Ediciรณn enero a marzo 2019
PUERTO RICO
Construyendo una JCI Puerto Rico Mรกs Grande, Mรกs Unida y Mรกs Influyente
CONTENIDO Misión, visión y valores JCI (Junior Chamber International) es una red mundial de jóvenes ciudadanos activos, entre los 18 y 40 años de edad, quienes comparten la creencia que para poder crear cambios positivos, deben trabajar en conjunto para mejorar ellos mismos y el mundo que los rodea. Involucrándose en actividades que van desde el desarrollo comunitario hasta proyectos internacionales, mediante su participación, liderazgo y acción, los miembros demuestran su responsabilidad social y se convierten en mejores personas. Nuestra Misión Ofrecer oportunidades de desarrollo que preparen a los jóvenes para crear cambios positivos. Nuestra Visión Ser la principal red mundial de jóvenes ciudadanos activos.
Página 2
Mensaje del Presidente Nacional
3
Delegada en la Academia de Liderazgo
5-6
Reunión de Presidentes Nacionales
7-8
RPN – Agradecimientos Especiales
10
Organización Nacional
Nuestro Credo
11
Senado JCI Puerto Rico
Que la fé en Dios da sentido y objeto a la vida;
13
Programa Nacional: Carrera Hacia el Liderazgo
Que la hermandad de los hombres trasciende la soberanía de las naciones;
14
Manténte informado con un canal para todos Organizaciones Locales de JCI:
Que la justicia económica puede ser mejor obtenida por hombres libres a través de la libre empresa; Que los gobiernos deben ser de leyes más que de hombres; Que el gran tesoro de la tierra reside en la personalidad humana; Y que servir a la humanidad es la mejor obra de una vida.
15
Nueva Organización: JCI Caguas
16
JCI Humacao
17
JCI Ponce Señorial
18
JCI San Germán / JCI Mayagüez
19
JCI San Juan - Capital
20
JCI Moca
21
Chispazos para Inspirar
22
Día de la Paz / Día de Limpieza
1
Mensaje del Presidente Nacional Transformando la relación con nuestros socios Mientras leía un artículo escrito por un Ex Presidente de una reconocida empresa, recordé varios puntos que deberíamos todos revisar y aplicar. En JCI Puerto Rico, nuestros socios debe ser nuestro mayor activo, y un manejo eficaz es sin duda la clave para nuestro crecimiento y futuro. Debemos entender que cada ser humano tiene necesidades básicas; muchas de ellas similares. Entre ellas se encuentra el deseo de ser apreciado y respetado. Como líderes tenemos que ponernos en el lugar de nuestros socios. Uno de nuestros mayores desafíos es mantener a nuestros socios motivados para realizar un gran impacto en nuestra organización y en nuestras comunidades. Nuestro primer proyecto como organización, antes de lanzarnos a la calle debería ser primero que nada fortalecernos y unirnos. Para esto debemos entender las necesidades de nuestros propios jóvenes, así como sus deseos y habilidades . Solo así podremos motivarlos apelando a su impulso personal para convertirse en mejores ciudadanos y líderes. Teniendo una conexión real, podremos lograr un mejor desempeño en nuestros socios y ellos a su vez podrán hacer un esfuerzo adicional en nuestra organización, posiblemente mucho más allá de nuestras expectativas razonables. Desafortunadamente, en la era de la tecnología en que vivimos, algunos de nosotros intentamos dirigir, motivar o dar instrucciones utilizando como recurso principal un canal de mensajería instantánea de alguna de las redes sociales existentes. Lamentablemente estos métodos, se ha probado que no funcionan o no desarrollan un deseo en nuestra gente de hacer lo mejor para nuestra organización. Aquellos de nosotros que todavía tratamos de liderar a través de la tecnología y que no estamos obteniendo el apoyo esperado, debemos sentarnos a reflexionar de cómo podemos obtener lo mejor de nuestros socios, y para esto no hay mejor resultado que una verdadera conexión de una relación de tú a tú. Otra cualidad importante es la capacidad de escuchar. En estos tres meses como Presidente Nacional, he aprendido mucho más ideas para transformar nuestra organización, escuchando a nuestros socios que mis propios conocimientos. ¡Escuchar es un arte que debemos aprender! Por último y no menos importante, es imperativo que sepamos como involucrar a nuestros socios en las actividades rutinarias de nuestras organizaciones. Nuestros socios estarán más interesados en nuestra organización cuando entiendan y sientan que están haciendo una verdadera contribución. Por lo tanto, debemos involucrar a nuestros socios y preguntarles cómo sienten en una meta particular o como una actividad o proyecto puede lograrse mejor. En la mayoría de los casos, probablemente se les ocurrirá un método mejor. No puedo pensar en un mejor momento para que reflexionemos sobre estos puntos tan importantes durante este año de transformación. Es una buena manera para comenzar a transformar nuestra organización y convertirla en una Más Grande,Más Unida y Más Influyente. Mis amigos, la clave para un exitoso 2019, y más allá, está en sus manos, y todo comienza con dedicación, integridad y capacidad de liderazgo. Hagamos la diferencia en nuestros socios y luego vayamos a nuestras comunidades. ¡Nuestros socios son nuestro primer proyecto!
