PROGRAMA 8vo FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS ECUADOR 2012

Page 1

ORGANIZAN: EUGENIO AUZ S. Y COLECTIVO DE DIRECTORES CORALES


ORGANIZAN: EUGENIO AUZ S. Y COLECTIVO DE DIRECTORES CORALES


8vo FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS ECUADOR 2012

“Así como se ha de defender de la invasión el suelo de la Patria, se ha de defender también el espíritu de la Patria” Aurelio Espinosa Pólit Los pueblos desarrollan y atesoran su cultura que, como parte del saber simbólico, integra la diversidad de sus manifestaciones materiales y espirituales. Precisamente esta diversidad configura la identidad que caracteriza a una nación y a su vez enriquece el mosaico de la cultura universal y la sensibilidad del ser humano. La pretensión de crear un espacio específico y permanente para una de las manifestaciones más cercanas al ser humano, el canto y específicamente el CANTO CORAL, hace que traspasemos las múltiples barreras y obstáculos que tanto las instituciones de cultura gubernamentales como privadas nos presentan; si no estaríamos seguros que cantar nos trae muchos beneficios tanto al que canta como al que escucha, para nosotros sería muy fácil abandonar esta empresa y dar la espalda a nuestra realidad musical que todavía marcha en su propio terreno. En este año se ha unido un colectivo de Directores Corales, con el afán de dar continuidad a este festival que presenta hoy, su octava edición, a quienes agradezco por su interés en dedicar sus mejores esfuerzos para que se pueda dar este intercambio musical y cultural entre los Coros de: Alemania, Francia, Cuba, Venezuela, Argentina, Perú y los 20 Coros de Ecuador. A cada agrupación coral el reconocimiento por su generosa participación, sabemos que tras una presentación están muchas

horas de dedicado ensayo, y en el caso de los coros extranjeros incluso esfuerzos de carácter económico. Esperamos que nuestras autoridades nos acompañen y puedan verificar que este evento solamente busca mejorar nuestras condiciones espirituales, compartir nuestra cultura y enriquecernos con la música de otras regiones, somos seres sociales y esa es una característica del canto coral, cantar en sociedad. Sabemos del valor inmenso que tiene realizar actividades de esta naturaleza y magnitud pues incentiva a niños y jóvenes a incluirse en actividades afines, permite el goce estético de adultos y adultos mayores, llega a público de regiones donde está restringido su acceso a eventos de este género, todo este esfuerzo nos hace albergar la esperanza que para futuras ediciones quienes lleven a cabo esta tarea de organización del FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS, encuentren apertura en las entidades públicas y privadas encargadas de respaldar el Arte y la Cultura y contribuyan así al desarrollo de nuestro Ecuador. Damos la bienvenida a todas y a todos, gracias por acompañarnos. Eugenio Auz Sánchez

1


PROGRAMA DOMINGO 12 DE AGOSTO

INAUGURACIÓN Casa de la Música 17h00 (Costo $ 5.-) - Coro de la Legislatura de Mendoza (Argentina) - Orfeón Universitario Napoleón Sánchez Duque (Venezuela) - Vocal Leo (Cuba) - ESPE (Ecuador) - Bocapelo (Ecuador)

2 LUNES 13 DE AGOSTO

TALLER Escuela Politécnica Nacional De 09h00 a 12h00 Maestro Behomar Rojas (Venezuela) Música popular venezolana y su aplicación pedagógica en la educación infantil

CONCIERTOS ALTERNOS Concejo Provincial de Pichincha Salón de la Provincia 11h00 (Gratuito) - Coro Femenino de la Universidad de Rennes (Francia) - Coro Pichincha (Ecuador)

Parroquia La Merced 18h00 (Gratuito) - Coro de la Legislatura de Mendoza (Argentina) - Coro Femenino de la Universidad de Rennes (Francia) - Vocal Leo (Cuba) - Grupo Coral Amistad (Ecuador) Iglesia de San Francisco 19h00 (Gratuito) - Orfeón Universitario Napoleón Sánchez Duque (Venezuela) - Coro Madrigalista de la Pontificia Universidad Católica del Perú - Coro Escuela Politécnica Nacional (Ecuador) - Ensamble Vocal Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador)

CONCIERTO DE GALA Teatro Politécnico 19h30 (Gratuito) - Vocalisti Rostochienses (Alemania) - Coro Pichincha (Ecuador) - Coro de la Universidad de Guayaquil (Ecuador)


MARTES 14 DE AGOSTO

Escuela Politécnica Nacional De 09h00 a 12h00 Maestro Behomar Rojas (Venezuela) Música popular venezolana y su aplicación pedagógica en la educación infantil

Parroquia Don Bosco La Kennedy 19h00 (Gratuito) - Orfeón Univesitario Napoleón Sánchez Duque (Venezuela) - Coro Infantil del Conservatorio Nacional de Música (Ecuador) - Coro Infantil “Don Bosco” (Ecuador)

