Historia de la Arquitectura Peruana

Page 1

Historia de la arquitectura peruana ALESSIA SILVA URDANIVIA 20181800

721

Profesor: Aaron Gaspar Urdanigue Contreras

Portafolio

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Historia y Teoría de la Arquitectura Ciclo 2021-2


Contenidos


EP 1

1 01 Práctica Arcaico tardío CG2 - CG4 - CG5 -CG7 2 02 Práctica Intermedio temprano CG2 - CG4 - CG5 -CG7

03 Comparativo Wari CG2 - CG4 - CG5 -CG7

04 Urbanismo Andino CG2 - CG5 - CG7

05 Análisis Urbano Virreinal CG2 - CG4 - CG5 -CG7

06 Casa Rancho/Virreinal CG2 - CG4 - CG5 -CG7

07 EXAMEN/Ensayo CG2 - CG5 - CG7

EP 2


01

PRÁCTICA 1: ARCAICO TARDÍO CG2-CG4-CG5-CG7

DESCRIPCIÓN: En este primer trabajo realizamos un anàlisis gràfico del contexto de la Huaca La Florida y la Ciudad de Caral, fue un primer acercamiento a los inicios de la historia de la arquitectura peruana, y un comienzo al nivel de anàlisis que debìamos realizar durante el ciclo.

VALORACIÓN:

REFLEXIÓN: Como primer trabajo pude comprender que era de suma importancia colocar los alrededores donde fue emplazado cada lugar, no solo de manera superficial de colocar solo el mapa, sino poder ver los recursos y entender el porquè de estar ubicado ahì.


01


02

PRÁCTICA 2: INTERMEDIO TEMPRANO CG2-CG4-CG5-CG7

DESCRIPCIÓN: Trabajamos esta pràctica en grupos de tres personas, analizamos sitios arqueològicos situados en la actulmente ciudad de Lima y en la antigua capital de Nazca.

VALORACIÓN:

REFLEXIÓN: Hemos podido analizar la morfologìa de estos sitios arqueològicos que contienen distintas plataformas que otrogaban visuales y distintos usos especìficos. Tambièn el contexto en donde se encuentran lo pudimos mejorar en cuanto al trabajo anterior, ya que entendimos mejor como era este anàlisis y como realcionarlo con factores de alrededor.


02



02


03

COMPARATIVO WARI CG2-CG4-CG5-CG7

DESCRIPCIÓN: Realizamos un anàlisis comparativo en grupos de dos personas. En este comparamos Pikillaqta y Wiracochapampa, dos ciudades de la cultura Wari.

REFLEXIÓN: Pudimos analizar la trama urbana de cada ciudad y la razòn del emplazamiento. Tambièn mediante estos anàlisis pudimos realizar hipòtesis de lo que hemos trabajado en el ciclo y considerar que la cercanìa al balneario y los huertos, son utilizados para explotar actividades como la pesca y la agricultura, y los Apus como creencia religiosa.

VALORACIÓN:

Pikillaqta

Wiracoch

Pikillaqta

Humedal Lucre-Huacarpay

HUAMACHUC

Emplazamiento Balneario

Pikillaqta �ene dis�ntos ecosistemas cercanos donde aprovechar, como el humedal, el balneario y al estar emplazado en la topogra�a de la montaña pueden cul�var. Como hipótesis decimos que la pesca y la agricultura fueron ac�vidades que pudieron explotar al máximo. También como una creencia religiosa al adorar a la montaña y estar cerca es un lugar digno donde vivir.

Agricultura

Pesca

Planificación de la PIKILLAQTA

Montaña = Dios

Trama ortogonal y en cuadrícula

Zona central dete adyacentes

Areas residenciales n


03

Wiracochapampa Emplazamiento Se encuentra localizado a 3.5 km del Norte de Huamachuco.Se encontraba en esa zona ,ya que fue un producto de expansión siendo esta ciudad un almacenamiento de productos desde donde se canalizaba todo lo recaudado hacia la capital imperial.

