El Suelo

Page 1

I.E. “JOSÉ QUIÑONES


¿Qué es el suelo?

• El suelo es la capa más delgada de la corteza terrestre sobre la que viven muchos animales, vegetales y microorganismos .

El suelo se forma de los minerales y las rocas que se encuentran en las profundidades. El aire, el agua y las plantas desintegran las rocas en arena y arcilla formando el suelo. También forman parte de este la mezcla de animales y plantas muertas. La formación de los suelos es un proceso muy lento, dos centímetros tardan entre 1 y 25 siglos.


COMPONENTES DEL SUELO

Formada por el humus, sustancia que se obtiene de la descomposici贸n

Materia inorg谩nica es la materia mineral, como trozos de roca, arcilla, arena y caliza


CAPAS DEL SUELO

EL SUELO Es la parte más oscura. Es donde crecen las plantas y también donde se encuentran La mayoría de los gusanos, insectos, muchos de ellos beneficiosos para el crecimiento de las plantas.

EL SUBSUELO

Contiene arena, arcilla y algunas piedras. Aquí llegan algunas raíces. De esta capa se extraen los minerales.

LA ROCA MADRE Contiene fragmentos de roca muy grandes, a los cuales no llega la planta para alimentarse. Es la que da origen al suelo.


DESGASTES DEL SUELO

• La erosión es el desgaste de los materiales del suelo debido al desnivel del terreno y a la fuerza con la que baja el agua. • La erosión afecta mucho a los suelos desprovistos de vegetación, alterando su fertilidad. • Entre las causas de la erosión se encuentran la deforestación y las malas prácticas agrarias como las sequías

• Erosión Eólica- causada por el viento. Ocurre en regiones desérticas o semidesérticas donde los suelos son secos y crece poca vegetación.

Erosión hídrica- Es la producida por el agua. Los ríos al desbordarse llevan consigo la capa superficial del suelo.


Conservación del suelo

Para conservar los suelos debemos evitar lo siguiente:  Evitar la erosión ocasionada por el agua, el aire o el mismo hombre a través de la tala y la quema.  Evitar el sobre pastoreo, es conveniente llevar a los animales de un lugar a otro, con la finalidad que el pasto vuelva a crecer  Preparar los surcos, en alta pendiente para que el agua al correr, no arrastre el suelo.  Sembrar árboles que sirvan de rompevientos para que disminuyan el impulso del viento y no destruyan los sembradíos.  Evitar la contaminación para evitar el uso de productos químicos en la actividad agrícola.

 Enriquecer el suelo añadiendo abonos que sustituyan los elementos nutritivos que han tomado los vegetales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.