CONCIERTOS ALTERNOS

CONCIERTO DE GALA

Iglesia del Museo de la Ciudad 18h00 (Gratuito) - Vocalisti Rostochienses (Alemania) - Coro de la Universidad de Guayaquil (Ecuador) - Coro Oscar Vargas Romero (Ecuador)

Teatro Politécnico 19h30 (Gratuito) - Coro Madrigalista de la Pontificia Universidad Católica del Perú - Antakarana Ensamble (Ecuador) - Armonía Voces (Ecuador)

TALLER

Iglesia de Alangasí 18h00 (Gratuito) - Coro de la Legislatura de Mendoza (Argentina) - Vocal Leo (Cuba) - Coral Amaranto (Ecuador) Iglesia de la Sagrada Familia de la Rumiñahui 19h00 (Gratuito) - Coro Femenino de la Universidad de Rennes (Francia) - Coro Infantil GAD Pichincha (Ecuador) - Voz de Luna (Ecuador) - Coro Clave 12 (Ecuador)

MIÉRCOLES 15 DE AGOSTO

TALLER Escuela Politécnica Nacional De 09h00 a 12h00 Ejecución de campanas de colores, un recurso para el desarrollo musical Coro de campanas de bronce, técnica de ejecución

3


CONCIERTOS DE EXTENSIÓN LATACUNGA Iglesia de Saquisilí 11h00 (Gratuito) Catedral de Latacunga 18h00 (Gratuito) - Vocalisti Rostochienses (Alemania) - Coro de la Legislatura de Mendoza (Argentina) - Coro de la Universidad de Guayaquil (Ecuador)

4

Universidad Católica del Perú - Coro de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Incipit Vocalis (Ecuador)

CONCIERTO DE GALA Casa de la Música 19h30 (Costo $ 5.-) - Vocal Leo (Cuba) - Coro Femenino de la Universidad de Rennes (Francia) - Coro Casa de la Cultura Ecuatoriana (Ecuador)

IBARRA

JUEVES 16 DE AGOSTO

Catedral 18h00 (Gratuito) - Coro Madrigalista de la Pontificia Universidad Católica del Perú - Orfeón Univesitario Napoleón Sánchez Duque (Venezuela)

CONCIERTOS DE EXTENSIÓN

CONCIERTOS ALTERNOS Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador 12h00 (Gratuito) - Coro Madrigalista de la Pontificia

CUICOCHA CORAL: Presentación de agrupaciones corales en el Sitio Sagrado de Cuicocha.Yumbos, Abagos y Pamba Mesa. Laguna de Cuicocha 11h00 (Gratuito) - Orfeón Univesitario Napoleón Sánchez Duque (Venezuela) - Coro de la Legislatura de Mendoza (Argentina) - Coro Madrigalista de la Pontificia


Universidad Católica del Perú - Vocal Leo (Cuba) - Vocalisti Rostochienses (Alemania) - Coro Femenino de la Universidad de Rennes (Francia) - Coro de la Universidad de Guayaquil (Ecuador)

Sánchez Duque (Venezuela) - Coro de la Legislatura de Mendoza (Argentina) - Vocal Leo (Cuba) - Coro Madrigalista de la Pontificia Universidad Católica del Perú

CLAUSURA DEL FESTIVAL

SÁBADO 18 DE AGOSTO

Teatro Nacional de la Casa de la Cultura 19h30 (Gratuito) Todos los coros participantes cantarán una obra cada uno y se unirán al canto común acompañados de “Bocapelo, Banda Vocal”

VIERNES 17 DE AGOSTO TALLER Escuela Politécnica Nacional De 08h00 a 11h00 Maestra Corina Campos (Cuba) Montaje y resultado de una obra coral

CONCIERTOS DE EXTENSIÓN Catedral de Ambato 18h00 (Gratuito) - Orfeón Univesitario Napoleón

CONCIERTOS DE EXTENSIÓN CAYAMBE Iglesia Central 11h00 (Gratuito) OTAVALO Centro Cultural El Colibrí 17h00 (Gratuito) - Orfeón Univesitario Napoleón Sánchez Duque (Venezuela) - Coro de la Legislatura de Mendoza (Argentina) - Vocal Leo (Cuba) - Coro Madrigalista de la Pontificia Universidad Católica del Perú

5


ALEMANIA

VOCALISTI ROSTOCHIENSES El coro de cámara “Vocalisti Rostochienses” fue fundado en octubre de 2001 y surgió del coro mixto de la Academia de Música y Teatro de Rostock.