HUAMACHUCO

COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE VIRACOCHAPAMPA

iento

Planificación de la ciudad PIKILLAQTA

WIRACOCHAPAMPA

Zona central determinada por plaza y estructuras adyacentes

Zona residencial al Norte de la plaza central

Areas residenciales no permanentes seperados del centro

Zona residencial al Sur de la plaza central

Área con edificaciones inconclusas sin actividad definida


04

URBANISMO ANDINO CG2-CG5-CG7

DESCRIPCIÓN: Como trabajo de mitad de ciclo nos otorgaron un tema que para desarrollar distintos puntos, y un vìdeo en parejas que pudo ayudarnos a desarrollar estas làminas.

VALORACIÓN:

REFLEXIÓN: Considero que este trabajo fue muy interesante, ya que exploramos a fondo los temas dados y en mi caso el Qapaq Ñan siempre fue un tema que lo veìa pero en sì no sabìa su razòn de existir, ni su gran sistema de conexiòn dentro del Perù. La realizaciòn del vìdeo ayudo a desarrollar las làminas y obtuve buenos resultados. Por ùltimo pude entender que no solo es importante solo la arquitectura sin un agente mediador que fueron los chasquis.


04

QAPAQ ÑAN


Qhapaq Ñan

“Estas rutas son con frecuencia sendas angostas con pocos o ningún elemento de construcción formal.” (J, Hyslop)

En el mundo andino prehispánico la obtención de territorios era indispensable para el crecimiento territorial, es por ello que crearon una red de caminos como herramienta y estrategia para lograr la expansión, vinculaban poblados y centros de producción. Abarca Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú

COSTA

SIERRA

SELVA

El eje de organización recorre costa, sierra y selva de forma que bordea de una manera lineal, sin embargo hay ciertos caminos troncales que llevan a sitios arqueológicos. Es un eje regulador para el imperio incacaico.

COLOMBIA

ECUADOR

Une 6 países de rica, el Perú tie del 37% del según la UNESCO

Templos y Sitios Arqueol

COLOMBIA

BRASIL

PERÚ

ECUADOR

El APU conexión con la divinidad que rodea el camino para protegerlo y trae zonas de cultivo.

BRA

PERÚ

Beneficio de pasar por la costa para obtener recursos marinos. Buen clima para mantener alimentos en el largo trayecto.

BOLIVIA

BOL

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO PACÍFICO

Esta red vial conecta hacia todos los templos del Tahuantinsuyo.

CHILE

CHILE

AR

sitios arqueológicos

ARGENTINA

Los personajes principales en estos caminos eran los chasquis, mensajeros personales del Inca, que corrían a base de un sistema de postas para trasladar mensajes, objetos o noticias de un lugar a otro.

Hoja de coca que consumida por el chasqui para evitar la fatiga

¿para que servía el qapaq ñan?

Para movilizar ejércitos, ya que necesitaba un desplazamiento de grupos grandes.

Transporte de alimentos, se pod insumos fresco debido a la rá transpo

Para trasladar información. En Cusco el Inca recibía información de Ecuador en un promedio de 12 días.

Para el traslado d obra. Necesari construcción d camino y se

5 KM

ERA LA DISTANCIA PROMEDIA QUE RECORRÍA CADA CHASQUI

200 KM

DISTANCIA DIARIA CUBIERTA

TAMBO

TAMBO


COLOMBIA

ECUADOR

Sudaméene más camino O

lógicos

BRASIL

PERÚ

ASIL

LIVIA

BOLIVIA

RGENTINA

a

e bienes y día acceder a os marinos ápidez del orte.

de mano de io para la del mismo ervicios.

OCÉANO PACÍFICO

CHILE

Más de 30 000 km recorre el qhapaq ñan RUTA TRANSVERSAL (sierra) RUTA TRANSVERSAL (costa) RUTA HORIZONTAL (troncal)

ARGENTINA


¿CÓMO SE CREO EL QHAPAQ ÑAN? Muchas rutas ya habían sido previamente establecidas por otras culturas desde los 3500 a.C

INTERCAMBIO CULTURAL

Quienes las convirtieron en una red estratégica de caminos reales a través de increibles condiciones geográficas fueron los incas.

COMERCIO

2,850 m

CONQUISTAS

ALTITUD EN EL CAM

TIPOS DE CAMINOS

Al encontrarse en suelos que pasen lo

Considero que al estudiar la topografía estos caminos fueron intervenidos para una delimitación en la vía.

