PORTAFOLIO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

Page 1

ARQUI

TEC 2021 - 2

ALEXANDRA MAGHERI ESCUDERO

PORTAFOLIO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

TURA 722

20173563

PROFESOR: Aaron Gaspar Urdanigue Contreras


Alexandra Magheri Escudero 20173563

Historia de la Arquitectura Peruana

Aaron Gaspar Urdanigue Contreras

2021-2 Lima, Perú.


HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA ALEXANDRA MAGHERI ESCUDERO 20173563


CO T ID 01

EP1 Arquitectura del Arcaico Tardío. Trabajo Grupal CG2, CG4, CG5, CG7 pag. 4 - 7

02

03

CG2, CG4, CG5, CG7 pag. 5 - 13

EP1 Pikillacta y Wiracochapampa. Trabajo Grupal CG2, CG4, CG5, CG7 pag. 14 - 19

04 05

1

EP1 Arquitectura del Intermedio Temprano. Trabajo Grupal

EP1 Urbanismo Andino Chinchero. CG2, CG4, CG5, CG7 pag. 20 - 25

EP2 Urbanismo Virreinal Arequipa. Trabajo Grupal CG2, CG4, CG5, CG7 pag. 26 - 29


N EN OS

06

08

EP2 Comparación: Casa virreinal solariega y casa rancho. CG2, CG4, CG5, CG7 pag. 30 - 33

07

EP2 Ensayo: La vivienda del siglo XX. CG2, CG5, CG7 pag. 34 - 37

CONCLUSIONES DEL CURSO Evaluación personal.

Historia de la Arquitectura Peruana pag. 38 - 39

09 10

INFORMACIÓN DEL CURSO

Historia de la Arquitectura Peruana.

Sumilla, Objetivos generales y Criterios RIBA pag. 40 - 41

CURRICULUM VITAE Alexandra Magheri Escudero pag. 42 - 43

2


01 EP1

ARQUITECTURA DEL ARCAICO TARDÍO. Trabajo Grupal

CG2, CG4, CG5, CG7

7 4


TORIA DE QUITECTU AHISTOR QUITECTU AHISTOR I. ENCARGO Para este primer trabajo vimos el tema de la arquitectura del periodo arcaico tardío. Debimos analizar el Anfiteatro de Caral y la Huaca la Florida en los siguientes aspectos: ubicación geográfica y orientación, los componentes arquitectónicos, los ejes y axialidad del conjunto y la relación del sitio arqueológico con el contexto.

II. CONCLUSIONES Este primer ejercicio fue la clave para entender cómo debemos analizar un edificio entendiendo que existe una razón lógica detrás de cada decisión. Fue la primera aproximación a lo que analizaríamos prácticamente a lo largo del ciclo. Estas poblaciones conocían la agricultura y ganadería que trajo consigo un desarrollo con la textilería y cerámica. Ya no necesitan recolectar como en periodos anteriores. Ambos complejos se sitúan en la cercanía de ríos y montañas logrando así tener su fuente de alimento. Se crean parcelas agrícolas, porque aparecen los humedales. Fue muy interesante entender el por qué de las decisiones de emplazamiento que muchas veces parecen estar ubicadas en el medio de la nada. III. INTEGRANTES Areli García Torres Alexandra Magheri Escudero Isabel Portugal Camacho

20180777 20173563 20171211

IV. VALORACIÓN PERSONAL

Dificultad del tema Motivación frente al tema Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

5


ANFITEATRO DE CARAL RELACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO CON EL RECORRIDO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ORIENTACIÓN

COMPONENTES ARQUITECTÓNICOS

EJES/AXIALIDAD DE CONJUNTO ARQUITECTÓNICO

DIBUJO ISOMÉTRICO

6


HUACA LA FLORIDA DIBUJO ISOMÉTRICO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ORIENTACIÓN

COMPONENTES ARQUITECTÓNICOS

EJES/AXIALIDAD DE CONJUNTO ARQUITECTÓNICO

RELACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO CON EL RECORRIDO

7


02 EP1

ARQUITECTURA DEL INTERMEDIO TEMPRANO. Trabajo Grupal

CG2, CG4, CG5, CG7

7 8


TORIA DE QUITECTU AHISTOR QUITECTU AHISTOR I. ENCARGO Para este trabajo analizamos dos sitios arqueológicos: Pucllana y Hallamarca, en Lima; y Cahuachi, en Nazca. Dentro del análisis debíamos describir sus componentes arquitectónicos y constructivos y desarrollar gráficamente la relación del sitio con el territorio. Realizamos el trabajo en grupos de 3 y a mano. El objetivo del trabajo fue analizar las circunstancias en las que aparecieron estos sitios y entender las consideraciones de emplazamiento que se tuvieron. II. CONCLUSIONES Es interesante como ambos sitios arqueológicos siguen funcionando hasta el día de hoy y prácticamente son hitos en sus respectivas ciudades y en el Perú. Me ayudó a comprender cómo estos se relacionaron con la ciudad en la que se encuentran y tomaron en cuenta los ríos, zonas fértiles y la cercanía al mar. Las huacas en lima, a pesar de la distancia a la que se encuentran poseen el mismo estilo, elementos y toman las mismas consideraciones. En Nazca, el sitio arqueológico considera la distancia que tiene del centro de la ciudad y las líneas de Nazca. Se emplaza entre ríos, lo cual que se ubique en tierra fértil siendo una zona donde el agua del rio aflora todo el año. III. INTEGRANTES Areli García Torres Alexandra Magheri Escudero Isabel Portugal Camacho

20180777 20173563 20171211

IV. VALORACIÓN PERSONAL

Dificultad del tema Motivación frente al tema Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

4 9


PUCLLANA Y HUALLAMARCA COMPONENTES ARQUITECTÓNICOS Y CONSTRUCTIVOS

PUCLLANA

10

HUALLAMARCA


RELACIÓN DEL SITIO CON EL TERRITORIO

11


CAHUACHI COMPONENTES ARQUITECTÓNICOS Y CONSTRUCTIVOS

GRAN TEMPLO

MATERIALES CONSTRUCTIVOS

12


RELACIÓN DEL SITIO CON EL TERRITORIO

13


03 EP1

PIKILLACTA Y WIRACOCHAPAMPA. Trabajo Grupal

CG2, CG4, CG5, CG7

7 14


TORIA DE QUITECTU AHISTOR QUITECTU AHISTOR I. ENCARGO El encargo consistió en demostrar gráficamente la relación del sitio con el territorio del complejo de Pikillacta y Wiracochapampa. Luego realizar un análisis comparativo entre estos con aspectos como el año de construcción, la ubicación, tipologías, realizar el análisis de la arquitectura y la división interna de los sectores.

II. CONCLUSIONES Pikillacta y Wiracochapampa tienen cosas en común a pesar de sus fechas de construcción. Esto se evidencia en sus plantas, en las tipologías y los elementos arquitectónicos que usaban. Ambos representaron al urbanismo planificado por excelencia y ejecutaron un plan geométrico muy armonioso y casi perfecto; en el caso de Pikillacta, un poco más extenso. A diferencia de en Pikillacta, en Wiracochapampa se realizaron cimientos profundos y canales subterráneos. Ambos se ubicaron dentro de un contexto similar a aproximadamente 3000 m.s.n.m. Analizar los complejos me ayudó a entender de mejor manera la importancia del emplazamiento de estos y la relación con las fuentes de agua como lagunas y ríos que serian y darían vida a su fuente de alimento. III. INTEGRANTES Areli García Torres Alexandra Magheri Escudero Isabel Portugal Camacho Diego Trucios Tamashiro

20180777 20173563 20171211 20173964

IV. VALORACIÓN PERSONAL

Dificultad del tema Motivación frente al tema Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

15


PIKILLACTA EMPLAZAMIENTO TERRITORIAL

16


Rio Vilcanota: uno de los principales ríos del Perú, a lo largo de la ribera del Río se pueden encontrar pueblos, edificaciones incaicas como templos, centros urbanos, etc.