6

Casi todos los 35 miembros del coro son estudiantes de música. El repertorio se compone principalmente de música a capella desde el Renacimiento hasta música contemporánea. De vez en cuando interpretan obras sinfónico corales como parte complementaria a su repertorio. En octubre de 2002 “Rostochienses Vocalisti” por primera vez participa en un concurso coral internacional durante 16 días en Praga ganando un total de 4 premios. En el 2005 el coro ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Coros de Verona. En el 2008 en la Olimpiada Mundial de Coros en Graz, Vocalisti Rostochienses ganó una medalla de oro y se convirtió en campeón de dichas Olimpiadas Corales en la categoría de Coros de Cámara. Han participado en festivales internacionales de coros en Szczecin, Poznan y Belfort.

A R G E NT I N A

CORO DE LA LEGISLATURA DE MENDOZA Debuta el 1 de mayo de 2007 en la apertura de las sesiones de la Asamblea Legislativa de Mendoza. La agrupación está integrada por personal de ambas Cámaras Legislativas, familiares y personas de la comunidad, que con muchos deseos de cantar unen sus voces para convertirse en una expresión genuina de multiculturalidad por la hermandad de los pueblos. Para esta gira al Octavo Festival Internacional de Coros de Ecuador, el Coro de la Legislatura de Mendoza, ofrecerá un repertorio exclusivo de Música Argentina, enfatizando las expresiones musicales más populares que nos identifican en el mundo. Nuestros ritmos más representativos y los grandes autores y compositores como: Armando Tejada Gómez, César Isella, Astor Piazzolla, María Elena Walsh, Jorge Fandermole, Fito Páez, Jorge Viñas, Damián Sánchez, Ariel Ramírez serán parte del cancionero a interpretar. Gracias Ecuador por recibirnos.


CUBA

FRANCIA

VOCAL LEO

CORO FEMENINO DE LA UNIVERSIDAD DE RENNES

Nace en 1993 como proyecto del profesor Jorge Luís Pacheco y la Maestra Corina Campos Morales, su directora musical. Vocal Leo sorprende con las variadas propuestas de género en la que se combinan el canto y la danza sobre la más alta calidad vocal. Vocal Leo ha logrado su sello y estilo propio que se expresa en la emisión plena de la voz, que con pocos cantores le permite asumir obras del repertorio coral sinfónico, operístico y polifónico en franco desafío a la diversidad estilística que ello presupone. Ha participado en importantes festivales y concursos en Guatemala, Argentina, México, España y Alemania, como la Semana Cantante de Tarragona, las Jornadas Corales de Barcelona, Festivales Internacionales en Puebla, Guadalajara, Mérida y Ciudad de México, así como en Entre Ríos, Santa Fe , Córdoba y Rosario, en la Argentina.También se destaca su participación en el Concurso Festival de Habaneras y Polifonía de Torrevieja y en Certamen de Masas Corales de Tolosa, País Vasco, España. Ha participado en importantes festivales de música en Cuba como en los festivales Internacionales de coros de Santiago de Cuba, el América Cantat de La Habana en el 2007, el Festival CORHABANA, el Festival Internacional de Música Antigua “Esteban Salas”, el Festival de Música Contemporánea de la Habana y más recientemente el Festival de Música de Cámara “Leo Brower”.

Desde 1998, tanto el conjunto vocal, el coro mixto y el coro femenino - fueron creados por Pierre-Yves Le Tortorec en la Universidad de Rennes 2. El coro mixto y el coro femenino realizan regularmente conciertos con varias orquestas del país, sobre todo con la “Orchestre de Bretagne”. Los miembros del coro femenino conformado por aproximadamente 25 personas, son estudiantes de diferentes escuelas superiores y de las dos Universidades de Rennes. Una gran parte son estudiantes de música coral y de musicología en la Universidad de Rennes 2 y también de los conservatorios de Rennes y sus alrededores. El coro participó en programas de intercambio con coros de Alemania en 1996 y en 1999 y en el 2011 participó en la X edición del Festival Internacional de Coros “Universitas Cantat” realizado en Poznan, Polonia, esta fue una gran oportunidad para crear vínculos con coros de todo el mundo y en particular con el Coro de la Universidad de Guayaquil - Ecuador. Sus conciertos se llevan a cabo regularmente en Rennes y en Bretagne. El repertorio está estructurado principalmente con piezas de compositores del siglo XIX y XX.

7


VENEZUELA

PERÚ

CORO MADRIGALISTA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

8

Fue fundado en 1996 a partir del Taller de Dirección Coral organizado por el Centro de Estudios, Investigación y Difusión de la Música Latinoamericana de la PUCP, que estuvo a cargo de la maestra cubana Digna Guerra. Está integrado por alumnos, exalumnos e invitados y es dirigido desde su fundación por el maestro Antonio Paz. El repertorio que cultiva abarca obras desde el renacimiento hasta el período contemporáneo, incluyendo composiciones de autores peruanos y latinoamericanos. En diversas oportunidades ha cantado con la Orquesta Sinfónica Nacional. Fuera de Lima, se ha presentado en las ciudades de Arequipa, Cusco, Trujillo, Huánuco, Piura y Huaraz. Desde el año 2000 ha participado en festivales internacionales como Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana realizado en Chiquitos, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), el Festival Internacional de Guayaquil (Ecuador), Festival Internacional de Paraná (Argentina) y en diferentes festivales internacionales realizados en Lima.

