·0
la china ·1 La República Popular China , o simplemente China , es un Estado soberano situado en Asia Oriental. Es el país más poblado del mundo, con 1395 millones de habitantes, y la primera potencia económica mundial por PIB, en términos de paridad de poder adquisitivo.81617 La República Popular China es un Estado unipartidista gobernado por el Partido Comunista y tiene la sede de su gobierno en la capital, Pekín.18 Está dividida en veintidós provincias, cinco regiones autónomas, cuatro municipios bajo jurisdicción central —Pekín, Tianjin, Shanghái y Chongqing— y dos regiones administrativas especiales — Hong Kong y Macao—.19 Asimismo, China reclama la que considera provincia de Taiwán, que es controlada por la República de China con un estatus político de la isla controvertido.20 Durante la época de la Guerra Fría, se utilizaban con frecuencia los términos «China Popular para referirse a la República Popular China y «China Nacionalista» para la República de China, respectivamente. ·2
·3 Con una superficie de 9 596 960 km²,5 China ―que tiene fronteras con catorce Estados soberanos―nota 1 es el tercer país más extenso del planeta por superficie terrestre detrás de Rusia y Canadá y el cuarto si se cuentan las masas de agua, detrás de Rusia, Canadá y Estados Unidos. El paisaje chino es vasto y diverso, desde las estepas y los desiertos del Gobi y Taklamakán en el árido norte hasta los bosques subtropicales en el húmedo sur. Las cordilleras montañosas del Himalaya, el Karakórum, Pamir y Tian Shan la separan del sur y el centro de Asia. Los ríos Yangtsé y Amarillo, tercero y sexto más largos del mundo, discurren desde la meseta tibetana hasta desembocar en las densamente pobladas costas orientales. China tiene 14 500 km de costa a lo largo del océano Pacífico,5 en donde está bañada por los mares Amarillo, de Bohai, de China Oriental y de la China Meridional. ·4
·5 La civilización china, una de las más antiguas del mundo, floreció en la fértil
cuenca del río Amarillo. Durante milenios su sistema político se basó en monarquías hereditarias, conocidas como dinastías. La primera de las cuales fue la semimitológica dinastía Xia en torno al 2000 a. C. Desde el 221 a. C., cuando la dinastía Qin conquistó diversos Estados y formó el primer Imperio chino, el país se ha expandido, fracturado y ha sido reformado en numerosas ocasiones. La República de China derrocó a la última dinastía en 1911 y gobernó la China continental hasta 1949. Después de la derrota del Imperio del Japón en la Segunda Guerra Mundial y la retirada de sus tropas de China, el partido comunista se impuso en la Guerra Civil y proclamó la República Popular China en Pekín el 1 de octubre de 1949. El derrotado régimen de la República de China, dominado por el partido Kuomintang trasladó su gobierno a Taipéi y desde entonces, la jurisdicción de la República de China se limita a Taiwán y algunas islas periféricas.
·6 Desde la introducción de las reformas económicas de 1978, China ha sido la economía de más rápido crecimiento del mundo, alcanzando en 2014 la primacía mundial en términos de PIB medido en paridad de poder adquisitivo y manteniéndose como la segunda potencia por PIB nominal. China es, además, el mayor exportador e importador de bienes y la primera potencia industrial.21 China dispone del tercer ejército más numeroso del mundo, posee armas nucleares y cuenta con el segundo presupuesto militar después de Estados Unidos.22 La República Popular China es miembro de la ONU desde 1971, año en que reemplazó a la República de China como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y es reconocida diplomáticamente por casi todos los países del mundo. También es miembro formal o informal de numerosas organizaciones multilaterales, como la OMC, la APEC, los BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghái y el G20. China es considerada por numerosos analistas como una superpotencia emergente.
·7
Bandera
·8
·9
·10
cultura
festivales
·11 Algunas de las tradiciones chinas más importantes y conocidas se enmarcan en sus festivales, sobre todo en el Festival de Primavera, que conmemora la entrada del Año Nuevo Lunar que suele coincidir con los últimos días de enero o los primeros de febrero del calendario gregoriano. Las familias se reúnen la víspera y celebran su llegada con bailes, carteles, decoración y comida tradicional. ·12
·13 Tan solo quince días después de la llegada del Nuevo Año Lunar tiene lugar el Festival de los Faroles, que sirve para conmemorar con luz y color el respeto a Buda. Durante estos festejos, una de las tradiciones más arraigadas consiste en acompañar los faroles con una hoja de papel que contenga un acertijo. La persona que crea conocer la solución puede eliminar el papel y preguntarle al dueño del farol si su respuesta es la correcta.