La cuenca de lucre fue elegida por los wari para hacer uno de sus centro provinciales más importantes cuando se encontraban en proceso de expansión, es una ciudadela construida planificadamente.

17


PIKILLACTA Y WIRACOCHA ANÁLISIS COMPARATIVO

PIKILLACTA

FECHA

200 - 700 d. C.

UBICACIÓN

Ubicada en la afluencia de los ríos Huatanay y Vilcanota, distrito de Lucre, provincia de Quispicanchis a 3250 msnm. Fue uno de l mas importantes centros administrativos y culturales de los Huari. Representa al urbanismo planificado por excelencia, ejecutaron plan geométrico muy armonioso y casi perfecto. Son básicas las formas rectangular y cuadrada de los edificios, canchas y plazas. L construcciones son de piedra sin tallar y barro con argamasa, ordenadas en conjuntos separados por calles rectas y circundadas p muros de hasta 12 m de alto, que le daban un aspecto de fortificación.

TIPOLOGÍAS

Elementos arquitectónicos: 1.Recinto rectangular 2.Galería periférica 3.Pequeño edificio rectangular

Tipologías A: Líneas paralelas de galerías adosadas a los muros y patio central B: Habitaciones rectangulares y una galería adosada a 3 de sus muros C: Tienen 1 en 3 lados y el 4to 2 D: Recintos vacíos E: Edificios rectangulares aislados

ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA GALERÍA

ENTRADA NORTE

ENTRADA PRINCIPAL

Sector oeste: espacio mas elevado, tiene 81 estructura rectangulares que se encuentran en un plano rectangula que contiene 5 filas de 14 estructuras y una fila de 1 edificaciones.

DIVISIÓN DE LOS SECTORES

Sector central: dos complejos que encierran grandes patio Patio central grande catalogado como una plaza centr puede ser considerada el corazón de Pikillacta.

Sector suroeste: contiene una gran plaza con una modulació de 410 m cuadrangular en el cual existen 11 estructuras.

Sector norte: 501 pequeñas estructuras uniformes que está colocadas en hileras ordenadas. Tiene la gran mayoría d edificaciones y tiene un ingreso restringido que debió habe congregado un grupo controlado por gobernantes locales.

18


APAMPA WIRACOCHAPAMPA 650 - 750 d. C.

los un Las por

Ubicada en el distrito de Huamachuco, La Libertad a 3000 msnm. En su territorio se encontrabas algunos productos tropicales y materias primas como: chonta, madera, minerales y plantas medicinales. está compuesto por construcciones de forma trapezoidal con grandes extensiones que sobrepasan los 500 metros. Dentro de estas construcciones se puede apreciar una división interna a través de muros donde destacan las plazas y patios. Asimismo, también se pueden observar calles largas que cruzan el lugar, grandes murallas y partes de la acequia que alimentaban con agua a la ciudad.

1

as ar 11

os. ral

ón

án de er

2

1

3

B

A

2

3

A

=

D

C

E

D

E

Tipo A

=

Tipo A

Tipo B

=

Tipo B

= Tipo C

=

Tipo C

= Tipo D

=

Tipo D

= =

Tipo E

=

KANCHAS

C

B

Tipo E

SALONES NICHADOS

CIMIENTOS PROFUNDOS

CANALES SUBTERRÁNEOS

CONSTRUCCIONES DE 2 NIVELES

Sector oeste: el menor de los sectores, destinado a alojar una gran plaza/ explanada. Sector central: mayor cantidad de construcciones. Hacia el norte y sur de la plaza central hay dos edificios rectangulares con esquinas redondeadas y nichos en su interior. Los módulos cumplen función de espacios para actos rituales y oficiales. Sector este: no cuenta con abundante ar quitectur a, con edificaciones no concluidas.

19


04 EP1

URBANISMO ANDINO CHINCHERO. CG2, CG4, CG5, CG7

7 20


TORIA DE QUITECTU AHISTOR QUITECTU AHISTOR I. ENCARGO El encargo fue la presentación de un trabajo de investigación correctamente diagramadas en láminas A3. Se nos asignaron temas y el mío fue Chinchero. Para este encargo debimos hacer uso de textos referenciales de Google Scholar, fuentes confiables y/ o libros recomendados por la cátedra. El trabajo consistía en la introducción, análisis y conclusiones. El objetivo fue evaluar y reconocer las principales manifestaciones en el Perú, como lo fue Chinchero, considerando las características particulares de la región.

II. CONCLUSIONES Con este trabajo pude comprobar una vez más que cada manifestación que ha habido en el Perú, se ha visto muy influenciada por su entorno y las características y potencias que este le brinda. Al ser un sitio arqueológico del siglo XV, la información que encontré al inicio fue escasa y a la vez confusa debido a la complejidad del asentamiento. Fue interesante analizar el por qué de todas las decisiones de emplazamiento y diseño que se tuvieron en Chinchero. Analicé el territorio y su paisaje; su esquema urbano, en cuando al espacio público y calles; los edificios que componen el conjunto y sus características formales; y la tecnología constructiva utilizada en esta época. Luego de analizar todo esto puedo concluir que: primero, no podemos hablar de un lugar sin antes haber evaluado el funcionamiento del edificio tanto interior como su conexión con su entorno y las consideraciones que se tomaron tanto de diseño del conjunto como del emplazamiento al estar rodeado de ríos y lagunas. Luego, puedo concluir que es importante entender la manera en la que los incas entendían la materialidad, especialmente hecha en piedra, desde una perspectiva sensorial a la hora de construir sus asentamientos principales, especialmente los edificios en Chinchero. Es sorprendente y emocionante cómo este conjunto del siglo XV sigue habitado hasta el día de hoy y usando canales que funcionan desde que se originó; y cómo forma parte d la red de caminos del Qhapaq Ñan, pues los hechos nos demuestran que fueron necesarias para la comunicación e interacción entre etnias para así consolidar el dominio territorial inca. III. VALORACIÓN PERSONAL

Dificultad del tema Motivación frente al tema Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

21


CHINCHERO: UN PUEBLO LOS ANDES TERRITORIO Y PAISAJE

VERÓNICA

03 MONTAÑAS 01 CAMINO REAL CHICÓN

CHINCHERO PIURAY

HUAYPO

SALCANTAY

EMPLAZAMIENTO Fuente: Elaboración propia a partir de Google Maps.

22

04 VALLES 02 LAGUNAS

CH IN CH AY S

01 CAMINO REAL

02 LAGUNAS

03 MONTAÑAS

El proceso de extensión territorial del estado inca era expandir el territorio h a c i a l a s c u a t ro r e g i o n e s d e l Tawantinsuyo. Este tenía una red de caminos llamada Qhapaq Ñan, donde desde Cusco se desprendían caminos hacia los 4 suyos. Chic hero se encontraba dentro de la red de caminos que se dirigían al Chinchaysuyo y llegaban hasta las provincias de Quito y Pasto, en Colombia. Unieron un conjunto de elementos a partir de este camino llamado Camino Real de Chinchero y Yu c a y. Te n í a p r e s e n t e v a r i o s adoratorios o guacas; la presencia de sitios rituales, sitios pequeños, terrazas, albergues, etc.

Al rededor se encuentran dos importantes lagunas que son las fuentes de agua más importantes de Chinc hero: Piuray y Huaypo; aparte de los manantes permanentes de Huilahuila, Pongobamba y U m a s b a m b a . H u ay p o cuenta con una gran cantidad de agua y peces; y Piuray abastece a Cuzco desde épocas del Tahuantinsuyo. Abastecen al ganado, población, agricultura y sirven para la elaboración de adobes.

Se rodea de la cordillera andina con los picos del Salcantay, el Verónica y el Chicón. Desde la parte alta de las montañas desciende una fuente de agua hasta el valle sagrado de los Incas.

