INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO - QUITO
NIVEL
DIAGNOTICO FISICO DEL BARRIO LA GRANJA- TRAMA AUTORES: André Rdriguez, Karen Báez, Stefany Cely, Alexa Lara, Jefferson Quinatoa, David Paredes
5
DOCENTE: Arq. Daniela Zumarraga
CONFIGURACION DE MANZAS RETÍCULA ORTOGONAL
Se puede evidenciar que en relación a la Calle Mariana de Jesús, existe una alta concentración por el echo mismo de ser un sector destinado a vivienda multifamiliar, creando esta regularidad por el echo mismo de ser multifanas y consultorios e incluso llegando a vender lotes por su alta demanda por el hospital Metropolitano. un ejemplo claro es el conjunto residencial la Granja
RETÍCULA IRREGULAR
1
1
1
1
1 1 1
1
1
Sin embargo podemos evidenciar que ya llegando al sector de las casas, mantiene su originalidad de antes ser un barrio con viviendas unifamiliares de dos plantas, con pequeños comercios y una trama irregular, pero con el transcurso de los años han decidido vender dichos lotes y optar por
1
2
1
2
2 1
2
hasta
DIAGRAMA
67% SIMBOLOGIA TRAMA REGULAR TRAMA IRREGULAR
0m
100m
200m
500m
ESC 1/1000
33%
2
TRAMA IRREGULAR
1
TRAMA RREGULAR
5
plantas.
SENDAS.
Vía Arterial (Av. Antonio Josê de Sucre) RETIRO RETIRO
3.00 BOSQUE
12.00
3.00 ACERA ESTE
8.00
12.00 CARRIL SUR-NORTE
12.00
8.00
RETIRO
3.00 3.00
12.00 CARRIL NORTE-SUR
5.6112.00
ACERA 3.00ESTE ACERA OESTE
BOSQUE
10.00 8.00
CARRIL 5.61 SUR-NORTE ÁREA VERDE
3.00
10.00 ESTACIONAMIENTO
12.00
3.00
CARRIL NORTE-SUR 3.00 ACERA
5.61
ACERA OESTE
ÁREA VERDE
10.00
3.00
ESTACIONAMIENTO
ACERA
INDUSTRIA
INDUSTRIA
AV. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
BOSQUE
ACERA ESTE
CARRIL SUR-NORTE
CARRIL NORTE-SUR
AV. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
ACERA OESTE
ÁREA VERDE
ESTACIONAMIENTO
ACERA
INDUSTRIA RETIRO
AV. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE 3.00
AV. ANTONIO JOSE DE SUCRE
BOSQUE
12.00
ACERA ESTE
8.00
CARRIL SUR-NORTE
12.00
3.00
CARRIL NORTE-SUR
5.61
ACERA OESTE
ÁREA VERDE
10.00
3.00
ESTACIONAMIENTO
ACERA
Vía Colectora (Av. Mariana de Jesús)
INDUSTRIA
AV. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
RETIRO RETIRO
SERVICIO COMUNAL (HOSPITAL)
3.48
3.00
MEDIANA
ACERA
7.00
3.00
CARRIL OESTE-ESTE
7.00
MEDIANA
3.00
CARRIL ESTE-OESTE
3.00
PARKING
3.00
8.00
ACERA CARRIL EQUIP.
ACERA
SERVICIO COMUNAL (HOSPITAL)
AV. MARIANA DE JESUS
RETIRO RETIRO
RETIRO
RETIRO
RETIRO
3.48
3.48 SERVICIO COMUNAL (HOSPITAL)
3.00
7.00
3.00
MEDIANA
7.00
ACERA
CARRIL OESTE-ESTE
3.00
7.00
3.00
3.00
7.00
3.00 3.48 3.00 3.00
3.00
SERVICIO COMUNAL (HOSPITAL)
MEDIANA
CARRIL ESTE-OESTE
3.00
7.00
3.00
MEDIANA
PARKING
8.00 RETIRO
8.00
ACERA
MEDIANA
ACERA
CARRIL OESTE-ESTE
MEDIANA
CARRIL ESTE-OESTE
PARKING
AV. MARIANA DE JESUS
7.00
3.00
3.00
3.00
MEDIANA
ACERA
CARRIL ESTE-OESTE
PARKING
ACERA CARRIL EQUIP.
ACERA
SERVICIO COMUNAL (HOSPITAL)
SERVICIO COMUNAL (HOSPITAL)
12.00 DE JESUS AV. MARIANA
ACERA CARRIL EQUIP.
8.00 RETIRO
CARRIL OESTE-ESTE
ACERA CARRIL EQUIP.
