![](https://assets.isu.pub/document-structure/210616092241-0dcc8ab029c648890ed0db4853de4609/v1/38e039327a75fca9872eff8ca482d5f7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
CINE CHILENO…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 24
H I L E N O
E L L E O P A R D O
Advertisement
“Canta y no llores, Corazón” (1925), dirigida por Juan Pérez Berrocal. A diferencia de otros países en donde ha existido, tempranamente, una política institucional enfocada en relevar el patrimonio audiovisual en Chile eso es algo que ha costado. A pesar del tremendo trabajo de las cinetecas – tanto la Nacional como la de la Universidad de Chile en funcionamiento desde hace menos de una década- aún no existen en nuestro país políticas de estado que potencien la labor de estas instituciones, o que legislen la entrega y conservación de material audiovisual.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210616092241-0dcc8ab029c648890ed0db4853de4609/v1/880b7c34b38b4ba0fde60cbc12db793b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)