Alexis Correa Presidente Nacional 2019 JCI Puerto Rico
2
Le deseamos el mayor de los ĂŠxitos a nuestra Vice Presidenta Nacional, Geraldine Castro, como nuestra delegada en la Academia de Liderazgo de las AmĂŠricas a celebrarse en la hermosa ciudad de Mendoza, Argentina para el mes de mayo. 3
4
5
REUNIÓN DE PRESIDENTES NACIONALES San Juan, PR - Luego de 10 años sin realizar un evento internacional , JCI Puerto Rico se engalanó para recibir más de una veintena de lideres de diferentes países de América para celebrar el primer evento del año: La Reunión de Presidentes Nacionales. Esta reunión resulta de primordial importancia como herramienta estratégica para promover la interacción entre Organizaciones Nacionales de Las Américas y adiestrar a los Presidentes Nacionales de la región en las metas y objetivos de la JCI en el año. A continuación un listado de quienes participaron de este importante evento internacional en nuestra isla:
Junta JCI: Alexander Tio Argenis Angulo Alejandra Castillo Bolivar Batista Daniel Guarderas Nadja Maraite
Presidente Mundial Vice Presidente Ejecutivo Vice Presidenta Internacional Vice Presidente Internacional Vice Presidente Internacional Vice Presidenta Internacional
JCI Indonesia JCI Venezuela JCI Bolivia JCI República Dominicana JCI Ecuador JCI Belgic
Consejo Américano de Desarrollo: Kevin Hinds Claudia Dipp Fabio Mello Candice Henriquez Neil Fitzgerald
Director del CAD JCI West Indies Consejo Americano de Desarrollo JCI Bolivia Consejo Americano de Desarrollo JCI Brazil Principal Facilitadora CAD
JCI Dutch Caribbean JCI USA
Presidente Nacional Presidente Nacional Presidenta Nacional Presidenta Nacional Presidente Nacional Presidente Nacional Presidente Nacional Presidenta Nacional Presidente Nacional Presidenta Nacional Presidente Nacional Representante de PN Presidente Nacional Presidente Nacional Presidente Nacional Presidente Nacional Presidenta Nacional Presidenta Nacional Presidente Nacional Presidenta Nacional
JCI Puerto Rico JCI Canadá JCI Ecuador JCI Venezuela JCI Dutch Caribbean JCI Paraguay JCI Argentina JCI Haití JCI Mejico JCI Panamá JCI Perú JCI República Dominicana JCI Bolivia JCI West Indies JCI Suriname JCI Honduras JCI Brazil JCI Colombia JCI Uruguay JCI USA
Presidentes Nacionales: Alexis Correa Crispin Bottomley Cristina Suárez Dalia Díaz Dupal Persuad Edson Gamarra Franco Cagnotti Guardie Monfiston Ismael Soto Ivry Pineda Jimmy Risco Jose Canela Juan Cuellar Khaleid Holder Kleber Jean-Yves Lester Herrera Luiza Da Silva Mally Rosado Maximiliano Montañes Tricia Buehne
JCI Luis Lane Pedro Saraza
Director de Área Operaciones Sede Mundial
6
REUNIÓN DE PRESIDENTES NACIONALES Agradecimientos Especiales La Reunión de Presidentes Nacionales no hubiera sido posible sin un equipo de trabajo que se comprometió en hacer este sueño realidad. Fueron muchos días y las noches de estress, ansiedad , poco sueño y arduo trabajo pero creyeron en el proyecto, en ellos mismos y excedieron toda expectativa imaginable. Comenzamos a agradecer a Humberto Nieves, Director de la Reunión de Presidentes Nacionales. Su organización y diligencia fueron clave para que este evento internacional en nuestra isla fuera realidad. No hay palabras para describir la pasión, el compromiso y la entrega de Humberto con la RPN. Que delicioso y que orgullo fue escuchar la retroalimentación de nuestros invitados con la labor espectacular de quién fue nuestro director. Humberto, además