el fiscal Claudio Orellana, según el documento- es determinar "si existió un trabajo de verificación previo de la operatoria de envío desarrollada por Chilexpress de parte del o de los responsables del delito". Raúl Guzmán, fiscal regional sur, dijo en los últimos días que se está a la espera de informes periciales; uno de ellos, el que debe establecer el poderío real del artefacto explosivo.

"El juez y la costumbre internacional" es el nombre del libro publicado a fines del año pasado por el Consejo de Europa -organización internacional que promueve la cooperación entre los Estados del viejo continente- en que participa el juez chileno de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Eduardo Vio Grossi, junto con otros personajes destacados del derecho internacional. Vio escribe el capítulo "La costumbre del Derecho Internacional en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de DD.HH.". Quien también participa en el libro es el juez de la Corte Internacional de Justicia y ex presidente del Tribunal durante el desarrollo del caso Chile-Perú, el eslovaco Peter Tomka. .


SANTIAGO.- El Juzgado de Policía Local de Casablanca canceló ayer indefinidamente la licencia de conducir del diputado Felipe Letelier Norambuena (PPD), representante del Distrito 33 de la Región de O'Higgins. La drástica sanción, según señala la resolución, se basa en la "incapacidad psíquica o moral sobreviniente" del parlamentario "que hace peligrosa su conducción de vehículos motorizados".

Una suspensión condicional del procedimiento ofreció la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente al ex subsecretario de Minería Pablo Wagner, en la investigación que dirige por la licitación del litio que se adjudicó SQM en 2012 y que, ese mismo año, fue invalidada, al detectarse que incumplía con uno de los requisitos descritos en las bases del concurso: no tener litigios pendientes con el Estado.

La sentencia, firmada por el juez Mario Cortés Cevasco, corresponde a la causa iniciada luego de que el 2 de agosto del año pasado, el diputado condujera su vehículo a 166 kilómetros por hora, sin portar su licencia, ya que esta se encontraba retenida en el Juzgado de Policía Local de Curacaví, después de ser sorprendido, el 19 de julio de 2016, conduciendo a 147 kilómetros por hora. Pero estas no son las únicas infracciones cometidas por el parlamentario. Según señala la misma sentencia, registra desde 1987 otras 12, entre ellas, conducir sin tener licencia y manejar en estado de ebriedad con resultado de daños. La resolución del tribunal puede ser apelada por el parlamentario.




Congreso del Futuro: aplauso cerrado Sergio I. Melnick

M

e ha interesado la investigación del futuro por más de 35 años, incluso mi doctorado estuvo dedicado a ese tema. Casi siempre fue un camino bastante solitario o marginal en nuestro país, aunque sin duda apasionante. Por ello no puedo sino alegrarme de corazón que el tema haya llegado al Congreso y al país, estimulado de manera persistente y paciente por el senador Girardi. Finalmente trascendió a los medios como nunca y empezó en el país una discusión de los temas reales que definirán a la sociedad y a los seres humanos en lo que queda del siglo. En ese sentido, mucho más allá de las diferencias ideológicas, no puedo sino aplaudir enérgicamente a Girardi. Creo que la iniciativa ya llegó para quedarse, y es tarea de todos nosotros mantener activo el tema durante el año. Más aun, son los políticos jóvenes quienes debieran tomar estas banderas si queremos que prosperen. La bancada estudiantil -como se le ha llamado- jamás ha tocado siquiera uno de los temas relevantes y están anclados en ideologías muy añejas del pasado. Es notable hacer una breve comparación a los temas que se discuten en nuestra política cotidiana y los temas de fondo que planteó el Congreso. Mientras los sectores políticos se emplazan mutuamente por quién es más violador del estado de derecho (algunos mapuches de izquierda, empresarios, movimientos “sociales”, etc.), los temas reales son otros. Por ejemplo (de

temas tratados en el Congreso), la edición genética, el salto evolutivo de la especie humana, o la computación cognitiva. Mientras hay un arduo debate por el aborto, pasamos inadvertidos de los úteros artificiales que están en camino y la bioética. Mientras hay algunos diputados preocupados por la sal en los restaurantes, el mundo analiza la proyección de la computación cognitiva. En el país se ha llevado adelante una “reforma educacional” que finalmente ha sido una mezcla de ideologismos y cosas contables. Nunca hubo un trabajo sobre la educación en el siglo 21, tema que sí estuvo en el Congreso que ha terminado. Por eso la reforma en curso solo ha generado un empeoramiento de la calidad de educación, que será difícil revertir por mucho tiempo. En el Congreso hubo expositores de clase mundial, que abordaron temas tan diversos como ciencia y espiritualidad, los desafíos de la información y los datos, la relación naturaleza y humanidad, el agua como futuro petróleo, las implicancias de la exploración del cosmos con nuevas tecnologías, la eventual sexta exterminación de las especies, los robots, las nuevas geografías del poder, la prolongación de la vida, o la importancia crucial de las bacterias para la vida humana.


Si en esencia estamos ya cercanos al salto evolutivo, a las máquinas inteligentes, a la organización y nuevas formas de gobierno global, y a la reproducción tecnológica de la población, es mejor que la política que hace las leyes se empiece a hacer cargo de estos desafíos, porque pronto podría ser demasiado tarde. Quizás ya lo es. Lo notable de estos temas es que aún no están ideologizados, y por ende permiten el diálogo y la colaboración de todos. También queda en evidencia la trascendencia de la ciencia y la tecnología como política pública, y la importancia de que se escuchen a los investigadores nacionales en estos temas. Para mí, hay cuatro puntos fundamentales para seguir: primero, la importancia de cuadriplicar la inversión en ciencia y tecnología que hoy no llega al 0,5% del PIB. Parte de este tema es facilitar el trabajo de decenas de

doctorantes que no pueden ejercer bien su tarea por falta de recursos. Hemos invertido muchos recursos en su formación (gran iniciativa de Foxley), que estamos botando a la basura. Segundo, es necesario hacer una reingeniería completa del Ministerio de Educación que hoy ya no es parte de la solución sino del problema. Tercero, hay que aprovechar esta iniciativa para iniciar la colaboración entre las diversas corrientes y ganar en confianzas tan necesarias. Finalmente, sería conveniente que los candidatos de las próximas elecciones explicitaran sus posiciones de manera concreta más allá de las generalidades sobre ciencia y tecnología o la simple creación del ministerio. Si no se sabe dónde queremos llegar, nunca llegaremos. Efectivamente existe un futuro donde cabemos todos, versus un pasado que solo nos divide cada vez más.


Michelle, Barack, Theresa, Donald y François "Theresa May, la Primera Ministra del Reino Unido, al delinear el Brexit la semana pasada como un esfuerzo no de un quiebre con Europa, sino de apertura a lo global, señaló 12 puntos clave en su agenda, el 10, la ciencia y la tecnología...". Nicolás Luco

uve hace siete días mirando firmar el proyecto que crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología, anteriormente anunciado como el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

T

Según supe, el retiro de la palabra "innovación" fue motivo de alzas de voz durante la discusión del articulado. ¿Por qué? Esperé la publicación del proyecto en vano, hasta el cierre de esta columna. Oscuros pensamientos me perturban. ¿Querrán aplacar el debate en las vacaciones? (Una científica amiga motejó el proyecto de Ministerio de Ciencia y Tecnología como "Misterio de Ciencia y Tecnología"). Esperamos saber cómo se repartirán las platas, quiénes conformarán los consejos, qué entidades quedarán bajo el alero de cuáles. ¿Cuánto vale la ciencia y la tecnología entre nosotros? La Presidenta Michelle Bachelet dijo que el ministerio tendría capacidades reales para la construcción de un horizonte de futuro donde el conocimiento, el debate informado, la creatividad y la mirada de largo plazo sean los motores de un

desarrollo integral. Bueno, Theresa May, la Primera Ministra del Reino Unido, al delinear el Brexit la semana pasada como un esfuerzo no de un quiebre con Europa, sino de apertura a lo global, señaló 12 puntos clave en su agenda, el 10, la ciencia y la tecnología. El Reino Unido como imán del talento internacional, un hogar para pioneros e innovadores que dará forma al mundo que viene, el mejor lugar para la ciencia... mantenernos en la vanguardia de los esfuerzos colectivos para comprender mejor y perfeccionar el mundo en el cual vivimos, un rol de líder -en colaboración- de la ciencia y la innovación. En sus últimas intervenciones, Barack Obama recordó el esfuerzo en ciencia, el aumento del presupuesto y la respuesta de los científicos para enfrentar epidemias, reconstruir tras los


desastres. "La ciencia y la razón importan en una democracia", dijo. En su discurso inaugural, el Presidente Donald Trump se refirió a los desafíos, mencionó tres: penetrar el espacio, abatir las enfermedades, desarrollar las tecnologías del mañana. El sábado, con motivo de la visita a Chile del Presidente de Francia, François Hollande, autoridades de ese país y el nuestro sostuvieron un encuentro: el Foro

