1-¿A qué llamamos inferencia?
2-¿Sobre qué están hablando los personajes? 3-¿Cuál es la diferencia de sentido entre los enunciados de la primera viñeta con los de la segunda?
4-¿A qué otra situación podría aplicarse la expresión “a más esfuerzo, más recompensa”?
Los textos no sólo contienen información explícita sino que también el lector debe de realizar inferencias para recuperar o reconocer información implícita en ellos.
Existen dos formas de realizar inferencias.
LA IDEA PRINCIPAL Generalmente, los párrafos presentan la idea principal de forma explícita.
Esta idea principal puede aparecer bajo la forma de oración temática (al inicio del párrafo) o conclusión (al final del párrafo). Cuando la idea principal no aparece en el texto, sino que es necesario inferirla, se está ante un párrafo con idea principal implícita.
En este párrafo, la oración principal no aparece de manera explícita. El texto presenta un grupo de oraciones relacionadas por un tema común que se debe inferir. Si el texto menciona la minería, la construcción y la agricultura como
actividades productivas importantes, entonces la idea principal será “Las principales actividades productivas del Perú son la minería, la construcción y la agricultura”
Esta interacción del lector con el texto también supone niveles de comprensión: Nivel literal Nivel inferencial Nivel global En cuanto al lector, es necesario que éste: Conozca el código en que está escrito el texto. Decodifique con seguridad y fluidez, lo que implica que asocie sin dificultad grafemas y fonemas y reconozca letras, sílabas y palabras en diferentes contextos. Conozca el vocabulario utilizado o pueda deducir su significado a partir del contexto. Haya tenido una práctica de la actividad lectora sistemática y constante a través de diversas modalidades: lectura en voz alta y lectura silenciosa. Aplique sus conocimientos y experiencias previas a los textos que lee. Establezca relaciones entre los textos que conoce.
Si después de leer un texto, el docente formula preguntas cuyas respuestas se encuentran explícitas en él, se habla de comprensión literal. Si las preguntas requieren de un proceso de deducción por parte del estudiante, se habla de comprensión inferencial y si las preguntas tienen que ver con la comprensión total del texto leído, se considera que corresponde al nivel de comprensión global.
Estrategias de comprensión 1. Actitud de lectura: definir la relación personal con el texto. 2. Conocimiento previo: relacionar el texto con experiencias, actitudes, conocimientos u otros textos. 3. Predicción: realizar hipótesis sobre el contenido informativo del texto. 4. Análisis: describir la información explícita del texto.
5. Inferencia: deducir, explicar o interpretar el significado del texto. 6. Síntesis: resumir la información. 7. Evaluación: emitir un juicio personal sobre el contenido del texto y reconocer sus características estructurales.
¿Qué entenderemos por idea principal? La idea principal de un texto se define como la información central o tema sobre el cual se vuelve una y otra vez a lo largo del texto, siendo la esencia informativa de éste (¿qué es aquello que se dice?). Cada párrafo presenta una idea principal, que encadenada con las ideas principales de los otros párrafos, van formando el significado global del texto.
Ideas secundarias Por idea secundaria entenderemos a aquellos datos complementarios que apoyan, sustentan
e ilustran lo afirmado por el tema central. Se manifiestan mediante características, clasificaciones, ejemplos, explicaciones más detalladas o comparaciones de la idea principal.
Inferencia La inferencia es un proceso lógico racional con el cual podemos determinar y completar la información implícita del texto, mediante inducciones o relaciones entre los párrafos. Podríamos esquema:
establecer
así
el
siguiente
La inferencia
establece
CONCLUSIONES
para
Dar coherencia al texto y comprenderlo
La información implícita debe obtenerla y para esto debe realizar un proceso de razonamiento que permita suplir la información que no está explícita, así como establecer relaciones con las que logre dar una coherencia al texto leído, para así comprenderlo.
Pasos para realizar una Inferencia 1. Lectura del texto y formulación de preguntas inferenciales. 2. Estimular al lector para formular hipótesis. 3. Formulación de preguntas del tipo sí o no, con el fin de verificar información del texto.