2020 - I
PORTAFOLIO
TALLER F 622
Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura Curso Proyecto de Arquitectura VI Profesora Arq. Cristina Pardo Pajuelo Alumno Alexis Rodríguez Vergara 20172572
PROYECTO DE ARQUITECTURA VI ESPACIO PÚBLICO EN VILLA EL SALVADOR TALLER F
TABLA DE CONTENIDOS
07
CURRICULUM VITAE
09
E J.0 1 LA VISIÓN DISTÓPICA
13
CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG8 CG9
19
E J.0 3 MI ESPACIO VECINO
31
CONCEPTO Y ESTRATEGIAS CG1 CG5 CG6
11
INFORMACIÓN DEL CURSO
LA MANZANA UTÓPICA CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG8 CG9
25
CG1 CG2 CG5
E J.0 5
E J.0 2
E J.0 4 ESPECULANDO EL ESCENARIO CG1 CG5
37
E J.0 6 PROYECTO INTEGRAL
ESPACIO COMUNAL CG1 CG5 CG6 CG9
6
CV
ALEXIS RODRÍGUEZ VERGARA Estudiante de Arquitectura y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LIMA
Perfil Personal
20172572@aloe.ulima.edu.pe
Estudiante de 6to ciclo de la carrera de arquitectura en la Universidad de Lima, con ganas de aplicar mis conocimientos adquiridos y expandir mis horizontes. Me gusta el trabajo en equipo, y soy capaz de liderar o de escuchar y aprender de los demás. Soy de mente abierta, no prejuzgo ideales ajenos y soy entusiasta con las cosas nuevas. Amante del diseño 3D y diseño paramétrico, con muchas ideas en mente y un enorme entusiasmo por llevarlas a cabo.
+51 999904688 alexis_rodriguez_v Alexis Rodríguez Vergara Alexis Rodríguez Vergara
Habilidades Educación PRIMARIA
2003 2008
Colegio CIMA | TACNA
SECUNDARIA
2009 2013
Universidad de Lima
UNIVERSIDAD
2017 Hoy
Colegio Leonardo Da Vinci | TACNA
Actividades Extracurriculares y Logros Miembro del Círculo de Estudios de Fabricación Digital ZOLID: Fabricación Digital en la empresa peruana
2019-20
Presentación: Paisajes del Aprendizaje | Barclay & Crousse Universidad de Lima, Auditorio T
Conferencia: Metodologías Proyectuales
Visita al FabLab iFurniture
OCT 2018
MAY 2019
Círculo de Estudios de Fabricación Digital
Trabajo Final de Orientación Estructural, periodo 2019-0 Seleccionado para Exposición Anual
FEB 2019
Intereses
Fabricación Digital
Arquitectura de computadoras
Dibujo Técnico
Modelado 3D
Revit Architecture
Rhinoceros
Modelado 3D
Modelado 3D
V-Ray Next
Lumion 10
Renderización
Renderización
Photoshop CC
Illustrator CC
Dibujo y Post-producción
Dibujo y Diagramación
InDesign CC
Office
Maquetación
Ofimática
Inglés
Portugués
Intermedio-avanzado
Básico
OCT 2019
Universidad de Lima, Auditorio S
Diseño 3D
SketchUp
SET 2018
Universidad de Lima, Aula Magna T2
Diseño Digital
AutoCAD
Desarrollo de videojuegos
Producción musical
7
EJ 01 CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG8 CG9
LA VISIÓN DISTÓPICA La recreación de un futuro distópico mediante imágenes y fotomontajes que muestren el escenario, y un texto (relato corto, cuento, ensayo, etc) que complemente las imágenes.
9
Hace más de 40 años que sucedió. Creen que nos hemos olvidado, creen que ya no hay personas con recuerdos de aquel momento, pero no pueden enterrar el pasado y borrar las marcas de nuestra anterior vida. Hoy tengo 50 años. Fui sometido, me arrebataron los sueños que algún día tuve, la visión de lo que algún día quise ser. Ahora soy un obrero más del gobierno, soy parte del último escalón de la sociedad, de esos que no tienen voz, y hasta hoy no tenía pruebas ni evidencias del pasado para levantar la voz y ser escuchado. En estos momentos puede que haya encontrado lo que tal vez sea el último vestigio que muestre lo que sucedió en lo que yo conocía como un mundo libre y con valores como: el patriotismo, la libertad de expresión y todo lo que nos hacía ser ciudadanos. Esta es la grabación: “Era 2020, año en el que el mundo, tal como lo conocemos, acabó. Año donde empezó el cambio y la guerra por la supervivencia nos envolvió a todos, sacando el rostro más salvaje de la humanidad, y creando una atmósfera de miedo y desesperación en las calles. Las muertes iban en aumento cada día, ya sea por aquel fatal virus anunciado, o por la ansiedad que iba degenerando lentamente a cada ciudadano en el mundo. ¿Eran los hombres enemigos de los hombres? Después de un
10
tiempo en el que el aislamiento social obligó a las personas a quedarse encerradas, la solidaridad se ausentó, la economía cayó y la lucha por el control de lo que aún quedaba inició despiadadamente. Las guerras se volvieron más inhumanas: ya no mandaban ejércitos, ahora triunfaba aquel gobierno que tuviera las armas biológicas más potentes con las que dominar. Las máscaras de gas se convirtieron en el regalo más preciado, la época del exterminio llegó. El instinto de algunos humanos que aún quedaban en el planeta los llevó a adaptarse a una nueva vida, abandonando el sedentarismo de las ciudades para comenzar una nueva etapa nómada, huyendo del poder. Pero ni siquiera así estaban a salvo; donde quiera que estuviesen, uno de los gobiernos enemigos podría encontrarlos y matarlos sigilosamente. El estado se apoderó del pasado, creando una nueva historia donde nunca hubo rebelión, la palabra como tal desapareció del vocabulario y la definición era inconcebible, por lo que quedó un pueblo de corderos que solo acataban órdenes. En las escuelas solo se enseñaba la historia que el gobierno quería imponer. Aquellos que vivieron alguna vez en el pasado fueron eliminados, ya no quedaba nadie que supiera la verdad. Esta nueva sociedad se construyó con nuevas reglas, y las naciones sobrevivientes adoptaron el mismo comportamiento. Las personas no podían expresarse, la felicidad y libertad de esos tiempos de antaño se esfumaba poco a poco, y la sumisión reinó.