Académico Científico Chile-Francia 2017. Debe haber sido incierto para los chilenos actuar sin que el proyecto de ley del nuevo ministerio, que incluso deroga Conicyt, hubiera sido estudiado. Pequeñeces nuestras, en un mundo que, al contrario, arrulla a la ciencia en la política. este mismo momento en que escribo esta columna, la presidenta Bachelet debe estar firmando el proyecto de ley que crea el nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Ministerio de Ciencia y Tecnología y... ¿algo más? José M. Piquer Director de Tecnologías de Información y Comunicaciones Universidad de Chile

E

s una larga historia de conversaciones y discusiones la que lo precede, pero, al final, nadie sabe exactamente qué dice el proyecto mismo. Así que me limitaré a comentar lo que yo creo que debería decir y por qué creo que eso es relevante para el desarrollo futuro de la innovación en Chile.

como siempre había algo que reconstruir, no era mucho problema (para los curiosos, venía del terremoto de 1960). Lo primero que hará el nuevo ministerio será absorber completamente a CONICYT, que dependía de Educación y que hace tiempo que mostraba síntomas de decrepitud y abandono, y no lograba crecer en forma acorde con el sistema científico nacional.

Primero que nada, hay que decir que todos compartimos la alegría de que este Ministerio se haga realidad. Hace ya tantos años que veníamos hablando de esto que ya parecía que simplemente nunca iba a ocurrir. En este país, la solución a todos los problemas siempre parece ser crear un ministerio. Pero, afortunadamente, se hace bien poco, y en realidad los ministerios existentes son vestigios de años de historia antigua. Por ejemplo, el Ministerio de Economía se llamaba Ministerio de Economía, Fomento y

Seguramente absorberá también la iniciativa Científica Milenio que es otro gran financista de la ciencia nacional. Y seguramente no tocará los fondos para la innovación que hoy maneja CORFO y que buscan acercar la ciencia a la aplicación, generando bastante duplicidad con iniciativas como FONDEF del mismo CONICYT.

Reconstrucción hasta el año 2010. Ya nadie se acuerda de qué era esa reconstrucción y, total,

Por lo tanto, existe una buena probabilidad que todo cambie para que siga igual. Sin embargo


es también una oportunidad para hacer algunos cambios que son muy necesarios hoy. Enumero los que yo considero más urgentes: 1) Aumento significativo de los fondos: Difícilmente, en los tiempos que corren, un gobierno va a aumentar en forma drástica los fondos asignados a ciencia y tecnología. La mayoría de la población ve este gasto como un lujo que no podemos darnos si estamos en crisis. En realidad, es todo lo contrario, y esta plata es la inversión que Chile está haciendo para salir de la crisis y cambiar nuestro modelo de crecimiento y desarrollo futuro. Ojalá la figura de un Ministerio permita levantar esta bandera y conseguir ir aumentando la inversión en Investigación y Desarrollo de Chile. Hoy gastamos como un 0.4% del PIB. En el gobierno de Ricardo Lagos se hizo un esfuerzo grande por aumentar este gasto, y el objetivo era acercarse al 1%, pero el país creció aún más rápido y el porcentaje se mantuvo estable. De esta cifra, casi toda la inversión real en dinero la pone el Estado y hoy querría decir este Ministerio. Para tener impactos reales, habría que apuntar a duplicar esta inversión en los próximos 5 años. 2) Mejoras en la gestión y des-burocratización: En los últimos años, CONICYT se ha vuelto una caricatura de la burocracia mal entendida. El ejemplo más increíble que he visto es el intento reciente por recolectar diplomas de doctorado de hace más de 20 años de ex-becarios CONICYT, pidiendo todo tipo de pruebas de que han cumplido su condena a permanecer en Chile el tiempo comprometido (las becas tienden a pedir a sus becarios que trabajen en Chile el doble del tiempo que estudiaron afuera). Pero está lleno de otros ejemplos en los que CONICYT se parece más a un banco que nos hiciera un crédito de consumo en vez de una agencia promotora de la investigación. Para mi fortuna, mis estudios de postgrado los financió el

gobierno francés (en esa época, la dictadura sólo becaba a sus amigos) quien, dicho sea de paso, nunca me pidió nada a cambio, ni siquiera una copia de mi lindo diploma. 3) Generación de un financiamiento científico coherente: los instrumentos CONICYT, las prioridades temáticas, los tipos de gastos que se financian, etc., corresponden a una realidad muy distinta a la que existe hoy. Creo que se requiere repensar completamente el sistema, definir qué se busca y diseñar los instrumentos con eso en mente. Por ejemplo, el hecho que sea usual que los instrumentos financien un sobresueldo de los investigadores es un tema a revisar en profundidad: ¿es una buena motivación? ¿no genera distorsiones e incentivos perversos? Otro caso: los proyectos financian ciertos gastos y no otros. Un ejemplo típico es que financian viajes pero no sueldos, o compras de equipamiento pero no gastos de operación habituales. En el mundo actual, nuestra realidad es mucho más dinámica que antes, un estudiante puede ganarse una invitación a una conferencia con todo pagado, y entonces el viaje solicitado a CONICYT ya no tiene sentido, pero estoy obligado a gastar la plata en lo que dije. Los fondos de investigación y desarrollo debieran ser mucho más flexibles y el investigador debiera poder gastarlos en lo que él quiera mientras cumpla los objetivos del proyecto. 4) Innovación: Aunque está mal definido el término, vamos a considerar en este caso la innovación como la aplicación del conocimiento científico a una solución concreta, aplicable en el mundo real (esto quiere decir: fuera de la academia) y que genere negocios rentables. Hace decenios que este tema se lo pelean entre CORFO y CONICYT, generando instrumentos muy parecidos, para que las empresas y las universidades cooperen y generen productos innovadores y rentables. De hecho, los investigadores universitarios nos hemos vuelto expertos en usar ambos. Sin embargo, no ha funcionado.


No quiero decir que no haya habido ningún éxito, siempre hay excepciones, pero el impacto que pensábamos que esto iba a tener en la economía del país simplemente no ha ocurrido. Y creo que esto no puede ser un tema que quede fuera de este nuevo Ministerio, porque justamente la institución vigente no está siendo suficiente y ha fracasado. Debemos analizar (científicamente) la historia de los instrumentos existentes, enfrentar la dura realidad y re-pensar completamente el sistema de fomento a la innovación en las universidades y en las empresas.

En resumen: el Ministerio de Ciencia y Tecnología es bienvenido y genera muchas expectativas en toda la comunidad nacional. Le toca enfrentar grandes desafíos y es una gran oportunidad para discutir temas que habíamos estado evitando. Ojalá que su creación y su futuro Ministro aprovechen de enfrentar estos desafíos y no se conformen con seguir administrando los fondos de siempre. El desarrollo de Chile los está esperando.


Bachelet firma proyecto que crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología y una Agencia de Investigación y Desarrollo Asimismo, la iniciativa establece al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación como un ente permanente y un comité interministerial dedicado a estas materias.

SANTIAGO. - La Presidenta Michelle Bachelet firmó este lunes el proyecto de ley que crea el nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología, compromiso que presentó durante su campaña y que ratificó en la última cuenta pública que rindió ante el Congreso Nacional en mayo pasado. En una ceremonia realizada en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la Mandataria suscribió la iniciativa que también establece una Agencia de Investigación y Desarrollo, la

cual reemplazará a Conocer como servicio ejecutor de políticas en esta área. Asimismo, el texto legal coloca al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación como un ente permanente y crea un comité interministerial para fortalecer el Sistema Nacional de Innovación para tener una mejor articulación y una mirada estratégica sobre la materia.




