D4s

Page 1

Diseño para la sostenibilidad Para productos:

El ra la a p o , Diseñ dad o D4S ás ili b i to m a n p e t e s c o n S un l co s e e , o o d eñ en de incluy del eco dis ivel global n do a a ra t a a i d p i m c s li o a on res c el p e d r m d a e r a s e d n la cali man e a l r a , el j a d a i c s b n a e r e d t fici ida e n u a l t r r o a e mejor to y las op el local y d l c a v produ cado (a ni ntras que ie el m mer a ) r n o j ó me aci t e r s o p o p al. ex t m n e i e i t b o mism miento am rendi

D4S una n sa e n de a b se ació ductos y se n i b com de pro ismos. n m ació de los e la v o n d u in ilida el rol q e y su b i n e e sost explora dad tien ación d ibili la innov entos n e t sos cia en elem son s e r n t rta os lidad o i L p b . i s n m i ucto la soste ersonas d o r p de las p as. s , e a v t cla nci ane el pl las gana y

02

Producción

Calidad Seguridad Eficiencia energética Emisiones mínimas no contaminantes

01

03

Materia prima

Embalaje

laje c i c Re

Clasificar materiales Usar buenos contenedores No mezclar las basuras El tratamiento de estas basuras sea por personal especializado

orte

Reciclaje

Mejoras en el ciclo de vida del producto

nsp

08

ió n c c u od a Tr

Pr

Retornable Reutilizable Reciclable Eficiencia energética

04

Transporte

Co

Menor intensidad energética Sin componentes toxicos Reutilizables Reducción de uso Reciclados

mo nsu

05 07

Distribuidor /detallista

Desecho Tratamiento de bajo impacto Desmontabilidad Reciclabilidad Reutilización

Producto funcional Producto fiable y duradero Producto seguro y eficiente Sin emisiones peligrosas Insumos reutilizables o reciclables

efi inte emp Las de cazm gra res a s n ob arro ente la in s que llo te n e de signi ner v del n el ovac fin fic pr ió pr e ‘no icion ativa ntaja oduc oces n o s v t e s en edad s de La m com o pu del ve tre ’ y ‘ inno ayo pet eden rsu inn éx it s p ov ito vació ría d ivas inn roc ació ’. S n e e la ov eso n d e d nfa s aci i ón s y a e pr feren tizan o c ad ome de m vece duct cia s mi o nis rcio ercad ent tra y o, re ció n.

06

Consumidor ectiva a, p s r e s e la p uman Desd peridad h ecesidade ar la pros las n de la satisfacer sin sacrific de te en eneración eraciones empla s i s n g co nt en ctual futuras g ades. Co ómicas a a l de ad de as necesid les y econ los d i c a ia y pi cap s pro ciones soc el diseño plo un u s r m s, ca ace satisf n las impli s utilizado ndo un eje e papel d le ie ié tamb s materia ción. Pon lo por ser so de roce de lo e produc nible” so p u s e en sos d soste ases y proce to no es “ sino porqu isión de g ara el c p m produ lado 100% redujo e lo de vida ás se recic ucción se eó un cic a, y adem e prod s, se plan ublicitari abajo y d tr ho ap desec cto o piez iciones de ores. d d produ raron con os trabaja mejo ida para l v

Referencia natural:

La empresa moderna debería considerar adaptar los sistemas naturales a los procesos industriales, evaluar por ejemplo la obtención de las materias primas, su transformación, la fabricación, distribución y su consumo, porque puede resultar una alternativa más rentable a nivel empresarial y ambiental. Extractado de: DISEÑO PARA LA SOSTENIBILIDAD Un enfoque práctico para economías en desarrollo. PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE DELFT


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.