Yo soy uno de los sobrevivientes que huyó y se refugió de la dictadura. Vivimos de las sobras de la catástrofe, tratamos de sobrevivir con lo que encontramos y nos escondemos constantemente del gobierno. Nos acostumbramos a vivir como nuestros antepasados: cazando, recolectando y moviéndonos constantemente para sobrevivir. La atmósfera del planeta es inhóspita y cruel, tenemos muy pocos recursos, los campos son áridos e infértiles y el aire tóxico contamina lo poco que se puede rescatar de la tierra. Andamos días enteros buscando alimento y refugio para pasar las noches. Ya perdí la noción del tiempo, todos los días son iguales.
Hoy tal vez sea mi último día. Hemos estado huyendo de los guardias que protegen esta zona, y aún siguen tras nuestros pasos. Han pasado días desde que notamos su presencia, y cada día se sienten más cercanos y peligrosos, acechando constantemente. No me quedan fuerzas para huir ni energías para luchar, temo que este sea nuestro final.
Aun así, pese a todas las carencias, poseemos algo muy valioso que los habitantes de las ciudades no: LIBERTAD. Somos libres de movernos a donde nos plazca, de disfrutar de lo que queda en el mundo, de vivir emociones y amarguras, sin sentirnos atados y controlados por un ente que deshumaniza a la sociedad. Sin embargo, no somos felices. En antaño quedó aquel momento en que la gente compartía entre sí, donde las personas se apoyaban y existía la solidaridad.
Con ese siendo su último suspiro, aquel hombre acude a la voluntad de la ge nte que quiere un cambio, y está ahora en mis manos ser el iniciador del movimiento. Esta prueba es la que tanto estuve buscando encontrar para encender la llama de la rebelión y empezar algo totalmente gigantesco para despertar a toda la humanidad. La voluntad nos hará grandes, la unión nos hará fuertes.
Tengo la esperanza de que algún día todo pueda ser mejor, que la sociedad vuelva a ser como antes y las personas puedan salir de su prisión y disfrutar la vida. Espero un futuro mejor para los habitantes del planeta, uno en donde la gente abra los ojos y busque su propia felicidad bajo una visión común de libertad. Temo no poder estar ahí para verlo.
Grabo este mensaje para aquel que tenga la voluntad de iniciar un cambio, que tenga el espíritu de rebelión que este mundo necesita…” Fin de la grabación.
Hoy comienza mi cruzada por reformar el mundo y darles un aire de esperanza a las miles de personas que sufren día a día, a aquellos cuya vida es solo gris y ya se resignaron a estar en ella eternamente. El momento de cambio es ahora.
11
EJ 02 CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG8 CG9
LA MANZANA UTÓPICA La intervención de una macromanzana de Villa el Salvador, para crear la manzana utópica en medio de la distopía planteada anteriormente, con ayuda de un video e imágenes que ilustren la situación.
13
Plot Plan de la macromanzana.
14
El futuro distópico planteado por el grupo se sitúa en un escenario de escasez y guerra, donde las personas son controladas por el gobierno y no queda vegetación y vida en la naturaleza. Por ello, la manzana propuesta busca formar una comunidad sustentable, con la capacidad de crear sus propios recursos básicos para la supervivencia de los habitantes. En primer lugar, la construcción de “árboles de vida”, que son las torres de agua que sustentan a la manzana, con vegetación alrededor de su estructura que forman una especie de muros verdes, y un sistema de iluminación de la estructura que ilumina al espacio público en las noches. Además, la torre central y más importante crea un domo purificador de aire que evita que la contaminación del exterior ingrese a la manzana e intoxique el ambiente. En segundo lugar, la implementación de huertos circulares en medio de la manzana, que son los principales proveedores de productos agrícolas de la manzana, actuando como huertos urbanos. Además, estos permiten tener total independencia
de la producción del exterior, que se encuentra contaminada por la situación distópica. En tercer lugar, una zona de aerogeneradores que suministren energía a la manzana, orientados hacia el suroeste para aprovechar los vientos frecuentes de la zona y producir electricidad suficiente para todas las viviendas. Y finalmente, los centros comunitarios y plazas en donde se concentra la actividad comercial, social y lúdica. Hay pequeños edificios para la organización de actividades comunitarias y eventos sociales, espacios abiertos y de recreación alrededor de las torres, y zonas de intercambio o trueque que constituyen la principal actividad de comercio.
