Khipu

Page 1

Su aporte al conocimiento de las comunidades agroalfareras del norte semiĂĄrido chileno


MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA SERENA Dirección: cordobés esquina Cienfuegos s/n. Teléfonos: +56 51 2672 210 / 2672 215. Correo Electrónico: mals@museosdibam.cl DIRECTOR MUSEO: Ángel Durán Herrera. Teléfono: 56-0512672211. Correo electrónico: angel.duran@museosdiba m.cl


ontexto histórico-cultural: Mestizaje. Globalización. Rol del museo: Más allá de las exhibiciones y la conservación de piezas, el museo como institución cultural tiene una función clara en relación a su comunidad: educar. El Museo a través de acciones educativas busca contribuir de manera inclusiva a la conformación de comunidades educadas patrimonialmente, comunidades que conocen y valoran su historia e identidad (en medio del contexto histórico-cultural señalado). La revista Khipu busca ser un instrumento al servicio del desarrollo de la identidad local. Reuniendo y ligando los aportes de diversos actores y prácticas que se han dado cita en el campo del “patrimonio cultural indígena”1, la revista busca realizar una contribución a su puesta en valor y a la generación de una reflexión en torno a la diversidad y la originalidad cultural del norte semiárido. A través de la distribución online de la revista, la acción educativa/cultural del museo busca llegar a nuevos espacios sociales (más precisamente, a los nuevos espacios de socialización) y audiencias (Conurbación Serena-Coquimbo: más del 50 % de la población regional y una alta conectividad a internet).



as balsas de cueros de lobo marino inflados constituyen la invención más particular y característica del pueblo conocido etnológicamente como Changos. La balsa que hoy en día se exhibe en el Museo Arqueológico de La Serena tiene su origen en una excursión que hiciera Hans Niemeyer a la Caleta Chañaral de Aceituno en 1958, lugar en donde conoció a Roberto Álvarez, el último hombre que guardaba en sí el conocimiento sobre la confección y la navegación en estas balsas. El texto que a continuación se presenta es una transcripción abreviada del artículo de Niemeyer publicado en la Revista Universitaria en 1965. (1) ______________________________________ Por Hans Niemeyer.

1.

La totalidad del texto y las imágenes que se presentan a continuación fueron extraídas del artículo de Niemeyer, H. 1965-1966. “Una balsa de cueros de lobo de la Caleta de Chañaral de Aceitunas (Prov. De Atacama, Chile)”. Apartado de la Revista Universitaria (Universidad Católica de Chile) Año L-LI-Fascículo II. Santiago de Chile. pp. 256-269.



pesca se hacía pegado a la costa y sólo

Una excursión En una excursión que hiciera el año 1958

con red.

a la Provincia de Atacama en compañía

Tanto su padre como su tío aprendieron

del Director del Museo Arqueológico de

la fabricación de balsas de un viejo

La Serena don Jorge Iribarren Charlín,

pescador de la región de nombre Juan

conocí en la Caleta de Chañaral de

Aguirre, de Cruz Grande. Nos informó

Aceitunas

al

Alvarez que además de la pesca, solían

parecer, conserva la tradición en el litoral

con estas balsas pasar animales cabríos

chileno de cómo hacer balsas de cueros

desde tierra firme a la isla Gaviota,

de lobo marino inflados. Roberto Alvarez

salvando el estrecho de unos 500 m de

Álvarez –el chango Alvarez como se le

mar que los separa. Nos explica, además,

conoce en la región- es hombre de 52

que cuando la carga a transportar era

años, de mediana estatura, complexión

muy pesada, como en el caso de los

recia y tez morena. Oriundo de Punta de

animales que pasaban a las islas, solían

Choros, pero ha vivido prácticamente toda

acoplar

su vida en la caleta de Chañaral de

piernas para constituir una balsa de

Aceitunas. Su padre desde su infancia le

mayor capacidad. Cuando el padre de

enseño el arte de fabricar las balsas de

Alvarez murió en 1945, él continuó

lobos marinos y navegar en ellas.

pescando en la última balsa que habían

al

único

hombre,

que

Solía con frecuencia acompañar a su padre en la pesca con red desde la balsa, Alvarez explicaba que la posición de rodillas para remar le

resultaba muy

solidariamente

porción de litoral de unos 50 km desde Punta de Choros en el sur hasta el antiguo puerto minero El Sarco por el norte. Rara vez se alejaban mucho de la costa; sólo por excepción para alcanzar las islas frente a Punta de Choros y la de Chañaral, a la cuadra de la caleta. La

odres

o

construido juntos en 1943; pero en el año 1947, cambió este tipo de embarcación definitivamente por un bote, al que luego le acopló un motor marino.

incómoda y cansadora en los viajes largos. El radio de acción comprendía la

tres

La propuesta En 1965 tomé contacto nuevamente con Alvarez, y le propuse que hiciera una balsa.

