1 minute read
7 FILMS CLASICOS QUE TIENES QUE VER…………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 15
C I N E C H
“El Leopardo (1926)”, dirigida por Alfredo Llorente. ¿Por qué tenemos tan pocas películas de una época tan fructífera cinematográficamente? Según la realizadora, académica y restauradora Carmen
Advertisement
Brito, el problema estuvo en que muchos de los buenos cineastas del pasado no tuvieron conciencia del futuro y no se ocuparon de proteger su producción para la posteridad, permitiendo que otros destruyeran los filmes para sacar de ellos el material físico –como el haluro de plata- perdiéndose así invaluable patrimonio audiovisual. Una práctica que fue común a nivel mundial y que se extendió en Chile hasta la década de los sesenta. Otro dato que explica la desaparición de muchas de estas obras es que hasta 1949 todas las películas se hacían en nitrato que es un material tremendamente frágil y altamente combustible, lo que produjo una cantidad importante de incendios en teatros y bodegas. Además, explica Carmen Brito: “el nitrato se autodestruye en menos de cien años por lo que muchas de las películas que sobrevivieron a lo anterior, a estas alturas ya se deshicieron. La esperanza son aquellas que fueron guardadas en los antiguos roperos y que aún pueden aparecer entre los bienes familiares de algún director o distribuidor”.