UY O

04 VALLES Es una de las entradas para el Valle Sagrado de los Incas y se rodea de valles fríos y secos.

YO

CO

ISU NT

PLANO CUS

Fuente: Gaspar

Fuentes: Alcina, José. (1969). Excavaciones en Chinchero (Cuzco); Informe Preliminar, Verhandlungen des XXXVIII International Amerikanistenkongresses. (Stuttgart, 1968). Vol. 1: 421 - 28. München. / Ciudad y territorio en los andes, Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico (Perú). pág 435-438. // Christie, Jessica. (2009). Piedras talladas Inka y yupanas: una posible esencia compar licenciado en antropología. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. // Hyslop, J. (1992). Qhapaq Ñan, el Sistema Vial Incaico. Instituto Andino de Estudios Arqueológicos-Petróleos del Perú. Lima. T Americanistas (3, 125-134). Lima: Actas y Memorias. // Moscoco, Macarena. (2019). Tejido en escena: Configuración de espacios de exhibición, comerciales y femeninos en los centros de tejido de Chinch at Chinchero. Austin: University of Texas Press.


DE

Chinchero es uno de los siete distritos que conforman la Provincia de Urubamba, en la región Cusco. Fue construido durante el gobierno de Tupac Inca Yupanqui quien escogió este lugar como residencia y morada porque vio que el microclima era ideal para el desarrollo agrícola, además de contar con los afluentes de las lagunas. Funcionaba como un centro de residencia, descanso y recreación de la nobleza inca. Tiene un recinto religioso de uso ceremonial donde aún se hayan huacas y funcionaba también como un centro administrativo agrícola por su gran cantidad de andenes. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Chinchero está situado a 30 km de Cusco en dirección noroeste y a 3762 msnm. Se encuentra a 6km de Río Vilcanota. PISO ECOLÓGICO: Se ubica entre las regiones quechua y puna, con un paisaje correspondiente al de la puna. CLIMA: Está influenciado por los nevados y las lagunas que lo circundan. La temperatura promedio es de 10 grados centígrados. Existen heladas nocturnas durante el periodo seco y heladas ocasionales durante el periodo húmedo. A causa de esto, sólo es posible el cultivo de las especies más resistentes al frío como los cereales de grano fino, los tubérculos y otras plantas nativas de la región.

VISTA AÉREA

BIBLIOGRAFÍA CRONOLÓGICA JOSÉ ALCINA FRANCH Excavaciones en Chinchero.

descripción de las edificaciones, como la importancia de la plaza; y los yacimientos del lugar.

El autor comenta sobre la disposición de los sectores; decisiones de emplazamiento; la

INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS El sistema urbanístico de Chinchero. Se habla sobre el funcionamiento del conjunto urbano de Chinchero; las vías de circulación;

el sistema de conducción, depósito y evacuación de aguas; la descripción de las edificaciones y el funcionamiento interior del complejo.

JOHN HYSLOP Qhapaq Ñan, el Sistema Vial Incaico. En el libro, Hyslop habla sobre la importancia del tan conocido Qhapaq Ñan o Sistema

Vial Inkaico. Realiza un trabajo pionero y valiente del estudio de los caminos incas que seguramente hoy es la base de estudio de los investigadores andinos actuales.

JOSÉ CANZIANI AMICO Ciudad y territorio en los andes.

Canziani menciona que Chinchero es un asentamiento de patrón ortogonal que presenta en su extremo norte una plaza y

IS NT

O UY

A

STELLA NAIR At Home With The Sapa Inca. Nair se adentra en el paisaje, el lugar, la arquitectura y la experiencia del sitio de Chinchero. Destaca la precedencia que

el sector donde se concentra la arquitectura monumental. Analiza los edificios que componen este centro y mencionando la gran importancia del tratamiento paisajístico mediante los andenes, rocas y afloramientos rocosos. tiene la roca y su transformación para los Incas y la forma en la que se incorporó y percibe en los muros. Nair nos describe la experiencia del movimiento y pausas para llegar hasta Chinchero desde la ciudad del Cusco.

1969 1970 1992 2009 2015

Fuente: Bridges, 1990.

COLLASUYO

CUSCO

SCO INCA

rini y Margolies, 1977. Imagen intervenida.

TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA El golpeado fue la técnica principal para darle forma a las piedras. Hojas de plantas como el Ichu, para elaborar cordeles para amarrar troncos y puentes. ๏ Muros: piedra calcárea finamente labrada. ๏ Andenes: Método de Pirca donde se usaba canto rodado. ๏ Pavimentos: En partes, se ha encontrado el suelo completamente intacto hecho de una capa de arcilla relativamente cocida sobre una o varias capas de cascajo y arcilla. Este se quemaba para asegurar su endurecimiento. ๏ ๏

// Borjas, Claudia. (2018). Centro de difusión del cacao en la ciudad de chinchero. Tesis para optar el Título Profesional de Arquitecto. Universidad San Ignacio de Loyola, Lima. // Canziani, José. (2009). rtida. ACADEMIA, 525-546. // Gonzales, Luis. (2017). Tejiendo el turismo en chinchero: Un análisis del mercado textil para el turismo en el centro poblado de Chinchero. Tesis para obtener el grado de Traducción castellana para España y América: Editorial Crítica. S.A., Impreso en España. // Instituto de Estudios Peruanos. 1970. El sistema urbanístico de Chinchero. En XXXIX Congreso internacional de hero, Cusco. Tesis para obtener el grado de licenciado en antropología. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. // Nair, Stella. (2015). At Home With The Sapa Inca. Architecture, Space, and Legacy

22


ESQUEMA URBANÍSTICO Y EDIFICIOS QUE COMPONEN EL CONJUNTO El sitio arqueológico de Chinchero se constituye por un conjunto de edificaciones, generalmente de planta rectangular, hechos a base de grandes bloques de piedra; donde se encuentran murales precolombinos, habitaciones, andenerías, escalinatas, adoratorios ceremoniales, iglesias, plazas, etc.

01 02

EJE LONNGITUDINAL

03 04

R

07

01

06

03

04 12 05

LONGITUD: 43.1 HECTÁREAS

PLANO DE CHINCHERO POR ZONAS Fuente: Alcina, 1969. Imagen intervenida.

24

Zona que comprende el atrio y el templo cristiano que se limita al oeste por el muro de las Hornacinas. Zona de la plaza del pueblo.

06

Zona al Este de la Iglesia, hacia la montaña.

07

Gran Plaza o Capellanpampa.

08

Zona al este de la Gran Plaza, en torno a la piedra tallada “Pumacaca”.

09

Zona intermedia entre las andenerías y el sector 8.

10

Zona de andenes en torno a la piedra tallada “Titicaca”, al norte de la Gran Plaza.

11

Zona correspondiente a los tres anfiteatros de andenerías, al este de la Gran Plaza.

12

Zona de la población actual, al Sur de los sectores 4 y 5; la iglesia y la plaza.

EJE TRANSVERSAL

02 10

Estructuras al sur de la Gran Plaza o Capellanpampa llamadas “Grupo de los Tres Palacios”.

05

11

09 08

LEYENDA POR ZONAS

Conjunto de carácter religioso: Formado por un edificio de ingreso (1) y una estructura piramidal de carácter templario (8). Conjunto de carácter civil: Formado por los sectores 2,3 y 4. El 2 y 3 representan edificios de planta rectangular alargada dándole frente a la Gran Plaza; mientras que el sector 4 c o m p r e n d e edificios bajo la Iglesia y el atrio del templo cristiano.