Alexis Rodríguez. (27 de Abril del 2020). Resilience
15
Corte esquemรกtico de vivienda.
Centros comunitarios.
16
Huertos circulares urbanos.
Contexto urbano. Estaciรณn Villa el Salvador.
17
EJ 03 CG1 CG2 CG5
MI ESPACIO VECINO Generar un objeto arquitectónico compuesto de 3 espacios –2 individuales y 1 colectivo– a partir de un recuerdo de la infancia (pasado) y de la observación de algún vecino (presente).
19
Relato 1. Recuerdo La luz entra al ambiente con claridad, las paredes blancas de la habitación se iluminan suavemente, creando una atmósfera de paz. Aquí estoy yo, jugando Nintendo con mis amigos en las tardes después del colegio, bajo un ambiente de calma y despreocupación. La suavidad del canto de los pájaros trae un aire alegre al lugar, la leve brisa que entra del jardín nos deleita con un espacio confortable y agradable para pasar horas riendo y disfrutando del momento. Hay una mampara enorme que nos permite salir al jardín, de modo que también podemos salir a jugar algo afuera Me siento feliz ahí, es un ambiente que me hace sentir libre, cuando no había ataduras con el mundo real y no tenía que pensar en lo complicado de la vida, y ahora vuelve solo como un momento nostálgico. En el cuarto de juegos tenía unos sillones amplios, hamacas y mecedoras donde pasaba muchas horas junto a mi primo y a mi papá, mis principales compañeros en ese lugar. Nuestras actividades no eran solo los videojuegos. Agarrábamos los cojines y las telas para armarnos un fuerte de campaña para jugar, nos “mechábamos” de juego o simplemente íbamos a descansar y a hablar de dibujitos animados o tonterías de niños. El lugar nos daba calma cuando nos relajábamos, o euforia cuando jugábamos, como si pudiera adaptarse, como si siguiera nuestros sentimientos y quisiera ser parte del grupo, como si supiera que en algún momento esa felicidad podría desvanecerse y quedar en el aire como un recuerdo al que recurrir para dibujar una sonrisa en mi rostro. Relato 2. Observación Mi vecina es una señora muy agradable y amable que siempre nos saluda con una sonrisa. Desde siempre ha sido muy considerada con mi familia, pues nos traía fruta, postres o algo por el estilo que preparaba con lo que sacaba de su huerto. Su hijo, un arquitecto joven, diseñó la casa en donde vive la señora ahora, y ella se ve muy contenta con ello. La casa tiene un estilo tradicional que hace recordar a la típica casita de la abuela, y la fachada luce limpia y con buenos acabados, lo que le da un aspecto muy agradable a la vista. En esta cuarentena, la señora ha tenido siempre la consideración de seguir dándonos fruta, siempre pensando en que podría ser necesario para estas épocas, por lo que nosotros también la ayudamos con sus compras y víveres que necesita para que no se exponga al salir a comprar. Por ello, nuestro vínculo se ha afianzado mucho más. Con todo esto, me imagino que la señora puede vivir en un lugar acogedor y bonito, con cositas bordadas sobre los muebles que su hijo le regaló, su huertito de frutas y plantitas en el patio con una decoración simple y limpia, y en un ambiente iluminado y confortable en el que puede ser feliz. Debe ser un lugar amplio y siempre ordenado, pues recibe muchas visitas de sus amigas para pasar las tardes, y sus hijos suelen venir a quedarse por un par de días a hacerle compañia, lo que significa que también es un sitio cómodo para convivir.
20
Boceto.
EXPLICACIÓN DEL ANÁLISIS. El análisis de los relatos es una trascripción de las vivencias del recuerdo y los hechos de la observación, unidos por un espacio en común y por un elemento que trasciende su significado entre ambos conceptos. En cuanto al recuerdo, el monigote (yo) está jugando videojuegos frente a la pantalla del televisor. La luz del exterior ingresa al espacio como en el recuerdo, con un degradado suave al llegar al interior. Las palabras “liberty”, “peace” y “confort” nacen desde el sofá, como envolviendo el espacio del recuerdo y volviéndolo un refugio que sutilmente permite el paso de la naturaleza (el árbol, las flores del jardín).
Mientras tanto, el espacio de observación está representado por la anciana frente a la misma pantalla, que en este caso se vuelve una ventana exterior. Bajo la anciana se encuentra el confort y elegancia de los muebles y el tapizado de las paredes. El uso de colores pastel tiene como fin transmitir la tranquilidad y paz de ambos espacios. Sin embargo, en el recuerdo se usan colores más fríos (verde, celeste) para diferenciar la vida y emoción de lugar, frente a los tonos cálidos (naranja, beige, crema) que transmiten más sosiego y calma. Finalmente, el huerto de la señora que surge de la observación se combina con el jardín exterior que nace del recuerdo para terminar de encerrar y unir ambos espacios.