Problemas en Santiago, a un mes del inicio La Primera Sala de la Corte, que ve más causas, debió volver a firmar resoluciones con lápiz por error en el programa.

R

esoluciones que desaparecen en la red del Poder Judicial, usuarios que ingresan una demanda muchas veces porque no pueden ver si fue enviado correctamente el escrito, colapso en la tramitación de la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago que revisa la mayor cantidad de causas de esta jurisdicción y del país- por inconvenientes técnicos son algunos de los problemas que han debido enfrentar los jueces y usuarios, a poco más de un mes desde el inicio de la tramitación digital en Santiago. Desde el 18 de diciembre, Santiago ingresó a este sistema -que comenzó cinco meses antes en trece jurisdicciones del país- lo que significó que las nuevas demandas y todos los escritos se pueden presentar en cualquier parte del mundo por la vía electrónica. Para ello, solo se necesita de una firma electrónica, una clave única que permite el ingreso de los escritos -que la provee gratuitamente el Estado (Registro Civil)- e ingresar a la página web del Poder Judicial en la Oficina Judicial Virtual (OJV), donde se pueden subir las presentaciones. Los inconvenientes detectados se traducen principalmente en fallas del sistema computacional, desconocimiento de la tramitación por parte de los usuarios, y también, de los funcionarios, los que se han ido solucionando en el camino.

realidad su escrito sí fue recibido, lo que implica que el abogado intente varias veces mandarlo, lo cual provoca que la misma presentación se encuentre hasta siete veces en el sistema. Según especialistas del Poder Judicial, la multiplicidad de demandas se produce por un "error 100% del usuario", porque no conocen bien el sistema, no han leído manuales, y no saben mirar las pestañas que confirman que el archivo ha sido enviado. Aunque, por otro lado, reconocen que el sistema no puede impedir que ingrese varias veces la misma demanda debido a que no hay cómo filtrarla. Otro reclamo, es que los token o pendrive que contienen la firma digital avanzada no siempre funcionan pues el sistema no los reconoce. Este servicio está a cargo de una empresa externa que cobra $80 mil por la instalación en un solo computador, lo cual dura dos años. Resoluciones perdidas En un tribunal laboral, y también en salas de la Corte de Apelaciones, han desaparecido resoluciones terminadas, que se ven en el sistema en blanco y solo con la firma digital de los tres ministros.

Demandas repetidas

Desde el Poder Judicial, aseguran que son temas puntuales, que se han solucionado, que la resolución queda en la red, y que el problema se produce por el traspaso de Word a PDF.

La principal duda que tienen los abogados, cuando acuden a la atención al público, es que en ocasiones no figuran sus ingresos en la bandeja de distribución de las secretarías de los tribunales, que se ingresan por la Oficina Judicial Virtual de la web del Poder Judicial. Esto, porque el sistema les figura caído, pero en

También hay reclamos de magistrados por la lentitud del sistema. La implementación de esta tramitación ha significado que se demoren más en sacar resoluciones, ya que pasaron de la firma con un lápiz a tener que incorporar el token con su firma digital. Además, deben revisar los fallos en un computador, a diferencia


de antes que lo hacían en el impreso, lo que retarda el proceso. Límite en el peso de escritos Uno de los reclamos de los usuarios es que existe un límite de peso de los escritos, que es de 10 megas, lo cual se está tratando de aumentar. Los abogados no saben cómo se presentan en un juicio los documentos de mayor tamaño, como los planos de un edificio. Sin embargo, la ley contempla que se puedan entregar en un pendrive en el tribunal. Mientras, los magistrados de la Corte esperan a la brevedad tener el E-Book o libro electrónico para revisar los expedientes de manera virtual, ya que no tendrán el de papel. Dudas de abogados Al ser consultados por "El Mercurio", diversos abogados en los juzgados civiles y en la Corte, aseguraron que les parece un avance el sistema, pero concuerdan que la ley tiene muchos vacíos.

Los inconvenientes detectados se traducen principalmente en fallas del sistema computacional, desconocimiento de la tramitación por parte de los usuarios, y también, de los funcionarios, los que se han ido solucionando en el camino.

En el caso de los escritos de plazo, no aparece la certificación de la hora y el día de la presentación, lo que obliga a ir físicamente al tribunal para verificarlo. En materia civil, específicamente en la absolución de posiciones -que se refiere a las preguntas que deben acompañar los abogados para que el juez las haga a los testigos y que se deben entregar en un sobre sellado- la interrogante es: ¿Cómo se acompaña el pliego logrando mantener su confidencialidad? En el caso de las recusaciones o suspensiones de causas en la Corte, por la cual se debe pagar un impuesto y comprar estampillas, no saben si se debe entregar físicamente para evitar un nuevo uso, ya que antes, se pegaban en un escrito.



|

¿Por qué no se ha podido solucionar estos desencuentros? Es una cuestión que se viene arrastrando por siglos y que no ha sabido encontrar su estabilidad, con visiones muy encontradas y, sobre todo, donde no ha habido un diálogo fecundo. Algunos ignoran el problema y prefieren mirar a otro lado, otros asignan culpas sin entender bien y otros proponen medidas insólitas.



R

econocimiento constitucional y escaños reservados en el Parlamento, así como incorporar elementos culturales mapuche en los programas educativos estatales, son parte de las propuestas que la Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía presentará al Gobierno como forma de superar el histórico conflicto. La Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía presentará los avances de su trabajo que se traducirían en una ley especial para la región. Los integrantes de esta mesa afirmaron que muchas de las propuestas son demandas que se vienen arrastrando desde el siglo pasado y, por lo mismo, debe haber una inflexión respecto de la relación que ha mantenido el Estado con el pueblo mapuche. Esta instancia encabezada por el obispo de Temuco, Héctor Vargas, fue conformada en julio pasado por académicos, artistas, representantes del mundo empresarial y del mundo mapuche, con el objetivo de enfrentar los hechos de violencia que se han producido en esta región por el conflicto que mantiene el Estado con el pueblo indígena. La comisión se dividió en cuatro subcomisiones que trataron temas particulares como Institución y Legislación, Paz Social, Desarrollo Sustentable y Cultura, Historia y Educación. Rubén Cariqueo, integrante de esta última instancia y secretario ejecutivo de la Fundación Instituto Indígena, detalló que el trabajo se encuentra en su etapa final y sólo faltaría precisar algunos detalles, pero el proyecto incluiría los procedimientos para implementar cada una de las propuestas. En este ámbito, plantean modificaciones al Programa de Interculturalidad Bilingüe del Ministerio de Educación, crear una Política Regional de Revitalización del Mapudungun, declarar feriado el año nuevo mapuche We Tripantu y la creación de una Academia de Historia de La Araucanía, entre otros puntos. Cariqueo afirmó que muchos de estos temas son compromisos incumplidos por los distintos gobiernos, sobre todo reconocer como Estado que hubo una ocupación violenta del territorio que hasta ahora se sigue reproduciendo.

“Son temas que se han venido tratando desde hace mucho tiempo. Hicimos un historial de todos los temas que ahora están sobre la mesa y la fecha en que comenzaron a plantearse y varios de ellos son de 1930, pero no han sido considerados por el Estado”, comentó. En esa línea, recalcó que “hoy debe haber una inflexión entre la relación que ha mantenido el Estado, independiente de quienes sean sus gobernantes, y el Pueblo Mapuche”. En tanto, el presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía, Alejandro Fuentes, integrante de la subcomisión de Institución y Legislación, dijo que el reconocimiento constitucional y los espacios parlamentarios para representantes indígenas son dos de las propuestas acordadas. “Los temas que planteamos en definitiva tienen que ser llevados a cabo por la Presidenta y el Parlamento. Hay mucha propuestas que no son nada nuevo porque han sido requerimientos que por años ha demando el Pueblo Mapuche, por ejemplo los escaños parlamentarios donde tengan un padrón propio. Sin embargo, es el Congreso que decide porque la comisión no tiene esa facultad”, señaló. El representante de la organización Wen Kimey, Joaquín Meliñir, integrante de la subcomisión de Desarrollo Sustentable, y convocado como emprendedor de la región, planteó la necesidad de fortalecer un mercado con productos que identifiquen culturalmente a los mapuches. “Tiene que ver con considerar los espacios necesarios y las oportunidades para el desarrollo de las comunidades. Estando aislados cuesta mucho emprender y también que lleguen los recursos. Por lo tanto, es necesario que esos recursos sean equitativamente destinados en la región”, expresó. Durante la mañana de este jueves, las subcomisiones darán a conocer la síntesis de su trabajo para que los otros integrantes de la instancia conozcan los avances, previo a la presentación ante las autoridades.


