romanticismos_tercero

Page 1

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA



Observa las imágenes y responde: 1. ¿Qué ideas reflejan dichas imágenes? 2. ¿Cómo crees que se relacionan con el Romanticismo? 3. ¿Cuáles crees que serían sus características similares?


Contexto histórico – cultural


Movimiento que surgió en Europa (Alemania) a mediados del siglo XVIII como reacción al Neoclasicismo y el Racionalismo. Dio origen a una literatura en la que la naturaleza participa de los sentimientos del poeta, que impone a sus obras un subjetivismo total. Su fin es la exaltación de la individualidad y el rechazo de la racionalidad, que se sustituye por la fantasía. El término romántico se empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII con el significado original de 'semejante al romance” Los autores románticos encuentran su primera fuente de inspiración en la obra de dos grandes pensadores europeos: el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau y el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe. La invasión napoleónica en España trajo mucha muerte y desolación. La independencia de los países americanos. La revolución industrial y de la cultura literaria



Romanticismo Como corriente literaria nació en Alemania, con un movimiento llamado , que significa “ Tempestad e ímpetu” .Este movimiento se caracterizó por un gran individualismo y culminó en los tres grandes autores románticos alemanes: Lessing, Schiller, Goethe IDEALISMO ROMÁNTICO: Los artistas románticos ponen su existencia al servicio de elevados principios: la patria, la justicia, el amor, la paz…. Son grandes ideas difíciles de concretar y aún más difíciles de llevar a la práctica. Por ello, desilusionados, los románticos caen presa de amargos desengaños.


El Romanticismo español Características 1. Rechazo a las normas y temas neoclásicos 2. La expresión de los sentimientos, sobre todo el amor . 3. Gusto por lo exótico 4. Interés por lo medieval 5. Exaltación de la naturaleza 6. Nacionalismo exacerbado 7. Culto al yo

Principales géneros a) La lírica: Innovó la métrica. Representantes Espronceda y Bécquer b) La narrativa: Adquiere importancia el cuento. Se tradujeron algunas novelas c) El teatro: Se revela contra las unidades

¿Sabías qué?

La palabra romántico aparece en Inglaterra y es usada para indicar situaciones





Representantes a) Mariano José de Larra : “ Artículos de costumbre ” b) El duque de Rivas : “ Al faro de Malta ” c) José Zorrilla y Moral: “ Cantos del trovador ”, “Don Juan Tenorio”. d) José de Espronceda: “El estudiante de Salamanca” e) Gustavo Adolfo Bécquer: “ Rimas y Leyendas ”





Gustavo Adolfo BĂŠcquer







Herencia cultural a)Cartas desde mi celda: Consta de 9 cartas b)Leyendas: Consta de 16 relatos c) Rimas: Consta de 76 rimas

RIMA IV No digáis que agotado su tesoro, De asuntos falta enmudeció la lira: Podrá no habrá poetas; pero siempre ¡Habrá poesía ! Mientras las ondas de la luz al beso palpiten encendidas; mientras el sol las desgarradas nubes de fuego y oro vista; Mientras el aire en su regazo lleve Perfumes y armonías; Mientras haya en el mundo primavera, ¡Habrá poesía !

*Alude a la poesía, a la inspiración, al genio


RIMA XXIII Por una mirada un mundo; Por una sonrisa, un cielo; Por un beso...¡ yo no sé Que te diera por un beso ! No es el cantor de la alegría ,

Ficha de metacognición metacognición


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.