IÑAKI BAZÁN, DIRECTOR DEL CENTRO DE HISTORIA DEL CRIMEN DE DURANGO
«Es en la Edad Media cuando surge la violencia contra las mujeres» Bazán considera que no va a ser tarea fácil su erradicación. «La propia sociedad y los políticos deben solucionarlo», proclama.
BAZÁN dirige el Centro de Historia del Crimen. / JULIO CALLEJA
El Centro de Historia del Crimen de Durango ha centrado en la violencia de género en la Edad Media su quinto ciclo de coloquios. Las máximas autoridades en la materia han analizado su dependencia legal del varón, la prostitución, el amancebamiento, las agresiones sexuales o el trato que recibían del sistema penal. El director del centro, Iñaki Bazán, sostiene que el origen de la violencia machista se encuentra precisamente en aquella sociedad medieval -¿Por qué han escogido la violencia de género para su quinto coloquio? -No tienes más que encender la radio o la televisión, o leer el periódico, y verás cómo casi todos los días una mujer muere o recibe una paliza brutal. Nosotros vamos a buscar el origen de esa violencia. ¿Cuándo se empieza a generar jurídicamente, legalmente, ideológicamente, culturalmente esa violencia machista? ¿En qué momento la sociedad asume que puede ser aceptable golpear a una mujer para corregirla o matarla por adulterio? Es en la Edad Media. -¿Qué es lo que ocurre en esa época? -A partir del siglo XIII confluyen dos factores: uno es la recepción de la teoría aristotélica, que considera a la mujer un ser inferior, y el otro es la recepción del derecho romano, en el que tiene mucha importancia la patria potestad. Junto a eso también la Iglesia, que considera que el