DESPEJADO

PLATAFORMA EXCAVADO EN ROCA

EMPEDRADO

ENCERRADO POR ROCAS

TIPOS DE PUENTES Este camino recorre un territorio extenso y desigual, es por ello que podía haber acantilados, ríos, entre otros desniveles naturales. Para afrontar estas adversidades en la vía, hay distintos tipos de puentes que construyeron.

PUENTE COLGANTE

PUENTE DE PIEDRAS

PUENTE FLOTANTE

PUENTE DE TRONCOS SOBRE PIEDRAS


4,200 m 3,850 m 3,840 m

3,650 m 3,750 m

3,152 m

3,350 m

3,600 m 2,743 m

2,950 m

2,700 m

2,550 m

2,550 m 2,400 m

MINO

SI WA KI S

BO TAM

RIO DE TUA N AL A S

RA TU

CONCLUSIONES

O ADMINIS TR TR N E

IVO AT

SITIOS ARQUEOLÓGICOS ASOCIADOS AL QAPAQ ÑAN

Posada para abastecerse de alimentos y vestuario

Casa donde vivía el chaski o correo del inca

COLOMBIA

ECUADOR

BRASIL

es qu on e ci necta co n

ramifica

PERÚ

BOLIVIA

OCÉANO PACÍFICO

CHILE

ARGENTINA

BIBLIOGRAFÍA

Este camino es un eje controlador para el inca, lo cuál pude concluir que las conexiones urbanas que realizamos hoy en día son mucho más simples que el Qapaq Ñan, sin emabargo al ser contextos distintos, el Tahuantinsuyo tenías espacio libre para organizarlo desde cero y los países no tenías delimitación. También estos caminos en forma de ramificación estuvieron cada uno pensado para así dar acceso directo a los templos.

COLOMBIA

ECUADOR

BRASIL

PERÚ

BOLIVIA

OCÉANO PACÍFICO

Sacrificios humanos como ofrendas a los dioses

A

Casa donde vivía el chaski o correo del inca

C

CH A

diferentes ecosistemas las alturas del terreno varían, es por eso que nos podemos encontrar con os 4000 m.s.n.m.

ETA CH A P

Amontonamiento de piedras hecho por caminantes También podría decir que funcionaba como un sistema de exportación e importación manejado por los mismos incas, al estar rodeados de recursos naturales de las tres regiones y mediante este eje recolectar y trasladar. Otorga un orden justo y en cuanto a las viviendas a lo largo solían armarse pueblos alrededor de la ruta para ofrecer productos y también recibir.

CHILE

ARGENTINA

-Hyslop. J, 1992. Qapaqñan, el sistema vial inkaico. Lima: Instituto de estudios andinos -Cieza de León, P, (2009). Qapaq Ñan: El Camino Inca y las transformaciones territoriales en los Andes peruanos. Ería, (78-79), 21-38. https:// doi.org/10.17811/ er.0.2009.21-38 -Vitry, C. (2017). El rol del Qapaq Ñan y los Apus en la expansión de Tahuantinsuyo. Boletín del museo chileno de arte precolombino.


05

ANÁLISIS URBANO VIRREINAL CG2-CG4-CG5-CG7

DESCRIPCIÓN: Analizar el proceso de adaptación de la formación de las primeras ciudades virreinales en el Perú sobre las antiguas ciudades de origen prehispánico. Hablar de distintas ciudades latinoamericanas que inicialmente tuvieron un urbanismo inca y que fueron modificadas por completo o adaptadas al nuevo urbanismo hispano. VALORACIÓN:

REFLEXIÓN: Elegì la formaciòn de Lima, la nueva ciudad amurallada siendo la capital del virreinato del Perù. Identifiquè con colores distintos los puntos a analizar en el mapa, de esta manera pude realizar conclusiones màs profundas ahondando en cada tema de la construcciòn de la capital del virreinato., como los importantes grupos religiosos que creaban la trama.