Instancia presidida por obispo Vargas entregó informe en La Moneda:

Presidenta acoge solicitud de Comisión Asesora de pedir perdón a víctimas de violencia rural "Dijo que estaba absolutamente disponible para aquello", señaló el intendente Miguel Hernández, tras un encuentro con la Mandataria.

"M

ari maripu lagmien, Mari Mari com pu che", expresó la Presidenta Michelle Bachelet al recibir de manos del obispo de Temuco, Héctor Vargas, el Informe de la Comisión Asesora para La Araucanía. La instancia fue liderada por el prelado y contó con la participación de 20 representantes de organizaciones mapuches, gremios, iglesias y académicos. Durante un acto en La Moneda, la Mandataria señaló que el documento, de 46 páginas, contiene un "conjunto muy amplio de propuestas muy concretas y que, además, se entrega dentro del plazo que habíamos acordado". Al agradecer el trabajo de los comisionados, además, destacó que "aquí hay convergencia y propuestas de consenso". "No es el reflejo de la visión de un determinado sector", agregó. El documento, que fue adelantado por "El Mercurio", señala, entre otras cosas, que "el Estado no ha cumplido con sus obligaciones para proteger a las víctimas de violencia rural". También se propone una comisión de reparación y un fondo para los afectados, además de indicar que el "Estado no ha sabido relacionarse" con los pueblos originarios (ver frases).

La Jefa de Estado señaló que durante marzo se realizará un gran acto, que no solo incluirá a los integrantes del consejo, para informar al país de las medidas a corto, mediano y largo plazo que implementará el Ejecutivo. Al respecto, aseguró que el Ministerio del Interior está trabajando para que, idealmente, en la ceremonia del We Tripantu , el año nuevo mapuche, que se festeja todos los 24 de junio, se presente la Ley Araucanía. En ese sentido, según explicaron los comisionados, en la reunión que tuvieron con la Presidenta, se mostró disponible a efectuar la petición de perdón a las víctimas de violencia rural, solicitud que realiza la comisión en su informe. Así lo dijo el intendente José Miguel Hernández, luego de un encuentro de la Presidenta con los integrantes de la comisión: "Dijo que estaba absolutamente disponible para aquello. (Señaló) su disposición a hacerlo". El alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, agregó que "el perdón se va a dar en marzo, por lo que visualicé en la reunión. Se va a dar en el corto plazo, es una de las principales iniciativas que se plantea por todos los hechos que han pasado, no solo de ahora, porque la violencia en La Araucanía viene de cuando el Estado llegó a La Araucanía".

Plan Araucanía Deuda histórica


Por su parte, Monseñor Vargas aseguró que el Estado mantiene una deuda histórica con el pueblo mapuche, a raíz de la "situación dramática" de quienes han sufrido la violencia en la zona y por los indicadores que sitúan a la región como la más pobre del país. El obispo y el ex intendente Andrés Jouannet fueron quienes articularon la comisión asesora el año pasado. Otro aspecto que fue relevado tras la ceremonia fue la compra de tierras, cuya legislación se pide perfeccionar en el informe. Por su parte, la Sociedad Nacional de Agricultura valoró "el esfuerzo por construir acuerdos que contribuyan a la paz".

''En La Araucanía, el Estado de Chile no ha cumplido con sus obligaciones para proteger sobre todo a las víctimas de violencia rural en territorios interétnicos". ''No son solo víctimas de delitos comunes. Se trata de delitos que constituyen una violencia de clara finalidad política, llevada por grupos violentistas organizados y que proclaman fines ideológicos".

"El Estado no ha

cumplido con sus obligaciones para proteger a las víctimas de violencia rural".



E

l representante de los profesionales mapuche, Richard Caifal, restó su firma del documento final de la Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía, debido a desacuerdos con las conclusiones que se entregarán Bachelet. Caifal aseguró que tampoco participará de la ceremonia que se realizará el próximo lunes, donde la Mandataria recibirá oficialmente las recomendaciones de la mesa. Según informó El Mercurio, la decisión de Richard Caifal fue comunicada al presidente de la instancia, el obispo Héctor Vargas, con copia a los demás integrantes, vía correo electrónico. Ahí, Caifal expresó el motivo central de su molestia: “Hasta la última sesión de la comisión

existía consenso respecto del reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas en el marco de un Estado unitario, plurinacional y multicultural”. Además de acusar presiones políticas y gremiales hacia el trabajo de la comisión, el representante de los profesionales mapuche rechazó la redacción final del documento, que señaló que se discutió la idea de “incorporar el concepto de plurinacionalidad al interior del único Estado de Chile. Sin embargo, en este punto no se logró consenso entre los comisionados y por ello la propuesta no incluye dicho concepto“. Cabe destacar que la demanda por un Estado plurinacional ha


estado contemplada hace años entre las peticiones del pueblo mapuche. .Caifal enfatizó que “resulta evidente que no viajaré a Santiago y como mapuche no puedo renunciar a mi reivindicación y avalar una instancia que ha sido violentada en su confianza”. Por su parte, también vía mail, el obispo instruyó al resto de los integrantes de la mesa mantener reserva sobre el tema y

contestar, en caso de ser consultados, que la propuesta se trataba de “uno más de los tantos borradores que se han venido haciendo, y que han sufrido muchos cambios”. Otros 20 integrantes de la comisión estarían revisando el texto por estos días, para firmarlo. La presidenta Bachelet recibirá la propuesta durante la mañana del lunes.

“Hasta la última sesión de la comisión existía consenso respecto del reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas en el marco de un Estado unitario, plurinacional y multicultural”.

Cabe destacar que la demanda por un Estado plurinacional ha contemplada hace años entre las peticiones del pueblo mapuche.


Breves en derecho SANTIAGO.- Una querella por el delito de daño a monumento nacional y robo en lugar no habitado presentó el Consejo de Defensa del Estado en la investigación que dirige la Fiscalía Metropolitana Centro Norte por la toma del Internado Nacional Barros Arana (INBA), ocurrida entre el 24 de mayo y el 13 de junio pasado. Según la acción judicial, durante el desalojo se verificaron "importantes daños a la infraestructura, patrimoniales, al inmobiliario y al equipamiento, así como el extravío de especies y documentos", hallándose además a 19 jóvenes —uno de ellos mayor de edad— al interior del establecimiento.

La Corte Suprema falló a favor de que las personas privadas de libertad que se encuentren habilitadas para votar, puedan ejercer ese derecho. Por cuatro votos a favor y uno en contra, señaló que el Servicio Electoral "está facultado para determinar la instalación de locales de votación en un recinto penitenciario y que a Gendarmería le corresponde velar de manera activa por que se respete la condición de ciudadano de cualquier persona privada de libertad bajo su custodia". De esta manera, acogió dos recursos de protección presentados por el INDH.


Para el próximo jueves, a las 9:00 horas, está planificada una reunión de parlamentarios de Chile Vamos -los senadores Jacqueline van Rysselberghe, Ena von Baer y Víctor Pérez, de la UDI; y José García Ruminot y Alberto Espina, de RN- con el fiscal nacional, Jorge Abbott. "Queremos saber su visión en torno al problema que hay para condenar estos hechos; es decir, qué necesita para investigar bien y para poder condenar a quienes se ven involucrados en actos de violencia", dijo la presidenta de la UDI, agregando que les preocupa que no exista "clara condena" a la violencia en La Araucanía.