3.00 SERVICIO COMUNAL (HOSPITAL)
3.00
8.00
12.00RETIRO
RETIRO SERVICIO COMUNAL (HOSPITAL)
ACERA
3.00 2.00
6.00
Vías locales Principal. (Gaspar de Carvajal) BOSQUE
AV. MARIANA DE JESUS
JUAN ACEVELO
ACERA ESTE
RESIDENCIAL
2.00
ACERA
3.00
3.00 2.00 CARRIL SUR-NORTE
CARRIL S-N
CARRIL N-S
3.00
CARRIL NORTE-SUR
ACERA
VÍAS LOCALES SECUNDARIAS
RESIDENCIAL
RESIDENCIAL/COMERCIO
ACERA
MEDIANA
ACERA
5.61
RETIRO
6.00
2.00
ACERA OESTE
CARRIL S-N
3.00
ÁREA VERDE
CARRIL S-N
ACERA
EST RESIDENCIAL
GASPAR DE CARVAJAL
AV. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
RETIRO
RETIRO
RETIRO
AV. MARIANA DE JESUS
2.00
RESIDENCIAL
ACERA
3.00 CARRIL S-N
3.00 CARRIL N-S
2.00
2.00
6.00
6.00
ACERA
CARRIL S-N
2.00
3.00
3.00 ACERA
RESIDENCIAL
RESIDENCIAL/COMERCIO
ACERA
MEDIANA
VÍAS LOCALES SECUNDARIAS
CARRIL S-N
ACERA
RESIDENCIAL
GASPAR DE CARVAJAL
RETIRO
RETIRO
RETIRO
RETIRO
2.00 RESIDENCIAL
RESIDENCIAL
2.00ACERA ACERA
3.00
3.00 CARRIL S-N
3.00
3.00 CARRIL N-S
VÍAS LOCALES SECUNDARIAS CARRIL S-N CARRIL N-S
VÍAS LOCALES SECUNDARIAS
2.00
2.00
6.00
6.00
2.00
RETIRO 3.00
RETIRO
2.00
3.00
3.00
ACERA
ACERA
2.00 RESIDENCIAL
RESIDENCIAL
RESIDENCIAL/COMERCIO
ACERA
RESIDENCIAL/COMERCIO
ACERA
MEDIANA
MEDIANA
ACERA
ACERA
6.00
6.00
CARRIL S-N
2.00
CARRIL S-N
3.00
RETIRO
ACERA
GASPAR DE CARVAJAL CARRIL S-N CARRIL S-N
RETIRO
RESIDENCIAL
ACERA
Vías locales Secundarias.
3.48
3.00
MEDIANA
ACERA
RESIDENCIAL
7.00
3.00
7.00
3.00
3.00
3.00
8.00
GASPAR DE CARVAJAL
SERVICIO COMUNAL (HOSPITAL)
CARRIL OESTE-ESTE
MEDIANA
CARRIL ESTE-OESTE
PARKING
ACERA CARRIL EQUIP.
ACERA
AV. MARIANA DE JESUS
`
RETIRO RETIRO
2.00 2.00 RESIDENCIAL
ACERA
3.00 CARRIL S-N
3.00 CARRIL N-S
2.00
3.00 ACERA
RESIDENCIAL
RESIDENCIAL/COMERCIO
ACERA
MEDIANA
ACERA
VÍAS LOCALES SECUNDARIAS
Conclusiones. SIMBOLOGIA
C. SELVA ALEGRE
Vía Arterial
C. GASPAR DE CARVAJAL
Vías Colectora Vías locales Principales Vias locales Secundarias
El desarrollo vial que forma el barrio La Granja es óptimo, ya que cuenta con vias que van desde nivel arterial hasta vias locales o peatonales, lo cual permite que la circulacion de vehiculos y peatones y esto permite el acceso a los equipamientos implatados sea eficaz. La mayoria de vías locales son de un solo sentido no dificulata el acceso a los predios aunque sume distancia en recorridos. Todas las vias arteriales, colectoras y locales se desarrollan en a topografia en pendiente del
SE
INDOAMÉRICA
DIAGNÓSTICO FÍSICO DEL BARRIO LA GRAJA - NODOS AUTORES: André Rdriguez, Karen Báez, Stefany Cely, Alexa Lara, Jefferson Quinatoa, David Paredes
FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO - QUITO
NIVEL
5
DOCENTE: Arq. Daniela Zumarraga
PORCENTAJE DE NODOS
PEATONAL
55%
45%
VEHÍCULAR
RED DE NODOS PEATONAL
2
2
1 Parque las casas
4
1
2 Museo histórico Rumipamba
RED DE NODOS VEHÍCULAR 1
3
4
3 Calle San Gabriel (ingreso Hospital Metropolitano)
3
SIMBOLOGÍA Nodo peatonal Nodo vehícular Circulación peatonal
4 Calle Juan Acevedo
Circulación vehícular
Conclusión
0m
100m
200m
500m
ESC 1/1000
Los nodos peatonales del barrio se encuentra en su mayoría en parques e hitos que son usados como lugares de encuentro o lugares en donde existe una gran aglomeración de personas. El barrio la granja consta de 3 nodos vehículares que son producto de interecciones de vias o redondeles que siven de distibuciónes vehículares.
INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO - QUITO
DIAGNOSTICO FISICO DEL BARRIO LA GRANJA - HITOS Y MOJONES AUTORES: André Rdriguez, Karen Báez, Stefany Cely, Alexa Lara, Jefferson Quinatoa, David Paredes DOCENTE: Arq. Daniela Zumarraga
NIVEL
5
INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO - QUITO
DIAGNOSTICO FISICO DEL BARRIO LA GRANJA-BORDES AUTORES: André Rdriguez, Karen Báez, Stefany Cely, Alexa Lara, Jefferson Quinatoa, David Paredes DOCENTE: Arq. Daniela Zumarraga
NIVEL
5
USOS DE SUELO
Área Ocupada. Tipo
Extencion de area (ha)
Comercio
9,0552
8%
Residencial
39,6165
35%
Servicio Comunal
16,9785
15%
Parque y Recreación
11,319
10%
Otros servicios comunales
2,2638
2%
Bosque
33,957
30%
113,19
100%
Tipo Comercio Residencial
Servicio Comunal
H
Otros servicios comunales
H
H
P P
R2
R2
R2
R1 Cc
R1A
R1A
R1
+ Cc
R2 R2 Cc
R2 CL
R1A R1
R2
R1
R1
R1
R1A R1A
R1A
R1A
Servicio Comunal Parque y Recreación Otros servicios comunales Bosque
Cc
R1
R1
R1 R2
Cc
R1 R1
R1
3% 5% 15% 20% 5% 7% 2% 1% 8% 2% 2% 1%
Comercial
Residencial
pv
R1
R1 R1 R1A R1 R1A
Vp ✋ P
(Ha) utilizadas % 3,4 5,7 17,0 22,6 5,7 7,9 2,3 1,1 9,1 2,3 1,7 0,6
Comercio
CL
R1 ` R1
R2
Sig CL Cc R1 R2 E M C R
USOS DE SUELO PI
R1
R2
R2 Cc
pv
R1A R1A
H
Sub-tipo Comercio Local Comercio comunal Vivienda Unifamiliares Vivienda Multifamiliares Gubernamental Medico Cultural Religioso Espacio abiertos de uso públio Esoacio abiertos de Uso privado Policía Inslalaciones de suministro
Esquema porcetual.
C
R2
CL R1A
CL
Parque y Recreación
pv
Porcentaje
R1A
R1A
R1A R1A
Equipamiento
Residencial
Conclusiones.
CL
LEYENDA Color Tipo Comercio Residencial Servicio Comunal Parque y Recreación Otros servicios. Bosque
En el Barrio La Granja ha desarrollado un entorno urbano residencial que h modificado su uso a un entorino comercial en sus bordes y a la vez adaptandose a consecuencia de nuevos equipamientos de escala sectorial que se implantaron (hospitales, distritos policiales), rehabilitando parques y zonas de recreación en baja medida. En conclusion en el barrio La Granja predomina el area residencial aunque en el mediano palzo la mayoria de estas residencial pasaran a ser comerio en sus primeros niveles.
INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO - QUITO
DIAGNOTICO FISICO DEL BARRIO LA GRANJA- LLENOS Y VACIOS AUTORES: André Rdriguez, Karen Báez, Stefany Cely, Alexa Lara, Jefferson Quinatoa, David Paredes DOCENTE: Arq. Daniela Zumarraga
ESPACIO CONSTRUIDO 94%- NO COSTRUIDO 6%
6%
94%
NIVEL
5
ESPACIO VERDE 68% / ESPACIO CONSTRUIDO 32%
32%
68%
DENSIDAD DE CONSTRUCCIONES FOTO TOMADA HOSPITAL METROPOLITANO CALLE: AV. Mariana de Jesusu y CALLE B.
FOTO TOMADA EN CONJUNTOS LA GRANJA CALLE: AV. Mariana de Jesusu y Gaspar De Carvajal.
FOTO TOMADA HOSPITAL METROPOLITANO CALLE: la Isla y Obispo Diaz de la Madrid .
