Significado de Hacker y Cracker Hacker Para otros usos de este término, véase Hacker (desambiguación). En informática, un hacker es una persona que pertenece a una de estas comunidades o subculturas distintas pero no completamente independientes: El emblema hacker, un proyecto para crear un símbolo reconocible para la percepción de la cultura hacker.
Gente apasionada por la seguridad informática. Esto concierne principalmente a entradas remotas no autorizadas por medio de redes de comunicación como Internet ("Black hats"). Pero también incluye a aquellos que depuran y arreglan errores en los sistemas ("White hats") y a los de moral ambigua como son los ("Grey hats").
Una comunidad de entusiastas programadores y diseñadores de sistemas originada en los años sesenta alrededor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Tech Model Railroad Club (TMRC) y el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT. Esta comunidad se caracteriza por el lanzamiento del movimiento de software libre. La World Wide Web e Internet en sí misma son creaciones de hackers. El RFC 1392 amplia este significado como "persona que se disfruta de un conocimiento profundo del funcionamiento interno de un sistema, en particular de computadoras y redes informáticas"
La comunidad de aficionados a la informática doméstica, centrada en el hardware posterior a los setenta y en el software (juegos de ordenador, crackeo de software, la demoscene) de entre los ochenta/noventa.
En la actualidad se usa de forma corriente para referirse mayormente a los criminales informáticos, debido a su utilización masiva por parte de los medios de comunicación desde la década de 1980. A los criminales se le pueden sumar los llamados "script kiddies", gente que invade computadoras, usando programas escritos por otros, y que tiene muy poco conocimiento sobre como funcionan. Este uso parcialmente incorrecto se ha vuelto tan predominante que, en general, un gran segmento de la población no es consciente de que existen diferentes significados. Mientras que los hackers aficionados reconocen los tres tipos de hackers y los hackers de la seguridad informática aceptan todos los usos del término, los hackers del software libre consideran la referencia a intrusión informática como un uso incorrecto de la palabra, y se refieren a los que rompen los sistemas de seguridad como "crackers" (analogía de "safecracker", que en español se traduce como "un ladrón de cajas fuertes").
Contenido 1 Controversia de la definición de hacker 1.1 Controversia y ambigüedad 2 Activismo 3 Terminología 3.1 White hat y black hat 3.2 Samurái 3.3 Phreaker 3.4 Wannabe 3.5 Lammer o script-kiddies 3.6 Newbie 4 En la cultura popular 5 Referencias 6 Véase también 7 Otras denominaciones genéricas usualmente no traducidas, y que también designan estereotipos 8 Enlaces externos
Controversia de la definición de hacker Los términos hacker y hack pueden tener connotaciones positivas y negativas. Los programadores informáticos suelen usar las palabras hacking y hacker para expresar admiración por el trabajo de un desarrollador cualificado de software, pero también se puede utilizar en un sentido negativo para describir una solución rápida pero poco elegante a un problema. Algunos desaprueban el uso del hacking como un sinónimo de cracker, en marcado contraste con el resto del mundo, en el que la palabra hacker se utiliza normalmente para describir a alguien que se infiltra en un sistema informático con el fin de eludir o desactivar las medidas de seguridad.
Controversia y ambigüedad En un principio se utilizaba "hack" como verbo para expresar "perder el tiempo" (e.j. "Puedo hackear con el ordenador"), el significado del término ha cambiado a lo largo de décadas desde que empezó a utilizarse en un contexto informático. Como su uso se ha extendido más ampliamente, el significado primario de la palabra, por parte de los nuevos usuarios, ha pasado a uno que entra en conflicto con el énfasis original.