Le

allané

el

camino

proporcionándole algunos elementos que eran indispensables para emprender la tarea; entre ellos, los principales fueron las balas para su carabina Winchester 44 con que debía cazar los lobos. Con fecha


me

hace en bote a motor y se compone de 3

comunicaba que había cazado la primera

ó 4 hombres. De los lobos recostados en

partida de lobos y que tenía terminado un

los

flotador (una “pierna” como él le llamaba).

jóvenes, ya que los machos viejos no

9

de

Fui

abril

en

de

1965,

mayo

Álvarez

roqueríos

se

eligen

sirven

a

los

por

adultos

presentar

Chañaral y pude ver

heridas o cicatrices de

con mis propios ojos

riñas que imposibilitan

este

flotador.

los cueros. La tarea es

tenía

ardua y requiere gran

el

pericia para dar en la

la

cabeza y no dañar el

primer

Además, preparado maderamen

de

futura embarcación. En

cuero.

esa ocasión, me decía

suelen quedar heridos

que había sido difícil

y se abalanzan al

para él, después de

agua

sin

poder

más de 20 años sin

recuperarse.

Muerto

práctica,

la

un lobo, que pesa

técnica que su padre le

más de 300 ó 350 kg,

enseñara, y que en

debe

esta

embarcación,

recordar

tentativa

había

Los

lobos

subirse

a

la

para

malogrado un cuero de

luego desembarcarlo

lobo. Además, tuvo que

en

sin

procede

de

medios

recibido un piquete a cuchillo en el

inmediato a descuerarlo. Para la futura

momento de abrirlo. En carta del 14 de

balsa

junio, Álvarez me comunicaba que la

trapezoidal del lomo, de la forma que va

balsa estaba terminada.

a tener de perfil cuando lleno; del resto se

se

recorta

Se

caleta

parchar otro de los cueros que había

La confección

mecánicos.

la

un

sector

semi

hacen correas o cuerdas. En una “pierna” o flotador entran dos lomos, de modo que

La primera operación es cazar los lobos

de una vez deben traerse dos animales

“de un pelo” (Otaria flavescens), para lo

muertos. En aquella mitad que servirá de

cual se requiere de un arma de largo

proa, se hace un agujero al que se

alcance. En este caso se ocupó una

introduce de adentro para fuera un hueso

carabina Winchester 44. La excursión se

largo de alcatraz a manera de pituto,


denominado padrón. En el padrón o pituto

con brocha hecha de ramas sobre toda la

colocado en la proa, se amarra una larga

superficie

tripa de lobo (de unos 0,60 m de longitud),

especial sobre la costura central y sobre

en cuyo otro extremo va un nuevo pituto

la unión del padrón al cuero, quedando

de hueso de pájaro a manera de boquilla,

así el característico color “cobre viejo” que

para colocar la boca al inflar. Después de

llamara la atención de los viajeros en la

soplar, se enrolla esta tripa en el padrón.

Colonia. El maderamen se hace con

El conjunto de la tripa y boquilla se llama

tablas que la mar arroja a las playas, o de

copuna.

madera de las minas abandonadas en la

La impermeabilización exterior y de las

externa

de

la

pierna,

en

región.

costuras se hace con ladrillo molido y aceite de lobo para formar una pasta espesa llamada almagre, que se esparce

Tanto su padre como su tío aprendieron la fabricación de balsas de un viejo pescador de la región de nombre Juan Aguirre, de Cruz Grande.

Alvarez explicaba que la posición de rodillas para remar le resultaba muy incómoda y cansadora en los viajes largos.


Su aporte al conocimiento de las comunidades agroalfareras del norte semiĂĄrido chileno


E

l sitio arqueológico El Olivar, tanto por

los meses de julio a octubre de 2015, se

la riqueza de sus contextos funerarios

excavaron por nuestro equipo un total de 452

y habitacionales, como por su gran

pozos de sondeo, organizados en 8 ejes, que

extensión

cubrieron una superficie de 229,5 m2.

hectáreas),

(aproximadamente

constituye

un

hito

de

35 gran

relevancia en la reconstrucción de la vida de las

sociedades

agroalfareras

del

norte

semiárido. En este lugar se encuentran evidencias

de

la

cultura

El

Molle,

y

principalmente de las culturas Ánimas y Diaguita, hasta el período de contacto entre el