de ser el director estuvo en la búsqueda de auspicios tanto en empresa privada, gobierno como con nuestros Senadores teniendo unos resultados sensacionales. Y no menos importante, también tuvo dando apoyo a los Presidentes Nacionales que necesitaban VISA, en contacto con el Departamento de Estado en Puerto Rico para que esto fuera posible. ¡Valió el esfuerzo! Otra de las piezas clave en este evento lo fue Jose Galarza. Simplemente ¡WOW!. José hizo una labor extraordinaria y por encima de cualquier expectativa esperada con el recibimiento de los participantes en el aeropuerto, la transportación desde y hacia el aeropuerto. También estuvo a cargo de la transportación de todo el equipo para la Casa Bacardi y por iniciativa propia, coordinó la transportación del Presidente Mundial en un vehiculo especial. También trabajó con el recordatorio oficial del evento para todos nuestros invitados el cual fue un lujo. Definitivamente la labor encomiable de Jose hizo la diferencia para brillar como país. Uno de nuestros pilares también lo fue Maidaliz Toro, Pasada Presidenta del Consejo Americano de Desarrollo quién estuvo mano a mano con el Director de la RPN asesorando al Comité con puntos de acción relevante para que el evento fuera un éxito. Sin lugar a dudas, la experiencia de Maidalyz junto al apoyo y motivación fue una de las piezas claves del éxito de la PRN. Agradecemos la labor también de Cindy Cortés, quien hizo el contacto clave con el Departamento de Estado con el fin de apoyar desde Puerto Rico a los Presidentes Nacionales que estaban en el proceso de pedir una VISA para viajar a la isla. Sin dudas, muchos de nuestros Presidentes Nacionales están más que agradecido por toda la gestión. Un agradecimiento también muy especial es dirigido a nuestra Senadora y Presidenta Nacional 2016, Iris de León quién estuvo a cargo de todo lo relacionado a la comida y bebida de este evento. El menú delicioso y acertado fue alabado por nuestros invitados especiales, quienes por primera vez degustaban nuestros sabores. Un agradecimiento también muy especial va para el socio Karlos Ruben Pérez, de JCI Mayaguez, quien estuvo dando apoyo tanto a la mesa de registro como a la operacion de logística de el evento desde antes, durante y despúes del mismo. Sin duda alguna su contribución se hizo sentir e hizo la diferencia. Michal Rivera de JCI San Germán, ¡Gracias!. La experiencia nacional e internacional, añadido al profesionalismo de quién fue nuestro Presidente Nacional en el 2009, fue elegido como Asistente Personal del Presidente Mundial durante su visita a Puerto Rico. Definitivamente la labor este de gran líder tuvo una intachable en este evento.
7
REUNIÓN DE PRESIDENTES NACIONALES Agradecemos también al apoyo que recibimos de todos los niveles de nuestra organización, y en especial a nuestros Presidentes Locales 2019, Senadores y socios que estuvieron presente en la Noche Puertorriqueña en la Casa Bacardí. ¡Estamos muy agradecido de todos! No menos importante, agradecemos el patrocicio de la Corporación de Vivienda de Toa Baja, Senador Ernesto Ortega, Empresas Pucho, así como el apoyo y colaboración de Charlie Car Rental, Copa Airlines, Plaza las Américas, Rums of Puerto Rico, Compañía de Turismo, Discover Puerto Rico, National University y Municipio de San Juan. Queda demostrado que por mas grande que sea el reto, unidos todos a un mismo fin, todo es posible. ¡Gracias JCI Puerto Rico!