Activismo Desde el año 2002-2003, se ha ido configurando una perspectiva más amplia del hacker, pero con una orientación a su integración al hacktivismo en tanto movimiento. Aparecen espacios autónomos denominados hacklab o hackerspace y los hackmeeting como instancias de diálogo de hackers. Desde esta perspectiva, se entiende al hacker como una persona que es parte de una conciencia colectiva que promueve la libertad del conocimiento y la justicia social. En este caso, los roles de un hacker pueden entenderse en cuatro aspectos:
Apoyar procesos de apropiación social o comunitaria de las tecnologías. Poner a disposición del dominio público el manejo técnico y destrezas alcanzadas personal o grupalmente. Crear nuevos sistemas, herramientas y aplicaciones técnicas y tecnológicas para ponerlas a disposición del dominio público. Realizar acciones de hacktivismo tecnológico con el fin de liberar espacios y defender el conocimiento común, o mancomunal
Terminología White hat y black hat Un hacker de sombrero blanco (del inglés, White hats), en jerga informática, se refiere a una ética hacker que se centra en asegurar y proteger los sistemas de Tecnologías de información y comunicación. Estas personas suelen trabajar para empresas de seguridad informática las cuales los denominan, en ocasiones, «zapatillas o equipos tigre». Por el contrario, un hacker de sombrero negro (del inglés, Black Hat) es el villano o chico malo, especialmente en una película de western, de ahí que en tal carácter se use un sombrero negro, en contraste con el héroe, el de sombrero blanco. También conocidos como "crackers" muestran sus habilidades en informática rompiendo sistemas de seguridad de computadoras, colapsando servidores, entrando a zonas restringidas, infectando redes o apoderándose de ellas, entre otras muchas cosas utilizando sus destrezas en métodos hacking. En los últimos años, los términos sombrero blanco y un sombrero negro han sido aplicados a la industria del posicionamiento en buscadores (Search Engine Optimization, SEO). Las tácticas de posicionamiento en buscadores de los hackers de sombrero negro, también llamada spamdexing, intento de redireccionar los resultados de la búsqueda a páginas de destino particular, son una moda que está en contra de los términos de servicio de los motores de búsqueda, mientras que los hackers de sombrero blanco, utilizan métodos que son generalmente aprobados por los motores de búsqueda.
Samurái Normalmente es alguien contratado para investigar fallos de seguridad, que investiga casos de derechos de privacidad, esté amparado por la primera enmienda estadounidense o cualquier otra razón de peso que legitime acciones semejantes. Los samuráis desdeñan a los crackers y a todo tipo de vándalos electrónicos. También se dedican a hacer y decir cómo saber sobre la seguridad con sistemas en redes7
Phreaker Artículo principal: Phreaker.
De phone freak ("monstruo telefónico"). Son personas con conocimientos amplios tanto en teléfonos modulares (TM) como en teléfonos móviles.
Wannabe Generalmente son aquellos a los que les interesa el tema de hacking y/o phreaking pero que por estar empezando no son reconocidos por la elite. Son aquellos que si perseveran aprendiendo y estudiando, pueden llegar a convertirse perfectamente en hackers. No por ser novato es repudiado, al igual que tampoco hay que confundirlo con un lammer.
Lammer o script-kiddies Artículos principales: Lammer y Script kiddie.
Es un término coloquial inglés aplicado a una persona falta de madurez, sociabilidad y habilidades técnicas o inteligencia, un incompetente, que por lo general pretenden hacer hacking sin tener conocimientos de informática. Solo se dedican a buscar y descargar programas de hacking para luego ejecutarlos, como resultado de la ejecución de los programas descargados estos pueden terminar colapsando sus sistemas por lo que en general acaban destrozando la plataforma en la que trabajan. Son aprendices que presumen ser lo que no son, aprovechando los conocimientos del hacker y poniéndolos en práctica, sin saber. En pocas palabras, no saben nada de hacking o roban programas de otros, frecuentemente recién hechos, y dicen que los crearon ellos.
Newbie Artículo principal: Newbie.
Newbie es un término utilizado comúnmente en comunidades en línea para describir a un novato, en esta área, es el que no posee muchos conocimientos en el tema.
En la cultura popular
La trama de la novela "La piel del tambor" de Arturo Pérez-Reverte gira en torno a un misterioso hacker.
Referencias 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
«Hacker culture(s): Origins». http://www.catb.org/~esr/writings/cathedral-bazaar/hacker-history/ar01s02.html «How To Become A Hacker». «RFC 1392 - Internet Users\x27 Glossary». ¿Qué es sombrero blanco? - una definición de Whatis.com (en inglés) tiger team (en inglés) «Delitos Informaticos - Hacking».
Otras denominaciones genéricas usualmente no traducidas, y que también designan estereotipos
Bright - Persona que adhiere e impulsa la visión naturalista del mundo, incluyendo igualdad de derechos civiles, y aceptación de las personas que comparten dicha visión del mundo. Friki - Personas específicamente interesadas más o menos obsesivamente en los temas de la denominada cultura friki (ciencia ficción, fantasía, videojuegos, historietas, informática, etc.). Nerd - Persona abocada al estudio y la labor científica, informática, e intelectual, hasta el punto de mostrar desinterés por las actividades sociales, físicas, y deportivas. Gamer - Jugador de videojuegos con gran dedicación e interés, y con buen conocimiento de este tipo de productos. Otaku - Aficionado a la animación y cultura japonesa. Geek - Persona fascinada por la tecnología y la informática.
Cracker Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Cracker}} ~~~~
Para otros usos de este término, véase Cracker (desambiguación). El término cracker (del inglés crack, romper) se utiliza para referirse a las personas que rompen algún sistema de seguridad. Los crackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta, o por el desafío.