El polígono caracterizado que forma parte del sitio El Olivar, se ubica en la ruta 5, a 2 km. al norte de la ciudad de La Serena. Se trata de un espacio rectangular que mide 380 m de largo y 50 m de ancho. En este sector identificamos

tres

de

áreas

a

saber:

arqueológicas,

pueblo Diaguita y la cultura

áreas funerarias, áreas con

Inca.

depósitos de basuras tipo

Debido a su enorme riqueza patrimonial ha despertado el interés

de

investigadores,

numerosos tales

como

Medina (1882); Latcham (1932); Cornely (1936, 1951, 1956); Slusser

tipos

(1950);

Quevedo

y

Garrido (2008); Cantarutti y Cabello (2010); González et al. (2015), entre otros. Pese a que

conchal

Estos resultados nos han llevado a defender en distintas instancias la preservación del sitio dada la enorme relevancia de los registros obtenidos

y

áreas

potenciales

actividades

domésticas. funerarias,

de

Las

áreas

consisten

en

agrupaciones de sepulturas en

un

espacio

acotado,

alcanzando un total de ocho y

también

sepulturas

se

observan

aisladas.

Las

áreas de conchales incluyen

Francisco Cornely enfatizó el

29

carácter funerario del sitio El

denominados Con-1 a Con-

Olivar, el sector estudiado por

29, en los que predominan

depósitos

de

basuras

nuestro equipo evidencia una importante

los restos fracturados y completos de restos

ocupación

habitacional

prehispánicos,

cuyo

en

tiempos

malacológicos, combinados con restos óseos

estudio

aportará

de

fauna

y

evidencias sobre la vida cotidiana de las

correspondientes

poblaciones prehispánicas presentes en el

cerámica.

sitio.

desechos

artefactuales,

mayoritariamente

a

Los rasgos no funerarios o domésticos

En el marco del Proyecto “Autopista del

identificados

Algarrobo,

arqueológicos incluyen fogones, pisos de

SACYR

Ruta Chile”,

5

La

durante

Serena-Vallenar, la

etapa

de

caracterización arqueológica, realizada entre

habitación,

en áreas

la

etapa de

de

tallado

emplantillados de piedra, entre otros.

sondeos lítico

y


próximas

entre

sí,

sumando ambas un total 11 rasgos funerarios. Se determinó entonces iniciar las

labores

excavando

de rescate en

ambas

áreas, a fin de determinar la potencial complejidad del registro funerario en estos espacios. Luego de 11 campañas de rescate, que se extendieron hasta el mes de septiembre de En el mes de diciembre de 2015, una vez

2016, los trabajos continúan concentrados en

aprobado por el Consejo de Monumentos

Fun-6 y Fun-8, dada la alta densidad de

Nacionales el informe de caracterización

individuos enterrados en estas áreas, que hoy

arqueológica, junto al arqueólogo Gabriel

configuran

Cantarutti, dimos inicio a la etapa de rescate

funerario o necrópolis. Hasta el momento

arqueológico del sitio. Nuestro equipo estuvo

hemos rescatado un total de 218 cuerpos

conformado

humanos (63 adultos, 115 subadultos y 40

de

70

profesionales

(30

prácticamente

un

continuo

arqueólogos, 25 antropólogos físicos y 15

entierros

conservadores). El carácter multidisciplinario

conjuntos óseos. El registro arqueofaunístico

del equipo se orientó a optimizar la obtención

es también relevante alcanzando hasta el

de

momento un total de 39 camélidos articulados

información

bioantropológica

y

secundarios)

además

de

17

arqueológica, así como proteger debidamente

y 3

los hallazgos recobrados. Paralelamente, se

sobresaliente desde todo punto de vista, que

obtuvo un registro 3 D de cada uno de los

nos permitirá dar importantes pasos en la

contextos funerarios y rasgos registrados.

comprensión de las sociedades agroalfareras

Inicialmente, el número de rasgos funerarios a rescatar tenía un piso mínimo de 45 individuos. sondeo,

Los indicaban

pozos

de

que

las

áreas funerarias que concentraban un mayor número de sepulturas eran Fun-6 y Fun-8, las cuales se hallaban

cánidos. Se trata de un registro

de la IV Región.


