Arquitectura alternativa aplicada al estudio de Vivienda Campesina en Antioquia

Page 1

Río Frío, Támesis Antioquia Archivo propio


Arquitectura alternativa aplicada al estudio de Vivienda Campesina en Antioquia. Caso de estudio: (vereda el Vértice - Támesis)

Didier Alexánder Espinosa Grajales Maicol J. Acosta Arango Santiago Arango Bran

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Arquitectura Medellín, Colombia 2021

Vereda el Vértice Archivo propio


Arquitectura alternativa aplicada al estudio de Vivienda Campesina en Antioquia.

Director: Arquitecto - Manuel Arturo Ortega Fernández

Caso de estudio: (vereda el Vértice - Támesis)

Didier Alexánder Espinosa Grajales Maicol J. Acosta Arango Santiago Arango Bran Universidad Nacional de Colombia Facultad de Arquitectura Medellín, Colombia Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título de: Arquitecto

2021


La arquitectura no es más que un árbol, debe crecer en concordancia con su entorno.

Toyo Ito

Río en vereda el Vértice Archivo propio


A mis padres, que a diario me demuestran su fortaleza y me motivan a seguir adelante, a mis hermanas por sus consejos y oportunidades, este logro. Me siento afortunado de tenerlos a mi lado. A mis amigos, a Sara, a Maicol, a Santi, por su motivación y todos los valiosos momentos compartidos. Toda mi gratitud.

Gracias madre por tu inmenso amor, porque en tus brazos mis sueños fueron mecidos, me llenaste de coraje y te dedico mis triunfos. A mis hermanos Jose, Lesly y Kevin por acompañarme en el camino, ayudarme a mejorar y seguir adelante. A mis amigos Sara, Alex y Santi por permitirme crecer a su lado y aprender tanto de la profesión, como de la vida. Gracias totales, los amo. Este logro nos pertenece. -Maicol J. Acosta Arango

Espero que el destino nos mantenga siempre unidos. - Alexánder Espinosa Grajales

A cada miembro de mi familia que me enseña cada día del amor inconmensurable, de la nobleza y de la humildad. A mis docentes y amigos por compartir su conocimiento y apoyo que me servirá toda la vida en esta hermosa profesión que no tiene fin, siempre estaré aprendiendo de la arquitectura. -Santiago Arango Bran.

A la Universidad Nacional de Colombia y la Facultad de Arquitectura, por acogernos, inspirarnos y guiarnos durante este proceso.

Agradecimientos


Declaración de obra original Yo declaro lo siguiente:

He leído el Acuerdo 035 de 2003 del Consejo Académico de la Universidad Nacional. «Reglamento sobre propiedad intelectual» y la Normatividad Nacional relacionada al respeto de los derechos de autor. Esta disertación representa mi trabajo original, excepto donde he reconocido las ideas, las palabras, o materiales de otros autores. Cuando se han presentado ideas o palabras de otros autores en esta disertación, he realizado su respectivo reconocimiento aplicando correctamente los esquemas de citas y referencias bibliográficas en el estilo requerido. He obtenido el permiso del autor o editor para incluir cualquier material con derechos de autor (por ejemplo, tablas, figuras, instrumentos de encuesta o grandes porciones de texto). Por último, he sometido esta disertación a la herramienta de integridad académica, definida por la universidad.

Nombres: Didier Alexánder Espinosa Grajales Maicol J. Acosta Arango Santiago Arango Bran Fecha 07/09/2021

7

8


Resumen

Abstract Arquitectura Alternativa Aplicada al Estudio de Vivienda Campesina en Antioquia. Alternative architecture applied to the study of farmer houses in Antioquia.

Caso de estudio: (vereda el Vértice - Támesis)

Case of study: (Vereda el vértice, Támesis)

*Descripción:

*Description:

Reflexionar sobre modelos de vivienda que se puedan replicar en el territorio antioqueño, aprovechando las determinantes ambientales y

Reflect on housing models that can be replicated in the Antioquia territory, taking advantage of environmental determinants and supporting the

apoyando las dinámicas del campo. Además, diseñar sistemas de construcción sostenible y responsable con los recursos naturales.

dynamics of the countryside. In addition, design sustainable and responsible construction systems with natural resources.

El trabajo identifica el problema de vivienda poco accesible, con hacinamiento y abandono de las actividades agropecuarias y proyecta tres

This work identifies the problem of poorly accessible housing, with overcrowding and abandonment of agricultural activities and projects three

propuestas de vivienda de interés social rural, ubicadas en el corregimiento Río Frío, finca el Vértice en Támesis, Antioquia. Se analizan los modos

proposals for rural social housing, located in the El Vértice pathway in Támesis, Antioquia. The lifestyles of rural housing in the region are analyzed

de vida de la vivienda rural en la región en cuanto a familias, trabajadores y turistas, igualmente se hace un estudio del hábitat doméstico en la

in terms of families, workers and tourists, as well as a study of the domestic habitat in rural areas and social routines and dynamics. Subsequently,

ruralidad y las rutinas y dinámicas sociales. Posteriormente se realiza un análisis tipológico, de las tecnologías de construcción predominante y los

a typological analysis of the predominant construction technologies and materials of the region is carried out. In the architecture of rurality, the

materiales de la región. En la arquitectura de la ruralidad se habla de la dicotomía de la vivienda rural, del imaginario institucional y municipal y del

dichotomy of rural housing, the institutional and municipal imaginary, and the rural cultural landscape are spoken.

paisaje cultural campesino. Finalmente se diseñan las tres propuestas de vivienda rural productiva, describiendo el diagrama, los condicionantes, los criterio de diseño, la

Finally, the three proposals for productive rural housing are designed, describing the diagram, the conditions, the design criteria, the formal

estructura formal y la planimetría de los proyectos.

structure and the planimetry of the projects.

Palabras clave: (sostenibilidad, vivienda campesina, vivienda rural, materiales de la región, arquitectura alternativa, ingeniería).

Keywords: (Sustainability, farmer houses, region materials, alternative architecture, engineering). 9

10


CONTEXTUALIZACIÓN

1

1.1. 1.2. 1.3.

Introducción Terminología Objetivos del proyecto 1.3.1. Objetivo general 1.3.2. Objetivos específicos

1.4.

Descripción del problema 1.4.1. Formulación del problema 1.4.2. Árbol de problemas 1.4.3. Estado del arte 1.4.4. Pregunta de investigación

1.5.

Localización general 1.5.1. Ubicación del proyecto 1.5.2. Características físico espaciales 1.5.3. Condiciones climáticas 1.5.4. Ocupación del territorio

1.6.

Referentes 1.6.1 Casa en Guadua (Heicon sas) 1.6.2 Galpón en guadua (Semillero de Investigación Guadua y Bambú - Unal) 1.6.3 Taller de costura comunitario Amairis (Ruta Arquitectura)

11

12


MARCO TEÓRICO - ANÁLISIS 2.1.

Modos de vida de la vivienda rural de la región 2.1.1. Familias - Turismo 2.1.2. Hábitat doméstico en la ruralidad 2.1.3 Rutinas y dinámicas sociales

2.2.

Materiales propios uso y tradición 2.2.1. Análisis tipológico 2.2.2. Tecnología de construcción predominante y alternativa 2.2.3. Materiales de la región

2.3.

La arquitectura en la ruralidad 2.3.1. Dicotomía de la vivienda rural 2.3.2. Vivienda tradicional y VIS rural 2.3.3. El paisaje cultural campesino

2 13

14


PROPUESTAS 3.1.

Propuesta de vivienda rural productiva 3.1.1. Casa Huerta (Santiago Arango Bran) Composición de la vivienda rural / Diagrama / Materiales y condicionantes Criterios de diseño / Estructura formal / Planimetría 3.1.2. Casa Cáñamo (Didier Alexander Espinosa Grajales) Composición de la vivienda rural / Diagrama / Materiales y condicionantes Criterios de diseño / Estructura formal / Planimetría 3.1.3. Casa Campesina (Maicol J. Acosta Arango) Composición de la vivienda rural / Diagrama / Materiales y condicionantes Criterios de diseño / Estructura formal / Planimetría

3.2.

Conclusiones y Recomendaciones

3.3.

Referencias Bibliográficas

3.4.

Anexos

3 15

16


1

CONTEXTUALIZACIÓN Paisaje desde la Vereda el Vértice. Archivo propio 17

18


1

1.1. INTRODUCCIÓN

Recuperado de https://www.freepik.es (Consultado el 14 - 07 - 2021) 19

20


1.1 “un Paisaje Cultural representa el trabajo combinado de la naturaleza y el hombre,” Unesco (2011)

INTRODUCCIÓN

En el S.XIX las tierras incultas de la montaña, resultaron convenientes para los colonizadores, ubicadas entre los 1000 y 2000 metros de altura encontraron tierras “olvidadas” donde podían lograr sus asentamientos agrícolas y mineros, gracias al clima y condiciones aptas para trabajar la tierra. Se desarrolló un urbanismo fundacional traído de Europa, donde establecieron una serie de poblados para apropiarse de la repartición de las tierras, los indígenas, las minas y así consolidar su poder político, económico y religioso. Aún así, se puede hablar de una coexistencia de la “ciudad española” con la “ciudad indígena”, además de la forma como algunas de sus tecnologías constructivas se basan en materiales propios de la región, producto de la herencia indígena, en combinación con la arquitectura de renovada herencia española. Los colonizadores antioqueños lograron dos aspectos claves en la construcción de su arquitectura criolla. Inicialmente, el uso de materiales comunes en el desarrollo de un estilo europeo, por otro lado, la hazaña tecnológica de implantar la arquitectura en la inclinada topografía del terreno. Los materiales propios de la región, como las maderas y principalmente la guadua, proporcionan al diseño de las edificaciones una mayor estabilidad y alcance. Esta arquitectura muestra de un hábitat muy singular es el resultado del aprovechamiento de las determinantes del sitio (topografía, materiales, tecnología, clima) y la manipulación astuta del dato natural para construir en ladera. 21

Paisaje de Támesis. Foto: Juan Fernando Cano 22


1

2.2. TERMINOLOGÍA

23

24


1.2 TERMINOLOGÍA

Sistema constructivo: Perea conceptualiza el término como un conjunto de materiales y componentes de diversa complejidad, combinados racionalmente y enmarcados bajo ciertas técnicas, que permiten realizar las obras necesarias para construir una edificación, originando por lo tanto un objeto arquitectónico. (Perea, Y, (2012). Sistemas Constructivos y estructurales aplicados al Desarrollo Habitacional. (Tesis de Especialización). Universidad de Medellín, Antioquia, Colombia).