R

AXONOMETRÍ DE CHINCHERO

Fuente: Alcina, Imagen interven

CIRCULACIÓN

El primer prob circulación inte diferentes pla escaleras de realiza a travé pasillos abierto bordean los ed y comunican en sí las plazas y diferentes sect de la població

CI

Fu

El complejo ar demuestran qu que los incas d de emplazami impresionante quizás no hay partes. Es imp perspectiva se día de hoy, los

Fuentes: Alcina, José. (1969). Excavaciones en Chinchero (Cuzco); Informe Preliminar, Verhandlungen des XXXVIII International Amerikanistenkongresses. (Stuttgart, 1968). Vol. 1: 421 - 28. München. / Ciudad y territorio en los andes, Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico (Perú). pág 435-438. // Christie, Jessica. (2009). Piedras talladas Inka y yupanas: una posible esencia compar licenciado en antropología. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. // Hyslop, J. (1992). Qhapaq Ñan, el Sistema Vial Incaico. Instituto Andino de Estudios Arqueológicos-Petróleos del Perú. Lima. T Americanistas (3, 125-134). Lima: Actas y Memorias. // Moscoco, Macarena. (2019). Tejido en escena: Configuración de espacios de exhibición, comerciales y femeninos en los centros de tejido de Chinch at Chinchero. Austin: University of Texas Press.


CARACTERÍSTICAS FORMALES Y FUNCIONALES 07

04

01

02

03

07

04 SEGUNDA PLAZA

10

Se encuentra la actual Iglesia, donde existió un antiguo edificio Inca que debió ser de notable importancia por su posición central con relación al eje de la plaza, sus dimensiones y presencia prominente. En su atrio contiene una cruz hecha con roca basáltica extraída del palacio de Tupac Yupanqui.

ÍA O

1969. nida.

10

GRAN PLAZA Fue una plaza en donde se desarrollaban ceremonias propias de la religión inca, conmemoraciones o celebraciones de carácter civil o militar. Tiene 60 x 114 m y se abre hacia el norte y oeste con amplias visuales hacia el horizonte. El frente norte y este de la plaza presentan andenes paralelos con un diseño geométrico de trazos ortogonales que definen formas piramidales escalonadas. Tiene un muro adornado con hornacinas y coronado con 58 piedras-alero. Este muro con falsas puertas incaicas separan la Gran Plaza de la plaza paralela que se encuentran en distintos niveles.

ANDENES Cumplían una función agrícola, religiosa y urbana que consideró también la construcción de colcas para el resguardo y conservación de alimentos. Los incas cultivaban aprovechando toda la tierra y la distribución cuidadosa del agua, debido a la estrechez de las tierras de cultivos en los valles. Se usaron también para controlar la erosión de las montañas donde construían sus centros ceremoniales. Guardan una perfecta relación con el entorno de Chinchero.

R

ROCAS Se aprecia la integración de una gran cantidad de rocas y afloramientos rocosos parcialmente labrados como Titicaca y Pumacaca. Eran conocidos como huacas o lugares sagrados.

N

CANALES

blema técnico a resolver para ordenar la erior es el de la comunicación entre las ataformas. Mediante el uso de rampas y 5 peldaños, la circulación general se és de calles y os, que dificios ntre los tores ón.

Chinchero tiene un complejo y amplio sistema de conducción, depósito y evacuación de aguas. Se ha descubierto un sistema de superficie y subterráneo completo e ingenioso que resuelve el problema de desagüe. En los edificios excavados en el atrio de la iglesia existen calles con un canal de desagüe central. En los pasillos más estrechos que las calles, el canal se sitúa junto a los muros que limitan su recorrido. En esos casos se construyó un plano inclinado que permite la caída del agua, sin que la erosión pueda afectar a la construcción arquitectónica junto a la que se realiza el salto.

IRCULACIÓN Y FLUJOS

uente: Alcina, 1969. Elaboración propia.

01 08 CANALES Fuente: Alcina, 1969. Elaboración propia.

CONCLUSIONES

rqueológico de chinchero nos remite a considerar la importancia de la red de caminos del Qhapaq Ñan, pues los hechos nos ue fueron necesarias para la comunicación e interacción entre etnias para así consolidar el dominio territorial inca. Claro está diseñaron y construyeron sus edificios para enmarcar y focalizar la observación de los asistentes y habitantes del sitio. El lugar iento fue realmente pensado y fue importante la perspectiva que tenía el Inca y sus allegados desde los espacios del sitio. Es el avance tecnológico de los incas por el complejo y amplio sistema de conducción, depósito y evacuación de aguas, ya que ya otro centro con uno tan complejo y amplio como en Chinchero; así como el propósito de los andenes y cada unas de sus portante entender la comprensión que los incas tenían de la materialidad, especialmente hecha en piedra, desde una ensorial a la hora de construir sus asentamientos principales, especialmente los edificios. Es tan fuerte la conexión que hasta el s pobladores mantienen vivo el legado Inca.

// Borjas, Claudia. (2018). Centro de difusión del cacao en la ciudad de chinchero. Tesis para optar el Título Profesional de Arquitecto. Universidad San Ignacio de Loyola, Lima. // Canziani, José. (2009). rtida. ACADEMIA, 525-546. // Gonzales, Luis. (2017). Tejiendo el turismo en chinchero: Un análisis del mercado textil para el turismo en el centro poblado de Chinchero. Tesis para obtener el grado de Traducción castellana para España y América: Editorial Crítica. S.A., Impreso en España. // Instituto de Estudios Peruanos. 1970. El sistema urbanístico de Chinchero. En XXXIX Congreso internacional de hero, Cusco. Tesis para obtener el grado de licenciado en antropología. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. // Nair, Stella. (2015). At Home With The Sapa Inca. Architecture, Space, and Legacy

24


05 EP2

URBANISMO VIRREINAL AREQUIPA. Trabajo Grupal

CG2, CG4, CG5, CG7

7 26


TORIA DE QUITECTU AHISTOR QUITECTU AHISTOR I. ENCARGO El trabajo consistió en realizar el análisis gráfico de una ciudad de fundación virreinal en cualquier parte de Sudamérica, tomando en cuenta aspectos como: el trazado; las calles; edificios importantes como las iglesias, conventos y monasterios; el equipamiento urbano como hospitales, mercados; los caminos, puentes o murallas; y los barrios o manzanas. El trabajo fue realizado en grupos de 3 con el objetivo de comprender cómo funcionaba la ciudad de fundación virreinal, en nuestro caso Arequipa, y entender las decisiones y consideraciones que se tuvieron.

II. CONCLUSIONES Personalmente este fue el trabajo que más me motivó, porque he vivido toda mi vida en Arequipa y el hecho de estudiar a una ciudad que conozco como a la palma de mi mano y con la que me identifico hizo que me gustara cada parte del trabajo. Arequipa tiene mucho que mostrar pero además hay mucho más atrás de lo que vemos externamente. Pude comprender cómo nace el centro de la ciudad y cómo las calles, los barrios, templos e incluso el puente nacen a partir de una cuadrilla regular. Un punto muy importante en Arequipa es el rio Chili que recorre la ciudad y fue a raíz de este trabajo que me di cuenta que esta nace y se organiza en base a este. Aparecen los primeros pozos de agua para conservar la salubridad, comodidad y aseo, se cortaron acequias en el medio de las calles, así rectas como transversales, cuyo cauce está bien acanalado. Estoy segura que así como Arequipa tiene toda una historia con una lógica e intención clara detrás, muchas ciudades virreinales no solo en Perú la tienen y lo más interesante es que cada una es diferente. III. INTEGRANTES Areli García Torres Alexandra Magheri Escudero Isabel Portugal Camacho

20180777 20173563 20171211

IV. VALORACIÓN PERSONAL

Dificultad del tema Motivación frente al tema Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

27


AREQUIPA: LA CIUDAD BLANCA

ETAPAS D

1. Asentam sobre la del rio y

ANÁLISIS URBANO COLONIAL

2. Consolid de la ec con las m

1540-1821

3. Expansió servicios

PRIMER M

El 15 de a cuadradas metros; razó perfección e dos premisa topografía

CALLES

La naciente por el oeste por el este iniciales se (1598), la c la edificació de a calle C corten en án corren de E aceras toda volcánica, ll

CATEDRAL PLAZA DE ARMAS

PUENTE BOLOGNESI

BARRIOS Y

Cuadro ela en 1813 c o m i s c o n fo r m a d Fermín Lan Mariano Benavides, Gandari Mariano U Rivero, c finalida localizar ba cuarteles. La r e ci é n s e consolidado e s t r u c fundacional el siglo XVI esta había en 28 manza

RIO CHILI

LEYENDA: IGLESIAS

PLANO DE AREQUIPA COLONIAL Fuente: Plano de 1800, municipalidad provisional de Arequipa. Elaboración propia.