ORFEÓN UNIVERSITARIO NAPOLEÓN SÁNCHEZ DUQUE Fundado en el año 1976, por el Profesor Napoleón Sánchez Duque. Queda a cargo del Profesor chileno Ricardo Cortez, en los cuales se promovió la intervención en festivales y en temporadas de conciertos, en los que destaca la participación en el VI Festival Internacional de Coros de Guayaquil, Ecuador. Luego, han asumido la dirección, los profesores Sergio Figallo, Omar Vázquez, y Willians Méndez y desde el año 2001, se encuentra el Profesor Behomar Rojas, su actual director. El Orfeón Universitario tiene como misión la investigación, interpretación y difusión de la música coral académica, popular y folklórica; nacional e internacional; su proyección hacia la comunidad a través de conciertos pedagógicos en escuelas, liceos y diferentes ámbitos educativos de nuestra región, así como también, el realce a las actividades institucionales de nuestra universidad. Entre las participaciones más destacadas y reconocimientos que el Orfeón Universitario ha tenido, se encuentran: Festival “Vinicio Adames”, Festivales Nacionales de Orfeones Universitarios de la UPEL, 1er Festival Nacional de Orfeones Universitarios de la ciudad de Puerto la Cruz en 1997, Festival Regional de Coros y Grupos Polifónicos de Barquisimeto 2003, Festival de Música Navideña 2004 en Barquisimeto, Festival Canto Mío Calabozo 2009,V Festival Internacional Centro América y el Caribe Cantan 2009, Montaje Sinfónico Coral La Cantata Criolla; con la Orquesta Sinfónica de Lara, invitado en el I Festival de Narradores Orales de la UPEL-IPB “Barquisicuento”, actuación con el flautista venezolano Huáscar Barradas en concierto realizado en nuestra sede.


ECUADOR

CORO PICHINCHA En 1981 y bajo el auspicio del Consejo Provincial de Pichincha se creó el Coro “Pichincha”. A partir de 1990 viene funcionando bajo la dirección de la Maestra Cecilia Sánchez Arias.

ECUADOR

CORO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO Coro ESPE de la Escuela Politécnica del Ejército cuyos integrantes son estudiantes de diferentes facultades quienes tienen afición por el canto, realizan labor de extensión universitaria convirtiéndose en instrumento de educación y difusión musical. La actividad coral es el medio perfecto para desarrollar el emprendimiento por medio del trabajo social, solidario y de integración entre personas de distintos sectores, edades y puntos de vista, por lo tanto esta actividad musical que lo realizan durante su período académico, da como resultado la formación de profesionales con beneficios intelectuales, morales, éticos y patrióticos. Es el coro anfitrión del Festival Internacional de Coros cuyo director organiza cada año y este será el 8vo, ha viajado a Mérida Yucatán representando al Ecuador al festival de coros, ha cantado junto a la Orquesta Sinfónica Nacional entre otras agrupaciones profesionales.

Como representante de la cultura vocal del Gobierno de la Provincia de Pichincha ha participado en numerosos certámenes, festivales y encuentros corales a nivel nacional e internacional. Se ha destacado en el montaje de música ecuatoriana, latinoamericana, obras sinfónico corales como: Mesías de Haendel, Carmina Burana, Requiem de Verdi, Mozart y Fouré, Gloria de Vivaldi, Misa Andina de Mauricio Vicencio, Misa de Carlos Coba, Romería de la Virgen del Cisne, Misa G de Shubert, Misa Solemne de Héctor Berlioz, Oratorio de Navidad de Camille Saint Saenz, Romancero Gitano de Mario Castelnuovo Tedesco. Además las óperas: Rigoletto, la Boheme, La Flauta Mágica, Lucia di Lammermoor, Manuela y Bolívar. Obtiene el primer lugar en el I Concurso Coral del Conservatorio Franz Liszt. Entre los eventos internacionales ha visitado: España, Italia, EE.UU, Cuba, México, Colombia, Austria. Recientemente en el mes de julio del 2011 obtiene el Tercer Lugar en Música Universal, el Segundo Lugar en Música de la Región en Cantonigrós-España. También obtiene el Tercer Lugar en Música Polifónica en el 57 Certamen de Habaneras y Polifonía de Torrevieja-España. Recientemente participó en la grabación del video clip del proyecto YASUNI-ITT y continúa apoyando musicalmente a este proyecto declarado por la UNESCO como Reserva Natural de la Biósfera. En estos días acaba de participar en la animación musical del Cortometraje animado llamado PO POC, mismo que se estrenará en los próximos días en todos los cines del Ecuador. El Coro Pichincha cuenta con elemento que se encuentra empeñado en hacer de esta agrupación un verdadero representante del género vocal del Ecuador.