8
MÁS GRANDES NUEVA ORGANIZACIÓN LOCAL:
JCI CAGUAS
NUEVOS SOCIOS DESDE ENERO: JCI Humacao
JCI Ponce
JCI San Juan Capital
JCI San Germán
JCI Caguas
JCI Mayagüez
MÁS UNIDOS
MÁS INFLUYENTES Alcance en Redes Sociales (enero – marzo 2019)
125,000 vistas + exposión + visibilidad + crecimiento
9
ORGANIZACIÓN NACIONAL La Primera Reunión Ordinaria y Extraordinaria se llevó a cabo en la ciudad Criolla de Caguas en el mes de enero del 2019. En esta primera actividad nacional, se llevó a cabo la juramentación de la Junta Nacional y Presidentes Locales. También, se dió la bienvenida oficialmente como una organización local plena a JCI Caguas. ¡Bienvenidos!
Excelente experiencia vivieron socios y algunos aliados de JCI durante el Workshop Nacional de Ciudadanía Activa. El mismo fue dirigido por nuestra Vicepresidenta Mundial asignada a Puerto Rico. Durante el taller nuestros jóvenes tuvieron la oportunidad de identificar problemas específicos de sus comunidades, identificar las causas y hacer un proyecto con la solución. Al final, hicieron una presentación al jurado en el que resultó ganador el proyecto Conserva el Ambiente con JCI y en el que se acordó trabajarlo a nivel nacional. Agradecemos a los Presidentes Nacionales de Dutch Caribbean y Paraguay por acompañarnos en este día.
Buscando el crecimiento y desarrollo personal de los socios de JCI Puerto Rico, el domingo 24 de marzo, se llevó a cabo el Primer “Bootcamp” de Cursos Oficiales con la participación de casi una veintena de socios de diferentes organizaciones locales. Este evento de Capacitación contó con la participación de Adolfo Mojica, Albert Troche y Alexis Correa como instructores. Esta iniciativa fue pensada como método de inducción a nuevos socios y que puedan comenzar la gestión en sus organizaciones locales con el conocimiento necesario. Sin duda alguna esto los impulsara a ser mejores socios creando cambios positivos dentro y fuera de la organización.
10
SENADO JCI PUERTO RICO Juramentación de Junta de Directores Nacional de Senadores de JCI Puerto Rico. Sen. Jorge (Pity) García Jiménez, Presidente Sen. Víctor (Pucho) Garcia, Vicepresidente Sen. Rosa M. Santana Torres, Secretaria Sen. Nitza Ortega Figueroa, Tesorera Sen. Lissette Cortés, Asesora Legal Sen. Ernesto Ortega Robles, Pasado Presidente Inmediato Sen. Efrain Angleró Torres, Director de Relaciones Públicas Sen. Juanita Figueroa, Directora Zona Noreste Sen. Nlda Celia Báez, Directora Zona Suroeste Sen. Jorge (Iky) Torres Director Zona Noroeste
11vo Encuentro de Senadores JCI De las Américas y el Caribe Roatán, Honduras 21 – 25 de agosto del 2019
11
Senador Carlos Morales, ยกHASTA SIEMPRE Y GRACIAS! QUE EN PAZ DESCANSE
CARRERA HACIA EL LIDERAZGO El programa Carrera hacia el Liderazgo es un método de seguimiento para ayudar a los socios a obtener el mayor valor de su membresía. Aquellos que puedan completar los 10 grados del programa habrán dominado las fases de Participación, Experiencia y Liderazgo. Las tres fases se describen a continuación:
Fase 1: ENVOLVIMIENTO: los tres primeros grados brindan a los Jaycees la oportunidad de experimentar capacitación, conciencia comunitaria y compartir los valores de JCI Fase 2: EXPERIENCIA: los grados cuatro, cinco y seis están diseñados para permitir a los Jaycees usar sus experiencias de la primera fase, para desarrollar nuevas habilidades, ir a la acción y al reclutamiento. Fase 3: LIDERAZGO: los últimos cuatro grados capacitarán a nuevos socios y pondrán en práctica las habilidades de liderazgo adquiridas en las dos primeras fases.
Lanzamiento del Programa Próxima Reunión Nacional
13
REGLAS GENERALES DEL CHAT: •
Comparte información que sea relevante, significativa y necesaria a fin con el objetivo del grupo
•
Si va a compartir alguna promoción o información antes o despúes de de alguna actividad, evento o proyecto de tu organizacion, no envíe fotos y videos para salvaguardar la memoria de los dispositivos moviles de nuestros compañeros. Súba las fotos y videos primero en la página de Facebook de su organización local y comparte en el chat el enlace.