Sistema estructura: Es un ensamblaje de miembros o elementos independientes para conformar un cuerpo único y cuyo objetivo es darle solución a un problema civil determinado. (Guedez, C, (2014) Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructura. Instituto Universitario politécnico Santiago Mariño Barinas, Barinas, Venezuela)

Zaguán: Constituye un elemento de tránsito: se encuentra dentro del orden limítrofe o perímetro de la construcción, es el espacio que permite el cambio gradual entre el área pública y la privada. ( Szepesi, J. (1994) De la Luz que enceguece a la dulce sombra - El Zaguán: Vestíbulo de la modernidad. Revista Bigott (Nº 30) Recuperado de: https://es.scribd.com/document/420268471/Zaguan-docx

25

Estancia: Espacio destinado a permanecer o a habitar durante un periodo de tiempo. (Diccionario de Oxford)

Arquitectura alternativa: Es la manera en que los profesionales tienden utilizar, experimentar y aplicar criterios espaciales, estructurales y tecnológicos poco convencionales, creando así nuevas técnicas y sistemas constructivos acordes con el contexto. (Nader, C. A. (2019) Arquitectura Alternativa Sostenible. Recuperado de: https://www.perlego.com/book/1580763/arquitectura-alternativa-sostenible-pdf).

Modos de vida: El concepto de modo de vida revela el carácter del nexo que existe entre la personalidad y el individuo como parte del sistema socioeconómico dominante. Se incluyen en esta categoría elementos como el trabajo, el uso del tiempo libre, las actividades domésticas, las relaciones familiares, la actividad social, la participación cultural, las relaciones sociales típicas entre los individuos, las condiciones de vida, las normas de conducta, costumbres, hábitos y tradiciones. (GUERRERO L, DHUARTE, E. y MÁRQUEZ D. (2000). "Sociedad, modo de vida y salud". Revista Cubana de Psicología. Volumen 17 (2). Pp 171-183. Recuperado de: pepsic.bvsalud.org/scielo.ph p ?pid=S0257 4322200000020001 l&script=sci arttext).

Estrategias pasivas: Son Lineamientos para el diseño arquitectónico, que responden a las formas de protección del clima adoptadas en el planeamiento de la edificación, y tienen como primordial contrarrestar el rigor del medio circuncidante. Garcia, J. (2013), Aplicación de estrategias Pasivas en el diseño Arquitectónico (Tesis de Pregrado) Universidad Nacional de Ingenieria. Managua, Nicaragua.

26


1.2

Guadua: La guadua es una especie forestal representada por esbeltos y modulados tallos que enaltecen el paisaje de los valles interandinos es larga, recta, uniforme en su desarrollo, liviana, hueca, resistente, suave, de rápido crecimiento, de bello color e imperceptiblemente cónica. Velez, S. (2006) La Guadua Angustofilia “El Bambú de Colombia”. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/93442/06_ESD_Cos_pp_35_81.pdf

Elementos dinámicos: Es dinámico porque permite reconfigurar un sistema para inspeccionar diferentes superficies; es decir, todos aquellos elementos de la arquitectura que es posible modificar o mover cambiando el del que son parte. Gómez, D. (2007) Arquitectura dinámica para inspección visual de superficies en tiempo- real. (Tesis doctoral) Departamento de Inteligencia Artificial - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad Nacional de Educación a Distancias. Madrid, España. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:IngInf-Dmartin/Documento.pdf

Sistemas palafíticos: Constituido por viviendas sobre plataformas, soportadas por horcones de mangle o madera expresan la cultura añú, la interacción de sus habitantes con los ecosistemas marinos y terrestres, especialmente el ecosistema del manglar. Cuéllar, M. (2013) Lo doméstico y lo cotidiano. Gestión y conservación del patrimonio vernáculo. Recuperado de: https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/7431/2_espi na_jane.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Material retenedor de carbono: Cualquier elemento que ayude a mantener carbono en su interior, evitando así la liberación de CO2 a la atmósfera. (Diccionario de Oxford)

TERMINOLOGÍA

Módulo Espacial : Cuando un diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas, las formas idénticas o similares se llaman Módulos. Siendo entonces que la presencia de módulos tiende a unificar el diseño. Wong, W. (1995) Fundamentos del Diseño biy tri-dimensional. Recuperado de: https://centroculturalhaedo.edu.ar/cch/actualizacion_permanente/Fundamentos%20del%20Diseno%20Bidimensional%20y %20tridimensional,%20Wucius%20Wong.pdf

Sostenible: Aquel desarrollo que satisface las necesidades presentes sin comprometer las opciones de las necesidades futuras; es decir, no agotar, ni desperdiciar los recursos naturales, y tampoco lesionar el medio ambiente, ni a los seres humanos. López, C., López, E., Ancona, I. (2005) Desarrollo sustentable o sostenible: una definición conceptual. Horizonte Sanitario (vol. 4), núm. 2, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Villahermosa, México

Tipo arquitectónico: El tipo arquitectónico obedecerá al modelo teorético en la medida que explicaría “el comportamiento interno” del (de los) objeto(s) real(es) de arquitectura. Hernández, M. (1984) La tipología en arquitectura (Tesis Doctoral) Universidad de las Palmas de Gran Canaria. España.

Seguridad alimentaria: “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana” - Cumbre Mundial sobre Alimentación (1996) Recuperado de: http://www.fao.org/3/MD776s/MD776s.pdf 27

Estructura palafítica Archivo propio 28


1

1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 1.3.1. 1.3.2.

Objetivo general Objetivos específicos

29

30


1.3. OBJETIVOS DE PROYECTO

-

1.3.2 Específicos Específicos

-

Didier Caracterizar la composición de la vivienda rural de la región y sus relaciones.

-

1.3.1 Objetivo General: Implementar elementos arquitectónicos dinámicos que respondan a las necesidades del espacio. Reflexionar sobre modelos de vivienda que se puedan replicar en el territorio antioqueño, aprovechando las determinantes ambientales y Proponer un diseño arquitectónico que responda a los modos de habitar y producir en el campo, integrando estrategias pasivas en la construcción de la vivienda.

apoyando las dinámicas del campo. Además, diseñar sistemas de construcción sostenible y responsable con los recursos naturales. -

ESQUEMA: -

-

-

Santiago Diseñar un módulo espacial para una tipología de vivienda rural empleando materiales alternos.

Didier Analizar modos de vida Interpretar y proponer Implementar elementos dinámicos

Describir

técnicas

constructivas

para

realizar

el

módulo

espacial.

Diseñar huertas inteligentes por medio de un mobiliario productivo que integre la naturaleza y el autoabastecimiento del módulo espacial.

Santiago Reinterpretación de la tradición tipológica Técnicas constructivas en materiales alternativos Soberanía alimentaria

-

Maicol Explorar nuevas posibilidades espaciales y estéticas en el empleo de materiales alternativos para la vivienda rural en Antioquia. Proponer sistemas constructivos basados en el uso de los materiales de la región, como: Guadua, maderas, helechos, cáñamo, piedras, tapia, bahareque encementado, entre otros.

Maicol Vivienda rural rentable Tecnología de construcción sostenible Potencial arquitectura alternativa

Determinar las cantidades, presupuesto estimado y programación del proyecto propuesto. Paisaje de Támesis. Archivo propio 31

32


1

1.4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.4.1. 1.4.2. 1.4.3. 1.4.4.

Formulación del problema Árbol de problemas Estado del Arte Pregunta de investigación

33

34


1.4.1.

Vivienda de Interés Social Rural

Programas de vivienda poco accesible (comunidades vulnerables)

Ésta propuesta se describe de la siguiente forma; “La solución habitacional tendrá un área mínima de cincuenta (50) metros cuadrados con al menos un espacio múltiple, tres (3) habitaciones, baño, cocina, cuarto de herramientas, alberca para el almacenamiento de agua y limpieza, y saneamiento básico, incluyendo aparatos e instalaciones hidráulicas y sanitarias de la vivienda, así como la solución de manejo de excretas y/o aguas residuales” (2).

Los programas de vivienda actuales no son accesibles para las comunidades a las que se dirigen, tanto en la ciudad como en lo rural se manejan las mismas áreas en la vivienda, presentando una lectura muy pobre de la cultura y el territorio. La VISr debe formularse dando soluciones específicas a los modos de vida en cada región.

Y su costo se describe así; “A partir del año 2020, la planeación y cumplimiento de las metas está bajo la responsabilidad del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio – MVCT. La meta es llegar a 36.799 viviendas rurales; Para llegar a esta meta se realiza el ejercicio con los siguientes topes de asignación para los subsidios:

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1. Viviendas nuevas: asignación de recursos hasta 70 SMMLV (70*737.717= $51,640,190 COP)

Viviendas de Interés Social Según el ministerio de vivienda; “una vivienda de interés social (VIS) es aquella que reúne los elementos que aseguran su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción cuyo valor máximo es de ciento treinta y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (135 SMLM).” (Minvivienda, 2016) Éstas viviendas llegan a tener un área desde 38m2 hasta 55m2 con poca iluminación y ventilación natural.

Planta VISr - Recuperado de: Vivienda Rural (minagricultura.gov.co) Consultado el 20 - 05 - 2021

Ejemplo de viviendas de interés social en la oferta local. - Recuperado de: 57uno arquitectura, VIS 35

Prototipo VISr - Recuperado de: Vivienda Rural (minagricultura.gov.co) Consultado el 20 - 05 - 2021 36


1.4.1.

El presente trabajo sostiene que 70 s.m.m.l.v es un costo poco accesible para las comunidades rurales, y se considera que 55 metros cuadrados es un espacio pequeño para una familia de, por ejemplo, 5 personas. Támesis es el claro ejemplo de la realidad de muchos pueblos de Antioquia, en los cuales el mayor porcentaje de la población se encuentra en el ámbito rural, el cual se presenta como generador de recursos, bienes y servicios agroambientales de alto interés para el campo y la ciudad. Sin embargo, sólo un 45% de la población tiene vivienda propia y cada vez es mayor la migración hacia las urbes en búsqueda de oportunidades.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2. Mejoramiento de viviendas La asignación de recursos hasta 22 SMMLV” (22*737.717= $16,229.774 COP ).

Tipos de familia y categoría de la vivienda

SISBEN (2019)

Hacinamiento dentro de la vivienda rural: predominan las familias nucleares (por ejemplo: mamá, papá, tres hijos, y la abuela), quienes particularmente requieren espacios amplios, dinámicos y de trabajo. Sin embargo, bajo un mismo techo habitan 2 o más familias.