9


ECUADOR

CORO DE LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA El Coro CCE de Quito, es “Pionero de la Actividad Coral en el Ecuador”, fue creado el 15 de noviembre de 1954, bajo la conducción del músico guatemalteco Oscar Vargas Romero

10

Desde su creación el Coro ha participado en montajes de varias obras vocal-sinfónicas presentadas en el Ecuador. El grupo artístico cumple con su objetivo de promocionar y difundir la música nacional, latinoamericana y universal a través del canto coral en sus más diversas manifestaciones, estilos, épocas y autores a todos los sectores de la población ecuatoriana. Con un promedio de 40 a 50 presentaciones anuales, participa en temporadas de conciertos didácticos, festivales corales nacionales e internacionales, programas en entidades públicas o privadas, recorriendo todo el país en presentaciones en los Núcleos Provinciales de la Casa de la Cultura, aportando así al enriquecimiento cultural - musical de la sociedad. La nueva generación de sus jóvenes integrantes son estudiantes universitarios, estudiantes de música y profesionales en otras áreas que por su inclinación al canto, reciben formación en técnica vocal, lectura musical y repertorio. El maestro Jorge Jaramillo Gálvez continúa con el proceso de renovación y formación de jóvenes cantantes. Impulsa la creación de varios coros en el país, especialmente en diferentes núcleos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Se destaca también la participación del Coro en el VI Festival Internacional de Coros en Piura – Perú, donde realizó exitosas presentaciones, en las ciudades de Sechura, Chulucanas y Piura, del 23 al 28 de Agosto del 2011.

ECUADOR

CORAL AMARANTO Desde su creación en Quito (2005) la Coral Amaranto ha explorado una variedad de géneros y de épocas y se ha mantenido fiel a la búsqueda de un repertorio poco explorado en el país. Bajo la dirección de Óscar S. Betancourt, este coro de cámara se empeña en cuidar la interpretación vocal y escénica en un medio donde la tradición coral busca abrirse espacios con no pocas dificultades. Amaranto se ha presentado en casi todos los principales escenarios de la capital ecuatoriana: el Teatro Nacional Sucre, la Casa de la Música, el Palacio de Cristal del Itchimbía o la Iglesia de la Compañía de Jesús, así como en una variedad de escenarios a donde es invitado. Ha juntado su voz a la de otros coros, orquestas e instrumentistas y ha cantado en español, latín, inglés, kichwa, francés, alemán, portugués, italiano, japonés, zulú. La agrupación ha salido en invitaciones a otras provincias y regiones del país y ahora amplía sus miras al extranjero con el Festival Internacional de Minas Gerais (Brasil) 2010. La relación con otras artes le ha permitido incluso compartir escenarios y componer música para obras de teatro. Esa evolución le empuja a buscar una renovada propuesta escénica para lograr una aproximación distinta del público al canto coral.


ECUADOR

CORO CLAVE 12 Joven agrupación creada hace un mes, que pretende el disfrute de la música a través del canto coral.

ECUADOR

CORO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR El Coro de la Pontificia Universidad Católica se gestó como una agrupación de estudiantes que deseaban conocer las posibilidades musicales a través del canto en todos sus géneros. Por esta razón han planteado en escena múltiples proyectos corales: - En el 2002 el Coro PUCE es invitado a participar en el Festival Internacional de Música Sacra, auspiciado por el Municipio de Quito, la Conferencia Episcopal y el Convenio Andrés Bello. - En diciembre del mismo año estrena la zarzuela Bohemios de Amadeo Vives y realizan tres temporadas una en el Teatro del Centro Cultural PUCE, la Segunda en el Teatro de Arte Contemporáneo de la Compañía Nacional de Danza y la última en el Teatro del Colegio San Gabriel. Además han trasladado esta obra a diferentes ciudades del País. - En Agosto del 2003 el Coro es invitado al Festival Internacional de Coros “ El Canto Coral Hermana a los Pueblos” en la ciudad de Guayaquil - En el 2004 ejecutó la obra: Misa Popular Ecuatoriana, del Maestro Claudio Aizaga. - En diciembre del mismo año promueve la creación del proyecto de Festival Navideño PUCE, donde se da espacio a las voces universitarias para desarrollar un repertorio navideño variado. Este proyecto cuenta ya con su sexta edición y en el año 2010 pudo reunir un coro de más de cien voces todas pertenecientes a la PUCE.

ECUADOR

INCIPIT VOCALIS El gusto de disfrutar las armonías creadas por lo grandes compositores y arreglistas del canto coral, nos ha llevado a juntar nuestra musicalidad para difundir y compartir con sensibilidad los grandes aportes de la música universal.