CENTRO HISTÓRICO

A A A

VEGETACIÓN PUNTOS DE AGUA BEATERIO Y SAN LÁZARO

TEMPLO SAN FRANCISCO MONASTERIO DE SANTA CATALINA

BARRIO SA

Las calles muros blanc por los cal Combate N de menor p

FUENTES: http://arquitecperu.blogspot.com/2014/10/la-cartografia-de-arequipa-exposicion.html - Gutiérrez, Ramón (1991) Evolución histórica urbana de Arequipa, 1540 – 199 https://www.scribd.com/document/474234237/ARQ-VIRREYNAL - https://www.scribd.com/presentation/475883264/CENTRO-HISTORICO-DE-AREQUIPA-FNL-pptx

28


DEL VIRREYNATO

miento (1542-1687): La traza funcional española se hace a base de los asentamientos prehispánico de san Lorenzo, y de los canales de riesgos construidos por los Yarabayas

sector industrial textil. El terremoto de 1784 plantea un corte claro de la vida y reformación física de la ciudad, pues se tuvo que reconstruir completamente.

dación (1600-1784): Las actividades agrícolas son la base conomía, la cual se articula al circuito minero de la región minas de Potosi y Caylloma.

4. Reconstrucción (1830-1895): La ciudad se consolida como vital de servicios para las actividades agrícolas, ganaderas y del incipiente sector industrial textil. Periodo fuertemente influenciado por el “gusto ilustrado” desde la segunda década del XIX.

ón (1784-1830): La ciudad se consolida como vital de s para las actividades agrícolas, ganaderas y del incipiente

MAPA DE AREQUIPA

agosto de 1540 se realiza un trazado de 49 manzanas de 111,50 metros de lado, separadas por calles de 10,30 ón por la cual el damero fundacional se caracteriza por la en el trazado de las manzanas. La orientación cumple con as básicas: la proximidad rivereña y el desnivel de la (con suficiente pendiente para las evacuaciones pluviales.

POZOS DE AGUA Existen 4 pozos. Los dos primeros están ubicados por encima de la grilla en la esquina superior izquierda, el tercero al costado izquierdo de la grilla y el cuarto en el centro de la plaza. Todos estos pozos se conectan por canales siguiendo los caminos preexistentes. Para conservar la salubridad, comodidad y aseo, se cortaron acequias en el medio de las calles, así rectas como transversales, cuyo cauce está bien acanalado.

PUENTE GRAU El puente fue construido en 1884 por el arquitecto Juan Rodríguez y Manuel H. Prado. Cruza el río Chili, conecta la ciudad con la campiña y el Barrio de San Lázaro.

e ciudad se extendía hasta las calles Cruz Verde y Villalba, e; Puente Grau y Ayacucho, por el norte; Colon y Pizarro, y Consuelo y San Camilo por el sur. Las transformaciones dieron con la construcción del Templo de San Francisco construcción del Monasterio de Santa Catalina (siglo XVII) y ón del Monasterio de Santa Teresa que cortó la continuidad Colón (XVIII). Al trazarse la ciudad se cuidó que sus calles se ngulos rectos y en dirección casi de NS y EO. Las calles que E a O son ocho (las principales) y las otras también ocho: sus as están bien enlosadas con una especie de piedra blanca lamada Sillary el piso restante empedrado con guijarros.

TEMPLOS

Y CUARTELES

CONVENTO DE SANTA CATALINA

aborado por la s i ó n da por ndazuri, o de Manuel llas y Uzeta Y con la ad de arrios y a ciudad h abí a o en su t u r a durante III y que crecido anas.

Considerado como uno de los más hermosos de América, fue fundado el 2 de Octubre de 1580. Su fin era acoger damas, preferentemente de alta alcurnia, con vocación religiosa, a fin de llevar a cabo obras de caridad. Un muro alto y grueso de sillar reforzado con contrafuertes protege la parte exterior del convento. En el interior encontramos un laberinto de calles con nombres de ciudades españolas. Todas desembocan en una plazoleta con una pileta en el centro. La dimensión de las habitaciones eran conforme con el estatus social y la investidura de las monjas. La iglesia posee una nave con cúpula y torre en forma cuadrada.

La car tografía del s. XVIII muestra una ciudad a la escala del modelo latinoamericano con sus cuatro c u a r t e l e s o r ga n i z a d o s a través de las fuentes de agua, el templo y la calle.

Los templos con planta de cruz latina, correspondientes al estilo renacentista, es el estilo más utilizado en el Perú para las iglesias conventuales ubicadas en las distintas órdenes religiosas. El diseño de las iglesias de los siglos XVII y XVIII corresponden todavía al criterio renacentista; sin embargo, la presencia del estilo barroco está dado básicamente en el tratamiento decorativo y ornamental de las portadas.

AN LÁZARO Y BEATERIO

son estrechas, están pavimentados por adoquines negros y cos hechos de sillar. El barrio San Lorenzo está conformado llejones Violín, Cristales, Desaguadero, Ripacha, Calienes, Naval, Bayonetas y más. Mientras que el barrio beaterio es proporción.

90. - https://es.scribd.com/document/262577111/Urbanismo-Virreinal-Peru - https://www.scribd.com/document/408426862/Docdownloader-com-Evolucion-Urbana-de-Arequipa -

29


06 EP2

COMPARACIÓN: CASA VIRREINAL SOLARIEGA Y CASA RANCHO. Trabajo Grupal

CG2, CG4, CG5, CG7

30


TORIA DE QUITECTU AHISTOR QUITECTU AHISTOR I. ENCARGO El encargo de este trabajo fue, en base a la explicación de la clase sobre las casas virreinales solariegas y las casas rancho de Lima, seleccionar una de cada una y realizar una comparación entre ambas en cuanto a espacialidad, función, sistema constructivo y cerrar con unas conclusiones. El objetivo fue conocer estas dos tipologías de vivienda en Lima y comprender las diferencias en cuanto a los aspectos antes mencionados en cuanto al funcionamiento y composición de estas. El trabajo fue realizado en láminas A3 y en grupos de 3. II. CONCLUSIONES Realizar este trabajo fue interesante porque estudiamos a profundidad el funcionamiento de dos casas con mucha influencia en Lima como fueron el Palacio Torre Tagle, como ejemplo de casa solariega; y el Rancho Riva Agüero, como casa rancho. Es interesante como a partir de patios que aparentemente siguen el mismo concepto, cada tipología tiene su propia esencia y lógica en cuanto a su funcionamiento. En el Palacio de Torre Tagle al rededor de los patios, la primera planta se destina a fines sociales y de servicio mientras la segunda planta era destinada a la familia y por ende era más privada. Reconocimos elementos como el zaguán y las galerías, siendo algo que se repite en la típica “casa patio” presentes generalmente en el Cercado de Lima. Por otro lado, la casa Rancho Riva Agüero se ubica, como la mayoría de casas rancho, en las afueras de la ciudad en zonas de campo o cerca al mar. Aquí vemos una casa un poco mas abierta que considera y distribuye los flujos internos y del viento de otra manera. Aquí, a diferencia del Palacio de Torre Tagle, la planta distribuye el programa de la casa en torno a estos patios centrales; el zaguán deja de ser un “túnel” y se convierte en un patio abierto de recibimiento; y desaparecen las galerías. Es una tipología de casa más familiar y vacacional. III. INTEGRANTES Areli García Torres Alexandra Magheri Escudero Isabel Portugal Camacho

20180777 20173563 20171211

IV. VALORACIÓN PERSONAL

Dificultad del tema Motivación frente al tema Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

31


PALACIO TORRE TAGLE CASA VIRREINAL SOLARIEGA 1735 Considerada el máximo exponente de la arquitectura civil virreinal limeña, conjuga armoniosamente elementos renacentistas, mudéjares y barrocos. Es una casa del siglo XVIII que responde a la tipología de viviendas a patios compuesta por dos plantas. Como en toda casa limeña de categoría, la planta baja se destinaba al contacto con la calle, a las cocheras y cuadras de servicio, dejándose la planta alta íntegramente reservada a la familia.