•
Se respetuoso con los demás y responsable con lo que compartes.
•
No envíes cadenas, chistes, imagenes o GIF que nada tengan que ver con la finalidad del grupo.
•
No realices conversaciones directas con un solo integrante, ni toques temas personales. Para ello utiliza el privado.
•
No necesitas responder a todo con “Emotions” o frases repetidas a menos que soliciten confirmación.
•
Sea breve y preciso, no escribas testamentos que confundan o aburran al resto de los participantes.
•
Pon atención a la información que se genere. Revisa y lee con detenimiento. Antes de preguntar, asegurate de que no haya sido explicado anteriormente.
•
RESPETA EL HORARIO: Todos los días de 9AM – 8PM.
• •
RECUERDA: Este espacio es un puente de comunicación entre las organizaciones locales. Si hacemos un uso eficiente del mismo, obtendremos buenos resultados.
14
ORGANIZACIÓN NACIONAL NUEVA ORGANIZACIÓN LOCAL ¡Ahora en la ciudad Criolla!
NUESTRA FAMILIA CRECE CON NUEVA ORGANIZACIÓN LOCAL EN Socios de JCI Caguas participaron en la actividad de embellecimiento a la ciudad, llamada Del Campo al Pueblo organizada por el Municipio de Caguas.
15
ORGANIZACIONES ORGANIZACIÓN NACIONAL LOCALES Como parte de una iniciativa de un grupo de empleados del Hospital Hima San Pablo y JCI Humacao, durante la mañana del sábado 12 de enero se repartió desayuno a las personas sin hogar o de bajos recursos en la zona.
JCI Humacao estuvo cooperando con una compra al Ministerio de Acción Social CINERET, el cual le ofrece alimentos todos los días a indigentes.
Un grupo de jóvenes socios de la JCI Humacao junto a la comunidad de Candelero Abajo adoptaron las paradas públicas. Durante la mañana del sábado 26 de enero estuvieron pintando las mismas y acondicionándolas para el uso de la comunidad.
El presidente local, José Huertas Colón junto al Presidente Nacional , Alexis Correa y Ex Presidente Local, Ebidi Vázquez, visitaron el centro de envejecientes Mencita Fontanez en Humacao para llevarle un pequeño detalle a los envejecientes en el día de la amistad y el amor.
Luis Lanes, Director de Área de JCI en su primera visita a Puerto Rico, compartiendo con socios de JCI Humacao durante reunión local.
16
ORGANIZACIONES ORGANIZACIÓN NACIONAL LOCALES A finales del mes de enero, JCI Ponce Señorial, recibió la visita del Director de la JCI asignado a las Americas, Luis J. Lane junto al Presidente Nacional de JCI Argentina Franco Cagnotti. En la reunión realizada en la Barriada Borinquen, participaron también la profesora Rosalina Alvarado, del Proyecto Panas de la Escuela Superior Vocacional y Nancyann Rivera, Presidenta de la Junta Comunitaria de Barriada Borinquen donde nos expusieron sus experiencias junto a la JCI. Ambas recalcaron sobre el buen legado que ha dejado la JCI Ponce Señorial, a través de las Alianzas que se han establecido.
Cómo parte de nuestra misión de ofrecer oportunidades de desarrollo a nuestros jóvenes y cómo parte de la visita oficial de nuestra Vicepresidenta Mundial asignada, estuvimos participando de una reunión en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, recinto de Ponce con el fin de estrechar brazos de colaboración con las diferentes asociaciones estudiantiles, llevar a cabo el Programa Aprenda a Hablar en Público y Debatir para que los jóvenes puedan adquirir esas habilidades necesarias de desarrollo y maximizar nuestra presencia en el recinto para que más jóvenes puedan ingresar a nuestra organización. Con el propósito de maximizar nuestra visibilidad como organización en el área sur de la isla, nuestra Vicepresidenta Mundial de JCI asignada a Puerto Rico, Alejandra Castillo y el Presidente Local de JCI Ponce Señorial tuvieron la oportunidad de participar de una sección en el programa radial de la emisora WLEO 1170, filial del Grupo Uno Radio Group, donde tuvieron la oportunidad de hablar sobre lo que somos, los beneficios de pertenecer a esta red de ciudadanos activos, proyectos locales y un poco sobre la vida profesional de nuestra Vicepresidenta Mundial y cómo la JCI le ha ayudado a desarrollarse como líder. El Presidente Local, Carmelo Cedeño estuvo presentando el proyecto de la PAZ ES POSIBLE a los Consejeros Profesionales del ORE de Ponce.
