Incomprendidos

Page 1

INCOMPRENDIDOS

3. Paraphrynus laevifrons



Bloque 38, Universidad EAFIT 5 al 30 de marzo de 2019

RECTOR Juan Luis Mejía Arango VICERRECTOR DE DESCUBRIMIENTO Y CREACIÓN Mauricio Perfetti del Corral LÍDER DE PLANEACIÓN Y DESCUBRIMIENTO FORMATIVO Catalina López Otálvaro COORDINADOR DE EXTENSIÓN CULTURAL Juan Antonio Agudelo Vásquez CURADURÍA Alejandro Valencia-Tobón MUSEOGRAFÍA Alejandro Valencia-Tobón y Andrés Ramírez Valencia DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Alejandro Valencia-Tobón y Hernán Marín


Incomprendidos Texto del curador: Alejandro Valencia-Tobón

Incomprendidos es un proyecto colaborativo, entre el semillero de Holografía y el semillero de Artrópodos (Escuela de Ciencias), a través del cual se busca realizar el montaje y exhibición de una serie de animales colectados en la localidad de Bahía Solano (Chocó), a partir de los cuales se crearon hologramas. Con esta exhibición se pretende generar una discusión sobre la relación entre el uso de hologramas y los procesos de clasificación taxonómica, así como las implicaciones en diferentes áreas de la actividad humana, desde la preservación del patrimonio cultural o biológico hasta la idea de fantasía especulativa inspiradas en ilusiones ópticas y ciencia ficción. La muestra incluye arañas, alacranes, erizos, cucarachas de mar, cangrejos, corales, ciempiés, hormigas y escarabajos. Algunos de estos animales parecen ser “agresivos”, aun cuando no representen un peligro para el ser humano. Hay otros que poseen venenos neurotóxicos, que tienen largas y afiladas espinas, o cuya picadura puede producir un intenso dolor. En términos biológicos, la característica que une a estos seres es el hecho de ser “invertebrados”: carecen de columna vertebral o notocordio. Ahora bien, aun cuando los animales invertebrados representan más del 95% de la biodiversidad de la tierra, muchos de ellos son seres despreciados y poco carismáticos. Sin embargo, parte de estos sentimientos son producto de la proyección de miedos o temores humanos hacia lo que nos es desconocido. Respondiendo a esto, la exposición convoca a desarrollar un tipo de actividad que caracteriza el trabajo taxonómico: la observación en detalle de las diferentes estructuras de los seres vivos como herramienta para su clasificación. En este sentido, el concepto bajo el cual está concebida esta exhibición invita a admirar con curiosidad seres que en otro contexto solo serían objeto de ser eliminados. Lo que se sugiere es que si alguien les ha de temer, por lo menos debería saber el porqué de sus temores. Igual que varios de los animales acá exhibidos, la holografía también es un campo “poco comprendido”. Para muchos, un holograma es, básicamente, una fotografía que tiene tres dimensiones. Los referentes en el imaginario popular aluden al cine 3D, a la televisión interactiva 4


Incomprendidos Texto del curador: Alejandro Valencia-Tobón

tridimensional, a los conceptos derivados del mundo cyberpunk y la ciencia ficción, o las creaciones de Disney (Johnston, 2016, 2017). Un ejemplo puntual es la imagen de la princesa Leia proyectada desde la cara de “Arturito” (R2-D2) en la película Star Wars de George Lucas (Lucas, 1977), o la imagen del rapero Tupac en el Festival Coachella (AV Concepts, 2012). Sin embargo, todos estos elementos podrían clasificarse como proyección o ilusiones ópticas, pues es el observador quien construye las tres dimensiones, para lo cual se requieren dispositivos adicionales como gafas 3D, o se crean proyecciones sobre medios semitransparentes que engañan al ojo humano. Es decir, además del uso de sofisticados recursos tecnológicos, no hay diferencia con lo que se hace con un proyector o “video beam”, o las aplicaciones del principio del Fantasma de Pepper, ya que no hay cambio de perspectiva si varía la posición del observador (en el cine 3D no importa dónde estés sentado, todos vamos a ver la misma escena). Detrás de los hologramas no hay tales ilusiones, pues la información óptica está registrada de manera completa. El observador no construye las tres dimensiones, sino que la información está contenida en tres dimensiones y, por esto, cuando percibimos un holograma tenemos una sensación de volumen, como si el objeto estuviese allí. De hecho, la palabra holografía, introducida por Dennis Gabor en 1947, se deriva de la raíz griega holos que significa “completo” —connotando el concepto de “imagen completa”—. La holografía es un proceso físico que implica un registro completo de la información óptica que, cuando es correctamente iluminada, replica el frente de onda de un objeto (Saxby, 2004). En otras palabras: la holografía ofrece la posibilidad de hacer una copia de la luz, siendo la misma luz la que revela esa copia. Pensar en hologramas en el año 2019 no carece de sentido: bastaría considerar que nuestros documentos de identidad (cédulas, pasaportes, visas, licencias de conducción) tienen embebidos hologramas, o que la holografía es empleada para proteger productos de alto valor farmacéutico o de seguridad informática. De hecho, existe la Asociación Internacional de Fabricantes de Hologramas (IHMA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, el uso de hologramas como símbolos de 5


