![](https://assets.isu.pub/document-structure/210616092241-0dcc8ab029c648890ed0db4853de4609/v1/cbccc1c950ecf167c798680d81ffb0fe.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
INSTRODUCCION Y CARACTERISTICAS
INTRODUCCIÓN
El cine mudo es aquel cine en el que no hay sonido sincronizado. La era del cine mudo duró desde 1895 hasta 1929. La idea de combinar las imágenes con sonido grabado es casi tan antigua como la cinematografía en sí, pero hasta finales de los años 1920, la mayoría de películas eran silentes. Este período anterior a la introducción del sonido se conoce como la "era muda" o el "período silente". Después del estreno de “El cantante de Jazz” (1927), las películas sonoras fueron cada vez más habituales y, diez años después, el cine mudo prácticamente había desaparecido. La era del cine silente, a menudo, es referida como "La edad de la pantalla de plata".
Advertisement
CARACTERÍSTICAS DEL CINE MUDO
El cine mudo es aquel que no cuenta con sonido sincronizado y consiste únicamente en imágenes, a veces acompañadas por música en directo. La calidad de estas películas, y sobre todo las de los años 1920, era extremadamente alta. En ocasiones se añadían subtítulos o carteles para aclarar la situación a los espectadores o para mostrar conversaciones. Se caracteriza por no haber sonido directo, debido a que no se había avanzado técnicamente en ello. Existe una gran polémica con dicho género ya que no hay sonido directo, sin embargo, existe música; es musical, pero a la vez se considera mudo. En los inicios del cine mudo el plano que predomina es el plano general por el peso del cinematógrafo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210616092241-0dcc8ab029c648890ed0db4853de4609/v1/a7c2cd952136ab0203327f927445f0e5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210616092241-0dcc8ab029c648890ed0db4853de4609/v1/e92d91de7748f3d4bcdd822d2751fe7b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
INTERTITULOS
Los intertítulos (o títulos, como se los llamaba en esa época) se convirtieron en elementos gráficos en sí mismos que ofrecían ilustraciones y decoraciones abstractas con comentarios sobre la acción. El escritor de títulos se convirtió en un profesional del cine mudo, hasta tal punto que a menudo era mencionado en los créditos al igual que el guionista.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210616092241-0dcc8ab029c648890ed0db4853de4609/v1/034a23c5ff6a068b83053ef30fd92ea0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)