SISBEN (2019)

SISBEN (2019) 37

Levantamiento de una vivienda del suroeste, ejemplo de hacinamiento. Archivo propio 38


1.4.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Abandono de las actividades agropecuarias y el campo

2-

Debido a modos de producción agrícola insuficientes comparados a la competitividad de los mercados externos, se evidencia una falta de garantías y oportunidades para trabajar el campo, a la vez que no se cuenta con una vivienda digna e infraestructura de trabajo adecuada. El el PDM se identifican los siguientes problemas:

La Secretaría de Desarrollo Rural del municipio de Támesis no cuenta con suficientes profesionales cualificados para atender un municipio con amplia diversidad de cultivos y sistemas productivos pecuarios. Son deficientes los procesos de transformación agropecuaria

Líneas

de

producción

sin

asistencia

técnica

3- Viviendas pequeñas y poco productivas 1- Tenencia de la propiedad rural Según el (PAM - 2015) El 36,9 % de las familias en el sector rural cuentan con vivienda propia, y el 53% viven bajo otras condiciones como administradores de finca, dificultades en la legalización de sus predios por sucesiones ilíquidas o no legalizadas por escritura pública.

La oferta de vivienda rural satisface la necesidad primaria del refugio, sin embargo presenta deficiencias espaciales y de tecnologías para la agricultura, acordes al contexto y realidad de sus habitantes para llegar a ser de carácter productiva. 4-

Pérdida

de

apropiación

del

territorio

rural

El municipio de Támesis fue uno de los territorios del suroeste antioqueño con mayor población hasta la década de los años 90, ocupando el sexto lugar en la región; desde esta época hasta el año 2010 tuvo una merma significativa en el número de habitantes. Lo anterior obedece a la crisis cafetera, los problemas de violencia y las pocas fuentes de empleo, lo que causó la migración hacia otras regiones con mayores oportunidades. SISBEN (2019) 39

Paisaje de Támesis. Archivo propio 40


1.3.2.

1.3.3.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ESTADO DEL ARTE

CAUSAS - Oferta actual costosa - Mal uso de materiales - Desigualdad

- Uso del territorio - Espacios pequeños - Falta de oportunidades

- Modos de producción insuficientes - Mercados externos

PROBLEMA

Vivienda poco accesible

Hacinamiento en la vivienda

Abandono de la actividades agropecuarias

EFECTOS

- Migración de la población campesina a las urbes

- Baja calidad de vida - Pobreza

- Sector agrícola debilitado por mercados externos - Pérdida de la identidad

PROPUESTA Vivienda poco accesible

Diseño de una vivienda más económica

Hacinamiento en la vivienda

Diseño de una vivienda más grande con mobiliario flexible

Este escenario abre la oportunidad de interpretar la vivienda campesina productiva, buscando que sea más económica y que conserve las riquezas tradicionales arquitectónicas

Una vivienda grande y expandible que pueda crecer en el tiempo con un mobiliario flexible.

Premio corona 2015

aravena Alejandro Aravena

Propuesta de soberanía alimentaria

Abandono de las actividades agropecuarias

La soberanía alimentaria inspirada en el contexto local aplicada a una vivienda productiva. Vivienda productiva FP

41

42


1.3.4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN -

¿Cómo diseñar una vivienda productiva económica y grande mediante técnicas alternativas de construcción? ¿Cual es la arquitectura alternativa aplicada? En la arquitectura colombiana siempre han habido unas tradiciones, ¿cómo se contextualiza la arquitectura? ¿Qué es la arquitectura? ¿Por qué hay que proponer una arquitectura alternativa a la actual?

Paisaje de Támesis. Archivo propio

Paisaje de Támesis. Archivo propio 43

44


1

1.5. LOCALIZACIÓN GENERAL TÁMESIS 1.5.1. 1.5.2. 1.5.3. 1.5.4.

Ubicación del proyecto Características físico espaciales Condiciones climáticas Ocupación del territorio

45

Finca en Vereda el Vèrtice Archivo propio

46


1.5.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

1

2

3

1.

Departamento: Antioquia 125 Municipios Área: 63.612 Km²

2.

Támesis, municipio del suroeste Altura media: 1638 m.s.n.m Área: 245 Km²

3.

Vereda Río frío Temperatura: 18-21°C

4.

Finca el Vértice Uso: Agrícola, tecnológico y medicinal Área: 15.18 Ha (0.1518 Km²)

4

Ubicación de Támesis - Archivo propio

Plano de finca en vereda el Vértice - archivo propio 47

48


TÁMESIS Támesis es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Suroeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Jericó y Fredonia, por el este con el municipio de Valparaíso, por el sur con los municipios de Caramanta, Jardín y el departamento de Caldas. Está conformado por 2 corregimientos, 37 veredas y un resguardo indígena denominado Miguel Cértiga Tascón. Cuenta con una extensión de 245 kilómetros cuadrados (24.500 hectáreas), distribuidos en cinco zonas de vida con alturas desde los 550 msnm hasta los 3.200 msnm.

Recuperado de: Empresa BLOCKCANNAN

Esta zona se caracteriza por tener una población constituida principalmente por campesinos cultivadores de diferentes actividades agrícolas y pecuarias entre las que se destacan los cultivos de el café, cítricos, plátano y banano; la ganadería, la caña de azúcar, y en menor grado la piscicultura, el cacao, aguacate y cultivos de pancoger. (PDM 2019)

Caso de estudio aplicado El proyecto se desarrollará al interior de la empresa BLOCKCANNAN, una compañía que ofrece servicios tecnológicos, agrícolas e industria del cannabis..

Recuperado de: BLOCKCANNAN

Ubicación de Támesis - Archivo propio 49

Empresa

La intervención busca desarrollar de manera objetiva tres propuestas de vivienda rural al interior de la empresa que respondan a los requerimientos necesarios del sector agrícola, integrando tecnología y construcción sostenible basados en materiales propios de la región. El estudio se traduce en un diseño arquitectónico que interprete la identidad territorial y apoye el sector agrícola Antioqueño. 50


1.5.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICO ESPACIALES

Topografía Támesis se caracteriza por tener una topografía montañosa con una presencia alta de formaciones rocosas, cerros, ríos, mesetas, valles entre otros atractivos. En la Finca el Vértice el terreno cuenta con una pendiente de ladera del 5% hasta el 20%, excepto algunas zonas más planas en la crestas de la montaña y cerca al río.

Extensión total: 15.18 Ha (0.1518 Km²)

Infraestructuras: Finca de trabajo y depósito de herramientas

La cabecera municipal se ubica a una altura de 1.638 msnm. La ubicación geográfica y la topografía del Municipio le permiten ser un factor fundamental para la oferta de diversos productos agroambientales; además, la mayor parte de la población posee un acervo cultural ligado a la agricultura. ●

Altura Como se aprecia en el plano, la vereda Río Frío se encuentra alejada del casco urbano. Se ubica a alturas superiores a los 2000 msnm, en el perímetro del municipio, limitando con Jericó.

Ladera. Foto archivo propio

Meseta. Foto archivo propio

Alta montaña

Finca el Vértice

Ladera Meseta

Cabecera municipal

Ubicación de Támesis y la vereda Río frío - Archivo propio

Sección topografía, finca El Vértice - archivo propio 51

52


1.5.3. CONDICIONES CLIMÁTICAS Vientos: De entre 0,2 y 2,3 km por hora, estable en el año y variable en el día según la topografía de los terrenos.

Humedad relativa: Es de 80%, por lo que los cambios de temperatura son muy perceptibles. Presencia de niebla en la mañanas y al caer el día

Temperatura: De 16 a 25 grados centígrados en promedio.

El territorio municipal está ubicado a una altura comprendida entre 600 y 3.050 msnm, con tres pisos térmicos que ofrecen diversas posibilidades para las actividades agrícolas y agropecuarias. Frío Templado

Precipitación: Es de 70% al año. La arquitectura elevada mejora el desempeño térmico y aisla de la humedad y el frío.

Incidencia solar: Cada hora equivale a un ángulo de 15°, según la trayectoria solar la radiación de la mañana incide desde la alta montaña y va bajando en el sentido de la pendiente en horas de la tarde. 12 m

6 pm

Cálido

6 am

Viento en la mañana asciende por ganancia térmica.

Viento en la tarde desciende por las bajas temperaturas.

Elaboración propia.

55

56


1.5.4. OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

Plano de finca en vereda el Vértice archivo propio

SISBEN (2019) 57

58


Paisaje desde la Vereda el Vértice. Archivo propio

Plano de finca en vereda el Vértice archivo propio 59

60


1

1.6. REFERENTES 1.6.1. Vivienda en guadua (Heicon sas) 1.6.2. Estructura Rural: : Galpón en Guadua (Semillero de investigación Guadua y Bambú) 1.6.3. Taller de costura comunitario Amairis (Ruta 4 taller)

61

62


1.6.1 CASA TIERRA VERDE. Heicon.sas Año: 2012-2013 Área: 160 m² Estructura: Cimentación en concreto + pórtico en guadua + muros en bloques de tierra comprimida.. Materiales: Piso en concreto y madera laminada, cubierta en guadua y teja asfáltica, ventanería en madera.. Energía y Agua: Calentamiento de agua solar, Iluminación Solar y recolección de aguas lluvias. “Esta casa es muy importante para nuestra empresa, fue construida hace 8 años para demostrarnos a nosotros mismos que sí es posible construir un hogar seguro y confortable cuidando el medio ambiente” Cubierta - Recuperado de: Heicon – Hábitat Ecológico Integral Construcciones Sas (consultado el 14 - 06 - 2021)

Casa tierra verde - Recuperado de: Heicon – Hábitat Ecológico Integral Construcciones Sas (consultado el 14 - 06 - 2021)

Corredor -Recuperado de: Heicon – Hábitat Ecológico Integral Construcciones Sas (consultado el 14 - 06 - 2021) 63

64


1.6.2

Semillero de investigación Guadua y Bambú Universidad Nacional de Colombia - Instructor (Sena) : Luis Guillermo Gutiérrez Rodríguez Año: 2021 Área: 66 m²

ESTRUCTURA RURAL: Galpón en Guadua

Isométrico - Galpón en Guadua - Archivo propio

Cimentación: en micropilote de materra (-1.5m) + diagonales de plataforma + vigas de guadua Losa: en vigas de guadua + nervios de guadua Pasamanos y estructura: en guadua completa + pilote intermedio en guadua: estructura de pórticos + ensamble pórtico de lata + pilote intermedio de guadua Plataforma: en estructura losa elevada: guadua completa + acabado plataforma: lata de guadua + impermeabilizante p7 Pòrtico tipo cercha en lata: en estructura espacial: lata de guadua + ensambles: varilla roscada + tornillo de ensamble + impermeabilizante p7 Cubierta: en correas para amarrar el pórtico y atornillar la teja + correas de cerramiento + teja opaca: techoline + amarre: tornillo de ensamble + arandela de neopreno.