21
MAQUETA La maqueta consta de 3 lenguajes distintos: por un lado, el espacio del recuerdo usa un lenguaje recto e irregular que representa la infancia, las tardes de videojuegos y el dinamismo del ambiente; el segundo es el espacio de la observación, que se representa con elementos envolventes que dan esa calidez y confort propia del espacio; y por último el espacio en común con tiras delgadas y largas que buscan dar esa virtualidad al espacio y hacerlo sentir como un vacío contenido, además que sirve de conexión entre los otros dos. Este es el más importante porque ve el contenido en común que ambos relatos tienen: el exterior, la libertad.
22
23
EJ 04 CG1 CG5
ESPECULANDO EL ESCENARIO Especular sobre un posible escenario en Villa el Salvador para el aĂąo 2040 en base a factores de riesgo actuales que puedan llevar a ese resultado, y desarrollar los datos y diagramas que lo ilustren.
25
¿Qué pasaría si...? La contaminación por residuos sólidos fuera en aumento y afectara los nutrientes del suelo, aguas subterráneas y agricultura local. La realidad de Villa el Salvador es que es el tercer distrito con mayor generación de residuos sólidos diarios en Lima, con un aproximado de 256 toneladas de basura al día. La mayor acumulación de residuos sólidos se da en la zona residencial del distrito, en donde se pueden ver 6 grandes puntos de acopio junto a varios vertederos a menor escala en todo el distrito. Según un estudio de la UNALM, la proporción de residuos domiviliarios se distribuye de la siguiente manera:
26
Contaminación por residuos sólidos
Contaminación del agua
N-1 SIMEON RIVERA CARDENAS CLAUDIA PALOMINO HURTADO DE RIVERA PROYECTO : 8 4 - 2 0 0 7
97°0'37"
50.3750 ml.
ml.
R8.0000 A1
003 002
A1
92.00
P.L.
CD
18.00
PEATONAL
5.80
PUENTE
13 19
PEATONAL
052-C-2001
PROPIETARIO:
ASOCIACION DE COMERCIANTES DEL MERCADO SECTORIAL NUMERO TRES
PUENTE
MENSAJERO DE LA PAZ AREA
= 4,573.17 m²
PERIMETRO =
289.52 m.l.
PROYECTO : 2 3 - 2 0 0 7 CARPETA : C:/NOFI/2007/23-2007
14
LINEA MORADA
g
GRI
FO 15
18
17
16
PEATONAL
125.00
PUENTE
50.38
93°21'18"
30.00 82°59'25"
30.00
ml.
ml.
82°59'57"
Sra. NANCY RIVERA AREA : PERIMETRO 1500.0432 : 160.7550 ²m ml
27
Estrategias frente al escenario.
1. Crear plantas de reciclaje de residuos orgánicos para producir composta natural: Dado que el porcentaje de residuos alimentarios es el más alto en V.E.S (47%), lo ideal sería crear plantas de reciclaje de basura orgánica para reducir la cantidad de residuos generados en la zona residencial, además de poder aprovechar ecológicamente el potencial de dichos residuos.
2. Incentivar al reciclaje de papeles y plásticos en talleres locales: Los plásticos y papeles son el segundo problema de V.E.S., y dado que no hay el suficiente espacio y abasto para poder instalar plantas de reciclaje industriales, sería idóneo implantar talleres y actividades comunales que busquen incentivar en los hogares la cultura del reciclaje, de modo que se
2 28
3. Construir un huerto urbano: Diseñar un huerto urbano para combatir la escasez de alimentos a nivel distrital, ocasionado por la contaminación de productos agrícolas. Por ello, se propone aprovechar la composta generada por la planta de reciclaje para tener un suministro de abono sostenible.
4. Generar Sentido de Pertenencia Mediante la participación de la gente y el desarrollo de actividades en el espacio público, buscar el compromiso de los vecinos para que generen un sentido de pertenencia hacia la comunidad y la manzana, para que sean ellos mismos quienes se encarguen de cuidarla y mantenerla limpia y segura.
1
3
29
EJ 05 CG1 CG5 CG6
CONCEPTO Y ESTRATEGIAS Plantear el concepto de espacio pĂşblico de una macromanza de V.E.S., tomando como punto de partida el escenario antes planteado. Elaborar las estrategias proyectuales y un corte atmosfĂŠrico
31
CONCEPTO La idea nace de la concepción de la basura como elemento principal. Los montículos de basura son unas masas enormes compuestas por pequeños elementos (bolsas, cajas, latas, etc.) que juntos crean una unidad. El concepto, entonces, surge de la fragmentación de esta unidad en los elementos que la componen, de modo que entre cada elemento haya un espacio de fragmentación que separe a los volúmenes y deje áreas de uso libre. Además, dado que la basura tiende a concentrarse en el punto medio del montículo, se busca que haya una progresión de alturas y jerarquías conforme se acerque al centro del espacio público.