Como autor del delito de declaración maliciosa de impuestos (del artículo 97, número 4 del Código Tributario), ayer, el 4° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago condenó al abogado y ex presidente del Hipódromo de Arica, Rodrigo Muñoz Ponce. Esto, porque según el fallo, "efectuó maniobras dolosas encaminadas a burlar el impuesto a la renta a través de una declaración maliciosamente incompleta para inducir a la liquidación de un tributo inferior al que correspondía". Lo que habría generado un perjuicio fiscal de $110.112.581. Muñoz fue condenado a cumplir 540 días de presidio remitido, pagar una multa de $55 millones 500 mil y, además, no podrá ejercer cargos públicos durante el tiempo de la condena. Ante este fallo, la fiscal jefe de Alta Complejidad Centro Norte, Ximena Chong, a cargo de esta indagatoria, señaló: "Creemos que el tribunal resolvió ajustándose a Derecho, estimando que esta conducta del abogado configuraba una maniobra dolosa tendiente a burlar el impuesto que le correspondía pagar (...) ha habido otras investigaciones vinculadas a evasión de impuestos, pero lo que nos parece relevante es que se trata de una investigación en donde la discusión giró en torno a si había planificación tributaria, elusión o evasión y, en definitiva, el tribunal estimó que se trataba de una maniobra dolosa, tendiente a burlar y rebajar el monto del impuesto y eso nos tiene satisfechos".




S

i yo el fin de semana debo ir a la casa de nuestro compatriota, ¡claro que iré! Señor, recíbame en su casa, yo iré este fin de semana”, exclamó el ministro del Interior, Mario Fernández, durante su interpelación ante la Cámara de Diputados, que se realizó ayer en la tarde. Minutos antes, el diputado interpelador, Juan Antonio Coloma (UDI), había presentado a Arsoindo Bascur, un agricultor de la comuna de Collipulli, que estaba sentado en las tribunas, invitado por los parlamentarios de oposición.

En medio de la interpelación, Coloma explicó que Bascur vivía en una casa que debía contar con protección permanente de efectivos de fuerzas especiales de Carabineros, que ha recibido numerosos ataques con armas de fuego y afirmó que para salir de su casa debía recurrir a un carro blindado. “Hace unos días nos sorprendimos con el atentado del que fue víctima el presidente de Codelco, Oscar Landerretche. Bueno, en La Araucanía hay muchos Oscar Landerretche, este es uno de ellos”, dijo Coloma. La alusión a Bascur efectuada por Coloma tenía como objetivo comparar los hechos de violencia ocurridos en Santiago con los generados en La Araucanía. Así, tras conocer la historia del agricultor, el ministro del Interior se comprometió a visitarlo en su

domicilio, lo que fue destacado por la oposición. La violencia en La Araucanía fue, justamente, uno de los puntos centrales de la interpelación a Fernández. Un ejercicio que comenzó con una controversia, debido a que, al inicio de la interpelación, Coloma pidió incorporar nuevas preguntas al cuestionario, con motivo de los incendios que afectan a la zona centro-sur del país. Aunque algunos diputados de la Nueva Mayoría cuestionaron este hecho, el ministro accedió a la petición, por lo que la mesa de la Cámara dio el visto bueno. Tras responder las preguntas relacionadas con los incendios (Ver nota central de página 2-3), interpelador e interpelado entraron de lleno a las consultas sobre los hechos de violencia en La Araucanía. Así, ante la pregunta de Coloma si los hechos en esa región constituyen actos terroristas, Fernández respondió que “no todo incendio, por tal, corresponde automáticamente a un acto terrorista”, aunque admitió que el asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay “indudablemente fue un acto terrorista”. “Ahora bien, usted me dice: en La Araucanía, ¿hay terrorismo? Claro que hay terrorismo. Por supuesto. ¿Quién lo niega? El gobierno tampoco lo niega. El gobierno está


querellado por actos terroristas en La Araucanía. Hay terrorismo. Pero también en La Araucanía hay una atmósfera de violencia que tiene otras raíces”, agregó Fernández. Adicionalmente, el ministro defendió la existencia del Estado de Derecho en La Araucanía, y aseguró que los ataques incendiarios en la región han bajado desde 2012. Esto a modo de respuesta al inserto publicado por Sofofa en diversos diarios de circulación nacional, donde acusaba la ausencia del Estado de Derecho en la zona, declaración que en su minuto el propio Fernández y el gobierno calificaron de “desproporcionada”. “Supongo que en ese entonces había Estado de Derecho en La Araucanía”, dijo, para luego agregar que “este país sabe bien cuándo no hay Estado de Derecho”, afirmando que el país supo lo que era estar sin Estado de Derecho durante 17 años, en alusión a la dictadura militar, lo que fue cuestionado por la oposición. “Cuando no quedan argumentos, se recurre a eso”, dijo Coloma. Durante la interpelación, además, Coloma mostró una foto del abogado del Ministerio del Interior durante la audiencia de revisión de medidas cautelares de la machi Francisca Linconao, imputada en el caso del asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay.

“Ver al abogado del ministerio al lado de la defensa de la machi es un hecho sin precedentes”, dijo el diputado. Ante esto, Fernández argumentó que el abogado se sentó ahí porque “no quedaban más asientos”, lo que causó risas entre algunos parlamentarios. “Ministro, en esta foto, sí hay asientos desocupados”, retrucó Coloma. Con todo, Fernández defendió la actuación del abogado de Interior. “Las instrucciones que tuvo el abogado del ministerio del Interior fue corregir la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco, cuando estableció que había que tener unanimidad para cambiar una cautelar”, dijo. “Esa audiencia no tiene nada que ver con la libertad de Linconao, el gobierno es querellante y ha actuado siempre así”, agregó el ministro, quien explicó que el gobierno no actuó ni como querellante ni como defensor, sino que “como un tercero”. Además, precisó que es habitual que abogados de Santiago vayan a intervenir en casos que se llevan fuera de Santiago. Además, Fernández defendió la gestión del gobierno en la zona, como el aumento de recursos, y destacó la dotación de Carabineros, señalando que cerca del 10% del contingente nacional se encuentra en esa región. Entre otras materias de la interpelación, el ministro también respondió consultas sobre los índices de delincuencia y sobre los casos de pagos a falsos exonerados.


Dos personas detenidas por la Unidad de Inteligencia Policial de Carabineros:

Fiscalía investiga organización de milicias privadas y los nexos entre violencia, droga, robo y anarquismo jueves, 26 de enero de 2017 VÍCTOR FUENTES y CINTHYA CARVAJAL Registros audiovisuales, incautados durante la denominada "Operación Tauro", muestran adiestramientos de jóvenes en el uso de armas de fuego.

Una investigación por el delito de organización de milicias privadas, contenido en el artículo 8° de la Ley de Control de Armas y que sanciona a quienes las promueven o participan en ellas, lleva adelante el Ministerio Público de La Araucanía. Durante la denominada "Operación Tauro", realizada en los últimos días en las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Metropolitana, la Unidad de Inteligencia Policial de Carabineros allanó domicilios y detuvo en Ercilla a dos

hombres, identificados como H. M. L. y M. E.T., en cuyo poder se encontraron armas y municiones. Este último, con domicilio en Macul, portaba una cámara con videos en los que se observa adiestramiento en el uso de armas. Una tercera persona, detenida por posesión de plantas de marihuana, quedó en libertad, pero apercibida. Durante una audiencia realizada en la tarde de ayer, el Juzgado de Garantía de


Collipulli acogió la solicitud de Fiscalía de ampliar hasta mañana la detención de los dos hombres, quienes serán formalizados por el delito de promover o integrar milicias privadas, según confirmó el jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, fiscal Luis Arroyo. El persecutor relató que "hay imágenes en zonas urbanas, poblaciones, que presumiblemente serían de Santiago, y de áreas rurales y con bosques, que poseen audio, y en las que se da cuenta de las instrucciones que se dan para apuntar a un blanco". El fiscal dijo que el delito de milicia privada "sanciona a grupos que, más que por la tenencia o porte de armas de fuego, no contarían con las autorizaciones legales para poder actuar y que utilizarían la clandestinidad". Precisó que los procedimientos que han permitido incautar armas, dinero y plantas de marihuana apuntan a distintas líneas de investigación y a determinar formas de financiamiento "de grupos violentos que actúan en la región". Agregó que, de acuerdo con antecedentes policiales, los detenidos "son personas que están vinculadas a otros sujetos que están siendo investigados en Santiago por temas relacionados a la colocación de artefactos explosivos". El jefe de la Zona Araucanía de Control de Orden Público,

El fiscal dijo que el delito de milicia privada "sanciona a grupos que, más que por la tenencia o porte de armas de fuego, no contarían con las autorizaciones legales para poder actuar y que utilizarían la clandestinidad".

general de Carabineros Eric Gajardo, aseguró que "hay elementos y evidencias que nos hacen suponer la participación de estas personas en los hechos de violencia rural". Consultado sobre nexos entre dichas acciones y grupos anarquistas, Gajardo dijo que "la participación de grupos antisistémicos vinculados con las comunidades que protagonizan hechos de violencia es parte de la investigación". Respecto de la supuesta asistencia de los detenidos a un encuentro anarquista en La Araucanía, el general Gajardo señaló que "todos esos hechos están en el proceso de monitoreo que hace la inteligencia policial de Carabineros, y en este contexto se tiene que establecer si eran o no parte de esa actividad". 7 armas de fuego (dos pistolas y cinco revólveres) fueron decomisadas por efectivos de inteligencia policial en los allanamientos. 60 vainas de municiones de distinto calibre también fueron incautadas durante los procedimientos.