Sección - Galpón en Guadua - Archivo propio 65

Pórtico tipo cercha en lata de guadua - Archivo propio

Losa en guadua, acabado en lata de guadua - Archivo propio 66


1.6.3

Año: 2019 Área: 210 m²

TALLER DE COSTURA COMUNITARIO AMAIRIS.

Estructura: Vigas de cimentación en hormigón (35*35 cm), afirmado compactado, espesor 15cm, base de columna en tubo metálico de 10 mm de espesor y vigas columnas y diagonales en guadua (Angustifolia Kunth) de 13 cm Aprox. Materiales: Piso en adoquín de gress en base de arena fina, puertas pivotantes en ángulo metálico, guadua, lata de guadua, teja de barro, vidrio crudo, muro en mampostería estructural. El paisaje evidencia desde la construcción popular colombiana, la materia y las técnicas aplicadas por el artesano auto constructor para su propio hábitat. Un territorio en donde abunda la guadua (Angustifolia Kunth) y una ciudad vecina con tradición cerámica en el ladrillo y la teja de barro, nos dan pistas para tomar la materia como insumo simbólico.

Imágenes y texto Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/935263/taller-de-costura-comunitario-amairis-ruta-arquitectura?ad_medium=gallery 67

68


2

MARCO TEÓRICO - ANÁLISIS Paisaje desde la Vereda el Vértice. Archivo propio 69

70


2

2.1. MODOS DE VIDA DE LA VIVIENDA RURAL DE LA REGIÓN 2.1.1. 2.1.2 2.1.3.

Familias - Turismo Hábitat doméstico en la ruralidad Rutinas y dinámicas sociales

Recuperado de https://www.freepik.es (Consultado el 14 - 07 - 2021) 71

72


2.1.1 FAMILIAS

Hacinamiento dentro de la vivienda rural: predominan las familias nucleares (por ejemplo: mamá, papá, tres hijos, y la abuela), quienes particularmente requieren espacios amplios, dinámicos y de trabajo. Sin embargo, bajo un mismo techo habitan 2 o más familias. SISBEN (2019)

73

74


2.1.1

Uno de los sectores al que BLOCKCANNAN quiere incurrir es el turismo ecológico, ofreciendo la experiencia de la tradición campesina antioqueña y apoyados en el plan de desarrollo ¡Támesis nos pertenece! Del municipio de Támesis, para el período 2020-2023 donde expresan querer “(…) caracterizar un verdadero lenguaje que rotule el municipio con dos identidades: Una tierra Agroambiental y Turística (…)”

TURISMO

·

Minimizar los impactos físicos, sociales, conductuales y psicológicos

·

Fomentar la conciencia y el respeto medioambiental y cultural

·

Brindar experiencias positivas tanto para visitantes como anfitriones

·

Proporcionar beneficios económicos directos para la conservación

·

Generar beneficios económicos tanto para la población local como para la industria privada

·

Brindar experiencias interpretativas memorables a los visitantes (…)

·

Diseñar, construir y operar instalaciones de bajo impacto

·

Reconocer los derechos y creencias espirituales de los pueblos (…)

TURISMO ECOLÓGICO El turismo ecológico ahora se define como “un viaje responsable a áreas naturales que conserva el medio ambiente, sostiene el bienestar de la población local e involucra interpretación y educación” (TIES,2015)

Recuperado de: plan de desarrollo ¡Támesis nos pertenece! Del municipio de Támesis, para el período 2020-2023 75

“se trata de unir la conservación, las comunidades y los viajes sostenibles. Esto significa que quienes implementan, participan y comercializan actividades de ecoturismo deben adoptar los siguientes principios de ecoturismo:

Definición tomada del sitio oficial de International Ecotourism Society: What Is Ecotourism 76


2.1.2 HÁBITAT DOMÉSTICO EN LA RURALIDAD

Los patios interiores empedrados, los aireados corredores en madera con barandas y columnas que circundan la edificación, los amplios balcones que dan sobre los jardines y el paisaje, los imaginativos calados en madera, los dobles portones de acceso al interior con los claroscuros zaguanes que los conectan, y la siempre presencia de las flores. (Tobón N. Pg11. Arquitectura de la colonización antioqueña)

Fuente imágenes, (Tobón N, 2017, p,10, 32, 53, 58, 60, 162)

77

78


2.1.2

Dificultades de adecuación de las redes

Alturas incomprensibles de los pisos

Vulnerabilidad al fuego y plagas

HÁBITAT DOMÉSTICO EN LA RURALIDAD

PROBLEMAS DE LAS VIVIENDAS Dificultades de adecuación, constantes goteras en los inmensos techos de teja de barro, alturas a veces incomprensibles de los pisos, inadecuados servicios sanitarios, vulnerabilidad al fuego y las plagas en la madera. (Tobón N. Pg11. Arquitectura de la colonización antioqueña) Paisaje de Támesis. Archivo propio

Goteras en tejas de barro 79

Inadecuado servicio sanitario 80


2.1.2 HÁBITAT DOMÉSTICO EN LA RURALIDAD

Matera en corredor, Támesis - Archivo propio

Habitacional Servicios

En la vivienda campesina pueden distinguirse al menos cuatro partes; las áreas habitacionales, las áreas de servicios (cocina, almacén, baño), las áreas de circulación y patio o antejardín.

Circulación Antejardín o patio Esquemas - Archivo propio

Fuente (Tobón N, 2017, p,168) 81

82


2.1.2 HÁBITAT DOMÉSTICO EN LA RURALIDAD EL CORREDOR El corredor juega un papel indispensable en la vivienda rural campesina, pues a través de este se logra la transición entre el entorno, de características alegres, tranquilas y públicas, con los diferentes espacios de la casa, que sin falta siempre se organizan de forma lineal.

En la vivienda campesina cumple múltiples funciones, pues además de ser un espacio de transición y distribución, puede llegar a comportarse como una estancia gracias a su versatilidad. Aquí pueden darse diversas relaciones públicas ya que este se presenta como un espacio abierto, pero su esencia tiende hacia lo privado, pues según Néstor Tobón, “al forastero no se le puede poner al tanto de todo lo que ocurre en su espacio diario.” (1998, P 76) Esquemas - Archivo propio Casa de la cultura, Támesis - Archivo propio

El corredor como una estancia TRANSICIÓN

DISTRIBUCIÓN

ESTANCIA

Fuente imágen, (Tobón N, 2017, p,127)

PRIVADO 83

84


2.1.2 HÁBITAT DOMÉSTICO EN LA RURALIDAD LA COCINA Otro espacio de características importantes dentro de la vivienda es la cocina, pues esta va más allá de su uso tradicional como espacio al estar directamente relacionada con la labor del trabajo, pues es importante para el campesino, poder acceder a ella y sus beneficios, sin tener la necesidad de ingresar a los demás espacios de la vivienda. “Hugo Pérez, propietario y productor cafetero de la vivienda Riobamba, ubicada en Filandia, Quindío, expresaba que la correcta ubicación de estos espacios dentro de la vivienda es fundamental para el correcto funcionamiento de la misma: “desde la cocina, uno tiene que estar pendiente de la entrada a la finca, de los corredores, la siembra y viceversa, porque son los lugares en los que uno más permanece. Sino es así, la casa no transmite seguridad. mientras que el baño, entre más lejos esté mejor, ni bonito ni representativo es, para lo que se usa y ya”. “ Bolívar J.. (2016). La tipología. En Redefinición de la vivienda rural cafetera en Colombia(p.43). Medellín

ENTRADA

CORREDOR

COCINA

Cocina en relación cercana con área de trabajo Planta vivienda rural: Archivo propio

SIEMBRA Esquemas - Archivo propio 85

Cocina en vereda el Vértice - Archivo propio

86


2.1.2 HÁBITAT DOMÉSTICO EN LA RURALIDAD BAÑO Contraponiendose a la cocina tenemos como ejemplo el baño, un espacio que cumple estrictamente su función, llegando incluso a desligarse de la volumetría general de la vivienda.

POCAS ABERTURAS

ESPACIO NOCTURNO

HABITACIONES Las habitaciones se comunican entre sí, pues para la familia campesina los padres deben contar con al menos el control visual de sus hijos. Esta relación de intimidad es posible en las habitaciones, por el papel que desempeñan dentro de la vivienda: el refugio, pues de acuerdo con Blanca Orozco, en el núcleo familiar sólo se ocupa este espacio una vez terminado la jornada laboral, por lo que suelen tener pocas aberturas al exterior, ya que la percepción de recintos cerrados les representa sinónimo de seguridad.

ORDENACIÓN LINEAL

CONTROL VISUAL

Bolívar J.. (2016). La tipología. En Redefinición de la vivienda rural cafetera en Colombia(p.44). Medellín

Fuente , (Bolívar J. 2016, p,62) Editadas por el autor

Fuente imágenes, (Bolívar J. 2016, p,62) Editadas por el autor 87

88


2.1.3 RUTINAS Y DINÁMICAS SOCIALES

Esta primera concepción establece un modo de vida diferente para mujeres y hombres, sin embargo, al analizar los datos obtenidos en las salidas de campo llevadas a cabo en los municipios de Montenegro, Circasia, Quimbaya y Filandia en julio de 2015, pueden identificarse unos “rituales” en común en algunas horas específicas del día, como el almuerzo, la cena, y en muchos casos, uno ligado a la religión. Cada uno de estos momentos define una jerarquía, un espacio y un uso dentro de la vivienda, e incluso a partir de ellos existen objetos y mobiliario determinado que hacen parte indispensable de la rutina diaria de la familia.

Un ejemplo de ello ocurre con las estaciones, altares, o grutas religiosas que se encuentran con frecuencia en estas viviendas. Dice Úrsula Restrepo, propietaria de la vivienda La Felicidad ubicada en Filandia, Quindío que tener el altar a la virgen en su casa es lo más importante, porque “a las 6 de la tarde en punto todos nos reunimos a rezar el rosario, así estemos sucios o cansados hay que sacar el ratico para darle gracias a la virgen por un día más de vida”.