Fragm
entar
AL
32
tu
ra
pr
og
re
siv
a
ESTRATEGIAS Para crear una experiencia inmersiva, las estrategias de diseño giran en torno a crear espacios interesantes entre los grandes volúmenes, las relaciones espaciales entre ellos y la conexión del proyecto en su totalidad, como una gran unidad que se puede subdividir en pequeños espacios separados y aún mantiene su integridad.
ESPACIOS INTERIORES Mediante la fragmentación de los volúmenes que conforman el proyecto, crear espacios intermedios que den la sensación de permeabilidad y transparencia, y que en esos espacios se formen zonas lúdicas, de descanso, o simplemente corredores de paso con sensaciones controladas por la iluminación y ventilación del lugar.
CONECTAR Crear relaciones espaciales y continuas entre los volúmenes, de modo que se sienta una continuidad y fluidez entre los ambientes, y complemente la sensación de unidad del proyecto con un recorrido libre, sin muros entre sí.
CENTRALIZAR Concentrar la mayor parte del programa en el centro del parque, para que sirva como eje ordenador de los demás espacios y origine espacios libres en los bordes. Además, de esta forma se disfraza el programa central como una extensión del parque y evita que se sienta como un edificio más en el entorno.
MIMETIZAR CON EL TERRENO Emplazar la volumetría en el terreno de tal manera que se acople a la topografía y los desniveles del espacio público. Crear rampas, escaleras y pisos elevados que ayuden a comunicar mediante los niveles el mismo proyecto.
33
Recorrido invertido (de a con relaciones espaciales
Ingresos de luz para asentuar la espiritualidad del templo.
Juego de elementos inmersivos previos a la RAMPA
Conexion subterranea entre espacios jerarquicos
34
arriba a abajo) s entre niveles
FRACTURAS ENTRE VOLUMENES
Huerto urbano vertical
Fin de rampa
35
EJ 06 CG1 CG5 CG6 CG9
PROYECTO INTEGRAL
ESPACIO COMUNAL
Plantear el concepto de espacio público de una macromanza de V.E.S., tomando como punto de partida el escenario antes planteado. Elaborar las estrategias proyectuales y un corte atmosférico
37
38
PLANO DE UBICACIÓN SECTOR 1 - GRUPO 5
S
LE
E NG
SA
LO V.
AR
EP
.S
AV
A
IAL
TR
US
ND
AI
OR
AD
TR
EN
.C
AV AL
L .E
L
SO
AV
El proyecto se ubica en el distrito de Villa el Salvador, en la macromanzana del Sector 1, Grupo 5, que colinda con la Av. los Ángeles (NO), Av. Central (SO), Av. El Sol (SE) y Av. Separadora Industrial (NE). A su vez, el sector tiene una conexión directa con una de las estaciones del Metro de Lima - Línea 1, por lo que es un punto estratégico y tendrá una mayor afluencia de gente proveniente de las entradas NE y SE.
39
PLANTA 1 NIV. ±0.00
NPT ±0.00
rampa: 5%
NPT -0.80
LO VÍA
S
NPT ±0.00
RE
DD
EC
IC
RED DE CICLOVÍAS
NPT -1.80
01. TEMPLO. Área: 282.60 m2
05. PLAZA. Área: 258.80 m2 06. ESTACIÓN DE RECICLAJE.
NPT ±0.00
07. ESPACIO LÚDICO. Área: 789.20 m2 08. PARKING DE BICICLETAS. Área: 112.45 m2 09. ESPACIO DE CONTEMPLACIÓN 1. 10. ESPACIO DE REFLEXIÓN. 11. ESPACIO INMERSIVO. 12. SS. HH.. Área: 60.30 m2
40
5.3% rampa:
ram p
rampa: 5.3%
04. AUDITORIO. Área: 244.00 m2
rampa: 5%
03. BIBLIOTECA. Área: 136.80 m2
a: 5 .3%
02. RECEPCIÓN. Área: 154.70 m2
RED DE CICLOVÍAS
RED DE CICLOVÍAS
rampa: 5%
rampa: 5%
NPT ±0.00
RED DE CICLOVÍAS
NPT -1.80
NPT -1.80
NPT ±0.00
El concepto de fluidez y conexión entre espacios, centralización de programa y creación de espacios intermedios entre volúmenes se mantuvo, además de que se buscó mantener la armonía creada en el corte atmosférico. El programa planteado en los dos volúmenes importantes busca integrar a las personas y que se sientan invitadas a hacer uso del espacio público. Por ello, ambos fueron hundidos respecto al nivel 0.00 para que el usuario sienta que entra a un lugar, en vez de ser solo un espacio corredor.
RE DD EC
ICL OV ÍAS
NPT -1.80
Existen espacios sin cerramientos definidos (como el espacio inmersivo o de contemplación) que se crean a partir de los volúmenes, rampas y senderos, y cuyo propósito es transmitir sensaciones y permitir al usuario explorar el parque.
0 1 2 3 4 5
10
20
50
41
PLANTA 2 NIV. +3.45
NPT ±0.00
rampa: 5%
NPT -0.80
LO VÍA
S
NPT ±0.00
rampa: 5.3%
rampa: 5%
rampa:
ram pa
5.3%
: 5.3 %
RE
DD
EC
IC
RED DE CICLOVÍAS
NPT -1.80
NPT ±0.00
01. TALLER DE AGRICULTURA. Área: 85.20 m2 02. ZONA DE TRATAMIENTO. Área: 22.80 m2 03. VESTÍBULO. Área: 46.50 m2 04. SS.HH.. Área: 14.30 m2 05. ESPACIO DE CONTEMPLACIÓN 2.
