Soy Alexa Villafani Pahuara, tengo 22 años y fui estudiante de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, habiendo culminando mis estudios en el periodo 2024-1. Me considero una persona autodidacta, dinámica, optimista, responsable y comprometida. Siempre tengo la mejor disposición para la realización de mis trabajos, buscando constantemente el crecimiento personal y profesional. Mi formación académica y experiencia me han permitido desarrollar habilidades en diseño arquitectónico, planificación y el uso de programas.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Correo : avillafanipahuara@gmail.com
Celular : 989 864 110
Instagram : @larestudio.arq
Behance : behance.net/alexavillafa
EDUCACIÓN
2019 - 2020
2021 - 2024
CURSOS
2022
2023 - 2024
2023 - 2024
2024
2024
SOFTWARE
UPC
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
UPN
Universidad Privada del Norte
EXPERIENCIA
2023
2024
CAPECO
Diseño y confección de muebles en melamina
CIAR
Metrados en edificaciones
CIAR
Elaboración de costos y presupuestos de obra
CIAR
Programación y control de obras
CIAR
Valorización y liquidación de obras públicas
Departamento de proyectos ONG AMAAC
Participación en la planificación y ejecución de proyectos de mejoramiento de espacios públicos en comunidades desfavorecidas.
Practicante cadista
CONTRATISTAS GENERALES SAC.
Participación en la elaboracion de planimetria de proyectos de espacios públicos y obras municipales, desarrollo de planos técnicos y de presentación, modelado 3D, detalles constructivos y diseño arquitectónico.
INTERESES
Ilustración Libros Fotografía Música Animación Diseño de producto Diseño gráfico
El proyecto se encuentra en una zona en proceso de consolidación en Chimbote, cerca al Valle de Lacramarca.
Entre las problemáticas generales se encuentra que el cáncer se ha convertido en un problema de salud pública mundial, con más de 10 millones de muertes en 2020, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En América Latina, el 80% de los pacientes acceden a atención especializada en etapas avanzadas, lo que resalta la necesidad de acciones preventivas y servicios médicos oportunos. A nivel nacional, en 2020 se notificaron 69.869 nuevos casos de cáncer, lo que refleja lagunas en la prevención y el tratamiento, en las zonas rurales.
El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) juega un papel importante, pero su mecanismo focal tiene limitaciones. Aún persisten la falta de programas de prevención y la detección tardía, lo que afecta la supervivencia de los pacientes. La región de Ancash se enfrenta a un aumento de casos, especialmente en Chimbote y Nuevo Chimbote, donde la falta de infraestructura médica provoca un diagnóstico tardío y un tratamiento limitado.
La respuesta al cáncer debe ser integral, abordando el tratamiento médico y también el bienestar emocional de los pacientes. Es urgente la necesidad de centros de salud especializados en oncología, especialmente en Chimbote, enfatizando la importancia de programas de prevención, detección y tratamiento apoyados en infraestructura adecuada.
Resumen
Ubicación
Padecimientos cardiológicos - Tacna
Tacna
| Centro cardiológico
Programas
Vista de fachada principal
ZONAS
Upss emergencia
Upss almacén
Upss central de gases
Upss casa de fuerza
Upss patología clínica
Upss diagnóstico por imágenes
Upss consulta externa
Upss rehabilitación
Cafetería
Talleres preventivos
Sótano
Upss emergencia
Upss almacén
Upss central de gases
Upss casa de fuerza
Upss patología clínica
Upss diagnóstico por imágenes
Upss consulta externa
Upss rehabilitación
Cafetería
Talleres preventivos
ZONAS
Upss emergencia
Upss almacén
Upss central de gases
Upss casa de fuerza
Upss patología clínica
Upss diagnóstico por imágenes
Upss consulta externa
Upss rehabilitación
Cafetería
Talleres preventivos
ZONAS
Upss emergencia
Upss almacén
Upss central de gases
Upss casa de fuerza
Upss patología clínica
Upss diagnóstico por imágenes
Upss consulta externa
Upss rehabilitación
Cafetería
Talleres preventivos
Tercera planta
Segunda planta
Portafolio
Plano de ubicación
Corte longitudinal E-E’
Corte longitudinal F-F’
Portafolio
Alexa Villafani Pahuara
Espacios abiertos
Plano de detalle: Sector 1 - Primer nivel
Plano de detalle: Sector 1 - Segundo nivel
Portafolio
Hall principal
Tacna
| Centro cardiológico
Patio central externo
02
CENTRO ONCOLÓGICO
Chimbote, Ancash
2024 | 9ENO CICLO
El proyecto se encuentra en una zona en proceso de consolidación en Chimbote, cerca al Valle de Lacramarca.