VENEZUELA

ENSAMBLE DE CAMPANAS DE BARQUISIMETO

11


ECUADOR

CORO DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Fue fundado en 1972 por el profesor Enrique Gil Calderón (+).

12

El Coro de la Universidad de Guayaquil es una institución encargada de difundir y mejorar la cultura musical de todos los ciudadanos, la incorporación de una diversidad de tradiciones culturales, y contribuir a la difusión de los valores musicales nacionales y universales, está compuesto por estudiantes universitarios, profesores, artistas, académicos, cantantes y miembros de diferentes profesiones. Su programación abarca un repertorio que va desde polifonía renacentista hasta la música contemporánea del siglo XXI, incluyendo también un amplio programa integrado por música popular y folklórica de Ecuador y Latinoamérica. Las últimas actuaciones del Coro han incluido la Misa en Sol Mayor de F. Schubert y Crucifixus de Dante Andreo - que fue un estreno en América, Misa en La Mayor de J. G. Rheinberger y la Misa Brevis en Si Bemol Mayor de Joseph Haydn. El coro ha efectuado giras artísticas por Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, España, Honduras, México, Panamá, Perú, Venezuela, Brasil, Italia, Rusia, Polonia, con gran éxito de público y crítica especializada. En 1985 el coro fue reconocido como el más destacado Conjunto Coral del país en los últimos veinte años, este reconocimiento fue otorgado por la Federación Nacional de la radiodifusión radios y canales de televisión. En agosto de 2002, el Parlamento Nacional del Ecuador reconoció sus treinta años de labor artística de la cultura nacional a través de una Declaración Parlamentaria. Desde 2007, el Coro de la Universidad de Guayaquil se encuentra bajo la dirección del profesor Fernando Gil Estrada, con quienes asistió a encuentros corales en México, Argentina, Venezuela y Polonia.

ECUADOR

ENSAMBLE VOCAL UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA El Ensamble Vocal de la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito, nace hace dos años (septiembre de 2010) como una necesidad de transformación de la actividad vocal en nuestro país, y como una exigencia del mundo artístico globalizado. La dinámica del ensamble está marcada por las posibilidades vocales de cada integrante, que al ir más allá del mero hecho de cantar, vislumbran nuevos colores y formas sonoros, que integrados al canto, provocan una novedosa y enriquecida manera de hacer música a capella. El Ensamble de la UPS está integrado por seis artistas, aficionados unos y músicos otros, que apasionados por lo que hacen, quieren presentar al público un repertorio amplio y muy variado, que sea de su total agrado.


ECUADOR

CORO OSCAR VARGAS ROMERO

ECUADOR

CORAL AMISTAD Coro mixto integrado por 20 personas quienes, siendo profesionales en diversas áreas, dedican un tiempo extra a su gusto por el canto coral. Los inicios del coro se remontan a mayo de 1984 cuando el entonces director, Pablo de la Puente, junto con otros 6 jóvenes deciden seguir su propio gusto en estilo musical y crean arreglos de música latinoamericana y ecuatoriana. Desde aquél inicio hasta la actualidad el Coral ha renacido en varias ocasiones. El grupo actual cuenta con integrantes de reciente pertenencia al coro, quienes han desarrollado una gran calidad en la ejecución de su repertorio el cual aborda variados estilos. El Grupo ha participado en eventos corales tales como: Festivales internacionales (Cantapueblo), Nacionales (Agosto Mes de las Artes), Festivales de Música Sacra (Iglesias de Quito), obras Sinfónico Corales (Novena Sinfonía de Beethoven, Stabat Mater, Danzas Polovetzianas, Sinfonía No. 2 de Mahler, etc.), festivales navideños, conciertos de música latinoamericana en diferentes escenarios de la ciudad y del país.

El Coro de Cámara “Oscar Vargas Romero”, se fundó en Quito, Ecuador, el 27 de mayo de 1989 y el 14 de diciembre debutó en el Auditorio “Las Cámaras”, en Quito, Ecuador, bajo la Dirección de la Maestra María Augusta Abad. Así se inició la notable actividad artística de este grupo que durante sus, casi veintidos años de actividad cultural, ha ofrecido centenares de audiciones y conciertos en todo el territorio ecuatoriano, entre las cuales siempre se destaca las participaciones en los Festivales Internacionales organizados por el destacado maestro Enrique Gil, Director del Coro de la Universidad de Guayaquil y aquellos convocados por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas; así como en otros países como: Chile, invitado por el entonces Presidente Patricio Alwin; Grecia, en donde participó en el V Festival y III Concurso Internacional de Coros; España, lugar en donde calificó, en dos oportunidades, para participar en el XLVIII (cuadragésimo octavo), y en el XLIX (Cuadragésimo noveno) Certámenes de Habaneras y Polifonía en Torrevieja, habiendo obtenido el premio “Francisco Vallejos” a la mejor interpretación de una habanera de comprobado arraigo popular; y México, país en el que el Coro tuvo la oportunidad de ser parte del X Festival Internacional de Coros Yucatán 2010, con el apoyo del Ministerio de Cultura del Ecuador.