42
RED DE CICLOVÍAS
NPT +1.80
RED DE CICLOVÍAS
rampa: 5%
rampa: 5%
NPT ±0.00
RED DE CICLOVÍAS
NTT +7.00
NPT -1.80
NPT ±0.00
RE DD EC ICL OV ÍAS
NPT +3.45
En la segunda planta se plantea complementar el centro cultural/comunitario con un programa de talleres de agricultura urbana, reciclaje y espacios de reunión semipúblicos para el uso de los vecinos y residentes de V.E.S. Además, se adiciona una escalera que permita llevar a las personas al techo, donde se creará un huerto urbano para uso de la macromanzana.
0 1 2 3 4 5
10
20
50
43
NPT ±0.00
NPT -0.80
NPT ±0.00
Z1: PARKING DE BICICLETAS
Estación de reciclaje
NPT -1.80
NPT -1.80
NPT ±0.00
44
Z3: PLAZA
ZOOMS
VISTAS DETALLADAS DEL PROGRAMA Zoom 1: Parking de bicicletas. Se plantea un espacio hundido a -0.80 m para crear un cerramiento del parking. Asimismo, se usan racks con un diseño de hélix, que mantiene la estética sinuosa del parque.
Zoom 2: Templo. El ingreso principal al templo se da por un corredor lateral, de modo que no haya interrupción de misas o eventos. Es uno de los 2 volúmenes jerárquicos del proyecto.
Zoom 3: Plaza
Z2: TEMPLO
La plaza hundida se forma a partir de las curvas y sinuosidades del parque, y su desnivel ayuda a crear un cerramiento virtual y convertirlo en un espacio de estancia. A su vez, hay una estación de reciclaje que abastece al taller de agricultura.
Zoom 4: Centro Cultural NPT -1.80
El centro cultural/ taller es un sitio de congregación, con un auditorio pequeño al exterior, una biblioteca en el primer piso, y un taller de agricultura urbana incorporado en el tercer piso, que incentiva a las personas al reciclaje de residuos orgánicos para la creación de abono, y al reciclaje de residuos plásticos y papeles para la sustentación económica de los talleres.
Z1
Z2 Z3 NPT ±0.00
Z4
Z4: CENTRO CULTURAL
45
CORTE 1 - 1
PLAZA - ESPACIO INMERSIVO Esta sección permite representar la espacialidad presente en el proyecto, con la plaza hundida y los desniveles constantes en varios espacios, además de mostrar la accesibilidad mediante rampas y escaleras a todo el programa. A su vez, se hace un corte que pasa por el medio del “espacio inmersivo”, que es el espacio de tensión entre los dos grandes volúmenes de concreto que te encierran y te adentran al proyecto.
46
47
CORTE 2 - 2
CENTRO CULTURAL - TEMPLO En esta sección se puede ver la misma vista presentada en el corte atmosférico, que sintetiza todas las estrategias de diseño del proyecto. Se ve la espacialidad interna de los ambientes, la mimetización con el terreno mediante suaves desniveles, y la adecuación a las alturas del contexto.
48
49
ISOMETRÍA GENERAL
01. AUDITORIO. 02. PLAZA. 03. ESTACIÓN DE RECICLAJE. 04. PARKING DE BICICLETAS. 05. ESPACIO DE CONTEMPLACIÓN 1. 06. ESPACIO DE REFLEXIÓN. 07. ESPACIO DE CONTEMPLACIÓN 2. 08. ESPACIO LÚDICO.
50
51
OMETRÍA ISOMETRÍA ISOMETRÍA EXPLOTADA EXPLOTADA EXPLOTADA
52
Los volúmenes en donde se concentra el programa principal actúan como dos enormes bloques de concreto que abrazan a las personas al adentrarse en el espacio, pues caen sobre el terreno generando tensión entre ellos, y manejando una espacialidad interesante.
La red de ciclovías amarra al espacio público y une al programa arquitectónico mediante caminos. Aún así, no obstaculiza el flujo peatonal y permite una fluidez entre los espacios. Maneja curvas, desniveles, y una gran cantidad de estacionamientos para que los ciclistas puedan recorrer el espacio público y adentrarse en él.
La alfombra verde de árboles, arbustos y pasto salvaje, es la que le da la sinuosidad característica al proyecto. En algunos espacios sirve de sombra, cerramiento e incluso forma curvas que son aprovechadas para espacios lúdicos y de reflexión.
Finalmente, la red de caminos peatonales maneja los desniveles y la topografía planteada inicialmente, de modo que concluye con la implementación de las estrategias principales. Posee una red de rampas en subida y bajada hacia el centro del espacio público que permiten al peatón recorrer fluidamente todos los espacios, adentrarse a descubrir el programa, o poder descansar, pasear o relajarse.