Párrafo extraído de, Bolívar J.. (2016). La tipología. En Redefinición de la vivienda rural cafetera en Colombia(p.46,47). Medellín Rutina diaria asociada a los modos de vida del caficultor. Fuente, (Bolívar J. 2016, p,47) 89

90


2

2.2. MATERIALES PROPIOS, USO Y TRADICIÓN. 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3.

Análisis tipológico Tecnología de construcción predominante Materiales de la región

91

92


2.2.1 ANÁLISIS TIPOLÓGICO DE LA ARQUITECTURA DE COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA

Se describe la importancia del patio central: “El principio ordenador de la vivienda en la arquitectura regional es el patio. El diseño y composición de los espacios habitables en torno al espacio verde, que proporciona a la construcción un ambiente de frescura, es respuesta al clima imperante en la región. Este principio ordenador otorga a la vivienda alegría, colorido, luminosidad y una apacible tranquilidad ambiental. Con relación al patio, podemos resumir en tres los tipos de la vivienda, según su diseño: el claustro, cuando los espacios habitables están ordenados hacia los cuatro costados del espacio verde; la U, cuando las dependencias de la vivienda se han localizado sobre tres lados del espacio verde; y la L, cuando los espacios habitables se han localizado sobre dos lados del patio. La transición entre el espacio verde y las distintas dependencias de la vivienda se logra por medio de los amplios corredores, los cuales son enchambranados en macana y proporcionan transparencia total hacia el jardín. “ (Tobón, 2017, p,23). También se resalta la importancia de los corredores como lo afirma Tobón: “Si bien la vivienda urbana tuvo como principio ordenador el jardín central, la vivienda rural parte de un principio opuesto: toda su organización se da con relación al paisaje circundante y los grandes corredores, protegidos por amplios aleros, se vuelcan y unen a ese jardín maravilloso que es la naturaleza” (Tobón, 2017, p,163). El corredor es esa conexión con el paisaje en la vivienda rural, rodeada de montañas que describen el paisaje del lugar.

Análisis de tipologías. Fuente, Sotto Suarez. (2016). Editado por los autores. 93

Análisis de tipologías. Fuente, (Tobón, 2017, p,23). Editado por los autores. 94


2.2.2. TECNOLOGÍAS DE CONSTRUCCIÓN PREDOMINANTE Las zonas duras en los patios fueron ejecutadas con piedra de río y los corredores del primer piso con baldosas de cemento en las que sobresalen los diseños geométricos y la riqueza cromática. En la cubierta se ha empleado la teja de barro. El pañete de las paredes fue realizado con material orgánico y su acabado, a base de pintura de cal, proporciona a la construcción claridad y luminosidad sorprendentes. “ (Tobón, 2017, p,23). Además el trabajo le da valor al uso de estos materiales como parte de la nuestra historia indígena, “el legado arquitectónico de la colonización antioqueña– tuvo raigambre en su aspecto formal en la herencia española, y en su aspecto constructivo en la herencia indígena.” (Tobón, 2017, p.25)

Se propone usar materiales no convencionales que se encuentran en Támesis, como las maderas, la guadua y la construcción en tierra. “Dos sistemas constructivos han sido empleados en los muros de esta arquitectura: la tapia pisada y, fundamentalmente, el bahareque. También se encuentra la combinación de ambos sistemas, utilizándose la tapia pisada en el primer piso y el bahareque en el segundo. Para las columnas, las vigas, la estructura de la cubierta y la escalera se ha empleado la madera. Dos grandes aciertos lograron los colonizadores antioqueños en la construcción de sus edificaciones: el empleo de los materiales regionales y el ajuste de la arquitectura a la inclinada topografía del terreno. Los materiales propios de la región, como las maderas y principalmente la guadua, proporcionan al diseño de las edificaciones una mayor libertad y elasticidad.

Fuente (Tobón N, 2017, p,53)

Galpón en guadua - Archivo propio 95

96


2.2.3. MATERIALES DE LA REGIÓN Los materiales a usar son principalmente las maderas y en Támesis hay una variedad de especies maderables, “entre ellas está el ciprés, el búcaro, el pomo, la guadua, laurel.” (EOT de Támesis, 2012). además, se usarán los siguientes materiales alternativos: Piedras, helechos, pasto, guadua, lata de guadua, fibra de cáñamo, tierra y arena. Se busca usar poco los materiales que tiene una alta huella de carbono. “La industria de la construcción utiliza grandes cantidades de materiales como el acero o el cemento, intensivos en el consumo de energía en su proceso de fabricación, siendo además responsable de un 40% del consumo energético mundial durante la operación de las edificaciones, por lo que aplicar criterios de eficiencia energética, ocupar materiales menos intensivos en el consumo de energía y más amigables con el medio ambiente, es una necesidad actual y una oportunidad de generar nuevas formas de construir hacia el futuro” (Perez Flores, P. J., & Campo Hitschfeld, M. L. del Prof. G. 2010). Todo el proceso que lleva usar el cemento, “la fabricación del cemento requiere de una extraordinaria cantidad de energía. Las materias primas se “piroprocesan” en grandes hornos a temperaturas de unos 1.500ºC para obtener el clinker” (Huella ecológica del cemento. 2010) Se resalta lo amigable que es la guadua con el medio ambiente, “las emisiones de un culmo de guadua preservada puesta en la puerta de la finca fueron de 0,015 tCO2/ha.” (huella de carbono de la guadua, 2015). Y se propone como material principal para la construcción de las propuestas de vivienda rural.

Construcción de muros en tierra - Archivo propio

Jardín botánico en Támesis - Archivo propio 97

98


2

2.3. LA ARQUITECTURA EN LA RURALIDAD 2.3.1. 2.3.2. 2.3.3.

Dicotomía de la vivienda rural Vivienda tradicional y VIS rural El paisaje cultural campesino

99

100


2.3.1. DICOTOMÍA DE LA VIVIENDA RURAL - Estructura espacial (...) Sobre este terreno abrupto fundaron sus ciudades y, en forma magistral, fueron adaptando sus edificaciones al terreno inclinado, logrando una conjugación de volúmenes de gran belleza plástica y ambiental. Las superficies de las fachadas blancas y planas se extienden indefinidamente en el espacio urbano, rematadas por los amplios aleros que protegen no solo el andén sino también el material orgánico de las fachadas contra las inclemencias del tiempo.(...) -

Néstor

Tobón

Topografía y trazado

Trazado ortogonal (Ámbito urbano)

Trazado orgánico (Ámbito rural)

Implantación sobre meseta Foto aérea, Parque principal de Támesis. Wikipedia

Botero

La capacidad de adaptarse al terreno también dejó explícita la condición ordenada del trazado urbano del pueblo, ubicado en una meseta y el trazado orgánico y variante de las comunidades rurales ubicadas entre montaña y ladera.

Implantación sobre montaña

El casco urbano se ubica en la zona más plana posible, sobre una topografía de meseta Panorámica Támesis, Antioquia. Foto: Juan Fernando Cano 101

El sector agrícola y productivo se adapta a 3 pisos térmicos diferentes sobre topografía de ladera y montañosa 102


2.3.2. VIVIENDA TRADICIONAL Y VISr ANTECEDENTES COMPOSICIÓN FAMILIAR

TIPO DE VIVIENDA

Familia nuclear : 2-3 generaciones [≥ 8 personas] Familia compuesta: 2 familias bajo el mismo techo [≥ 10 persona]

DESVENTAJAS

Familia nuclear: 2 generaciones [4-5 personas] Familia sin hijos: Pareja joven

Vivienda tradicional: -Espacios amplios, dinámicos y de trabajo.

VISr: -Espacios reducidos sin área productiva

-Buen desempeño térmico

-Buen desempeño térmico

-Sismorresistentes -Construcción ecológica que se abre al entorno.

VENTAJAS

ACTUALIDAD

-Sismorresistentes -Construcción industrializada con poca relación contextual.

-Legado arquitectónico representativo y atemporal -Formulación de un proyecto con soluciones específicas a la región

-Proceso constructivo industrializado -Serialización y rendimiento en obra

-Tecnología de construcción con material orgánico que requiere cuidados especiales.

-Proyectos que desconocen la identidad territorial y los modos de vida. El casco urbano visto desde sus montañas, Támesis - Archivo propio 103

104


2.3.3. EL PAISAJE CULTURAL TAMESINO ÁMBITO URBANO ●

ÁMBITO RURAL

Exterior: -Grandes volúmenes de fachadas coloridas -Conjugación de un estilo colonial diverso y generalizado

Exterior: -Paisaje cultural cafetero, de ladera y montaña -Implantación dispersa con “estilo cafetero” Fragmento. Foto: Juan Fernando Cano

Patio Casa de la Cultura. Foto: Sebas Grisales

- Trazado ordenado

-Tipologías de patio y barras

Vivienda rural, Támesis. Foto: Dairo C.

Casa de Gobierno, Támesis Antioquia

-Paisaje interior privado, área social

- Trazado orgánico 105

-Tipologías predominantes

-Relación con el contexto 106


3

PROPUESTAS Paisaje desde la Vereda el Vértice. Archivo propio 107

108


3

3.1

PROPUESTA DE VIVIENDA RURAL PRODUCTIVA

3.1.

Propuesta de vivienda rural productiva 3.1.1. Casa Huerta (Santiago Arango Bran) Composición de la vivienda rural / Diagrama / Materiales y condicionantes Criterios de diseño / Estructura formal / Planimetría 3.1.2. Casa Cáñamo (Didier Alexander Espinosa Grajales) Composición de la vivienda rural / Diagrama / Materiales y condicionantes Criterios de diseño / Estructura formal / Planimetría 3.1.3. Casa Campesina (Maicol J. Acosta Arango) Composición de la vivienda rural / Diagrama / Materiales y condicionantes Criterios de diseño / Estructura formal / Planimetría 109

110


3

3.1.1 CASA HUERTA Composición de la vivienda rural / Diagrama / Materiales y condicionantes Criterios de diseño / Estructura formal / Planimetría

111

112


114


Huertas en tipología binuclear con guadua y tierra. SOBERANÍA ALIMENTARIA Apoyar la economía de la vivienda con huertas y un espacio productivo en lo rural como estrategia proyectual para aplicar en la propuesta planteada, además, usar el agua lluvia dentro y fuera de las viviendas. El trabajo de Merino dice: “Dando al agua más de un uso se contribuye a la sostenibilidad medioambiental de forma decisiva. Reciclar las aguas domésticas no es una práctica nueva. Más bien al contrario. El agua siempre ha sido un bien escaso y muy aprovechado por estas latitudes y únicamente en estos últimos lustros de modernidad se han abandonado estas prácticas. Ahora, existe tecnología suficiente para darle al agua más de un uso en las actividades domésticas habituales y, puesto que es una vivienda aislada dotada de jardín y huerto, destinarla al riego como uso final… los materiales empleados en la construcción de la vivienda deben ser reciclables, lo más “sanos y naturales” posible y provenir prioritariamente del entorno próximo a su ubicación, minimizando el impacto que supone el transporte de los mismos. De esta manera no solo se contribuye a aminorar las emisiones de gases, a menos kilómetros recorridos menor cantidad de gases emitidos, sino que además se refuerzan las economías locales.” (Calabuig Merino, V. 2013)

El diseño de la vivienda se conceptualiza siguiendo como guía cumplir los siguientes objetivos: Diseñar un módulo espacial para una tipología de vivienda rural empleando materiales alternos. Describir técnicas constructivas para realizar el módulo espacial. Diseñar huertas inteligentes por medio de un mobiliario productivo que integre la naturaleza y el autoabastecimiento del módulo espacial La propuesta pretende dotarse de argumentos desde la persona, el resultado es una vivienda con las siguientes características: Tipología en barra para una vivienda rural de 150 m2 Los materiales a usar son: Guadua, lata de guadua, muros barbotina en tierra y madera Soberanía alimentaria con huertas en el exterior e integradas a la vivienda

El trabajo pone en valor la sensibilidad por la naturaleza de las viviendas rurales, se hace una abstracción de los dispositivos como macetas y jardines para incluirlos en las propuestas tanto en el interior como en el exterior.