13


ECUADOR

CORO INFANTIL DON BOSCO

14

La Escuela Particular Salesiana “Don Bosco” ha impulsado la creación del coro, desde hace ya tres años, con la dirección de la profesora Ana Lucía Guambuguete, con el propósito de brindar un espacio para desarrollar el talento por el arte del canto coral, en los estudiantes de ésta institución, brindando todo su apoyo e interés al trabajo y labor emprendido por este grupo, quienes han venido interpretando un repertorio de acuerdo a la necesidad de los integrantes, como del establecimiento, llevando de esta manera mensajes de vida, amor, amistad y evangelización, consiguiendo el deleite en los corazones de quienes los han escuchado. Durante todo este período de labor, el Coro Infantil “Don Bosco”, se ha presentado en diferentes programas y eventos de la institución, tanto sociales, culturales, como religiosos, así también ha representado al plantel en festivales infantiles escolares; recientemente se realizó el lanzamiento de su primer CD denominado “Alegría”, en donde se recopila los mejores temas interpretados por los niños integrantes, aquí demuestran todo el esfuerzo, tenacidad y progreso desarrollado en este tiempo de trabajo.

ECUADOR

CORO INFANTIL DEL GAD PICHINCHA

Su principal objetivo es dar a los niños de nuestra provincia un espacio de crecimiento integral, por medio de la música, dando sus primeros pasos en el maravilloso mundo del Arte. Lo Conforman niños de diversas escuelas de la ciudad. Han venido realizando presentaciones en diversos festivales y escenarios de la Capital.


ECUADOR

CORO INFANTIL DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA El coro infantil del Conservatorio Nacional de Música, bajo la dirección de la Lcda. Margarita Rodríguez, tiene a su haber sonados triunfos. Ganó el primer premio (por dos años consecutivos) en el concurso que organiza el departamento de Difusión Cultural del Distrito Metropolitano de Quito y posteriormente ganó el primer Premio en el Concurso Coral organizado por el Conservatorio Franz Liszt. De la misma manera, participó con la orquesta Sinfónica Nacional, en el VII Festival Internacional de Flautistas en la Mitad del Mundo. Ha realizado además destacadas intervenciones en el festival “Oscar Vargas Romero”, en el montaje de la Novena Sinfonía de Beethoven, en la VII Bienal de Niños Cantores de Viña del Mar-Capítulo Ecuador y en recitales, conciertos y festivales corales. El coro infantil grabó su primer CD, donde se resume el trabajo de los niños y las experiencias asimiladas en el proceso de aprendizaje que reciben en el Conservatorio Nacional de Música. Ha participado en el XVI Festival Internacional de Corais, realizado del 17 al 26 de septiembre del 2010 en los municipios de Juiz de Fora, Ouro Preto y en las ciudades de Bello Horizonte (Brasil), y está preparando la grabación de su segundo CD, con repertorio de música nacional.

ECUADOR

ARMONÍA VOCES El ensamble coral juvenil femenino Armonía Voces nace en el año 2009, cuando sus integrantes formaban parte del Coro Infanto Juvenil del Teatro Nacional Sucre, su lanzamiento oficial fue en el Teatro México y en el programa Voces de Navidad de Ecuavisa en diciembre del mismo año. Su primer CD. “Coplas al Niño Jesús” lo realizan junto a la cantante lojana Loli Burneo y con el marco musical del Ensamble Andino, una colección de varios villancicos ecuatorianos, latinoamericanos y del viejo continente, con arreglos musicales de Salomé y Segundo Cóndor; su lanzamiento se realizó en el Teatro Variedades y en la Casa de la Música en diciembre de 2010. Participaron en el Concierto Navideño del mismo año junto al Coro Infantil en el Teatro Nacional Sucre. En diciembre de 2011 realizaron conciertos navideños junto a Mariela Condo, Daniela Guzmán y Tadashi Maeda septeto. En 2012 conciertos con la Orquesta de Instrumentos Andinos y coros con solistas del Coro Mixto Ciudad de Quito y la Banda Sinfónica Metropolitana. El presente año se encuentran terminando su nuevo CD de música Ecuatoriana “Puro Corazón” que recopila ritmos tradicionales de nuestro país como el albazo, sanjuanito, pasillo, chilena, vals, aire típico, entre otros. También contiene composiciones nuevas como el pasillo “La espera” y el pasodoble “Cantando a Quito” de Segundo Cóndor (letras de María José Tejada y Nancy Guevara respectivamente), el tema “Quito Legendario” de Eugenio Auz, el sanjuanito Hermano Colibrí del cantautor Jaime Guevara con arreglo de Giovanni Mera. El marco musical está a cargo del Ensamble Andino, canta como invitada especial la mezzo-soprano Andrea Cóndor y cuenta con el auspicio del Teatro Nacional Sucre.