SOCIAL

PLANTA 2

PLANTA 1

ESPACIALIDAD

SERVICIO

FUNCIÓN • • • •

• •

Salón: Se conecta directamente con el patio central. Tiene relación directa con las galerías. Cámara-precámara: Amplios ambientes que se vinculan entre sí y tienen relación directa con el patio principal. Galerías: Rodea el patio y se puede encontrar una armónica secuencia de arcos sobre columnas. Patio principal: Tiene relación directa con el salón principal, la escalera de honor, las cámaras, precámaras, la calesa y el comedor. Callejón bajo: Es un comedor lateral que conecta el paso principal del traspatio. Escalera de honor: Se ubica en la parte lateral derecha del patio principal, tienen una portada con columnas y un arco trilobulado. Gran corredor: Rodea el patio y se puede encontrar una armónica secuencia de arcos trilobulados sobre columnas.

SALÓN

• •

A

El volumen prismático, rectangular y compacto al cual se le sustraen dos prismas de diferentes formas y dimensiones cuadradas y rectangulares. Es una mezcla del Barroco, elementos criollos. Esta compuesto por dos grandes balcones de cajón de tamaños diferentes y asimétricos, les da agilidad y armonía de una gran portada y ventanas sencillas en la parte inferior.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

PRIVADO

Zaguán: Es un espacio amplio y holgado de composición doble. Vestíbulo o antezaguán: El acceso se realiza a través de una gruesa puerta de madera. Donde se encuentran dos bancos o apoyos de piedra con escalones. Salón de recepciones: Tiene relación directa con las galerías del segundo piso, el gran corredor y el balcón que dan hacia la calle. Balcón de cajón cerrado: Los balcones, en su mayoría de madera tallada con más o menos lujo, cerrados y salientes, acusaban el segundo piso y delineaban fuertemente la perspectiva de las calles. Oratorio: Se encuentra vinculada a la galería del segundo piso, permitiendo una ventilación adecuada al ambiente.

• Muros de quincha • Viguetas de madera • Techos de ladrillo pastelero con listones de madera

• Arcos esculpidos en piedra • Ornamentaciones de madera • Arquivoltas de adobe

CONCLUSIONES El Palacio de Torre Tagle es una casona con elementos elementos renacentistas, mudéjares y barrocos. La primera planta se destina a fines sociales y de servicio, mientras la segunda planta es para la familia y más privada. Se ingresaba mediante el zaguán y este lleva al patio principal, que a su vez tiene corredores que distribuyen hacia el resto de la casa. La organización de esta, se rige por los patios. Alrededor del patio se genera una galería, mediante este sistema los espacios adyacentes podían recibir ventilación e iluminación natural.

GALERÍAS

ESCALERA DE HONOR

CÁMARA-PRECÁMARA PATIO PRINCIPAL

CALLEJÓN

FUENTES: https://gridstudio.myportfolio.com/palacio-torre-tagle - https://www.scribd.com/presentation/476464584/EL-PATIO-VIRREINAL - https://www.scribd.com/ presentation/420892691/Palacio-de-Torre-Tagle

32


RANCHO RIVA AGÜERO CASA RANCHO 1989 Es una casa rancho (vivienda unifamiliar) ya que tiene como característica la fachada a plomo de calle y el atrio separado de la misma por una reja. Tiene como peculiaridad una sala abierta hacia el mar para obtener una mejor ventilación además de vistas hacia el mismo.

ESPACIALIDAD • Planta rectangular, simétrica que está dividida en 3 zonas: 1: En la crujía central en secuencia a el atrio, salón principal, pequeñas habitaciones y el segundo salón 2 y 3: En las crujías laterales las cuales están compuestas por habitaciones se separan de la crujía central por angostos pasajes que unen el atrio al patio de cada lado y permiten la circulación por toda la casa. • Fachada a plomo de calle • Atrio separado de la misma por una reja • Al fondo del patio se encuentran galerías sostenidas por delgadas columnas de madera • Se hace una sala abierta hacia el mar para obtener una mejor ventilación además de vistas hacia el mismo.

PLANTA 1

FUNCIÓN SISTEMA CONSTRUCTIVO El sistema constructivo que se usa son los muros portantes con un techo plano horizontal. • Ladrillo – sobrecimiento • Cal – sobrecimiento • Adobe – muro • Madera – columna, techo, piso interior

• Mármol – piso exterior, escalera, barandal, zócalo • Barro - cobertura • Fierro – cerco, reja • Yeso – acabado muro interior, acabado muro exterior

• Solía ser una vivienda unifamiliar. • Las diferentes habitaciones en torno a los patios funcionaban como dormitorios.

CONCLUSIONES Las casas rancho estaban ubicadas a las afueras de la ciudad en zonas de campo o cerca al más, las más importantes se encontraban en Chorrillos. La fachada se encuentra a plomo de calle, el atrio expuesto como transición hacia el patio. La tipología de casa patio le permitió a estas viviendas una correcta ventilación de todos los ambientes.

FUENTES: http://arquitecturalimarepublicana.blogspot.com/2012/09/3047-vivienda-familia-riva-aguero.html - https://www.scribd.com/document/468215659/CASARANCHO -

33


07 EP2

ENSAYO: LA VIVIENDA DEL SIGLO XX. CG2, CG5, CG7

34


TORIA DE QUITECTU AHISTOR QUITECTU AHISTOR I. ENCARGO El tema del ensayo final fue la vivienda en el siglo XX. Dentro de este habían sub temas entre los cuales el mío: Las viviendas de las instituciones estatales o vivienda colectiva. De este gran tema debíamos escoger un tema o temas de los cuales hablar como por ejemplo la Junta Nacional de la Vivienda en 1962 o el Ministerio de Vivienda en 1969. El ensayo debía contar con una introducción, desarrollo y conclusiones; y los textos de Google Schoolar y buscadores digitales. El título de mi ensayo fue: La arquitectura de la vivienda social como solución al desarrollo de la comunidad y sentido de permanencia de las personas.