Dibujos proyectuales Archivo propio 115

Paisajes del agua en Támesis - Archivo propio 116


DIAGRAMA VIVIENDA RURAL, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN TIPOLÓGICA Se propone analizar lo rural como estrategia proyectual en busca de potenciar las riquezas de la tradición con las tecnologías actuales. La propuesta evita ser una copia o una imitación de la tradición tipológica, por el contrario constituye una adaptación, una variación, una traducción o una interpretación de las tipologías de las viviendas en la zona cafetera antioqueña. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS CON MATERIALES ALTERNATIVOS Los materiales convencionales son el cemento y el ladrillo, se propone usar materiales diferentes como la guadua, lata de guadua, muros barbotina en tierra, la piedra, el cáñamo, entre otros SOBERANÍA ALIMENTARIA Se busca que la vivienda sea productora de algunos de los alimentos de la canasta básica familiar, adosado a la cocina se propone un sistema de huertas que usan el agua lluvia para su riego, apoyando la soberanía alimentaria de la vivienda. Además se propone un espacio productivo que genere ingresos al hogar.

Imaginario exterior del proyecto - Archivo propio

Diagrama abstracto del proyecto - Archivo propio 117

118


CRITERIOS DE DISEÑO Se diseña una técnica constructiva de un pórtico en guadua que se puede replicar según las necesidades de la vivienda, puede seguir creciendo.

7) Vigas entre pórticos. 1) Fundaciones en micropilotes de madera

2) Columnas de 4 guaduas adosadas

3) Viga entre columnas de losa con dos guaduas adosadas

4) Nervios de la losa en guadua

5) Piso acabado en tablones de madera

6) Silla y ventana en fachada

10) Pernos para sujetar la lata a la guadua 119

8) Viga entre columnas con soporte

11) Alfardas en lata de guadua cada 15 cm

9) Estructura de cubierta en lata de guadua

12) Cubierta en upvc y canoas 120


ESTRUCTURA FORMAL

Espacio binuclear Habitaciones Servicios

Articulación Módulo productivo Circulación

Cubierta Con grandes aleros 121

122


PLANIMETRÍA VIVIENDA

Ubicación del proyecto en el predio . Archivo propio

Imágen aérea del proyecto - Archivo propio 123

124


Plantas

Planta de fundaciones

Planta de piso 1 125

126


Planta vigas de cubierta

Planta de cubierta

127

128


SECCIONES

Sección B-B’

Sección A-A’

129

130


SECCIÓN POR FACHADA

Sección B-B’ Detalle de ventana - huerta

Sección B-B’ Detalle 1

Sección B-B’ Detalle 2 131

1 - Fundaciones en micropilotes de madera 2 - Columna de 4 guaduas adosadas 3 - Vigas de la losa 2 guaduas adosadas 4 - Viguetas de la losa en guadua 4 m 5 - Piso en tablones de madera 30cm x 10m x 4cm 6 - Muro entamborado en tierra 7 - Mesa de trabajo en la cocina 8 - Huerta anclada a la fachada 9 - Sillar de ventana en guadua 10 - Marco de ventana en madera 11 - Ventana en madera 12 - Pórtico tipo cercha en lata de guadua 13 -Vigas entre columnas de dos guaduas adosadas 14 - Vigas entre columnas transversal 15 - Alfardas de la cubierta en lata de guadua 16- Latas de guadua cada 1m para atornillar la cubierta 17 - Teja UPVC tk5 klar 18 - Canoa metálica 19 - Coronamiento de cubierta en UPVC k5 20 - Silla en guadua + lata de guadua en fachada 21 - Pernos con tornillo 22 - Amarre: tornillo de ensamble + arandela de neopreno. Sección B-B’ Detalle 2 132


FACHADAS

Frontal - Norte

Posterior - Sur

133

134


Lateral derecha - Este

Lateral izquierda - Oeste

135

136


DESPIECE Cerramientos - Bahareque (estructura en guadua 10cm, fibra, pajas y tierra húmeda - Ventanas en madera, abatibles moduladas con la estructura

Pórticos en guadua 12cm.

Losa: Columnas, vigas y nervios en guadua 15cm.

Cimentación y fundaciones

Plataforma: lata de guadua impermeabilizada más tablones de madera de 30cm x 4cm x 800 cm

Piso y cerramientos

Estructura de cubierta 137

Lata de guadua simple atornillada a las alfardas. Modulación cada 15 cm.

Teja opaca: UPVC TK5 Klar

Alfardas: En lata de guadua. Modulación cada 2m.

Correas cada 1m (lata de guadua) base para atornillar la teja

AMARRE: Tornillo autoperforante punta broca con aletas

Cubierta 138


SECCIONES EN PERSPECTIVA

Longitudinal

Transversal

139

140


PERSPECTIVAS

Exterior fachada

Interior cocina y espacio productivo

141

142


PERSPECTIVAS

Exterior acceso

Interior habitación

143

144


MOBILIARIO

Puerta abierta, isométrico

La intención es que la habitación se pueda ampliar al abrir la puerta y relacionarse con el corredor y el paisaje

Puerta cerrada, isométrico

Planta detalle de puerta abatible en acordeón

Imaginario de vista desde la habitación 145

146


La ventana huerta al lado de la cocina complementa el arte preparar los alimentos con plantas orgánicas, frescas y disponibles en el mismo espacio de trabajo.

Detalle en planta de cocina

Isométrico de la cocina Imaginario de la cocina 147

148


PRESUPUESTO - COSTOS DIRECTOS

Ítem

Descripción

Unidad

Valor Unitario $

Cantidad

Valor Total $

11

Ventanas de madera (batientes ) de 1.70m x 2.00m

UND

200.000

14

2’800.000

Ítem

Descripción

Unidad

Valor Unitario $

Cantidad

Valor Total $

1

Fundaciones en micropilotes de madera

UND

1’000.000

12

12’000.000

12

Puertas acordeon

UND

500.000

3

1’500.000

2

Guaduas (estructura de losa)

UND

25.000

73

1’825.000

13

Muro barbotina en tierra

m3

100.000

11,7

1’170.000

3

Guaduas (columnas)

UND

25.000

48

1’200.000

14

Teja upvc tk 5

m2

12.900

280

3’600.000

4

Guaduas (vigas entre columnas)

UND

25.000

48

1’200.000

15

Guaduas (estructura de sillas en fachada)

UND

25.000

8

200.000

5

pórtico tipo cercha en lata de guadua

UND

2.500

416

1’040.000

16

Tablones en sillas

UND

20.000

16

320.000

6

Tablones de madera de 30cm x 9m x 4cm

UND

100.000

60

6’000.000

17

Cocina integral

UND

1’000.000

1

1’000.000

7

Latas de alfardas (6m)

UND

2.500

272

680.000

18

Lavamanos, sanitario y ducha

UND

500.000

1

500.00

8

Latas para atornillar la cubierta (6m)

UND

2.500

92

230.000

19

Tanque de 1000 litros

UND

600.000

1

600.000

9

Canoas

ML

27.000

48

1’300.000

20

Tuberías

ML

26.000

30

780.000

10

Closets

UND

500.000

3

1’500.000

TOTAL COSTOS DIRECTOS

$

149

39’445.000

150


La arquitectura debe mejorar el ambiente que la rodea por medio de plantas y el uso de materiales alternativos del lugar.

Imaginarios exteriores - Archivo propio 151

152


3

3.1.2 CASA CÁÑAMO Composición de la vivienda rural Diagrama Materiales y condicionantes Criterios de diseño Estructura formal Planimetría

153

154



Estancias o patios externos. Corredor de distribución (a veces es estancia) Habitaciones yuxtapuestas (a veces están relacionadas) Cocina relacionada con trabajo

COMPOSICIÓN DE LA VIVIENDA RURAL DE LA REGIÓN

Tipología básica de la vivienda. Barras – Eles – Úes, relacionadas por un corredor común. En algunos casos los espacios internos guardan relación entre sí.

Pueden aparecer variaciones de ordenamiento, que en su esencia conservan características principales de la vivienda campesina.

También puede ordenarse en torno a un patio, rodeado por el corredor que sirve a los espacios y lugares.

157

158


DIAGRAMA

TRABAJAR - ALMACENAR - HABITAR CRECER

VIVIENDA

La vivienda debe poseer estas cuatro características, en donde el HABITAR es ese espacio contenedor de las demás actividades. Estas inciden en el espacio a pesar de provenir de lugares exentos a este como lo es ALMACENAR y clasificar parte de la producción de las huertas o TRABAJAR el cáñamo resultante de los cultivos para la producción de la fibra, que son actividades que activan los procesos al interior de la vivienda.

CÁÑAMO Producir fibra

Se piensa como un espacio el cual se nutre de pequeñas actividades provenientes del lugar y las mezcla de manera conjunta en su interior, permitiendo su crecimiento sin alterar integralmente su forma HUERTA Almacenar 159

160


MATERIALES Y CONDICIONANTES

Bahareque

Guadua

Ejemplo de unión utilizada entre guadua y piso de madera. Manual de construccion con bambu, Oscar Hidalgo López. EStudios técnicos Colombianos. Universidad Nacional de Colombia, CIBAM.