17
ORGANIZACIONES ORGANIZACIÓN NACIONAL LOCALES Durante el mes de marzo, nuestro Presidente Nacional ofreció el Taller de Debate a nuesteros nuevos socios
Una vez mas volvió a realizarse el tradicional Almuerzo del Proyecto Hope de San Germán, donde nuestros socios llevaron un poco de su alegría a los envejecientes. ¡EN HORA BUENA!
ORGANIZACIONES LOCALES Luego de una exitosa visita por el área sur, nuestro Director de Las Américas, Luis Lane, terminó su recorrido oficial en la Sultana del Oeste con un compartir con Socios de JCI Mayaguez y JCI San Germán. ¡Gracias por su recibimiento y hospitalidad!
18
ORGANIZACIONES ORGANIZACIÓN NACIONAL LOCALES Durante su segunda visita a una organización local en Puerto Rico, Luis Lane, Director de Área de JCI, estuvo participando del Proyecto Alimentando con Amor con los socios de JCI San Juan-Capital. Este proyecto que se lleva a cabo en la Casa Ronald McDonald, provee alimentos y un momento de alegría y compartir a los padres que se hospedan en la casa cuyos hijos pueden tener condiciones críticas de salud.
JCI San Juan Capital estuvo colaborando con la coordinación del taller de Ciudadanía Activa. Durante el este día, socios, líderes comunitarios, aliados y colaboradores, participaron del Workshop en la Casa Dominicana, Santurce. El taller estuvo a cargo de nuestra Vicepresidenta Internacional de JCI asignada a JCI Puerto Rico, Alejandra Castillo quien nos visitó desde Bolivia.
Celebración del Tercer Aniversario del Proyecto Alimentando con Amor en la Casa Ronald Mcdonald.
En el marco del cierre del Mes Internacional de la Mujer, la JCI San Juan-Capital celebró la Conferencia “Mujer de Impacto” y la Juramentación de su Junta Directiva 2019. La conferencia estuvo a cargo de la Estratega, Coach Certificada y Motivadora Internacional, Astrid Vélez, quien llevó un mensaje poderoso y de inspiración a los presentes de su historia de vida y logros alcanzados.
19
ORGANIZACIONES LOCALES JCI Moca celebra una vez más, la tradicional entrega de regalos para niños de familias con alguna necesidad.
El jueves, 28 de febrero JCI Moca realizó su “New Friends”!!! Con el fin de promover la organización y reclutar nuevos jóvenes. La actividad se llevó a cabo en el Paseo Artesanal de Moca.
Impartiendo conocimientos y presentando nuestra organización local de JCI Moca. Impactamos a jóvenes del grado doce, de la Escuela Catalina Morales de Flores en Moca. Se le ofreció un taller sobre las relaciones interpersonales. Promoviendo relaciones asertivas, las cuáles son necesarias para que estos sean ciudadanos ejemplares
20
CHISPAZOS
para inspirar
Jóvenes como tú tomando acción
La campaña # StepUp4Europe está involucrando a los jóvenes europeos en la democracia como parte de una gira por diferentes países de la región.
El proyecto Eco-Brick de JCI Duwaling creará edificios a partir de materiales plásticos reciclados que normalmente terminan contaminando los océanos. Trabajando con socios de la comunidad SM City Davao y Plastic Solution, realizaron talleres semanales que enseñan cómo hacer ladrillos ecológicos.
La JCI Barbados organizó zonas sobrias en los festivales de la isla para promover el conducir responsable y enseñó además a las mujeres a defenderse en clases gratuitas para promover estilos de vida seguros y saludables.