Incomprendidos Texto del curador: Alejandro Valencia-Tobón

curiosidad, arte o decoración no es lo que fue durante las décadas de 1960 y 1970. Podríamos argumentar que se necesita una aplicación para la holografía en la conservación del patrimonio cultural o biológico, y que la aplicación técnica de la holografía en museografía es la posibilidad de reproducir un objeto en 3D con todas sus características originales (por ejemplo: a través de un holograma podríamos preservar un animal que va a perder su color o forma a lo largo del tiempo). Pero hay una idea mucho más tenue: reconocer los hologramas y los animales invertebrados como agentes incomprendidos nos presenta una perspectiva más crítica con el presente, la imaginación y el futuro. Como argumenta Barbara Maria Stafford (Stafford, 1999, 2004), debemos mirar al pasado para entender mejor el presente, pues toda nuestra estructura de pensamiento está basada en una concepción del espacio en la cual los objetos no solo tienen un presente, sino también un pasado. Tanto los hologramas como los animales invertebrados han inspirado el mundo en el que vivimos hoy, o han moldeado la idea de “futuro”. En la segunda mitad del siglo XX, diversos escritores (ver John Varley, Philip K. Dick, Larry Niven citados por Johnston, 2016) empezaron a apropiar el prefijo holo para denotar el futuro imaginado (holomist, holo-cube, holopad, holosuites), y se comienza a usar el concepto de holografía para describir la creación de imágenes sintéticas con aplicaciones en el arte interactivo, la holografía digital, la computación, los video juegos, la inteligencia artificial, la hiperrealidad, la holofonía y la creación de sistemas de comunicación con un balance entre presencia y ausencia, materialidad e inmaterialidad (Johnston, 2016, p. 194; Mereu & Villarroel, 2015; Richardson & Wiltshire, 2018) 1. Igualmente, la observación de algunos animales invertebrados es la base conceptual para el desarrollo de obras en ciencia ficción. De hecho, el artista gráfico y conceptual Ryan Church (www.ryanchurch.com) ha reconocido que busca inspiración en insectos y otros invertebrados para sus creaciones, populares en películas como Star Wars, Star Trek, Avatar, o War of the Worlds 2. Otro ejemplo es Jussi Parikka (Parikka, 2010), quien ha mostrado cómo el conocimiento material y teórico de los insectos 6


Incomprendidos Texto del curador: Alejandro Valencia-Tobón

puede ser usado para generar referencias hexagonales que informan el diseño arquitectónico, algo que inevitablemente afecta los lugares que habitamos como humanos. En otras palabras: si alguien aprecia el contenido de esas películas, el diseño y las estructuras arquitectónicas, implícitamente está apreciando una diversidad biológica de seres invertebrados que las han inspirado. Igualmente, deberíamos pensar en cómo la holografía ha inspirado la forma en la que actualmente percibimos la tecnología y la idea de interacción. Entonces, si las “mentes creativas” han observado con admiración y entretenimiento los elementos que acá se exhiben, ¿por qué no nos tomamos el tiempo de hacerlo para entender mejor el mundo en el que estamos viviendo? Referencias AV Concepts. (2012). Tupac en Festival Coachella. Recuperado de https://goo.gl/DhRNX3 Johnston, S. (2016). Holograms: A Cultural History. Oxford: Oxford University Press. Johnston, S. (2017). Holograms: The Story of a Word and Its Cultural Uses. Leonardo, 50(5), 493–499. https://doi.org/10.1162/LEON_a_01329 Lucas, G. (1977). Star Wars. 20th Century Fox. Mereu, F., & Villarroel, J. (2015). Visions Project K. 1 DIY: 3D Interactive Device. Leonardo, 48(2), 188-189. https://doi.org/10.1162/LEON_a_00927 Parikka, J. (2010). Insect media: An archaeology of animals and technology. Minneapolis: University of Minnesota Press. Richardson, M. J., & Wiltshire, J. D. (2018). The Hologram: Principles and Techniques. Chichester: Wiley-IEEE Press. 7