La superficie total cubierta a la fecha por las

caracterizan

excavaciones de rescate llega a 330 m2.

posición

Restan todavía por recobrar en las áreas de

acompañados de uno o dos camélidos

FUN 6 y FUN 8 abiertas un total de 18 fosas

articulados (llamas o guanacos), de distintas

no excavadas y 40 restos óseos de humanos

edades. Aparte de los camélidos, las ofrendas

o camélidos parcialmente excavados.

que se han conservado acompañando los

Estos resultados nos han llevado a defender en distintas instancias la preservación del sitio dada la enorme relevancia de los registros obtenidos. Entre los hallazgos más relevantes destaca el registro de, al menos, un conchal de filiación Molle con presencia de fina cerámica

monocroma

decorada

y

no

decorada, así como más ocasionalmente tembetás. Este conchal se vincula con actividades de desconche y descarte de basuras arqueofaunísticas, resultado de una ocupación aparentemente poco intensa en el lugar.

por

decúbito

presentar lateral

humanos

en

hiper-flectados,

restos humanos son escasos pero muy relevantes (por ejemplo, adornos de bronce y oro,

instrumentos

musicales

de

hueso,

ceramios, puntas de flecha, artefactos para producción textil, entre otros. Asimismo, por primera vez, se han registrado vasijas Ánimas II y III en contexto, entre otros hallazgos novedosos

que

enriquecen

nuestra

comprensión de esta cultura. Los resultados obtenidos del estudio de los contextos funerarios Ánimas, nos informan acerca de vínculos culturales con el Noroeste Argentino y comunidades procedentes del área de San Pedro de Atacama, en época de influencia

No obstante, contamos con sobresalientes

Tiwanaku.

Es

posible

distinguir

registros de naturaleza funeraria de las

contextos

mortuorios

culturas Ánimas y Diaguita, en todas sus

individuos asociados a diferentes actividades

fases. En las áreas Fun-6 y FUN 8, han sido

tales como ejecución músical, producción

detectadas varias sepulturas que pueden ser

textil, consumo de alucinógenos, manufactura

atribuidas al Complejo Las Ánimas. Ellas se

de puntas líticas, entre otras.

la

en

los

presencia

de


En tanto, las sepulturas atribuibles a la cultura

En definitiva, el presente rescate ofrece una

Diaguita detectadas, exhiben una mayor

oportunidad excepcional para el estudio de la

variabilidad, partiendo por los tipos de restos

variabilidad

humanos y su disposición. En primer término,

habitantes del sitio experimentaron en sus

se

primarios,

prácticas mortuorias, desde el Complejo Las

correspondientes a individuos articulados,

Ánimas hasta la fase dominación incaica de la

acompañados preferentemente de ofrendas

cultura Diaguita. Asimismo, nos aportará

cerámicas. También se reconocen entierros

valiosa información sobre el sistema de

secundarios,

creencias,

cuentan

entierros

correspondientes

acumulaciones

de

restos

a

y

transformaciones

calidad

de

vida

y

que

los

prácticas

humanos

culturales de estos pueblos prehispánicos. Se

desarticulados, dispuestos intencionalmente

trata, sin duda, de un hallazgo de especial

de esta manera. Entre los rasgos funerarios

relevancia, es por esta razón que no se ha

registrados, destaca una hilera de tres

escatimado en esfuerzos por lograr un

sepulturas de cistas. Éstas corresponden a

estudio profundo y acucioso que incluya,

estructuras

trapezoidales,

entre otros, análisis genéticos, de cronología

piedra

absoluta,

funerarias

construidas

con

lajas

(también

conocida

de

caliza

isótopos,

estilísticos,

coquina),

arqueobotánicos y arqueofaunísticos. Se trata

generalmente interpretadas como tumbas

de un valioso legado que enriquece el

familiares pertenecientes a las fases Diaguita

patrimonio cultural arqueológico de la IV

II (ca. 1200-1450 d.C.) y III (ca. 1450-1536

Región y cuyo estudio y puesta en valor

d.C.). La fase Diaguita-Inca se encuentra

promete enriquecer la calidad de vida de los

representada también por un conjunto de

habitantes actuales al dar a conocer, poner

sepulturas con ajuares sobresalientes, los

en valor y proteger su valioso pasado

que incluyen piezas de bronce, keros dobles

precolombino.

como

polícromos y vasijas con forma de felino, entre otras.

Aparte de los camélidos, las ofrendas que se han conservado acompañando los restos humanos son escasos pero muy relevantes (por ejemplo, adornos de bronce y oro, instrumentos musicales de hueso, ceramios, puntas de flecha, artefactos para producción textil, entre otros.