Ministerio Público formulará cargos contra los cuatro imputados en la causa:

Fiscalía cerrará investigación por "incendio terrorista" de iglesia de Padre Las Casas miércoles, 08 de febrero de 2017 VÍCTOR FUENTES BESOAÍN Nacional El Mercurio El templo es uno de los 19 recintos religiosos que sufrieron atentados durante el año pasado en la zona de violencia rural.

El cierre de la investigación y la acusación por el delito de "incendio terrorista" contra cuatro imputados prepara el fiscal preferente Luis Torres en la causa por el atentado incendiario contra una iglesia evangélica en el sector de Niágara, en la comuna de Padre Las Casas, Región de La Araucanía.

El ataque contra el recinto, la Iglesia Pentecostal del Señor, se produjo el 9 de junio del año pasado, en momentos en que la comunidad de la zona participaba de un culto religioso. Antes de cometer el atentado, sus autores obligaron a salir del recinto a los asistentes. En el lugar había ocho adultos y cuatro menores.


Ayer, la Corte de Apelaciones de Temuco confirmó, por votación unánime de sus tres integrantes, la prisión preventiva en que se encuentran Pablo y Benito Trangol Galindo, dos de los cuatro imputados en el hecho. El fiscal Torres, quien se hizo cargo de los atentados cometidos contra iglesias en la IX Región a partir del 31 de marzo pasado, sostuvo que la participación de ellos "está acreditada no solo por el reconocimiento de testigos sino que también por pruebas periciales de carácter balístico, químico y genético". El persecutor, quien integra la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía, indicó que el plazo para investigar concluye el 10 de marzo, tras lo cual cerrará la causa y presentará acusaciones contra ellos y otros dos imputados, Ariel Trangol Galindo y Alfredo Tralcal Coche. Junto con recalcar que "hasta ahora, este es un delito de incendio terrorista, claramente", Torres detalló que la legislación considera fuertes sanciones para este tipo de ilícitos. "Esto está previsto en el artículo 375, número 1, del Código Penal. Allí se habla de una figura de incendio cuando se trata de un lugar habitado o donde hay personas al interior del inmueble, que es este caso. Ahí la pena parte en presidio mayor en su grado medio, que es diez años y un día, y puede llegar incluso a presidio perpetuo", dijo. Torres puntualizó que "si se logra establecer una condena por delito terrorista, contemplado en la Ley 18.314 que sanciona esas conductas, y se logra acreditar que este incendio tenía como objeto infundir miedo en esta población, el

tribunal puede subir la sanción hasta en tres grados, y eso, perfectamente, puede significar presidio perpetuo". Aunque prefirió no adelantar la pena que solicitará, reconoció que la sanción máxima "es una de las posibilidades". Respecto de los otros atentados contra iglesias que indaga, en los cuales no existen detenidos, planteó que "cuando no hay formalizados, tampoco hay un plazo fijado por el tribunal. Por ende, se trata de investigaciones abiertas y con distintos estados de avance". Testimonios Los relatos de testigos del ataque fueron claves, según el Ministerio Público, para el avance de la investigación. En sus testimonios dieron cuenta de la irrupción de un grupo de encapuchados que dispararon al aire con escopetas y usaron bidones con combustible que aceleraron la acción del fuego en la estructura de madera. El detalle de las descripciones permitió arrestar a los cuatro indagados algunas horas después del atentado incendiario. Durante el año pasado, según ratificó Mirtha Casas, encargada del "Barómetro de Conflictos de Connotación Indígena", hubo 19 denuncias de iglesias incendiadas: 12 católicas y siete evangélicas. Diecisiete de los atentados ocurrieron en La Araucanía y se focalizaron en las comunas de Ercilla, Collipulli, Angol, Padres Las Casas y Vilcún y los otros dos se registraron en Biobío, específicamente en Cañete.


Conflicto de La Araucanía traspasa fronteras y concita el interés de la prensa extranjera Cuentan Que El Mercurio

Dos medios extranjeros -de Estados Unidos y Argentina, respectivamente- difundieron esta semana informaciones relativas a la violencia que golpea a La Araucanía. El diario Washington Times publicó un artículo en que se informa sobre el daño que las "vinculaciones extremistas" provocan actualmente a la imagen de Chile. La nota hace hincapié en el hecho de que el país, visualizado durante mucho tiempo como "una isla de estabilidad" en la región, enfrenta de pronto un "creciente problema terrorista". Tras referirse a un eventual componente intencional en los incendios de las últimas semanas, la crónica alude a los recurrentes

actos de violencia en La Araucanía. Se habla concretamente de actividad insurgente "en expansión" por parte de "rebeldes mapuches" en algunas zonas rurales del sur. "Compañías forestales, predios, caminos, infraestructura de comunicación, policías e incluso iglesias cristianas han sido blanco de bombas incendiarias y otros atentados", se detalla. En tanto, en Buenos Aires, el diario Clarín publicó un artículo titulado "El gobierno de Chile planteó su preocupación por el conflicto mapuche". A propósito de la próxima reunión entre los presidentes Mauricio Macri y Michelle


Bachelet, el rotativo trasandino alude a la inquietud de La Moneda frente al "conflicto mapuche en la Patagonia, que es creciente y que afecta a ambos países". Más adelante, se asegura que el tema ha sido tratado por "miembros de la inteligencia chilena y argentina", así como por el representante de Santiago en Buenos Aires, José Antonio Viera-Gallo, y por el vicecanciller trasandino, Pedro Villagra. "Para nosotros es un desafío como sociedad importante y como tal tenemos que redoblar esfuerzos para reconocer al pueblo mapuche y reconocer sus derechos, pero al mismo tiempo no permitir la

violencia", dijo Viera-Gallo a Clarín. En la nota se menciona, además, a Facundo Jones Huala, un mapuche requerido por la justicia chilena en relación con el atentado incendiario al fundo Pisu Pisué, en la Región de Los Ríos. El mismo activista ha enfrentado a los tribunales argentinos por ocupaciones y otras acciones violentas en el sur del país vecino. Clarín concluye: "En Santiago afirman que el gobierno de Macri desconoce el conflicto. De hecho, la orden aquí es no opinar del tema porque consideran que se trata de un problema del gobernador Sergio Das Neves (Chubut), quien no dudó de recurrir a una fuerte represión de las protestas hace unas semanas".

Facundo Jones Huala, un mapuche requerido por la justicia chilena en relación con el atentado incendiario al fundo Pisu Pisué, en la Región de Los Ríos





Tanto el Estado como promotor del desarrollo, como las grandes corporaciones de industrias tradicionales que han impulsado el crecimiento están cumpliendo su ciclo. Y esto es completamente lógico: se trata de artefactos creados con y para la revolución industrial, una etapa que está llegando a su fin.

Daniel Fernández K.

Dejando atrás el concepto EstadoNación, nos acercamos cada día más a algo que puede llamarse Idea-Nación o incluso CausaNación. SEBASTIÁN SISELES


Agrupaciones ligadas a la Sofofa acusan "ineficiencia, pasividad e indolencia" de las autoridades:

42 gremios exigen medidas concretas de parte del Estado ante "casi total impunidad" de actos de violencia en Región de La Araucanía "Ha habido situaciones complejas, descoordinaciones e intendentes que piensan distinto al ministro del Interior", afirmó el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Hermann von Mühlenbrock.