Incomprendidos Texto del curador: Alejandro Valencia-Tobón

Saxby, G. (2004). Practical Holography. Bristol: Institute of Physics Publishing. Stafford, B. M. (1999). Visual Analogy: Consciousness as the Art of Connecting. Cambridge, MA: The MIT Press. Stafford, B. M. (2004). Romantic Systematics and the Genealogy of Thought: The Formal Roots of a Cognitive History of Images. Configurations, 12(3), 315-348. Notas En términos comerciales, un ejemplo importante fue Zebra Imaging Inc., un spinoff del MIT Media Lab recientemente adquirida por HoloTech Switzerland AG (ver https://www.media.mit.edu/posts/spinoff-companies/).

1

Ver la reunión anual de la Sociedad Entomológica de América (2018): https://goo.gl/bE8crM, https://goo.gl/8iZxy6 y https://goo.gl/z7ovSH 2

8


Especímenes exhibidos Opera los mecanismos y descubre la identidad usando el número de referencia

1. Nephila clavipes: esta especie es conocida como “araña seda dorada”. Es tejedora y ubica sus telarañas entre árboles, a alturas medias y altas del bosque. Su seda es una de las más resistentes que se conoce. Se alimenta de insectos como saltamontes, mariposas y moscas e, incluso, hay registros de pequeñas aves y murciélagos que caen en sus redes. Cuando una presa es atrapada, la araña la envuelve en un saco de seda. 2. Opisthacanthus elatus: es común hallar este alacrán bajo troncos, en grietas, cortezas de árboles o bajo las piedras. Son depredadores nocturnos que emplean sus pinzas y veneno para defenderse e inmovilizar a sus presas, entre las que se encuentran insectos, arañas, ranas y lagartijas. 3. Paraphrynus laevifrons: éste es el “alacrán rey” o “araña látigo”. Aún cuando parece ser agresivo y venenoso, esta especie no representa un peligro para el ser humano. Se alimenta de insectos y arácnidos. Utiliza su primer par de patas como órganos sensoriales, y las estructuras espinosas en ellas para atrapar a sus presas. 4. Ctenus sp.: las arañas “errantes” o “vagabundas”, conocidas con estos nombres debido a que permanecen en constante movimiento y pocas veces se quedan fijas en un lugar del bosque, son cazadoras directas; es decir: no construyen telarañas. Usan su veneno neurotóxico para inmovilizar a sus presas. Regularmente están activas durante la noche, habitando huecos y cuevas en el día. 5. Paraponera clavata: ¡ésta es la “hormiga bala”! Este nombre popular se debe a que el dolor de su picadura es muy fuerte, tanto que quienes lo han sufrido lo describen como peor que el generado cuando se recibe el disparo de una bala. Pero tranquilo: las hormigas no atacan si no son provocadas y, antes de hacerlo, con frecuencia producen un mal olor como advertencia. 6. Lysiosquillina sp.: estos animales son conocidos con varios nombres: “langosta mantis”, “mantis marina” o “mantis boxeadora”. Estos nombres se deben a que la pinza golpeadora es usada para destrozar de 9


Especímenes exhibidos Opera los mecanismos y descubre la identidad usando el número de referencia

un golpe los cuerpos de sus presas; además, estas estructuras permiten la formación de ondas de sonido, dejando en estado de “shock” a las presas. Se alimentan de macroplancton, peces y otros crustáceos. 7. Eriphia sp.: estos cangrejos son comúnmente hallados en aguas saladas poco profundas a lo largo de la costa, en sustratos duros como rocas, o entre las algas. Se alimentan de invertebrados como caracoles, almejas, poliquetos y otros crustáceos. 8. Leptogorgia sp.: los corales se alimentan de microplancton y materia orgánica disuelta en el agua, lo cual es capturado por medio de sus pequeños tentáculos. Estos animales (sí, los corales son animales) suelen encontrarse en ambientes conservados, por lo que son bioindicadores de la buena calidad del hábitat. La estructura de su esqueleto está recubierta por masa carnosa, y parte de ella suele estar fijada a suelo arenoso, sedimento o a grietas de rocas. 9. Diadema mexicanum: este animal es el “erizo de púas largas”. Regularmente se halla en zonas rocosas o aguas poco profundas. Se alimenta de algas, por lo que ayuda a mantener limpia la cubierta de los arrecifes donde se fijan los nuevos corales —facilitando así su crecimiento—. Sus largas y afiladas espinas son su principal mecanismo de defensa, las cuales causan dolor al contacto. 10. Heterogomphus sp.: las larvas de las especies de este género de escarabajos viven en el suelo, donde comen materia orgánica en descomposición. Los adultos regularmente están activos durante la noche y, aun cuando tienen dos pares de alas, solo el segundo es funcional —el primer par está endurecido de manera que ayuda a proteger al segundo par de alas y al abdomen—. Estos animales se distribuyen entre América Central y del Sur, pero solo en Colombia son conocidos como “cucarrones”. 11. Scolopendra sp.: conocidos como “ciempiés”, estos animales suelen encontrarse bajo troncos de árboles, en grietas o cuevas. Su tamaño puede ser variable: desde pocos centímetros hasta 30 centímetros de 10