53
VISTA 1
PLAZA - ESPACIO DE CONTEMPLACIÓN
VISTA 3
PARKING DE BICICLETAS
54
VISTA 2
ESPACIO INMERSIVO
VISTA 4
AUDITORIO - RAMPAS DE ACCESO
55
VISTA GENERAL
56
57
CONCLUSIONES El proyecto cumple con el programa básico planteado, y adicionalmente plantea varios elementos que suman al concepto formal inicial. La evolución del proyecto respecto al plantamiento inicial en el corte atmosférico mantiene la coherencia y las sensaciones que se buscaban.
58
59
60
INFORMACIÓN DEL CURSO
Código: DI-DUSAR-I-07 Fecha: 01-02-2017 Versión: N° 5
SILABO 2020-1 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA ASIGNATURA ÁREA CÓDIGO NIVEL CARÁCTER REQUISITOS CRÉDITOS HORAS DE TEORÍA SEMANAL HORAS DE PRÁCTICA SEMANAL IDIOMA PROFESOR(ES)
I.
PROYECTO DE ARQUITECTURA VI DISEÑO ARQUITECTÓNICO 700073 SEXTO OBLIGATORIO PROYECTO DE ARQUITECTURA V ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL OCHO (8) SIETE (7) DOS (2) ESPAÑOL ASTO ALTAMIRANO, Richard Kennith BARRIGA FALCÓN, Boris Zenobio BONILLA DI TOLLA, Enrique Alfredo (Coord.) ELGUERA CHUMPITAZI, Hernán Rafael MOTTE SAUTER, Edwin Carlos PARDO PAJUELO, Cristina RIVAS LOMBARDI, Carmen Angélica
SUMILLA
Proyecto de Arquitectura VI, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico utilizando un sistema estructural / constructivo. II.
OBJETIVO GENERAL
Proyectar un sistema que aborde las variables constructivo-estructurales incluyendo estrategias ambientales. III.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. 2.
Evaluar el proyecto en función de la normativa vigente. Entender el comportamiento estático de los diversos componentes de la estructura a nivel de fuerzas de compresión, fracción, flexión, etc. Considerar criterios de planteamiento estructural como modulación, materialidad, detalles constructivos.
3.
IV.
PROGRAMA ANALÍTICO
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION AL CURSO. Objetivos e importancia del curso, criterios de evaluación y estructura del taller. Ejercicio introductorio al tema del ciclo. Origen, historia, actualidad. Página 1 de 4
61
SEGUNDA SEMANA Leer un contexto urbano. Visita al lugar y reconocimiento de condiciones urbanas. TERCERA SEMANA Interpretar el contexto urbano. Analizar las distintas variables y condiciones urbanas. CUARTA SEMANA Desarrollar estrategias urbanas a partir de las variables analizadas previamente. QUINTA SEMANA Elaborar un análisis de referentes urbano -arquitectónicos. SEXTA SEMANA Establecer primeras aproximaciones al proyecto. Propuestas de emplazamiento, primeras estrategias. SEPTIMA SEMANA Elaborar una aproximación espacial y volumétrica del proyecto urbano-arquitectónico. OCTAVA SEMANA Evaluación parcial del proceso de aprendizaje. Asesoría y apoyo académico al alumno. NOVENA SEMANA Propuesta macro-micro. Desarrollo de las estrategias urbano-arquitectónicas para la propuesta arquitectónica. DÉCIMA SEMANA Construir relaciones entre lo público y lo privado. Buscar relaciones con los espacios públicos inmediatos, así como con los espacios intermedios en relación al proyecto arquitectónico. DÉCIMO PRIMERA SEMANA Crítica anteproyecto (TA). Desarrollo del anteproyecto arquitectónico. Cualidades espaciales que respondan a diversos grados de permeabilidad del proyecto y sus relaciones interior-exterior. DÉCIMO SEGUNDA SEMANA Anteproyecto general. Planos y maqueta volumétrica. DÉCIMO TERCERA SEMANA Anteproyecto general. Planos y maqueta a escala conveniente según propuesta. DÉCIMO CUARTA SEMANA Desarrollo del proyecto con resolución técnica. Planos y maqueta a escala conveniente. DÉCIMO QUINTA SEMANA Elaboración de presentación final de proyecto. DÉCIMO SEXTA SEMANA Evaluación final del proceso de aprendizaje. Asesoría y apoyo académico al alumno.
Página 2 de 4
62
V.
METODOLOGÍA
El método de enseñanza se basa en la realización de un proceso de diseño que abarque desde la dimensión urbana hasta la dimensión arquitectónica, es decir de lo general a lo particular, con el propósito de enfrentar a la estudiante de mitad de carrera a las diversas escalas de proyecto. Se fomentará el trabajo en equipo en lo referido a las propuestas generales y el trabajo individual en las propuestas específicas. Estos ejercicios deberán ser desarrollados por los estudiantes con la asesoría de sus profesores en sesiones denominadas de crítica, donde serán revisados y discutidos, buscando alcanzar la coherencia entre los postulados teóricos y el resultado (propuesta). VI.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El Sistema de Evaluación, contempla la siguiente ponderación de notas (Art. 44° del Reglamento General de Estudios): • • •
Examen Parcial Examen Final Tarea Académica
: : :
peso 3. peso 4. peso 3.