"Tras estar en La Araucanía, conversar con gente de la zona, escuchar a la asociación de defensores de la propiedad privada, si no tienes una opinión de que la situación es crítica, no sé en qué mundo vives". Así de claro es Roberto Tapia, presidente de la Asociación Gremial de Industriales Gráficos (Asimpres), sobre los motivos por los cuales la agrupación que encabeza fue una de las 42 que adscribieron a las palabras que publicó ayer la Sofofa en la prensa, demandando "con urgencia paz social para la Novena Región y el sur de Chile". El presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, se refirió ayer a la publicación. Enfatizó que con la declaración de cuatro puntos buscan hacer un "llamado humano para que impere el Estado de Derecho" y que el Gobierno se preocupe de resolver las tremendas carencias que tienen en la zona. "Claramente, aquí ha habido situaciones complejas, descoordinaciones e intendentes que piensan distinto al ministro

del Interior", aseveró el timonel de la Sociedad de Fomento Fabril. Impunidad Pese a que los ataques no han afectado directamente a sus empresas socias (los atentados han tenido como blanco más frecuente a las forestales, madereras, camiones e inmobiliarias) , el presidente de la Asociación Chilena de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánica (Asimet), Juan Carlos Martínez, explicó que adhirió por un asunto de principios: afirma que no se pueden hacer empresas si no hay Estado de Derecho y si no hay respeto a la propiedad privada, ya que "estos son pilares fundamentales con los cuales se cimienta la economía y es un deber del Estado protegernos contra esto". Incluso gremios no ligados a la región decidieron solidarizar ante el recrudecimiento de la violencia en La Araucanía. "No se ha detectado absolutamente ningún culpable de estas acciones y vemos que hay una ineficiencia, una pasividad e indolencia frente a esta materia, y creemos que es momento de empezar a preocuparse un poco más", comentó Markos Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). Entre los gremios más directamente afectados se encuentra el maderero. Las operaciones forestales y los bosques son atacados con frecuencia, con destrucción de equipos de trabajo forestal y de transporte, e incluso ataques armados a trabajadores. Al respecto, el presidente de la Corporación de la Madera (Corma), Fernando Raga,


afirmó que hay "casi total impunidad", lo que crea un clima de terror e indefensión. "La situación que viven muchas personas en La Araucanía es desesperada; nadie merece estar en esas condiciones, y es fundamental recuperar la paz social y el derecho a vivir y trabajar en paz", señaló Raga. Por otro lado, el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán, destacó el pronunciamiento de la Sofofa sobre la violencia rural y lo calificó como un gesto "de gran solidaridad". Además, añadió que "esto nos va a ayudar mucho para que, de una vez por todas, el Gobierno se dé cuenta de que aquí tenemos un problema real. Pareciera que las autoridades no comprenden la gravedad de este asunto". Reacción del Gobierno "Me preocupa el tenor que se ha usado en esta declaración. En algunos puntos, el tenor es un tanto desproporcionado, no es el apropiado", afirmó el ministro del Interior, Mario Fernández. ''Era muy oportuno (el pronunciamiento) porque no vemos mejorías, sino que la situación cada día es más compleja". HERMANN VON

MÜHLENBROCK PRESIDENTE DE LA SOFOFA ''Esto hay que pararlo. Las definiciones de terrorismo calzan perfectamente con la situación que está pasando allá". JUAN CARLOS MARTÍNEZ PRESIDENTE DE ASIMET ''Vemos cómo se ataca a gremios asociados, los transportistas, las papeleras, la industria local con impunidad". MARKOS RAZMILIC PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES DE ANTOFAGASTA (AIA) ''Muchas personas están desesperadas; es fundamental recuperar la paz social y el derecho a vivir y trabajar en paz". FERNANDO RAGA PRESIDENTE DE CORMA ''Si no tienes una opinión de que la situación es crítica, no sé en qué mundo vives". ROBERTO TAPIA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN GREMIAL DE INDUSTRIALES GRÁFICOS ''Esto nos va a ayudar mucho para que, de una vez por todas, el Gobierno se dé cuenta de que aquí tenemos un problema real". JOSÉ VILLAGRÁN FEDERACIÓN DE DUEÑOS DE CAMIONES DEL SUR (FEDESUR)


Este mes comenzará a instalar observatorios en distintos hogares:

INDH pide al Estado cumplir sus obligaciones con los menores del Sename viernes, 13 de enero de 2017 Estudio del instituto sobre la situación del Servicio Nacional de Menores aborda muertes, descoordinaciones y carencias.

Una revisión "a la luz de los principales estándares internacionales en derechos humanos de la infancia" realizó el Instituto Nacional de Derechos Humanos al Sename. De ese modo detectó dónde están los principales problemas y los riesgos para la vida de los menores, y concluyó exigiendo que el Estado cumpla sus obligaciones con los niños, niñas y adolescentes, y que investigue y sancione a quienes resulten responsables de las muertes de los menores en programas del Sename. Asimismo, que repare a los familiares según corresponda.

entre el sistema de adopción y de protección. En el tema de datos, en particular le sorprendió que no haya información desagregada sobre menores migrantes y pertenecientes a pueblos indígenas en el sistema de justicia juvenil, y "la nula información acerca de niños LGTBI" (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales). Insistió en la necesidad de adecuar la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, poniendo foco en la reinserción de los infractores. En cuanto a las 1.313 muertes entre 2005 y 2016 informadas por Sename, llamó la atención sobre la tasa de muertes dentro del sistema de justicia juvenil. "Allí se concentra el 35% del total de las muertes informadas (incluidas personas mayores de edad que permanecen en la red), en un sistema que recibe solo el 9% de las atenciones". Para hacer un seguimiento más fidedigno al problema, a fin de mes comenzarán a instalar observatorios en distintos hogares de menores.

En un informe, sostuvo que se debe avanzar en las investigaciones y sanciones administrativas por parte del organismo, en miras a determinar las eventuales responsabilidades de los funcionarios públicos en vulneraciones de derechos de esos adolescentes al interior de los Centros de Acción Directa. Pidió que el Poder Judicial sea actor relevante dentro del sistema de protección de derechos de los menores. Denunció falta de sistemas estadísticos en el Sename, de información, y coordinación Determinar las eventuales responsabilidades de los funcionarios públicos en vulneraciones de derechos de esos adolescentes


De ese modo detectó dónde están los principales problemas y los riesgos para la vida de los menores, y concluyó exigiendo que el Estado cumpla sus obligaciones con los niños, niñas y adolescentes, y que investigue y sancione a quienes resulten responsables de las muertes de los menores en programas del Sename.


l concepto de progreso que hemos forjado y promovido por décadas está en crisis. Tanto el Estado como promotor del desarrollo como las grandes corporaciones de industrias tradicionales que han impulsado el crecimiento están cumpliendo su ciclo. Y esto es completamente lógico: se trata de artefactos creados con y para la revolución industrial, una etapa que está llegando a su fin. Pero hay otro mundo, que está en éste: el mundo B, que responde al propósito profundo originario de emprender, y que colabora, respeta y protege el ambiente, innova, horizontaliza y acoge. Un nuevo mundo que nace surfeando la ola de la sociedad del conocimiento y que la retroalimenta, proyectándose hacia una nueva economía. Es el emergente de hoy, y a su vez, el progreso del futuro. No son un grupo de jóvenes idealistas con sus start up; son los promotores de la articulación de una nueva sociedad.