15


ECUADOR

ANTAKARANA ENSAMBLE Antakarana es un ensamble vocal femenino fundado a inicios de 2011 en Quito. Sus integrantes, Grecia Albán, Karen Preckler, Sara Tomaselli, Jennifer Byron y Natalia Luzuriaga, decidieron unir sus intereses musicales y así crear este ensamble como un espacio de experimentación vocal. Actualmente cuentan con música del continente Africano, Asia, Norteamérica, Latinoamérica y Ecuador en su repertorio.

16

ECUADOR

VOZ DE LUNA ENSAMBLE El ensamble Voz de Luna nace en septiembre del 2011 desde una profunda necesidad de expresarse desde lo femenino y de sembrar los sueños en canciones. ECUADOR

CORO ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL El Coro EPN, inició sus actividades en enero 2012. Está integrado por estudiantes de diferentes carreras de la Escuela Politécnica Nacional, quienes al ingresar al coro reciben una formación integral de canto, solfeo y apreciación musical El coro cumple una labor en la difusión de las obras musicales universales y ecuatorianas, buscando incentivar a la juventud universitaria.

Está conformado por un grupo de mujeres, todas madres y artistas con amplia experiencia coral y vocal. La agrupación promueve el desarrollo de género de ahí que su repertorio se base en obras compuestas, arregladas, escritas por mujeres o cuya temática verse sobre lo femenino. Voz de Luna participó en el I Festival Internacional “Un Canto por la Mujer” en la ciudad de Puerto Ordaz, Venezuela. Ha sido invitado especial en importantes eventos culturales de la ciudad de Quito.


ECUADOR

ESCUELA DE ARTES VOCALES DEL CENTRO DE DESARROLLO DE LAS ARTES DE TUNGURAHUA (CENDA) La provincia de Tungurahua es la primera en la región en servir a la ciudadanía con un Centro que fue creado por el H. Gobierno Provincial de Tungurahua, en el que se imparten clases permanentes y gratuitas en Danza, Música y Canto; en la infraestructura especialmente diseñada para el efecto, cientos de niños y jóvenes reciben formación con profesionales para cada área. Así, Tungurahua fomenta su patrimonio artístico, cultural y social con nuevos talentos humanos. La Escuela de Artes Vocales del Centro de Desarrollo de las Artes de Tungurahua recibe a niños, jóvenes y adultos que a diario reciben educación en artes vocales, con la dirección del maestro Esteban Ramos, Tungurahua fortalece el talento de las nuevas y presentes generaciones, lo que permite además de mayor acceso a derechos ciudadanos, potenciar los recursos artísticos y de producción cultural de los tungurahuenses. El Centro de Desarrollo de las Artes cumple seis años al servicio de la colectividad, su período lectivo es de enero a noviembre y está administrado por la Dirección de Desarrollo Humano y Cultura, unidad implementada por la administración del prefecto Fernando Naranjo Lalama.

ECUADOR

BOCAPELO BANDA VOCAL Bocapelo es una agrupación musical que fundamenta su trabajo en la creación, investigación y ejecución de música vocal a cappella de distinto género. Su denominación como banda vocal se debe a la búsqueda de nuevas formas de interpretación en donde la imitación de instrumentos de cuerda, viento y percusión son la base de su labor, a más de la ejecución de diversos efectos sonoros que simulan nuestro entorno. El grupo está conformado por cinco integrantes con amplia experiencia dentro del mundo de la música vocal en nuestro medio, y resulta aún nuevo el hecho de que no es una agrupación mixta como la mayoría de formatos tradicionales, sino que maneja el concepto de voces oscuras, es decir solo voces masculinas, las mismas que no se limitan a la ejecución dentro de su propia tesitura, sino que amplían su espectro y dan cabida a mayores posibilidades de interpretación. El nombre de la agrupación es un juego de palabras, en donde: Boca es el instrumento único que se emplea para su trabajo, y: a pelo, que es una expresión popular muy propia de nuestro país como llucho o biringo, es sinónimo de a cappella que significa sin acompañamiento. Esta nueva agrupación lleva dos años trabajando, durante los cuales ha participado en importantes eventos, siendo el más destacado el cierre de La Asamblea Constituyente en donde interpretó el Himno Nacional a cappella, además ha compartido escenario con otras agrupaciones como Vocal Sampling de Cuba en julio del 2008, y Soco Voz de Venezuela en Febrero del 2010, y es que a pesar del corto tiempo, sus integrantes gozan de una amplia trayectoria dentro del camino de lo vocal.

17



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.