05


06

CASA RANCHO/VIRREINAL CG2-CG4-CG5-CG7

DESCRIPCIÓN: De forma grupal, seleccionamos una casa rancho y virreinal para poder realizar un anàlisis y comparaciòn en cuanto a los siguientes puntos de manera gràfica: -Espacialidad -Funciòn -Sistema Constructivo VALORACIÓN:

REFLEXIÓN: En este anàlisis fue interesante el poder comparar los planos iniciales de las casas con las imàgenes de como se encuentran en la actualidad. Utilizamos distintos colores para identificar los espacios en cada plano y desarrollarlos a fondo y de esta forma entednerlos mejor.


06


07

EXAMEN/ ENSAYO CG2-CG5-CG7

DESCRIPCIÓN: Se presentarà el tema general del análisis, las condiciones urbanas y sociales del Perù y las alternativas y estrategias proyectuales según la temática escogida.

VALORACIÓN:

REFLEXIÓN: En el ensayo final del ciclo desarrollè el tema del centro històrico de Lima enfocandome en Barrios Altos, me ayudo a comprender mejor el contexto, ya que en el ciclo tuve dos cursos desarrollados en el mismo lugar. Analicè que en Barrios Altos el deterioro a lo largo de los años fue causa de la migraciòn a otras zonas de Lima y del lucro que quisieron utilizar los dueños de las casas creando espacios para que màs personas puedan vivir.

Universidad de Lima Facultad de Ingeniería Carrera de Arquitectura

La Vivienda en el siglo XX Trabajo de investigación individual

Alessia Silva Urdanivia Código 20181800

Profesor Aaron Gaspar Urdanigue Contreras

Lima – Perú 25/11/2021


07

La situación de las zonas históricas: Centro Histórico de Lima Barrios altos


07

En las primeras décadas del siglo XX los ciudadanos limeños de los sectores medios y altos que habitaban en el centro histórico comenzaron a trasladarse a zonas nuevas y residenciales, hacia nuevas áreas de expansión urbana. Uno de los sectores en donde ocurrió fue en Barrios Altos, las viviendas fueron rentadas, la mayoría de personas decidieron volver a esta zona de alquiler y de viviendas colectivas, dejando un nuevo espacio de habitar principalmente a los sectores populares. También como consecuencia de este hecho la esencia y el valor histórico se fue deteriorando por distintos agentes urbanos que se mencionan más adelante en el texto.

Durante este periodo es importante identificar la evolución de la trama urbana de Lima, siendo una ciudad amurallada, a pasar a expandirse creando nuevos espacios y escalas que derivan de lo Barroco, con avenidas anchas que suelen terminar en algún monumento, creando un eje monumental con calles tipo boulevard, también el poder aprovechar del río Rímac es un hecho desde tiempos remotos hasta hoy en día. Por ello la burguesía solía vivir en el centro histórico en donde todo estaba más desarrollado y aunque el sistema de agua y desagüe continuaba siendo precario con zanjas al costado de las calles, en Barrios Altos circulaba de una manera más eficaz por la cercanía.

Durante el gobierno del presidente Augusto B. Leguía este propuso un plan urbanístico para convertir Lima en una ciudad moderna y contrató directamente al arquitecto e ingeniero alemán Werner Benno Lange, especialista en ensanche de ciudades, sin embargo la falta de decisión política, los conflictos internos, la desinformación ciudadana, la crisis económica mundial y el polémico término del gobierno de Leguía imposibilitaron la finalización y ejecución del futuro plan. Así fue como vimos este cambio de casas más compactas y cómodas, ya no con saguan ni balcones cerrados y las puertas, ventanas y rejas en un estilo de Art Nouveau, a deteriorarse y desarmarse con nuevos espacios forzados para el lucro de cada dueño.

Desde un comienzo, en Barrios Altos coincidían inmuebles de propiedades de distintos sectores sociales, instituciones públicas, universidades y viviendas de sectores trabajadores. Hacía finales del siglo XIX, “existían en espacios residencialmente cercanos la heterogénea plebe limeña y familias provenientes de la aristocracia” (Panfichi, 1995, p. 34). Luego pasa a


07

iniciar durante la primera mitad del siglo XX, en que la expansión de la ciudad y la urbanización de áreas dispuestas para sectores medios y altos dio paso a una creación de ambientes de alquiler para más personas.