Ejemplo cimentaciones utilizadas.

de

Viga doble central Para los muros se utiliza el bahareque como sistema constructivo. Este consiste en un entretejido de guadua (material dúctil) rodeado por materiales resistentes como lo son el barro o la tierra.

Finalmente se pañeta con una mezcla de tierra amarilla, arena y mortero. Siempre debe protegerse del agua. Climáticamente sirve como sistema pasivo para controlar la temperatura interior gracias a la variación de su grosor y por ende de su masa térmica.

Manual de construccion con bambu, Oscar Hidalgo López. EStudios técnicos Colombianos. Universidad Nacional de Colombia, CIBAM.

161

Utilización de la guadua gracias a su versatilidad y economía. Se utiliza para estructura, acabados, muebles y estructura de cubierta. Su longitud máxima es de 6 metros, condicionando así las dimensiones del módulo. Es un elemento retenedor de carbono.

Tiene una gran diversidad de aplicaciones en la construcción de estructuras en instalaciones rurales

Construccion con bambu, manual de construcción 2015. Jorge Morán Ubidia, Red internacional de Bambú y Ratán, INBAR

162


CRITERIOS DE DISEÑO

Recolección

Interceptor de primeras aguas

Bajante

Tanque de recolección

Acabados en guadua.

Del uso tradicional de la guadua, se puede sacar partido para hablar de sistemas palafíticos con este material. Siendo así adaptable a distintas pendientes

Promover el uso de materiales propios de la región cafetera que faciliten la producción modular In-situ y favorezcan la conservación de la imagen icónica de vivienda tradicional que ha sido símbolo del Patrimonio Cultural Colombiano (PCC),

Por las condiciones del lugar, es ideal plantear la recolección de aguas lluvias, para su aprovechamiento y almacenamiento. Este se planea con un tanque de almacenamiento en la parte inferior de la casa, el cual podría trabajar inicialmente sin motobomba.

Estética exterior , creación propia. 163

164


CRITERIOS DE DISEÑO El planteamiento de un espacio ortogonal permite la ampliación de la vivienda sin dificultad, lo cual se mantiene con el diseño modular y resulta en una forma lineal.

Se busca la creación de un sistema integral, donde en la vivienda se generan relaciones de producción, trabajo, almacenamiento y habitabilidad. Entendiendo la vivienda como unidad habitacional, socio/cultural y productiva. Configurando espacios para las actividades básicas:

Estar

Espacio adaptado para trabajar (arriba) o reunirse (abajo)

Actividades compartidas

Comer

Dormir

La composición del espacio se adecua al uso de planos ortogonales, de manera vertical y horizontal y remata con planos inclinados a manera de cubierta con grandes aleros. Su función principal es proteger la materia orgánica de la fachada.

Corredor como elemento ordenador de la vivienda, entendiéndolo como el espacio de versatilidad y encuentro, sirviendo a la vez de tránsito y estancia. Este separa la vivienda del espacio verde que la rodea. 165

Pensada para una familia conformada por papá, mamá, hijos y una trabajadora. Visualmente se rechaza la privacidad. cocinar Transformable para desarrollar distintas actividades en un mismo espacio. 166


CRITERIOS DE DISEÑO Operaciones formales

MODULAR Y PROGRESIVO

EXPANSIBLE

El módulo de 4*6 m como unidad básica de composición, permite una construcción progresiva por partes de acuerdo a la necesidad.

A partir del módulo, la vivienda se puede expandir de acuerdo con las nuevas necesidades.

167

168


ESTRUCTURA FORMAL

La vivienda cáñamo se trata de dos volúmenes, uno de planta rectangular y otra cuadrada, los cuales en el extremo sur se yuxtaponen, para luego desplazarse en lo vertical conforme el terreno, ocasionando que el techo de uno sirva de espacio para el otro. Ambos contenidos por una gran cubierta a dos aguas. Los dos volúmenes se relacionan de la misma manera con el terreno. Su lado mas largo es destinado para la parte privada, supliendo las actividades de servicios, habitaciones y cocina, mientras que el volumen cuadrado termina de conformar ámbito público, donde se encuentra el almacenamiento y la producción. Todo esto contenido por el corredor que remata en su punto de encuentro generando un espacio indeterminado y alterable, que puede servir a las demás actividades según se requiera, ya que tanto la cocina como el taller pueden abrirse y extenderse hacia él.

169

170


PLANIMETRÍA VIVIENDA

171

172


Plantas

Planta de piso

Planta de fundaciones

173

174


Planta vigas de cubierta

175

Planta de cubierta

176


Secciones

Sección B-B

Sección A-A

177

178


Sección D-D

Sección C-C

179

180


Lateral derecha

Lateral izquierda

181

182


Fachadas

Frontal

183

Posterior

184


Despiece Pórticos en guadua 12cm.

Plataforma: Columnas, vigas y nervios en guadua 15cm.

Cimentación y fundaciones

Cerramientos en bahareque (estructura en guadua 10cm, fibra, pajas y tierra húmeda

Lata de guadua simple atornillada a las alfardas. Modulación cada 15 cm.

Piso: tablones de madera o lata de guadua impermeabilizada

Alfardas: guadua de 10-12 cm de diámetro. Modulación cada 0.6m.

Piso y cerramientos

Estructura de cubierta 185

Teja roja #8 2.44 * 0.94 m . Polipropileno AMARRE: Tornillo autoperforante punta broca con aletas

Correas (lata de guadua) base para atornillar la teja

Cubierta 186


Secciones en perspectiva

Longitudinal

Transversal

187

188


Perspectivas

Visual corredor exterior

Visual interior cocina y espacio flexible.

189

190


Perspectivas

Visual desde camino de entrada

Visual de corredor interior, relación con cocina.

191

192


1.

TEJA #8 2.44 * 0.94 m . POLIPROPILENO Inclinación de 10° o 17% / traslapo lateral 1 cresta / traslapo longitudinal 10 cm.

2.

CORREAS CUBIERTA Lata transversal cada metro para sujetar la teja, nivelar y rigidizar.

3.

CORREAS CUBIERTA Lata simple atornillada a las alfardas / modulación cada 15 cm.

4.

ALFARDAS guadua de 10-12cm de diámetro

Elemento dinámico que permite la transformación del espacio, generando una mesa de 1.3 *0.8 m. o de 1.3*1.6 m según se requiera

5.

CARGUEROS Guadua doble de 12-14cm de diámetro

puede usarse como comedor, estancia, o salida de distribución de productos, ya que su localización tiene relación directa con la zona de trabajo, cocina y corredor

6.

SEPARACIÓN Panel en lata de guadua

VENTANA-MESA Permite una rotación de 90° en su base, por medio de una barra de acero que atraviesa su estructura de guadua y se ancla a las paredes. Estructura: guadua Superficie: lata de guadua

193

194


A través de las puertas plegables en acordeón el espacio flexible puede comportarse de manera independiente o compartida, ya sea ampliando la zona productiva en un gran taller o dejando a disposición una amplia sala para la cocina.

Cocina Taller Espacio flexible

Puerta, fuente: Edificio Pórtico Palmeto / TACO taller de arquitectura contextual

195

196


PRESUPUESTO - COSTOS DIRECTOS

Ítem

Descripción

Unidad

Valor Unitario

Cantidad

Valor Total $

11

Ventanas de madera (batientes ) de 1.20m x 1.00m

UND

100.000

10

1’000.000

Ítem

Descripción

Unidad

Valor Unitario

Cantidad

Valor Total

1

Fundaciones en micropilotes de madera

UND

1’000.000

14

14’000.000

12

Puertas acordeon

UND

500.000

2

1’000.000

2

Guaduas (estructura de losa)

UND

25.000

93

2’ 352.000

13

Muro en bahareque

m2

100.000

19.56

1’956.000

3

Guaduas (columnas)

UND

25.000

28

700.000

14

Teja roja #8 2.44 * 0.94 m . Polipropileno

UND

34.900

95

3’315.500

4

Guaduas (vigas entre columnas)

UND

25.000

22

550.000

15

Latas muros

UND

2.500

124

310.000

5

Guaduas (Barandal)

UND

25.000

15

375.000

16

Cocina integral

UND

950.000

1

950.000

6

Tablones de madera de 30cm x 9m x 4 cm

UND

100.000

66

6’600.000

17

Lavamanos, sanitario y ducha

UND

485.800

1

485.800

7

Guaduas (alfardas)

UND

25.000

57

1’425.000

18

Tanque de 1000 litros

UND

381.900

1

381.900

8

Correas para la cubiertas (latas)

UND

2.500

350

875.000

19

Tuberías

ML

26.000

50 (aprox)

1’300.000

9

Canoas

ML

27.000

44

1’188.000

20

Puertas

UND

85.000

6

510.000

10

Closets

UND

800.000

3

2’400.000

TOTAL COSTOS DIRECTOS

$

197

41’674.200

198


Puedo afirmar, sin tener la menor duda y sin pecar de exagerado, que el legado arquitectónico de la colonización antioqueña es el mayor patrimonio cultural con que cuenta el país. Surge, de todo lo expuesto hasta acá, la necesidad de defender dicho patrimonio nacional de la devastación, del esnobismo, del vandalismo, del malinterpretado progreso y mostrarlo orgullosamente como síntesis de una de las más importantes expresiones de la cultura nacional. Tobón, N. . (2017). Arquitectura de la colonización Antioqueña. Bogotá, D. C., Colombia.: Villegas editores

199

200


3

3.1.3 CASA CAMPESINA Conceptualización Criterios de diseño Estructura formal Planimetría Costos directos de Obra

201

202


Conceptualización VIVIENDA RURAL RENTABLE La arquitectura alternativa permite obtener la mayoría de insumos para la construcción de origen natural presente en el territorio, facilitando la adquisición de una vivienda acorde a las necesidades de familias con una baja capacidad adquisitiva y hacinamiento doméstico, mejorando la relación espacio vivienda - tamaño de la familia.

TECNOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN Transformar la materia prima predominante del lugar en material de alto desempeño estructural, ecológico y agrícola, construyendo de manera equilibrada con el material industrializado. Se propone moderar la construcción de origen sostenible y la de origen extractivista.

POTENCIAL DE ARQUITECTURA ALTERNATIVA Complementar el “paisaje construido” en el territorio a partir de sus realidades y características históricas, estableciendo una identidad espacial que se plantea entre lo tradicional y lo moderno.

203

204


CRITERIOS DE DISEÑO

Habitación

Partes

Servicios

La cubierta imita el alero de un sombrero en su función de impedir radiación solar directa y proteger las fachadas de la intemperie y inclemencia del tiempo. Además favorece la captación de agua lluvia.