21
St. Louis, EE. UU. - Este año, la JCI se ha comprometido a aumentar la conciencia por la paz en las comunidades de todo el mundo con la gira mundial que movilizará a los jóvenes para que participen en acciones e iniciativas de paz. Como el Día Mundial de la Limpieza 2019 se llevará a cabo el 21 de septiembre, el mismo Día Internacional de la Paz, la JCI promoverá activamente todas las actividades en torno al Día Mundial de la Limpieza como parte del Tour Act for Peace Peace y motivará a los jóvenes a participar en las limpiezas locales contra la contaminación de basura, porque sin un mundo limpio, no podemos tener uno pacífico. Para construir la paz en nuestras comunidades, JCI continuará colaborando con ¡Let’s Do It! para movilizar a miles de jóvenes en todo el mundo para crear conciencia sobre las prácticas de desechos sostenibles y su importancia para un mundo pacífico. Esta colaboración continuará aprovechando el éxito del primer Día Mundial de la Limpieza que tuvo lugar el 15 de septiembre de 2018 y que movilizó a casi 18 millones de personas de 157 países, quienes crearon colectivamente una de las mayores acciones cívicas contra los desperdicios en la historia de la humanidad. Dirigidos por una misión para crear un cambio positivo, los socios de la JCI en todo el mundo apoyaron activamente el Día Mundial de la Limpieza al participar en limpiezas locales en 67 países. Este impulso llevó a la JCI a recibir un premio al Mejor Aliado Líder en el Día Mundial de la Limpieza 2018. “Es necesario abordar las causas profundas de la injusticia, la desigualdad y la pobreza para construir un mundo más pacífico. Por eso, al apoyar el Día Mundial de la Limpieza, esperamos inspirar a los jóvenes a tomar medidas en el Día Internacional de la Paz y crear conciencia mundial para un uso más sostenible de los recursos. Creemos que solo un mundo limpio puede ser un mundo pacífico ” -Arrey Obenson, Secretario General de la JCI.
¡Participe en el Día Mundial de la Limpieza este año y únase a millones de voluntarios Que limpian sus comunidades y actúan por la paz en todo el mundo!
22
A veces sentimos que aun teniendo un trabajo o perteneciendo a varias organizaciones, nos sentimos que estamos estancados, que simplemente nos volvemos seguidores monótonos diciendo presente en todas las actividades como si fuera una rutina, pero sin desarrollar nuestro liderazgo ni fortaleciéndonos como profesionales. Otras veces tenemos la agenda tan llena que sentimos que estamos bien ocupados pero aun así, nos sentimos totalmente estancados. Muchas veces esto ocurre porque sin darnos cuenta nos quedamos en la zona de comodidad. Posiblemente en algún momento fui exitoso, logré alcanzar metas que quería alcanzar en algún momento, pero ahora vivo solo del recuerdo de lo que una vez fue. Constantemente hablo de lo que hice el año pasado o en los años pasados pero no hablo del éxito o del desarrollo que estoy buscando para este año o por los años que están por venir. ¿Por qué? Sentimos que llegamos a un punto que siempre voy a encontrar la justificación perfecta para no volver a arriesgarme, para no crecer, para no hacer o para no sentir incomodidad a lo nuevo. Esto es precisamente lo que vamos a trabajar como organización, diseñando un programa de tres años dirigido a jóvenes valientes que deseen retarse a sí mismo y desarrollar su potencial de liderazgo al máximo a través de “Carrera hacia el Liderazgo”. Un programa que guiará a los socios desde el primer día que lleguen a cualquiera de nuestras organizaciones locales y permitirá a los actuales a crecer y desarrollar sus habilidades de liderazgo. Este programa totalmente voluntario, se llevará a cabo en 10 Grados diferentes. Cada grado introducirá al socio a un nuevo reto o a una nueva experiencia como Jaycee, desarrollando así una habilidad de liderazgo diferente. El programa será autodirigido y los socios podrán avanzar a su propio ritmo. Los socios que lleguen a completar todos los grados, se graduaran y serán reconocidos dentro de la ceremonia de los Premios TOYPS (Diez Jóvenes Mas Sobresalientes) En las próximas semanas estaremos ofreciendo información más detallada de este programa que será lanzado en nuestra próxima Reunión Nacional. ¿Dónde están los valientes que aceptaran el reto? Salir de la comodidad muchas veces incomoda pero no pierdas la perspectiva que todos los resultados o metas que has querido en tu vida y que posiblemente aún no has alcanzado, es porque están 23 fuera de tu zona de comodidad. ¡Da un paso alfrente y haz historia!
24
25
Gracias al apoyo nuestra organizaciรณn:
Empresas Pucho Senado JCI Puerto Rico
26