II. CONCLUSIONES Comencé dando una leída general sobre el tema porque hubieron muchos sucesos y necesitaba entender el por qué. Encontré la Unidad de Vivienda N3 con la que me sentí identificada porque considera muchos aspectos igual de importantes como para mí a la hora de diseñar. Este trabajo me sirvió para entender el problema vigente hasta hoy de la vivienda social el Lima y ahora puedo entender el origen de este y qué se buscaba lograr. Para mí, el éxito del proyecto de cualquier proyecto colectivo es fomentar la creación de una comunidad con el equipamiento urbano y las áreas verdes necesarias para lograrlo. III. VALORACIÓN PERSONAL

Dificultad del tema Motivación frente al tema Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

35


LA ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA SOCIAL como solución al desarrollo de la comunidad y sentido de permanencia de las personas

La vivienda es la unidad básica de la ciudad, sin embargo caemos en el error de entenderla como el espacio cerrado y techado donde vivimos; pero, las viviendas se extienden a espacios de recreación, áreas verdes y espacios complementarios a esta edificación básica para el desenvolvimiento y desarrollo de los seres humanos. En el siglo XX, en el Perú, se desarrolla el concepto de vivienda social con el objetivo de satisfacer a un grupo de personas de bajos recursos. A continuación, se plantearán argumentos que demuestren que la vivienda social debe apuntar hacia la creación de una comunidad y sentido de permanencia mediante su arquitectura, priorizando la calidad de vida de sus habitantes. El objetivo del ensayo es analizar la Unidad de Vivienda N°3 ubicada en el Cercado de Lima, que logró albergar a más de 5000 habitantes en un terreno de aproximadamente 30 hectáreas con un 88% de áreas verdes. Para esto, se tomó como referencia el libro de Sharif Kahatt: Utopías construidas. Las unidades vecinales de Lima; y las tesis de Erwin Castro-Prinz Rodriguez y Sandra Karina Meza Parra con los siguientes títulos: Diseño y factibilidad de un conjunto de viviendas multifamiliares sostenibles y de bajo costo en Chiclayo-Lima; y, La vivienda social en el Perú. Evaluación de las políticas y programas sobre vivienda de interés social. Comenzaremos revisando el origen de la vivienda social y el contexto político, social y económico, para luego analizar a la Unidad de Vivienda N°3 (UV3). A raíz de la industrialización y con la aparición de la clase proletaria y sus necesidades surgen en Europa los Barrios Obreros como una forma de planificación urbana fomentando el progreso social. De esta manera, se entendía a la arquitectura como un progreso nacional que estimularía el desarrollo de la industria y beneficiaría a los pobres. Es así como aparecen en América Latina tres soluciones inspiradas en Europa: la casa colectiva, los barrios de viviendas individuales y los barrios jardines formados por multifamiliares. A fines del siglo XIX e inicios del XX se comienzan a realizar distintas iniciativas para la vivienda económica, debido a la precaria condición de vida de los obreros, la escasez de vivienda y los problemas de insalubridad y hacinamiento. En el Perú, es a partir del tercer militarismo (1930-1939), durante el gobierno de Óscar R. Benavides, que inician las primeras políticas publicas sociales de vivienda que se dirigen a obreros. Es muy importante considerar el crecimiento urbano con el que lidiaba Perú entre 1908 y 1940; donde en ciudades como Lima, el crecimiento fue de casi el 280%. Es entre esta década que se produce un fenómeno que marca el diseño urbanístico en Lima, debido a que las industrias comienzan a desplazarse en busca de zonas mas amplias alejadas del centro de Lima. Esto hizo que los obreros disminuyan su calidad de vida con el sustento económico que recibían. (Meza, 2016, pp. 37-39). A esto, se le suma que, como menciona Castro- Prinz, E. (2018) en su tesis, a partir de 1940: La ciudad de Lima tuvo un acelerado crecimiento como nunca antes se había visto a lo largo de su historia, pero este crecimiento se daba a partir de la especulación inmobiliaria desde el sector privado, los cuales carecían de planificación. Debido a esto se pensó en una solución desde el sector público, que velara por las condiciones óptimas para el desarrollo de la vida urbana así como el acceso de sectores populares a una vivienda. (pp. 28) Es entonces, que frente a esta descentralización de las industrias y el crecimiento poblacional producto de las migraciones, se proyectan siete unidades vecinales con el fin de mejorar las condiciones de vida de los obreros y puedan acceder a una vivienda propia; de manera que se promoviera a través de la mano de obra la producción de la industria en el Perú como eje de desarrollo Lima Callao. (Kahatt, 2015, pp. 263) Una de las primeras edificaciones en construirse fue la Unidad Vecinal N°3 en el cercado de Lima ubicada actualmente entre la Avenida Colonial, Ramón Herrera y Germán Amézaga. El proyecto forma parte de la zona industrial en la periferia de la ciudad que tuvo como objetivo de descongestionar el Centro e eliminar los tugurios que representaban insalubridad. (Castro- Prinz, 2018, pp. 28) De esta manera se evidencia la importante de la relación entre las personas, sus viviendas y las industrias, su centro de trabajo. La UV3 fue diseñado por la Corporación Nacional de Vivienda a cargo de los arquitectos Alfredo Dammert, Carlos Morales Macchiavelo, Eugenio Montagne, Manuel Valega y Juan Benítez y se comenzó a construir bajo la Tudela de Fernando Belaúnde dentro de la Comisión Nacional de Vivienda después de la aprobación del Plan de Vivienda en 1946. Fue el primer proyecto de escala metropolitana en Lima por lo que tuvo una repercusión importante en el desarrollo urbano de la ciudad, dándole una mayor dimensión física y cultural de interés social en el Perú. (CastroPrinz, 2018, pp. 29) Este es otro punto muy importante. Las decisiones que se tomaron en cuanto al emplazamiento, trajeron consigo beneficios no solo para la industria, sino que comenzó a influenciar en la sociedad y en el desarrollo urbano de la ciudad. Meza (2016) menciona en su tesis que el financiamiento se vería a través de los siguientes medios: Una mensualidad proveniente de los impuestos de la Junta Pro Desocupados; a través de la renta de sus préstamos y bienes; remuneraciones que perciba; legados y donaciones hechas por terceros; multas que se impongan por quebrar el Estatuto; con la venta de inmuebles; un monto designado en el Presupuesto Nacional; y cualquier otra donación inmueble por parte del Poder Ejecutivo. (pp.42)

Para poder ser parte de esta unidad de vivienda era necesario cumplir con los siguientes requisitos: Tener nacionalidad peruana, estar inscrito en los registros correspondientes y comprobar la necesidad para obtener el préstamo correspondiente. (Meza, 2016, pp. 42-43). Dicho esto, es evidente que los requisitos que se plantearon tenían como objetivo ayudar a las personas que buscaban una mejor calidad de vida pero que además mantenían la continuidad y estabilidad laboral. De cierta manera, esto hace que aumente la motivación de los trabajadores de las industrias por querer ser parte de este fragmento de la población que se beneficie.


Contaba con 55 bloques de dos a seis pisos que se ubicaban en torno a seis edificios de servicios y equipamientos comunales como escuela primaria, iglesia, mercado e infraestructura deportiva para una población aproximada de 5 540 habitantes en un área de 298 550 m2. (CastroPrinz, 2018, pp. 30). Se buscaba que se produjeran relaciones cívicas y de sentido comunal tomando como inspiración el diseño urbano inglés “ciudad jardín”, donde priman las grandes áreas verdes para alcanzar una vivienda digna. (Kahatt, 2015, pp. 263.) Esto se evidencia en la relación entre el suelo ocupado y las áreas verdes que representan el 88% del área total; y la zona verde perimetral que funcionaba tanto como barrera acústica y visual. A todo esto, se le suma otra potencia que fue la accesibilidad al conjunto, donde todas vías interiores son peatonales y la circulación de vehículos se da a través de las calles de servicio ubicadas entre los bloques de edificios reduciendo así el tráfico interno. (CastroPrinz, 2018, pp. 30-31) La UV3 buscaba el desarrollo comunitario en un espacio amplio resolviendo problemas de vivienda, educación, recreación y comercio en torno a un gran corazón verde que fomenta la interacción de los vecinos y mejora su calidad de vida. Podemos concluir entonces, que la Unidad de Vivienda N°3 se concibió como una suerte de ciudad miniatura que tenía como objetivo resolver los problemas de habitación, educación, sanidad, vivienda, recreación y comercio que se convirtió en un modelo de gestión y arquitectura de vivienda urbana para las masas trabajadoras de Lima. En esta, los habitantes no dependen de la ciudad que sirven, sino que se crea un estilo de vida independiente con acceso a las necesidades básicas. Se logra una distribución radial de viviendas alrededor de los servicios dándole mayor importancia al espacio común: a las áreas verdes. Se considera además la ubicación del proyecto de manera que se facilite el acceso no solo en el interior, sino desde el complejo hacia el centro de trabajo haciendo que sea factible la habitabilidad en este lugar que se encuentra alejado del Centro. Considero que hoy en día, la metrópoli ha perdido la capacidad de tener una comunidad debido al proceso de racionalización de las relaciones sociales convirtiéndolas en relaciones comerciales y/o formales. Dicho esto, la UV3 busca el desarrollo comunitario que se había perdido por la falta de condiciones sociales, fomentando la interacción y la creación de vínculos de sentido de pertenencia de lugar. Estas relaciones se potencian de manera natural con equipamientos como las tiendas, iglesia, escuela y jardines. Está aquí el éxito del conjunto: la interacción comunitaria y la creación de un espacio publico interior. Esto permite que, a diferencia de las zonas residenciales exclusivas de Lima, donde prevalece el egoísmo e individualismo, se fomentan y refuerzan los lazos de vecindad y solidaridad. Es un proyecto urbano-arquitectónico que logra los ideales modernos en la sociedad peruana. Debemos entender a la vivienda social como un laboratorio, donde se investiguen y experimenten nuevas modalidades de diseño como sistemas constructivos, materialidad y maneras de vivir de la sociedad moderna; teniendo en consideración al usuario, su calidad de vida, la accesibilidad a los servicios básicos y la cercanía a su centro laboral. La Unidad de Vivienda N°3 cumple con su objetivo: la creación de una comunidad y sentido de permanencia mediante su arquitectura, priorizando la calidad de vida de sus habitantes.