Así fue como surgieron los tugurios o viviendas precarias en áreas centrales, en este caso dando los primeros pasos en Barrios Altos, estos llevaron al deterioro de los espacios urbanos. Esto sucede por una “estrategia rentista de las familias e instituciones propietarias de estos predios a través de la venta, construcción de viviendas colectivas y alquiler director de sus propiedades ubicados en el área central” (Panfichi, 2013) , esta ocurre por la expansión de la ciudad y la aparición de nuevos sectores para el sector medio y alto, entonces para poder trasladarse crean viviendas colectivas en una que inicialmente era para una familia, también surgen callejones interiores (Figura 1, Referencias y Anexos) y quintas que son la manera para lucrar con varias habitaciones. Esto le dio un paso más homogéneo que los sectores populares.

Por último al entregarles a distintos inquilinos una sola vivienda, crea una especie de manto con parches desiguales y que va de la mano con las costumbres de cada habitante, para que pueda mantenerse y cuidar donde vive. Es por ello que podemos observar sitios importantes y con arquitectura interesante que se ha ido deteriorando poco a poco, fachadas sucias, sin mantenimiento, como podemos observar a 5 esquinas (Figura 2, Referencias y Anexos), un hito importante en Barrios Altos en el que solo es un nudo de tráfico vehicular sin ser aprovechado para el uso público y cultural. “Todo ello conduce a considerar al centro histórico como el núcleo antiguo de una ciudad, con un valor simbólico, económico y social. Así, su revalorización debe considerar no sólo los monumentos históricos, sino también los habitantes que son los protagonistas de la protección cultural (Dias, 2001, p. 347), con esta cita se puede consolidar la idea de que la protección y el valor simbólico es una parte sumamente importante para que los habitantes puedan tener esa conexión y ganas de cuidarlo.

En conclusión se puede decir que Barrios Altos fue planeado para seguir con este gran centro histórico de Lima, sin embargo momentos en la historia y disfunciones políticas y sociales fueron deteriorando las viviendas de estas zona (Figura 3, Referencias y Anexos). También al pasar por un momento de crisis en el país, no podemos echarle toda la culpa a los residentes,


07

ya que un agente regulador como el estado pudo procurar la mantención de las casonas y supervisar el ámbito de construcción y normativa.

Referencias y Anexos

Figura 1 : Callejón en Barrios Altos

Figura 2 : Cinco Esquinas

Figura 3 : Casona derrumbada


07

● Guardia, D. M. (2018, noviembre). Precariedad urbana, desalojos y vivienda en el centro histórico de Lima. scielo. Recuperado 24 de noviembre de 2021, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-83582018000300051&script=sci_artte xt ● Kahatt, Sharif S, 1974- Utopías construidas : las unidades vecinales de Lima / Sharif S. Kahatt.-- 1a ed., 2a reimpr.-- Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2019 (Lima: Aleph Impresiones). ● SUCEDIÓ EN EL PERÚ - Arquitectura del siglo XX en Lima Parte 01. (2012, 5 enero). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=u_UTmi3fdZI ● Dias, P. (2001). El espacio urbano en la recuperación del Centro Histórico de Lima. En Carrión, F. Centros Históricos de América Latina y el Caribe (pp. 347-363). Quito: Flasco –Ecuador. ● Carta de Veracruz (1992). Criterios para una política de actuación en los centros his-tóricos de Iberoamérica. Recuperado de http://ipce.mcu.es/pdfs/1992_Carta_vera-cruz.pdf ● LOS CAMBIOS URBANISTICOS DE LIMA ENTRE LOS AÑOS 1900- 1960 POR LA INFLUENCIA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LAS POLITICAS URBANAS. (2016). https://dspace.unila.edu.br/bitstream/handle/123456789/699/LOS%20CAMBIOS%20 URBANISTICOS%20DE%20LIMA%20ENTRE%20LOS%20A%C3%91OS%2019 00-1960%20POR%20LA%20INFLUENCIA%20DE%20LA%20INDUSTRIALIZA CI%C3%93N%20Y%20LAS%20POLITICAS%20URBANAS.pdf?sequence=1&isAl lowed=y


INFORMACIÓN DEL CURSO


I. SUMILLA El curso de Historia de la Arquitectura Peruana es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido se ocupa de mostrar un panorama de la arquitectura peruana desde la antigüedad hasta nuestros días, mostrando los hitos más significativos de cada periodo histórico.