Núcleo habitacional

Operaciones formales

BIOCLIMÁTICA

Foto montaña. Archivo propio

-Aislar del aire frío y humedad -Ventilación natural controlada

Módulo

-Control térmico y lumínico -Evitar luz solar directa en recintos

CONDICIÓN MATERIAL

Relación visual montaña - río Relación visual área agrícola

-Ubicar núcleo doméstico en sentido N-S para relacionar fachadas con el paisaje IMPLANTACIÓN

La Guadua tiene una medida estándar de 6m para la construcción por lo cual se compone a partir de esa dimensión un módulo de 4,5m que configura el núcleo habitacional.

Núcleo productivo

Resultado

-Proyectar la trayectoria solar a lo largo del núcleo productivo para aprovechamiento solar ORIENTACIÓN Foto Río. Archivo propio

Esquemas de desarrollo. Archivo propio 205

206


ESTRUCTURA FORMAL

Esta vivienda productiva está conformada por dos volúmenes de planta rectangular que se articulan por medio de un zaguán, formando una tipología en “L”, característica de la arquitectura de colonización antioqueña. Este espacio repartidor vincula 2 núcleos que contienen lo habitacional y lo productivo (Agrícola). Cada volumen se relaciona de manera diferente con el terreno, así: Lo doméstico se eleva 1m del piso para adaptarse a cualquier topografía mientras mejora la privacidad, desempeño de la vivienda y establece relaciones con el paisaje. Mientras tanto, el volumen que contiene lo productivo se desarrolla en sentido E-W, perpendicular a lo doméstico, lo cual permite aprovechar la trayectoria solar, caracterizando usos y actividades diferentes bajo el mismo espacio.

207

208


PLANIMETRÍA VIVIENDA

209

210


Plantas

ESPACIOS 1.

Zaguán

2.

Cocina

Módulo productivo

comedor 3.

Ropas

4.

Sala

5.

Baños

6.

Alcobas

7.

Alcoba

Calentador solar Terraza placa fácil Lombricultivo

Ppal 8.

Mirador

Captación

social 9.

10.

Agua lluvia

Módulo productivo

Depósito y

Huerta

herramienta

doméstica

PLANTA / Escala 1:75 211

ISOMÉTRICO / Escala 1:200 212


Detalle fundaciones

Planta de fundaciones

Isométrico Anclaje metálico

Instalación de columna doble sobre pedestal. Foto: Luis Guillermo Gutierrez 213

214


Estructura de Plataforma

Estructura portante -Tipo 1: Pórtico simple, configura una cercha que otorga rigidez y resistencia -Tipo 2: Pórtico compuesto, emplea columnas arboriformes que permite arriostrar la estructura ante sismos y vientos

215

216


Estructura de cubierta

Planta de cubierta

217

218


Sección Alcobas / Esc 1:150

Secciones

Sección Sala / Esc 1:50 Calentador solar

2 3

4

5

5

5

1

1)Módulo productivo

2)Terraza

3)Zaguán acceso

4)Área social

5)Alcobas 219

220


Corte Longitudinal / Esc 1:75

221

222


Encuentro diagonal-viga. Archivo propio

1) 2) 3)

Columna doble Vigas Diagonales

“Mortero” pieza articuladora. Archivo propio

Corte pico de flauta

Sección D-D

Instalación mortero-diagonal. Archivo propio

Detalle diagonales de cubierta

Método de ensamble

3

Corte boca de pescado

2 1

SECCIÓN ALCOBA / Escala 1:75

Manual de construccion con bambu, Oscar Hidalgo López. EStudios técnicos Colombianos. Universidad Nacional de Colombia, CIBAM.

223

Detalle privacidad Alcoba / Escala 1:50 224


Fachadas

Norte

Occidente

225

226


Fachadas

Oriente

Sur

227

228


Oriente

Despiece - CASA CAMPESINA Cerramientos en bahareque (estructura en guadua Ø10cm, latas, tornillo de ensamble, fibra vegetal, cal viva, tierra húmeda y linaza

Pórticos Guadua Ø15cm

Plataforma: Vigas, Alfardas, Pasamanos y apoyos Guadua Ø15cm

Piso: Losas de concreto pulido

Cimentación: Pedestal + Zapata de concreto + Anclaje metálico

Estructura portante: Pórticos + Plataforma + Muros

Cimentación y estructura

Estructura cubierta: -Alfardas Guadua Ø15cm

Cubierta: Teja UPVC TK5 Klar + amarres en tornillo ensamble y arandela de neopreno

Correas: Lata de guadua simple atornillada a las alfardas. Modulación cada 15cm.

Sistema de vigas Guadua Ø15cm

Estructura portante + cerramientos

Piso y cerramiento

Estructura de cubierta 229

Cubierta 230


Perspectivas - Interior

Mirador-Corredo r

Corte fugado - Alcoba

231

232


Perspectivas - Exterior

Fachada occidente

Acceso principal

233

234


Resumen costos directos de Obra con Guadua. Anexo archivo de excel y cotizaciones CAPÍTULOS

ÍTEMS

Resumen costos directos de Obra sin Guadua. Anexo archivo de excel y cotizaciones

SUBTOTAL CAPÍTULOS

CAPÍTULOS

ÍTEMS

SUBTOTAL CAPÍTULOS

1.00

CIMENTACIÓN

$ 14,945,088

1.00

CIMENTACIÓN

$ 14,945,088

2.00

ESTRUCTURA PLATAFORMA

$ 43,699,700

2.00

ESTRUCTURA PLATAFORMA

$ 34,383,900

PASAMANOS

$ 162,091

PASAMANOS

$ 24,851

ESTRUCTURA PÓRTICO TIPO 1 - simple [6un]

$ 779,877

ESTRUCTURA PÓRTICO TIPO 1 - simple [6un]

$ 32,979

ESTRUCTURA PÓRTICO TIPO 2 - compuesto [3un]

$ 487,778

ESTRUCTURA PÓRTICO TIPO 2 - compuesto [3un]

$ 37,587

ESTRUCTURA CUBIERTA

$ 1,363,167

ESTRUCTURA CUBIERTA

$0

3.00

CUBIERTA

$ 3,373,098

3.00

CUBIERTA

$ 3,373,098

4.00

CERRAMIENTOS

$ 2,859,750

4.00

CERRAMIENTOS

$ 2,859,750

5.00

ACCESORIOS DE BAÑO Y COCINA

$ 2,167,600

5.00

ACCESORIOS DE BAÑO Y COCINA

$ 2,167,600

6.00

PUERTAS Y VENTANERÍA [No incluye instalación]

$ 2,534,000

6.00

PUERTAS Y VENTANERÍA [No incluye instalación]

$ 2,534,000

$ 72,372,147

$ 60,358,852 235

236


3

3.4

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

237

238


3.4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Para finalizar la presente investigación cabe resaltar que con las técnicas constructivas propuestas se logró demostrar la hipótesis de que es posible realizar una vivienda más grande y económica en contraposición de la oferta local actual. Por otro lado el desarrollo de este trabajo ha permitido visibilizar un material tan importante de nuestra flora colombiana como lo es la guadua, permitiendo ésta lograr reducir las emisiones de carbono además de fortalecer la economía local de la región. En ese sentido se hace una invitación a seguir desarrollando una investigación aplicada a la vivienda campesina usando materiales amigables con el medio ambiente, además de plantear soluciones acordes al contexto. Se da cuenta también de que la tradición rural Antioqueña, a pesar de estar cada vez más en el pasado, aún sigue respondiendo de manera adecuada al momento, pues aunque fue pensada para otra época y otro contexto, con pequeños cambios en el diseño y la aplicación de nuevas tecnologías como impermeabilizantes e inmunizantes permite darle mayor durabilidad y funcionalidad a la vivienda tradicional

Pabellón Cotové, sede agraria UN- Archivo propio

239

240


3

3.5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

3.5 Referencias Bibliográficas

241

242


3.5.1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -

-

-

Tobón Botero, N., & Jordán, O. L. (2017). Arquitectura de la colonización antioqueña Parsons, J. J. (1979). La colonización antioqueña en el occidente de Colombia. Carlos Valencia. Sotto Suarez. (2016). Redefinición de la vivienda rural cafetera en Colombia : el paisaje cultural cafetero como caso de estudio. Minke, G. (2012). Building with bamboo. Perez Flores, P. J., & Campo Hitschfeld, M. L. del (Prof. G. (2010). Evaluacion energetica y economica de una vivienda pasiva-sustentable construida con fardos de paja. Rocío Londoño Botero. (2012). Sobre Marco Palacios, El café en Colombia 1850-1970. Una historia económica, social y política. 4a edición corregida y actualizada. Mexico : El Colegio de México. 2009. 575 p. ISBN 9786074620061. Historia Mexicana El Colegio de México, 61(3), 1281–1286. Robledo Castillo, J. E., Samper Martinez, D., & Saldarriaga, A. (1993). Un siglo de bahareque en el antiguo Caldas. López Marín, J. P., & Flórez Castañeda, N. E. (2020). Permacultura y vivienda campesina social en la ruralidad del paisaje cultural cafetero - 2020. Díaz Rueda, J. (2017). Modelos de vivienda rural productiva eco sostenible : Puente Nacional Santander. Instname:Universidad Piloto de Colombia ; Reponame:Repositorio Institucional RE-Pilo. Rincón Fajardo, M. A. (2019). Prototipo de vivienda rural. Incorporación del diseño y fabricación digital a la arquitectura rural. Arquitectura. Mosquera Torres, G. (2010). Vivienda y arquitectura tradicional en el Pacífico Colombiano : patrimonio cultural afrodescendiente : catalogación de tipologías arquitectónicas y urbanísticas propias de la región Pacífica Colombiana (Primera edición). Universidad del Valle.

243

-

-

Sánchez Gama, C. E. (2007). La arquitectura de tierra en Colombia, procesos y culturas constructivas. Martin Diaz, J. N. (2017). Arquitectura tradicional Colombiana como sistema pasivo de aprovechamiento energético. Londoño, J. (2002). El modelo de colonización antioqueña de James Parsons : un balance historiográfico. Veláquez Barrero, L. S., & Escola Politècnica Superior d’Edificació de Barcelona. Laboratori de materials. (2011). Cultura arquitectónica del bahareque en Colombia. Bolívar J. (2016). La tipología. En Redefinición de la vivienda rural cafetera en Colombia. Medellín Arteaga, Y.,& Guerra, J.. (2018). Vivienda rural sostenible Estudio de caso: Alejandría Antioquia. Medellín, Colombia: ..

244


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.