DENSIDAD DE CONSTRUCCION EN VIVIENDA UNIFAMILIAR
SIMBOLOGIA LLENO VACIO
0m
100m
200m
500m
ESC 1/1000
DENSIDAD DE CONSTRUCCION POR EQUIPAMIENTO MÉDICO
DENSIDAD DE CONSTRUCCION EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Existe una mayor concentración poblacional por el sector de la isla donde su 72 % corresponde a viviendas unifamiliares y con un 28% a vivienda multifamiliar, con el transcurso de los años y su implementación de equipamientos de salud las personas se han visto en la necesidad de vender dichos lotes y empezar con la construcción en altura, ya no correspondiente a vivienda si no a una función tanto de oficinas como consultorios médicos privados, llevando a un alto costo en dichos sectores mas cercanos al Hospital Metropolitano. Sin embargo podemos determinar que en la calle Gaspar de Carvajal podemos encontrar viviendas en colectivo por amplios espacios verdes manteniendo su altura determinada.
INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO - QUITO
DIAGNOSTICO FISICO DEL BARRIO LA GRANJA - TIPO DE VIVIENDA Y PERFIL URBANO AUTORES: André Rdriguez, Karen Báez, Stefany Cely, Alexa Lara, Jefferson Quinatoa, David Paredes DOCENTE: Arq. Daniela Zumarraga
NIVEL
5
INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO - QUITO
DIAGNOSTICO FISICO DEL BARRIO LA GRANJA - EQUIPAMIENTO CULTURA AUTORES: André Rdriguez, Karen Báez, Stefany Cely, Alexa Lara, Jefferson Quinatoa, David Paredes DOCENTE: Arq. Daniela Zumarraga
NIVEL
5
INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO - QUITO
DIAGNÓSTICO FÍSICO DEL BARRIO LA GRANJA - EQUIPAMIENTO DE SALUD AUTORES: André Rdriguez, Karen Báez, Stefany Cely, Alexa Lara, Jefferson Quinatoa, David Paredes
NIVEL
5
DOCENTE: Arq. Daniela Zumarraga
PORCENTAJE EQUIPAMIENTO DE TRANSPORTE SUBCENTRO DE SALUD
32%
CONSULTORIO MÉDICO
42%
CONSULTORIO DENTAL
25%
RADIO DE INFLUENCIA SUBCENTROS DE SALUD CONSULTORIO MÉDICO CONSULTORIO DENTAL
2 Centro médico Metropolitano 2
1
1 Consultorio dental Maxilar Implant
LEYENDA Subcentro de salud
TIPOLOGÍA SIMB.
Consultorio médico Consultorio dental
Barrial
ESB
ESTABLECIMIENTO
RADIO DE INFLUENCIA m.
NORMA m2/hab
Subcentros de Salud, consultorios médicos y dentales
800
0.15
LOTE MÍNIMO m2 300
POBLACIÓN BASE 2.000
Conclusión 0m
100m
200m
500m
ESC 1/1000
El barrio la granja consta de 4 subcentros de salud, 6 consultorios médicos y 3 consultorios dentales, como conlusión tenemos que el barrio cuenta con los equipamientos de salud suficientes que abarcar a toda la población del sector análizado.
INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO - QUITO
DIAGNOTICO FISICO: BARRIO LA GRANJA/ EQUIPAMIENTO BIENESTAR SOCIAL AUTORES: André Rdriguez, Karen Báez, Stefany Cely, Alexa Lara, Jefferson Quinatoa, David Paredes DOCENTE: Arq. Daniela Zumarraga
NIVEL
5
INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO - QUITO
DIAGNOSTICO FISICO DEL BARRIO LA GRANJA-EQUIPAMIENTO ESPACIO PUBLICO, RECREATIVO DEPORTES Y RELIGIOSO AUTORES: André Rdriguez, Karen Báez, Stefany Cely, Alexa Lara, Jefferson Quinatoa, David Paredes DOCENTE: Arq. Daniela Zumarraga
NIVEL
5
INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO - QUITO
DIAGNOTICO FISICO: BARRIO LA GRANJA / EQUIPAMIENTO SEGURIDAD AUTORES: André Rdriguez, Karen Báez, Stefany Cely, Alexa Lara, Jefferson Quinatoa, David Paredes DOCENTE: Arq. Daniela Zumarraga
NIVEL
5
INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO - QUITO
DIAGNOTICO FISICO: BARRIO LA GRANJA / EQUIPAMIENTO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA AUTORES: André Rdriguez, Karen Báez, Stefany Celi, Alexa Lara, Jefferson Quinatoa, David Paredes DOCENTE: Arq. Daniela Zumarraga
NIVEL
5
INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO - QUITO
DIAGNOTICO FISICO DEL BARRIO LA GRANJA - EQUIPAMIENTO DE TRANSPORTE AUTORES: André Rdriguez, Karen Báez, Stefany Cely, Alexa Lara, Jefferson Quinatoa, David Paredes DOCENTE: Arq. Daniela Zumarraga
NIVEL
5