II. OBJETIVO GENERAL Ofrecer al estudiante una visión panorámica de la Arquitectura en el Perú desde las primeras construcciones hasta el siglo XX, que parte de la investigación y el análisis crítico y comparativo.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conocer y reconocer las principales manifestaciones arquitectónicas en el Perú desde sus inicios hasta el siglo XX, considerando las particularidades de la región. 2. Reconocer la importancia de la arquitectura como medio de expresión de una determinada cultura y sentar una base adecuada para el entendimiento de la arquitectura peruana contemporánea. 3. Sintetizar las habilidades de investigación científica y de archivo en la redacción de artículos académicos.


A LE S S I A S I LVA UR DA NI V I A Calle Punta Lobos 226 Santiago de Surco Lima,Perú

Instagram: @alessiasilvarq alessiasilvau29@gmail.com 955-541-967

SOBRE MI: Soy una persona creativa, analítica y organizada. Me gusta proponer ideas que salen de lo común en todo lo que hago. Siento que al analizar mi entorno, identifico otras perspectivas y puedo descubrir nuevas estrategias para aplicarlas en mi día a día. Soy organizada, me gusta manejar mi tiempo para dar lo mejor de mi en cada proyecto que emprendo. Me gusta viajar y conocer nuevas culturas, y aplicar esas experiencias a mis proyectos de Arquitectura.

DELEGADA DE CURSOS 2019

+ Proyecto de Arquitectura III

2020

+ Proyecto de Arquitectura V

2020

+ Instalaciones I

2020

+ Dibujo y Presentación de Proyectos

2021

+ Proyecto de Arquitectura VI

2021

+ Estructuras III

Código QR de Portafolios

IDIOMAS

Español

(lengua materna)

Inglés (avanzado)


EDUCACIÓN 2006-2010 2011-2017 2018-Actualidad

+ Colegio Villa María Miraflores | Lima, Perú + Colegio Villa María La Planicie | Lima, Perú + Universidad de Lima | Lima,Perú

EXPERIENCIA LABORAL 2018-2019 diciembremarzo

+ Resort at Squaw Creek, Lake Tahoe, CA- USA Housekeeping Programa Work & Travel

2020 agostonoviembre

+ Hardco Arquitectura/ Workplaces Practicante/ Dibujante

2020-2021 diciembremarzo

+ Fancy Studio Lima Practicante/ Diseño, Dibujo y Documentación Arquitectónica

ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2018

+ "Evento Metodologías Proyectuales" | Universidad de Lima

2019

+ "2do Evento Metodologías Proyectuales: Concursos"| Universidad de Lima

2020

+ "Arquitectura y Cultura Japonesa" | Universidad de Lima

2020

+ " Graftalks" | Universidad de Lima

2020

+ "3er Evento Metodologías Proyectuales" | Universidad de Lima

2020

+ "La Naturaleza en la Arquitectura de Antonio Gaudi" | LimaCap

2020

+ Conversatorio "Desde el Tablero" Sandra Barclay y Cynthia Seinfeld| Universidad de Lima

2020

+ Seminario: Ciudad Compacta y estructura urbana policéntrica|LimaCap

2021

+ Conversatorio - La propuesta de zonificación de Lurín sobre el tapete |Universidad de Lima

HABILIDADES MS Office Autodesk Autocad Autodesk Revit Sketchup V-ray Lumion Enscape Adobe Photoshop Adobe Illustrator Adobe Indesign

RECONOCIMIENTOS 2020

+ Curso de Sketchup y Lumion 8 | Casa Taller

2020

+ Curso de Adobe Indesign | Crehana

2020

+ "The Architectural Imagination" curso de estudio | Harvard University

2020

+ Proyecto Parcial 2020-1 de " Proyecto de Arquitectura V" seleccionado para sustentación | Universidad de Lima

2020

+ Proyecto Final 2020-1 de " Proyecto de Arquitectura V" seleccionado para exposición | Universidad de Lima


2021-HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.