BIBLIOGRAFÍA •

https://books.google.com.pe/books?

https://issuu.com/mafepoma/docs/portafolioa4_1022_grupo1_copy

https://medium.com/@culturaparalima/la-unidad-vecinal-n-3-98e3cbe95aaf

http://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/638/998

https://www.scribd.com/document/459830459/Historia-de-la-vivienda-social-en-el-Peru

https://www.youtube.com/watch?v=2hm2NnyI7VA

https://www.youtube.com/watch?v=4GwFQ4pCfwA

REFERENCIAS

Kahatt, S. (2015). Utopías construidas. Las unidades vecinales de Lima. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Meza, K. (2016). La vivienda social en el Perú. Evaluación de las políticas y programas sobre vivienda de interés social. Universidad Politécnica de Catalunya.

Castro-Prinz, E. (2018). Diseño y factibilidad de un conjunto de viviendas multifamiliares sostenibles y de bajo costo en Chiclayo-Lima. Universidad Ricardo Palma.

37


08

CONCLUSIONES DEL CURSO

EVALUACIÓN PERSONAL. Historia de la Arquitectura Peruana

38


TORIA DE QUITECTU AHISTOR QUITECTU AHISTOR El primer día del curso cuando el profesor hizo la pregunta de qué esperábamos del curso, y recuerdo que le contesté que realmente nunca me había interesado la historia. Creo que muchos caemos en el error de decir “no me interesa” algo cuando realmente no lo conocemos. En este ciclo conoci por primera vez a Peru de otra manera que no sean por fotos. Entendi las decisiones que cada proyecto tomaba y me quede realmente sorprendida con como se solucionaban kos problemas en base a las necesidades.

La historia del Peru tiene mucho que darnos y realmente debemos conocerlo más profundamente y entenderlo; porqie muchas de las cosas que criticamos hoy en dia y que no tienen sentido, lo tubieron en su momento. La importancia de la arquitectura en Perú me ha hecho reflexionar y querer conocer más de este aspecto, que a fin y a cabo forma parte de nuestra cultura cultura. El curso me dio una manera muy bonita y divertida de ver la historia y sobretodo entenderla. En cada trabajo puse todo de mí. Estoy lista para seguir aprendiendo más de este país.

39


09

INFORMACIÓN DEL CURSO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA. Sumilla, Objetivos generales y Criterios RIBA

40


TORIA DE QUITECTU AHISTOR QUITECTU AHISTOR HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

Información del curso

PROFESOR: AARON GASPAR URDANIGUE CONTRERAS SECCIÓN: 722

I. SUMILLA El curso de Historia de la Arquitectura Peruana es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido se ocupa de mostrar un panorama de la arquitectura peruana desde la antigüedad hasta nuestros días, mostrando los hitos más significativos de cada periodo histórico. II. OBJETIVO GENERAL Ofrecer al estudiante una visión panorámica de la Arquitectura en el Perú desde las primeras construcciones hasta el siglo XX, que parte de la investigación y el análisis crítico y comparativo.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conocer y reconocer las principales manifestaciones arquitectónicas en el Perú desde sus inicios hasta el siglo XX, considerando las particularidades de la región. 2. Reconocer la importancia de la arquitectura como medio de expresión de una determinada cultura y sentar una base adecuada para el entendimiento de la arquitectura peruana contemporánea. 3. Sintetizar las habilidades de investigación científica y de archivo en la redacción de artículos académicos.

Criterios RIBA

GC1: Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos. GC2: Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura.

GC3: Conocimiento de las bellas artes como una influencia sobre la calidad del diseño. GC4: Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y habilidades relacionadas. GC5: Comprensión de la relación entre las personas, las edificaciones y su medio ambiente.

GC6: Comprensión de la profesión y el rol de la arquitectura en la sociedad. GC7: Comprensión de los métodos de la investigación y preparación de un sumario para un proyecto. GC8: Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción asociados con el diseño de las edificaciones.

GC9: Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnólogicos de las construcciones. GC10: Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios.

GC11: Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en el diseño.

41


10

CURRICULUM VITAE Alexandra Magheri Escudero

42


ALEXANDRA MAGHERI ESCUDERO Estudiante de arquitectura de séptimo ciclo de la Universidad de Lima perteneciente al décimo superior. Multilingüe: Inglés, italiano y alemán. Interesada en: proyectos arquitectónicos, 3D y diseño gráfico. Persona organizada con una gran motivación, capaz de adaptarse a cualquier circunstancia. Liderazgo de equipos, detallista, creativa, autodidacta y eficiente.

CONTACTO Y SOCIAL MEDIA 20173563@aloe.ulima.edu.pe (+51) 958346713 Ig: /magheri.arq Issuu: /alexandramagheri

EDUCACIÓN 2017-Actualidad Pre-grado

Universidad de Lima

2011-2016

Secundaria Colegio Peruano Alemán Max Uhle

2007-2011

Primaria

Colegio Peruano Alemán Max Uhle

IDIOMAS Inglés

RECONOCIMIENTOS Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura I 2017-2 Seleccionada para sustentación

Italiano

Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura II 2018-1 Seleccionada para exposición

Alemán

Proyecto Final del Curso Dibujo III 2018-2 Seleccionada para exposición Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura V 2019-2 Seleccionada para exposición

PASATIEMPOS Canto

ACTIVIDADES ADICIONALES

Moda

Delegada del Curso 2018-1 Proyecto de Arquitectura II 2019-2 Estadística 2020-2 Gestión de Proyectos I

Deporte Diseño Fotografía

EXPERIENCIA LABORAL

Organizarme

Work and Travel - Mountain Creek Resort 2020-0 Snowboard and Ski technician ‣ Encargada de repartir y alistar el equipamiento para los clientes ‣Ayudar y supervisar el área ‣Solucionar problemas técnicos a los clientes ‣Reconocimiento por acelerar el proceso de alquiler del equipamiento en President’s Weekend

APTITUDES Liderazgo Organizada

PROGRAMAS

Analítica

Autocad 2020

Oratoria

Revit 2020

Proactiva

Adobe Photoshop Adobe Illustrator

Eficiencia

Keynote

Creativa

Sketchup 2020

Autodidacta

Lumion 10.5

43


ARQUI

TEC TURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.