E

En un galpón de una casona de calle Alcántara hay un letrero circular con la frase “seamos realistas; hagamos lo imposible”. Es circular, e invita a hacer, no a pedir. Es la casa de coworking de Sistema B, una organización que agrupa a empresas BenefitCorporations (en contraposición a ProfitCorporations). Su objetivo no es ganar dinero, sino lograr financiar el propósito de sus emprendimientos (el orden de los

factores sí altera el producto).Las empresas B se rigen por un propósito que necesariamente incluye beneficios sociales y medioambientales en el espacio en que se desenvuelven; es más, es parte intrínseca de su vocación. A fines de 2016 ya habían más de 300 empresas certificadas como “B” en América Latina, de la cuales 90 son chilenas, en industrias tan diferentes como cosméticos, consultoras, aguas, vinos, capacitación, agricultura, salud, miniretail, reciclaje, aceleradoras de proyectos, ecoemprendimientos, en fin. Las Empresas B de Chile facturan un monto cercano a los 400 millones de dólares, empleando a cerca de 5 mil personas, aún sin considerar servicios relacionados o externos. La filosofía de Sistema B radica en la necesidad de redefinir el sentido del éxito, no sólo en las empresas, sino también en la economía. Sistema B no tiene una visión dicotómica de buenos o malos emprendimientos, pero sus promotores son conscientes de que las empresas que no incorporen, cada vez más, la lógica social colaborativa y con propósito irán quedando atrás, junto con la ola industrial tradicional. Los consumidores, cada vez más conscientes, preferirán consumir productos de empresas con sentido social y que respetan el entorno (ya sucede en muchos países). Los millennials, más evolucionados, quieren trabajar en empresas con propósito, y no solamente ganar dinero. Quieren

Profesor Facultad de Ingeniería Universidad del Desarrollo


mundo mejor, no ya como actividad extralaboral, o como hobby, o porque es cool, sino en su trabajo diario, instante a instante, porque son conscientes del mundo en que viven y quieren mejorarlo. Las comunidades, en plena evolución, ya no querrán relacionarse con empresas cuyos propósitos no conecten con los suyos, al menos en alguna medida. Claro, comunidades necesitadas aceptarán beneficios, pero ello no crea confianza ni menos aún identidad. No es sostenible. Las empresas suelen hablar de su misión, visión y valores (hoy se pueden sacar los

La filosofía de Sistema B radica en la necesidad de redefinir el sentido del éxito, no sólo en las empresas, sino también en la economía. Sistema B no tiene una visión dicotómica de buenos o malos emprendimientos, pero sus promotores son conscientes de que las empresas que no incorporen, cada vez más, la lógica social colaborativa y con propósito irán quedando atrás, junto con la ola industrial tradicional.

textos desde internet; es cosa de elegir la industria). Pero más allá de esas declaraciones, ¿cómo piensan sus directivos acerca de la naturaleza humana? ¿Cuál es el mundo que se aproxima? Las prácticas colaborativas o de autogestión con propósito, emergentes en muchas empresas, son aún contraculturales para buena parte del management local. Un primer paso para que las conozcan “en vivo” es que se acerquen, colaboren con ellas y busquen su colaboración, y asimilen de este modo, poco a poco, las motivaciones y las prácticas de las empresas B.


José Joaquín Brunner: “No me parece que el gobierno esté a la altura del desafío que tenemos” El ex ministro de la Segegob y académico advierte sobre la crisis de la actual forma de gobernar. Señala que los casos Caval, Penta “y todos los gates” son síntomas de un problema de fondo que las autoridades deben enfrentar y asumir un rol de articulador con todos los actores de la sociedad. Una de las palabras que más repite José Joaquín Brunner para abordar el actual momento que vive el país es “gobernanza”. Se disculpa por la traducción “fea” del inglés, pero señala que es el concepto que la literatura y la academia dan hoy para referirse a “una nueva forma de gobierno”. Y es precisamente ese desafío el que deben abordar líderes políticos, sociales, públicos y privados. -Usted ha sido ministro de Gobierno, ¿cómo evalúa la actuación del Ejecutivo en el caso Caval? -En todos estos asuntos, lo que llamamos el caso Caval, el Pentagate y todos los “gate”, no son otra cosa que síntomas de algo que va mucho más allá de una coyuntura específica. O sea, estamos dentro de un problema mucho más profundo que estas cosas que están aflorando tanto del lado del Gobierno como de la oposición, pero también en la empresa y en la sociedad civil. Son manifestaciones de que las formas tradicionales de gobierno, la idea de que hay un gobierno que es el Poder Ejecutivo que es el que conduce a la sociedad, ya no funcionan. Ese es el trasfondo importante de lo que está ocurriendo hoy en Chile.

-¿Usted dice que la actual forma de gobierno no funciona? -Cada vez se está hablando más de un término traducido del inglés, que es pasar del gobierno a la gobernanza democrática. O sea, que los gobiernos tal como los concebíamos hasta ahora, como el vértice de una pirámide que desde arriba podían conducir, es una visión demasiado simplista. A lo que hay que responder hoy es a fenómenos que dan lugar a la “gobernanza democrática” que tiene mucho más que ver con relaciones, con redes. No es solo el Gobierno, ahora parte de la gobernanza tiene que ver con los empresarios grandes y pequeños-, la sociedad civil, la calle, los organismos no gubernamentales, los medios de comunicación. Estas nuevas formas utilizan instrumentos mucho más variados para


relacionarse como redes, mercados y solidaridades. Y ahí pueden existir riesgos como tráficos de influencia, uso

de información privilegiada, intercambio de favores y mal uso de posiciones de poder.

-¿Cómo se hace el tránsito de un cambio de forma de gobierno y cómo se evitan esos riesgos que menciona?

específicos, que tiene que ver con posibles infracciones legales, con delitos, con comportamientos contrarios a las normas legales, y el plano de ir construyendo estas otras instancias que nos permitan pensar mucho más a fondo cómo vamos a construir un Estado que sea capaz de recuperar legitimidad en todos sus niveles. Que la gente confíe en el Gobierno ejecutivo, en el Parlamento, en los partidos políticos, en los tribunales de justicia, etc.

-En el día a día, la transición de esta forma de gobierno tradicional que ya no funciona, y esta nueva forma emergente que todavía no logra aparecer, tiene que ser articulada, conducida, pensada y guiada básicamente por el Gobierno y hay que saber combinar esos dos planos. El plano de los procesos


Borrando fronteras, transformando realidades Director para América Latina de Freelancer.com Sebastián Siseles Dejando atrás el concepto de Estado-Nación, nos acercamos cada día más a algo que puede llamarse Idea-Nación o incluso Causa-Nación. Hoy por hoy los seres humanos nos agrupamos de acuerdo con lo que nos une, sin importar distancias o zonas horarias.

Es claro que la tecnología ha logrado acercarnos unos a otros más allá de las fronteras geográficas. En este nuevo orden, son las ideas, las coincidencias y los propósitos compartidos lo que parecieran estar formando un nuevo tipo, no sólo de país sino de mundo. Dejando atrás el concepto de EstadoNación, nos acercamos cada día más a algo que puede llamarse Idea-Nación o incluso Causa-Nación. Hoy por hoy los seres humanos nos agrupamos de acuerdo con lo que nos une, sin importar distancias o zonas horarias. Esto es emocionante. Significa que las fronteras se van borrando, y que la globalización llega a una esfera más personal. Es aquí en donde una persona puede transformar la realidad de otra, o de muchas otras. El crowdsourcing (que en español se traduce como tercerización masiva o subcontratación voluntaria) es un concepto con fondo tecnológico, pero de un alto significado e impacto social. Tomemos por ejemplo el caso del desempleo en nuestro continente. Alrededor de 7 millones de jóvenes están desempleados en América Latina, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo. Muchos de ellos están en las grandes urbes, que si bien tienen

problemas de diversas índoles, en tema de conectividad, telefonía móvil y conocimiento técnico son competitivos y comparables con las ciudades de países desarrollados. ¿Qué pasaría si estos jóvenes deciden trabajar por cuenta propia, emprender, ser independientes, "freelancer"? Si se limitan a andar de caza-trabajos en su propia ciudad o país, muy probablemente desistan, al enfrentarse con la realidad económica y financiera de su localidad. ¿Y si pudiéramos ayudarlos a entender que el mundo entero es su campo de juego?, ¿Que en un sitio web pueden encontrar su gran fuente de empleo independiente? Las nuevas tecnologías hacen esto posible. Quizá una chica en Chile, Argentina, México o Brasil -por mencionar algunos- es una brillante diseñadora web. Quizás una empresa inglesa o estadounidense requiera un sitio web para comunicarse mejor con sus clientes a un precio competitivo. Es aquí donde el crowdsourcing hace su magia: pone a disposición del mundo entero el talento, donde quiera que esté, y a toda hora. Dar poder a los jóvenes, capacitándolos en el uso de nuevas tecnologías, puede transformar la realidad de las grandes ciudades en América Latina. ¿Qué esperamos?




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.