El examen final incluye el contenido total de la materia desarrollada a lo largo del período académico (Art. 48° del Reglamento General de Estudios). El alumno que al final del período académico tuviera más del 32% de inasistencias sobre el total de horas de clase programadas, estará impedido de rendir el examen final (Art. 41° del Reglamento General de Estudios). VII.
BIBLIOGRAFÍA
OBLIGATORIA 1. Alegre Carvajal, E., Gómez López, C., & Universidad Nacional de Educación a Distancia Madr. (2016). Órdenes y Espacio. Madrid, España: UNED. Obtenido de http://ulima.summon.serialssolutions.com/#!/search?bookMark=ePnHCXMw42JgAfZb QRuBLUyAhaM5KMpBtxObgnZBmphacsAHQCxNgVWZCSeD0OHJoAX7qcUKlQqpw GyUnAks4lnTgKGfyguluRnU3VxDnD10YcVlPHgqEbp-Md7VydkE2NAANQIVwkAYVwvsg 2. Erişen, S. (2020). The Architecture of Knowledge from the Knowledge of Architecture. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/340000135_The_Architecture_of_Knowledg e_from_the_Knowledge_of_Architecture 3. Gehl, J. (2015). Ciudades para la gente. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito. Obtenido de http://ulima.summon.serialssolutions.com/#!/search?bookMark=ePnHCXMwPV2xCsJ ADL1BQVtcnRzuBw4acnJ3q6Xi4Ni91CaBguBQ_H8TLZJAtiyB5L1AXiq3Ud5qh8DKZg uqmWZpBfaIERTO4e6_ASlJwULcu2M7v2kkXrzJXfvn6O2qSHv_VrQEfFhj7fpr17e3sH 4JCBwjhpgLkOjYmRqJkE1ndyook-IcnVwCTSZGyijMcqa 4. Montaner, J. M. (2015). La condición contemporánea de la arquitectura. Barcelona, España: Gustavo Gili. Obtenido de http://ulima.summon.serialssolutions.com/#!/search?bookMark=ePnHCXMw42JgAfZb QRuBQRM8oPPpzCyY4RwL8I11lqBaG9jvMOeAxrwRsNIwNTE342TQ90lUAHYEQdP
Página 3 de 4
63
KhzfngZiQI5oOL8xLTVRISVXISVRILCoshQ6xJ_IwsKYB4ymVF0pzM4S6uYY4ehCrxLQzQLW0Ga65oZJhskplsZJqWapSWkmJqnJqcYpwMZKYkqaSbI 5. Taylor, M., & Charleson, A. W. (2000). Towards an earthquake architecture (National Society for Earthquake Engineering. ed., Vol. Proceedings 12th ). Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Mark_Taylor46/publication/267952078_TOWARD S_AN_EARTHQUAKE_ARCHITECTURE/links/556fddfd08aeab7772288ed3.pdf
COMPLEMENTARIA 1. Arslan, S., & Sorguc, A. G. (2004). Similarities between structures in nature and manmade structures: biomimesis in architecture. Design and Nature II: Comparing Design in Nature with Science and Engineering. Obtenido de https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:keDi6EQxL4J:scholar.google.com/+architecture+and+new+structural+system&hl=es&a s_sdt=0,5 2. Brusaporci, S. (2015). Handbook of research on emerging digital tools for architectural surveying, modeling, and representation. Hershey, Pa: IGI Global. Obtenido de http://ulima.summon.serialssolutions.com/#!/search?bookMark=ePnHCXMw42JgAfZb U5mhpykBW8cWxhYGFhzwcQ9T8BnunAwZHsCuMqglqZCfpgBbZqaQn6cAGo0BXd Cj4JKZDro4QyEkPznWAHYhlNwRAyuA8WDS4vKUkGbgXQUQBeH5YBZQEOBphUg9u7k8TCwpgGjMpU XSnMzyLi5hjh76JbmZOYmxkOHSeJLDUFbJUCXJOO 3. Strzelinski, J., & Street, A. (Dirección). (2007). "Design: Understanding the Elements." [Película]. Obtenido de https://video.alexanderstreet.com/watch/design-understandingthe-elements 4. Strzelinski, J., & Street, A. (Dirección). (2007). "Design: Understanding the Principles." [Película]. Obtenido de https://video.alexanderstreet.com/watch/design-understandingthe-principles. 5. Dino, I. G. (2012). Creative design exploration by parametric generative systems in architecture. (Vol. 29(1)). METU Journal of Faculty of Architecture. doi:DOI: 10.4305/METU.JFA.2012.1.12 6. Moritz, R. (Dirección). (2012). Josef albers - homage to the square: Against deep blue. [Película]. Obtenido de https://video.alexanderstreet.com/watch/josef-albers-homageto-the-square-against-deep-blue
PÁGINAS WEB 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
https://www.fosterandpartners.com/ https://www.zaha-hadid.com/ https://www.morphosis.com/ http://www.coop-himmelblau.at/ http://www.shigerubanarchitects.com/works.html https://www.docomomo.com/ https://www.dezeen.com/ https://elcroquis.es/
Página 4 de 4
64