Entre las problemáticas generales se encuentra que el cáncer se ha convertido en un problema de salud pública mundial, con más de 10 millones de muertes en 2020, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En América Latina, el 80% de los pacientes acceden a atención especializada en etapas avanzadas, lo que resalta la necesidad de acciones preventivas y servicios médicos oportunos. A nivel nacional, en 2020 se notificaron 69.869 nuevos casos de cáncer, lo que refleja lagunas en la prevención y el tratamiento, en las zonas rurales.
El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) juega un papel importante, pero su mecanismo focal tiene limitaciones. Aún persisten la falta de programas de prevención y la detección tardía, lo que afecta la supervivencia de los pacientes. La región de Ancash se enfrenta a un aumento de casos, especialmente en Chimbote y Nuevo Chimbote, donde la falta de infraestructura médica provoca un diagnóstico tardío y un tratamiento limitado. La respuesta al cáncer debe ser integral, abordando el tratamiento médico y también el bienestar emocional de los pacientes. Es urgente la necesidad de centros de salud especializados en oncología, especialmente en Chimbote, enfatizando la importancia de programas de prevención, detección y tratamiento apoyados en infraestructura adecuada.
Resumen
Ubicación
Estado del cáncer - Lima y Chimbote
Programas
Vista de fachada lateral
Puente de conexión
Pasajes para conexión
Pasajes para conexión
Se generan vacios en el volumen para proporcionar iluminación, se incorporan y definen las áreas verdes y el espacio público para relacionarlo con su entorno.
Espacio público
Volumen central secundario
Espacio receptivo
Volumen central principal
Espacio receptivo
Patio central
Creación de aleros que remarcan cada piso
Desplazamiento de bloques
Grieta central
Apentura de bloques
Apentura de bloques
En la elaboración del proyecto, se empleó la estructura del ADN como principio directriz, sirviendo de pauta para el diseño. Se respetó su configuración, se incorporaron sus componentes representativos y compositivos, estableciendo una organización volumétrica y conceptual que consideró factores arquitectónicos relevantes.
Toma de partido arquitectónico
Circulaciones
Portafolio
Jardín interior
Espacio público
Máster plan
ZONAS
Upss emergencia
Upss almacén
Upss central de gases
Upss casa de fuerza
Upss patología clínica
Upss diagnóstico por imágenes
Upss consulta externa
Upss rehabilitación
Cafetería
Talleres preventivos
ZONAS
Upss emergencia
Upss almacén
Upss central de gases
Upss casa de fuerza
Upss patología clínica
Upss diagnóstico por imágenes
Upss consulta externa
Upss rehabilitación
Cafetería
Talleres preventivos
Segunda planta
Primera planta
ZONAS
Upss emergencia
Upss almacén
Upss central de gases
Upss casa de fuerza
Upss patología clínica
Upss diagnóstico por imágenes
Upss consulta externa
Upss rehabilitación
Cafetería
Talleres preventivos
Tercera planta
ZONAS
Upss emergencia
Upss almacén
Upss central de gases
Upss casa de fuerza
Upss patología clínica
Upss diagnóstico por imágenes
Upss consulta externa
Upss rehabilitación
Cafetería
Talleres preventivos
Cuarta planta
Corte transversal: Bloque A
Corte longitudinal general
Elevación de fachada este
Plano de detalle de primer piso: Sector A
Plano de detalle de segundo piso: Sector A
Chimbote
Escantillón de detalle constructivo
03
Resumen
CASA SELTA
Yurinaki, Junín
2024 | 10MO CICLO
Ubicada en Yurinaki, una zona rural de Junín caracterizada por su exuberante vegetación y la cercanía a un río, esta casa de dos pisos ha sido diseñada para integrarse de manera armónica con el entorno natural. La propuesta arquitectónica busca equilibrar funcionalidad, confort y sostenibilidad, priorizando materiales locales y estrategias pasivas para el aprovechamiento del clima tropical de la región.
En el primer nivel, la distribución favorece la conexión con el exterior a través de espacios abiertos y fluidos. La sala, el comedor y la cocina comparten un ambiente integrado con grandes ventanales que enmarcan las vistas al paisaje. Una terraza techada se extiende hacia el jardín, ofreciendo un espacio de descanso y contemplación. Además, se incluye un área de servicio y una habitación multifuncional adaptable a diferentes usos.
El segundo nivel alberga las áreas privadas de la vivienda, con habitaciones diseñadas para maximizar la ventilación cruzada y la entrada de luz natural. La suite principal cuenta con un balcón que ofrece una vista panorámica del río y la vegetación circundante, proporcionando un refugio sereno y acogedor. El diseño emplea materiales como madera, piedra y concreto expuesto, respetando la estética natural del lugar y asegurando durabilidad frente a las condiciones climáticas de la zona.
