ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL “PROFR. J. JESÚS ROMERO FLORES” | MORELIA, MICH.
Año 1 | Número 1
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos actuales Por Valeria Gisel Aguilar Martinez | Citlali Alcántar García | María Isabel Huerta Villa | Jafet Hernández Rodríguez | Christian Guadalupe Mendoza Chávez “HAY DEMASIADA AUSENCIA DEL OTRO EN NOSOTROS”
SEPTIEMBRE 2014 (CARLOS SKLIAR)
Nuestra sociedad actual, una
de anormalidad porque pensamos
queremos avanzar hacia una
sociedad “democrática” que, al
que la categoría en la que todas y
sociedad incluyente, al decir
menos teórica y discursivamente,
todos nos podemos incluir es
cosas
valora y defiende las diferencias a
aquella que refiera a nuestras
debemos trabajar para que los
la par que se enriquece con ellas, es
diversas capacidades y formas de
niños y niñas diferentes se
una sociedad que no logra hacer
ser.
sientan incluidos e incluidas´…
como
que
´nosotros
frente a la problemática de la
todo eso lo tenemos que hacer
exclusión social causada por la
nosotros, los ¿capacitados para
diversidad de nosotros mismos.
todo?, los ¿normales?
Esa diversidad que caracteriza a la sociedad y, por consiguiente, al sistema educativo hace referencia al abanico de personas diferentes que responden a varios factores. Resaltemos que las diferencias que vivimos tanto en las aulas como fuera de ellas, son diferencias de capacidad y no de discapacidad o
Eso nos parece riesgoso, pues Cuando
hablamos
diversidad
así
como
de de
la
establecemos una separación
la
absurda
entre
nosotros,
los
educación inclusiva, demasiadas
capacitados o normales, y los
veces
las
otros, los
personas diferentes como “las
diferentes.
otras”. Y lo hacemos también
volvemos a la vieja tradición de lo
quienes
normal
nos
referimos
a
ideológicamente
discapacitados o De
y
esta
lo
forma
anormal,