Revistafnl1

Page 1

................ Mentes

Prodigiosas ................ Steve Jobs Italo Calvino Ghyka Matila Rodolfo Llinás Stéphane Mallarmé Ferdinand de Saussure Gabriel García Marquéz

.



Mentes Prodigiosas



Mentes Prodigiosas

Brenda Alexandra Zúñiga Rincón.


Mentes

Prodigiosas

Gabriel García Marquéz

Italo Calvino

Stéphane Mallarmé

Rodolfo Llinás

Steve Jobs

Ferdinand de Sassure

Ghyka Matiila


Indice

Secciónes {Sección Literatura}

10 - 11

{Sección Tecnología}

14 - 15

Gabriel García Marquéz - Discurso en Caracas

Steve Jobs - Sobre Amor y Pérdida

{Sección Fantasía}

18 - 19

Italo Calvino - La Obeja Negra

{Sección Lingüistica}

22 - 23

Ferdinand de Saussure - Curso de Lingüistica General

{Sección Poesía}

26 - 27

Stéphane Mallarmé - Prefacio

{Sección Matemática}

30 - 31

{Sección Científica}

34 - 35

Ghyka Matila - La Noción del Número

Rodolfo Llinás - Prefacio del Autor


{ Secci贸n Tecnolog铆a } Por

Steve


Jobs

.


14

}

Sobre Amor y Pérdida

Yo fuí afortunado, descubrí lo que amaba hacer temprano en la vida.

Woz y yo comenzamos Apple en el garage de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos duro y en 10 años Apple había crecido a partir de nosotros dos en un garage, transformándose en una compañía de US$2 mil millones con más de 4.000 empleados. Recién habíamos presentado nuestra más grandiosa creación –la Macintosh – un año antes y yo recién había cumplido los 30. Y luego me despidieron. ¿Cómo te pueden despedir de una compañía que comenzaste? Bien, debido al crecimiento de Apple contratamos a alguien que pensé que era muy talentoso para dirigir la compañía conmigo, los primeros años las cosas marcharon bien. Sin embargo, nuestras visiones del futuro empezaron a desviarse y finalmente tuvimos un tropiezo.

Cuando ocurrió, la Junta del Directorio lo respaldó. De ese modo a los 30 años estaba afuera. Y muy publicitadamente fuera. Había desaparecido aquello que había sido el centro de toda mi vida adulta, fue devastador. Por unos cuantos meses, realmente no supe qué hacer. Sentía que había decepcionado a la generación anterior de empresarios que había dejado caer el testimonio cuando me lo estaban pasando. Me encontré con David Packard y Bob e intenté disculparme


Ferdinand de Saussure Curso General de Lingüística {Libro}.

imágenes acústicas; en la lengua, un concepto es una cualidad de la sustancia fónica, como una sonoridad determinada es cualidad del concepto. Muchas veces se ha comparado una unidad de dos caras con la unidad de la persona humana, compuesta de cuerpo y alma. La comparación es poco satisfactoria. Mas acertadamente se podría pensar en un compuesto químico, el agua, por ejemplo: es una combina ción de hidrogeno y de oxigeno; tomado aparte, ninguno de estos dos elementos tiene las prioridades del agua. 2) La entidad lingüística no está completamente determinada más que cuando está deslindada, separada todo lo que la rodea en la cadena fónica. Estas unidades deslindadas o unidades son las que se oponen en el mecanísmo de la len gua. A primera vista nos podemos sentir tentados de equiparar los signos lingüísticos a los signos visuales, que puedenexistir en el espacio sin confundirse, y quizá nos imaginemos que se puede hacer del mismo modo la separación de los elementos significativos, sin necesidad de operación alguna del espíritu. La palabra “forma”con la que a menudo se les suele designar (ef. la expresión “forma verbal”, “forma nominal”) contribuye a retenernos en ese error. Pero ya sabemos que la cadena fónica tiene como carácter primario el de ser lineal. Considerando en sí misma, la cadena fónica no es más que una línea, una cinta continua; en la que el oído no percibe ninguna división suficiente y precisa; para eso hay que echar mano de las significaciones. Cuando oímos una lengua desconocida, incapaces de decir como deberá analizarse la secuencia de sonidos;

y es que este análisis es imposible si no se tiene en cuenta más que el aspecto fónico del fenómeno lingüístico. Pero cuando sabemos que sentido y que papel hay q atribuir a cada parte de la cadena, entonces vemos deslindarse esas partes unas a otras, y la cinta amorfa se corta en fragmentos. Pues bien: este análisis nada tiene de material. En resumen, la lengua no se presenta como un conjunto de signos deslindados de antemano, como si en ellos bastara estudiar la significación y la disposición; es una masa indistinta en la que la atención y el hábito son los únicos que nos pueden hacer hallar los elementos particulares.

23


{ Por

Secci贸n Fantas铆a

}

italo cal


lvino

.


a

[

[

La Obej Negr

Erase un país donde todos eran ladrones. Por la noche cada uno de los habitantes salía con una ganzúa y una linterna sorda, para ir a saquear la casa del vecino.

18

Al regresar, al alba, encontraba su casa desvalijada. Y todos vivían en concordia y sin daño, porque uno robaba al otro y éste a otro y así sucesivamente, hasta llegar al último que robababa al primero. 

 En aquel país el comercio sólo se practicaba en forma de embrollo, tanto de parte del que vendía como del que compraba. El gobierno era una asociación creada para delinquir en perjuicio de los súbditos, y por su lado los súbditos sólo pensaban en defraudar al gobierno. La vida transcurría sin tropiezos, y no había ni ricos ni pobres. Pero he aquí que, no se sabe cómo, apareció en el país un hombre honrado.


Italo Calvino La Obeja Negra {Cuento}.

Por la noche, en lugar de salir con la bolsa y la linterna, se quedaba en casa fumando y leyendo novelas. Llegaban los ladrones, veían la luz encendida y no subían. Esto duró un tiempo; después hubo que darle a entender que si él quería vivir sin hacer nada, no era una buena razón para no dejar hacer a los demás. Cada noche que pasaba en casa era una familia que no comía al día siguiente. Frente a estas razones el hombre honrado no podía oponese. También él empezó a salir por la noche para regresar al alba, pero no iba a robar. Era honrado, no había nada que hacer. Iba hasta el puente y se quedaba mirando pasar el agua. Volvía a casa y la encontraba saqueada. En menos de una semana entera el hombre honrado se encontró sin un céntimo, sin tener qué comer, con la casa vacía. Porque él se dejaba robar todo y entre tanto no robaba a nadie; de modo que había siempre alguien que al regresar al alba encontraba su casa intacta: la casa que él hubiera debido desvalijar.

[

[

Honrado sólo había habido aquel fulano, y no tardó en morirse de hambre.

19


.

{

{

Mentes Prodigiosas aportando al mundo sus grandes conocimientos.

................


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.