Ubicación
Entorno - Chanchamayo
Programas
Junín
Vista de fachada principal
Portafolio
Segunda planta
Primera planta
Zona de comedor
Portafolio | Alexa Villafani Pahuara
Corte B
Corte A
Resumen
HABITACIÓN 87
Lima, San Luis
2023 | INDEPENDIENTE
Este proyecto aborda la remodelación de una habitación juvenil bajo el estilo Japandi, una fusión entre el minimalismo japonés y la calidez escandinava. Como diseñadora de interiores, se tomaron en cuenta principios clave como la funcionalidad, la estética y el bienestar emocional del usuario, creando un ambiente equilibrado y sereno. Se seleccionó una paleta de colores neutros que incluye tonos tierra y blanco roto, complementada por materiales naturales como la madera clara y el lino, lo que proporciona una atmósfera cálida y acogedora. Para maximizar la funcionalidad del espacio, se diseñaron muebles a medida con almacenamiento oculto, optimizando el uso de cada rincón. El análisis ergonómico fue fundamental en la elección del mobiliario, priorizando el confort y la practicidad en cada elemento, desde la cama hasta el escritorio. También se integró una iluminación versátil, con luz natural filtrada a través de cortinas ligeras y luminarias ajustables que permiten diferentes ambientes según las actividades de la joven. Además, se prestó especial atención a los detalles decorativos, respetando la filosofía Japandi de simplicidad y conexión con la naturaleza, incorporando plantas y texturas orgánicas que mejoran la calidad del aire y la sensación de bienestar dentro del espacio.
Ubicación
Moodboard
Programas
Pared principal
Contorno de ventana de 8cm con tablero de melamina Nacar RH 18 mm de 2.15 x 2.44 m
Mueble guardaropa de tablero de melamina Blanco
x 2.44
Piso Laminado Arce Canyon AC4
2.69m2
Ficus pumila
Sansevieria trifasciata
Macetero Basel Blanco 240cm
Silla Pc Tela Menta JUST HOME COLLECTION
Silla de melamina de 18mm y 36mm
Tira de luz LED 140lm/Watt Polaridad Neutral 24V 5630 de cinta sólida 4000K
Piso Laminado Arce Canyon AC4 8mm 2.69m2
Mueble repisa de tablero de melamina Nacar RH 18 mm de 2.15 x 2.44 m
Mueble escritorio con tablero
Contorno de ventana de 8cm con tablero de melamina Panela RH 18 mm de 2.15 x 2.44 m
Isometría y acabados
Plano técnico
Habitación - Escritorio y armario
Habitación - Escritorio y pared principal
Corte técnico 1: Divisiones internas
Mueble guardaropa de tablero de melamina Blanco
Corte técnico 1
Mueble repisa de tablero de melamina
Piso Laminado
Contorno de ventana de 8cm con tablero de melamina Nacar
x 2.44 m
Perfilería de aluminio negro y cristal de 2mm
Mueble escritorio con tablero de melamina Nacar
Mueble guardaropa de tablero de melamina
Mueble
Piso
Contorno de ventana de 8cm con tablero de melamina Nacar RH
x 2.44 m
Perfilería de aluminio negro y cristal de 2mm
Divisiones de mueble escritorio con tablero
Habitación - Escritorio y armario
Corte técnico
Corte técnico 2
Mueble repisa de tablero de melamina Nacar RH 18 mm de 2.15 x 2.44 m
Perfilería de aluminio negro y cristal de 2mm
Contorno de ventana de 8cm con tablero de melamina Nacar RH
mm de 2.15 x 2.44 m
Mueble repisa de tablero de melamina Nacar RH
mm de 2.15 x 2.44 m
Mueble escritorio con tablero de melamina Nacar RH
x 2.44 m
Wall panel de melamina Nacar de velador a techo
Revestimiento de melamina panela de 15 mm de 2.15 x 2.44 m
Contorno de ventana de 8cm con tablero de melamina Nacar RH
de 2.15 x 2.44 m
Perfilería de aluminio negro y cristal de 2mm
ASESORÍAS Y DIAGRAMACIÓN
Servicio brindado de asesorías para proyectos de fin de carera
2024 | 10MO CICLO
Resumen En este apartado se presentan planimetrías detalladas elaboradas como parte del servicio de asesoría para proyectos de fin de carrera. El contenido incluye planos técnicos, detalles constructivos, cortes, elevaciones, isometrías y esquemas de acabados, diseñados con precisión para cumplir con estándares académicos y normativos. Cada elemento refleja un enfoque minucioso en la representación gráfica y técnica, proporcionando un soporte visual completo para proyectos arquitectónicos.