Según los datos de la Encuesta Casen 2013, en Chile la población indígena Diaguita es de 50.653 personas. Ema Pereira vive en la comuna de Coquimbo y pertenece a la etnia Diaguita. En la actualidad ella participa activamente en la lucha por un mayor reconocimiento y respeto hacia su pueblo, en la región que en tiempos prehispánicos fue el área nuclear de la Cultura Diaguita Chilena. ____________________________________ Por Marcelo Dávila/Fotografías de Ema Pereira.



transmitiendo mis saberes ancestrales a

interés fue más allá y quise llegar a más

los

escuela

personas y entregarles una alimentación

mencionada. Por ejemplo, en la escuela

sana ancestral, lo que me llevó a

les enseño cómo cuidar, cómo sembrar la

desarrollarme en la gastronomía Diaguita.

tierra y cómo reconocer su espiritualidad

Hoy en día presto servicio a diferentes

con el fin de generar en los niños y niñas

instituciones particulares y de gobierno

un

descubrimiento de sus raíces

con los Coffee Ancestrales, mi objetivo es

ancestrales. Mi intención es enseñarles a

transmitir mi cultura a través de una

ver su entorno con respeto y amor hacia

alimentación basada en lo que nuestros

la madre tierra, para que, de esta forma,

ancestros consumían, alimentos sanos y

se acerquen a la forma de vida de sus

sin contaminación alguna.

niños

y

niñas

de

la

ancestros y a sus tradiciones. Aplico en estas actividades estrategias no pedagógicas, sino más bien

estrategias

de

investigación

ancestral

través

objetos

de los

a que

poseen en su entorno y en los museos de su localidad. Los recursos

utilizados

actividades

son

en

las

petroglifos,

cerámica y su iconografía. Por

otra

parte,

mi

investigación respecto al desarrollo del pueblo Diaguita y su forma de vida, me ha

¿Qué ha significado todo este proceso para usted?

conducido al estudio de su alimentación y

Ha significado

de cómo conseguían sus alimentos para

reconocimiento de tus pares, por el rol

subsistir. Esto permitió despertar en mi

que se cumple al transmitir a las nuevas

persona el gran deseo de dar a conocer al

generaciones la experiencia que recibí de

público la forma de alimentarse de

mis padres y abuelos. Ha significado

nuestros ancestros. Comencé a preparar

también, una oportunidad para poder

los productos guiada por mis padres

crear conciencia de lo que es la madre

y

vendiendo en ferias públicas, luego mi

crecer y madurar en el

naturaleza y transmitir su cosmovisión:


el saber interpretar las voces del viento, el

sitios sagrados. Aún queda una gran

volar de las aves, el cantar del agua, el

lucha por posicionarnos como pueblo

entender el humo y el fuego, y poder

respecto de lo que somos y lo que

enseñar a alimentarse bien, de una forma

seremos.

sana y natural. Entender esto me ha

¿Aún falta despertar?

permitido poder dar las gracias, con humildad y respeto, a nuestra dadora de

En lo personal, creo que falta aún

vida la Pachamama, al CREADOR y al

conciliar o consensuar con los mismos

universo.

hermanos y otros

pueblos indígenas;

falta realizarse como un pueblo unido con Todo

este proceso me ha permitido

descubrir mis raíces, de donde provengo y a qué pueblo originario pertenezco. Hoy puedo

decir

DIAGUITA

con

orgullo

DESDE

que

AYER,

SOY

HOY

Y

SIEMPRE.

consejos del pueblo Diaguita nacional y regional, para desarrollar un orden dentro del

mismo

y

ser

respetado

y

no

invisibilizados ante el Estado chileno y la sociedad. Sólo uniendo a los hermanos que están dispersos podremos

lograr

mayor respeto y mejorar la comunicación entre el Estado y lo indígena. ¿Qué problemas enfrenta el despertar También falta crear conciencia colectiva

de la identidad Diaguita?

sobre nuestro pueblo y trabajar para que Lo primero es que nos reconozcan ante los

otros

pueblos,

invisibilizarnos,

estamos

basta vivos

de y

lo

estaremos por siempre. Lo segundo, nuestros ancestros nos están hablando a través de

los hallazgos en diferentes

partes, sin embargo, nos ha sido bastante difícil consensuar con las autoridades porque ellos mismos derechos,

los

no respetan los

convenios

y

leyes

nacionales. Esto es lo más difícil en la actualidad, el atropello ha sido muy doloroso para quienes respetamos los

su cultura permanezca

y perdure en el

tiempo. Para ello es importante generar más

Educadoras

Tradicionales

que

trasmitan su conocimiento en los niños y niñas de todos los colegios de la región, logrando

despertar en ellos y ellas el

interés por sus ancestros y empoderarlos de la cultura

originaria a la que ellos

pertenecen. De ahí,

el pueblo Diaguita

despertará con fuerza y se hará sentir para el cuidado de la madre tierra y de nuestros ancestros


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.