Especímenes exhibidos Opera los mecanismos y descubre la identidad usando el número de referencia

longitud. Son depredadores que regularmente se alimentan de grillos, cucarachas y arañas. Sus mordeduras suelen ser dolorosas, pero su veneno con poca frecuencia es mortal para los seres humanos. 12. Chiton cf. stokesii: las “cucarachas” o “cochinillas de mar” son animales cuyo cuerpo está protegido por un escudo de 8 placas, las cuales les ayudan a moverse y enrollarse como una pelota en caso de peligro. Poseen un fuerte músculo en la parte ventral, el cual les permite desplazarse o adherirse sobre la superficie del sustrato en el que se encuentran.

11


Trabajo colaborativo Un proyecto de investigación-creación

Este proyecto de investigación-creación fue posible gracias al apoyo financiero de la Vicerrectoría de Descubrimiento y Creación de la Universidad EAFIT, bajo la dirección de Mauricio Perfetti del Corral. La producción estuvo a cargo de Catalina López Otálvaro (Líder de Planeación y Descubrimiento Formativo), Juan Antonio Agudelo Vásquez (Coordinador de Extensión Cultural) y Alejandro Valencia-Tobón (asesor de la Vicerrectoría y docente del Departamento de Ciencias Biológicas), con apoyo técnico de Manuel José Cataño Aguas y Juan David Isaza Casas (Extensión Cultural). En el Semillero de Holografía, el trabajo estuvo coordinado por el profesor Daniel Ignacio Velásquez Prieto (Departamento de Ciencias Físicas) y Maria Josef Lopera Acosta (estudiante de Ingeniería Física y monitora del semillero). Otros estudiantes de Ingeniería Física que participaron activamente en este proyecto fueron José Hernán Ortiz Ocampo, Sofía Obando Vásquez, Mariana Escobar Quiceno, Maricarmen Montserrat Zambrano Consuegra y Laura Isabel Rojas González. En el Semillero de Artrópodos, el investigador principal fue David Bermúdez Tamayo (estudiante de Biología). Se tuvo asesoría y acompañamiento académico de Juan Fernando Díaz Nieto (coordinador del semillero) y Lizette Irene Quan Young (docente del Departamento de Ciencias Biológicas). Otros estudiantes de Biología que participaron activamente en este proyecto fueron Andrea Ramírez Villa, Carolina Cataño Useche, David Jiménez Londoño, José Rodríguez Bolaños, Mariana Corrales Orozco, Mariana Echeverry Díez y Nicolás Zambrano Durán. Todos los individuos del orden Coleoptera fueron identificados gracias a la colaboración de Juliana Cardona Duque, Coordinadora de Colecciones Biológicas de la Universidad CES y docente de la Facultad de Ciencias y Biotecnología de la misma Institución. La determinación taxonómica de Eriphia sp. y Chiton cf. stokesii fue posible gracias al apoyo de Juan Pablo Duque Montoya y Juliana Tuberquia Posada, biólogos de la Universidad de Antioquia. 12


Trabajo colaborativo Un proyecto de investigación-creación

Las colectas del material biológico fueron posibles gracias al apoyo del Jardín Botánico del Pacífico (Bahía Solano, Chocó). Los especímenes aquí exhibidos son parte de la Colección Biológica Universidad EAFIT. Todos ellos fueron colectados bajo el Permiso Marco de Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Investigación Científica No Comercial, el cual fue otorgado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales —ANLA—, bajo resolución 1566 del 24 de diciembre de 2014.

13


INCOMPRENDIDOS

3. Paraphrynus laevifrons




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.