Contenido
Historia Distintos usos del término Legalidad Véase también Referencias Enlaces externos
Historia A partir de 1980 había aparecido la cultura hacker, programadores aficionados o personas destacadas o con un importante conocimiento de informática. Estos programadores no solían estar del lado de la ilegalidad, y aunque algunos conocían técnicas para burlar sistemas de seguridad, se mantenían dentro del ámbito legal. Pero con el tiempo surgieron personas que utilizando su conocimiento en informática, aprovechaban debilidades o bugs de algunos sistemas informáticos y los crackeaban, es decir, burlaban el sistema de seguridad muchas veces entrando en la ilegalidad y algunos considerando estas prácticas como "malas". A estas personas se las continuó llamando hackers, por lo que alrededor de 1985 los hackers "originales" empezaron a llamarlos crackers en contraposición al término hacker, en defensa de éstos últimos por el uso incorrecto del término. Por ello los crackers son criticados por la mayoría de hackers, por el desprestigio que les supone ante la opinión pública y las empresas ya que muchas veces, inclusive en los medios de comunicación, no hacen diferencia entre el término hacker y cracker creando confusión sobre la definición de los mismos y aparentando un significado diferente, con lo que ofenden y manchan la imagen de los hackers, de tal modo que la opinión general sobre los mismos, además de errónea, es despectiva.
Distintos usos del término Se suele referir a una persona como cracker cuando:
Mediante ingeniería inversa realiza: seriales, keygens y cracks, los cuales sirven para modificar el comportamiento ampliar la funcionalidad del software o hardware original al que se aplican, y se los suele utilizar para saltearse restricciones como por ejemplo que un programa deje de funcionar a un determinado tiempo, o que sólo funcione si es instalado desde un CD original, etc. Viola la seguridad de un sistema informático y, por ejemplo, toma control de este, obtiene información, borra datos, etc.
En ambos casos dichas prácticas suelen ser ilegales y penadas por la ley.
Existen distintos tipos de lo que se puede llamar hacking:
- hackers legales: son personas con mucho conocimiento informático, el cual es usado para infiltrarse en sistemas, sin hacer nada lucrativo ni destructivo, solo por desvelar algún secreto al público por algún motivo lícito. - hackers ilegales: son hackers que se benefician con, por ejemplo, números de tarjetas de crédito, o simplemente tienen fines destructivos, como por ejemplo vengarse de una empresa que le causó algún mal. - crackers legales: son personas que averiguan los seriales de algún programa para su propio disfrute, sin distribuirlo al público. - crackers ilegales: son crackers que difunden los cracks o seriales al público, haciendo que el beneficio de las empresas disminuya considerablemente. - phreakers: son personas que aprovechan las líneas de teléfono para conectarse a internet o conseguir información bancaria o de la persona afectada. - lammers: son personas que alardean sin conocimiento alguno, manchando la imagen de los hackers, de ser uno, por el simple hecho de tener conocimientos muy básicos y destructivos sobre hacking. Pongo como ejemplo un adolescente al que marginan en el instituto. Un día busca información en internet para ser hacker y encuentra información peligrosa sobre esto. Averigua el e-mail de su acosador y manda un virus con sistemas de ocultación a él. Averigua si dirección IP y hackea su ordenador. Cambia la configuración y destruye la integridad del mismo, a la vez que amenaza a la víctima. El lammer aprende más hasta que acaba robando a bancos y cometiendo delitos muy graves. Acaba en la cárcel y los medios de comunicación lo denominan hacker, perjudicando cada vez más la imagen de los hackers.
Legalidad Muchos programas informáticos, usualmente los privativos, no permiten la modificación o estudio del funcionamiento del programa, esto hace que el hecho de realizar ingeniería inversa para poder generar un serial o un crack sea ilegal. En ocasiones el cracking es la única manera de realizar cambios sobre software para el que su fabricante no presta soporte, especialmente cuando lo que se quiere es, o corregir defectos, o exportar datos a nuevas aplicaciones, en estos casos en la mayoría de legislaciones no se considera el cracking como actividad ilegal, incluso a veces la empresa que desarrolló el software ya no existe o ya no posee los derechos sobre el producto. A su vez cuando una persona penetra en un sistema ajeno sin su autorización, se comete una violación a la propiedad privada, se suele dar el ejemplo de que es ilegal entrar sin permiso a la casa de otra persona, por más de que la puerta esté abierta. Aunque también las tácticas utilizadas por los crackers para violar los sistemas de seguridad suelen ser utilizadas por empresas de seguridad informática u otras personas para testear la seguridad de un programa o computadora, en dicho caso como se tiene el permiso para realizar el "ataque" o bien, es el mismo dueño de la computadora el que lo realiza, ya no es una práctica ilegal y entraría en disputa también el uso del término cracker para dichos actos, por esto se han creado diversas leyes que tratan de solucionar estas diferencias.