·14
Arte
·15 Otro de los rasgos identificativos de la cultura china es la caligrafía, que tiene su origen unos 6.000 años atrás. La caligrafía china es todo un arte, y los habitantes del país la han practicado y perfeccionado durante años. ·16
·17 La pintura china, que tiene su origen en la caligrafía, destaca por el detallismo y por la variedad de soportes en los que se aplica. Los temas favoritos de los artistas han sido tradicionalmente las flores, los pájaros y el paisaje. La artesanía china es muy variada y da lugar a exquisitos productos de cerámica, seda, papel, bordados y lacados.
·18
Gastronomia
·19 El té podría decirse que es la bebida oficial de China y su ceremonia es una de sus mayores contribuciones a la cultura mundial. El ritual para prepararlo y servirlo es casi más importante que la bebida en sí misma. Las zonas típicas de producción se concentran al sur y suroeste del país y a las orillas del río Yangtsé. ·20
·21 La propia extensión del país y su diversidad propician la existencia de una gastronomía rica y variada, de la que son exponentes las "ocho cocinas", ocho variedades de la tradición gastronómica china que se han ido configurando a lo largo de los siglos: Shandong, Guangdong, Sichuan, Hunan, Jiangsu, Zhejiang, Fujian y Anhui. ·22
·23 Si deseas conocer mejor la cultura y las tradiciones chinas, puedes visitar la web Beautiful China, que está elaborada por la Administración de Turismo de China.
·24
Economia
·25 China es la segunda mayor economía mundial, el mayor exportador y tiene las mayores reservas de intercambio del mundo. La recesión mundial de 2009 interrumpió el crecimiento de su doble cifra y reveló los límites de una estrategia de crecimiento basada en las exportaciones. Sin embargo, China sigue teniendo el mayor crecimiento del PIB, y en 2018 la economía creció un 6,6%. La demanda externa resistente y el robusto consumo doméstico doméstico reforzaron este crecimiento, a pesar de las crecientes preocupaciones sobre los riesgos financieros en medio de una reestructuración económica liderada por el gobierno comunista. Nuevos sectores como el comercio electrónico y los servicios financieros en línea están ganando impulso en una economía dominada por sectores orientados a la exportación. Sin embargo, se espera que las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China comiencen a afectar el crecimiento en 2019. Por lo tanto, es probable que el PIB disminuya ligeramente en 2019 y 2020, hasta el 6,2%, según estimaciones del FMI. ·26
·27 A fines de 2018, la inflación alcanzó el 2,2%, ligeramente superior a la de 2017 (1,6%). Durante los próximos dos años, la inflación debería mantenerse estable, en 2.49% y 2.7%, en 2019 y 2020, respectivamente. La deuda pública es motivo de preocupación en China. Aunque la cifra oficial para 2018 fue del 50,1%, se cree que el número real es mucho mayor y se espera que aumente en los próximos años. Se estima que la relación deuda / PIB de China es en realidad del 300%, lo que Forbes considera el mayor problema del país. El nivel de crédito chino es alto en los niveles internacionales: la deuda corporativa ha alcanzado el 165% del PIB, y la deuda de los hogares, aunque sigue siendo baja, ha aumentado en un 15% del PIB en los últimos cinco años. En el último año, el gobierno ha estado apuntando a recortes de gastos en su presupuesto y el presidente Xi Jinping dijo que restringir los préstamos a empresas estatales infladas es "la prioridad de las prioridades". La guerra comercial entre China y los Estados Unidos, así como también las políticas para frenar el apalancamiento y la banca en la sombra, han estado dificultando que las empresas obtengan fondos en 2018. Sin embargo, esto llevó a las autoridades a introducir medidas de alivio monetario, tales como liberar a los bancos para ofrecer más préstamos a empresas más pequeñas. El presupuesto gubernamental alcanzó una baja histórica de -4.2 por ciento del PIB en 2018,
una tendencia que se espera que continúe en 2019, cuando se estima que alcance -4.5%. Se espera que los responsables de la formulación de políticas de China aumenten el déficit presupuestario el próximo año, ya que la desaceleración de la economía y la reducción de la guerra comercial con los Estados Unidos aumentan la necesidad de una política fiscal más activa. En mayo de 2017, por primera vez desde 1998, Moody's Investors Service rebajó la calificación crediticia soberana de China. Por otro lado, China todavía tiene grandes reservas de monedas extranjeras (estimadas en USD 3 billones) que podrían servir como amortiguador de la volatilidad soberana externa, junto con un superávit en cuenta corriente de USD 200 mil millones.
·28 China aún tiene que enfrentar muchos desafíos: el envejecimiento de la población y la disminución de la fuerza laboral, la falta de apertura de su sistema político y los problemas de competitividad en una economía que depende del alto gasto de capital y la expansión del crédito. Sigue habiendo una gran brecha entre el nivel de vida de las ciudades y el campo, entre las zonas urbanas en la costa china y las partes interiores y occidentales del país, así como entre las clases medias urbanas y aquella que no han podido beneficiarse del crecimiento de las últimas décadas. Estas desigualdades son cada vez más preocupantes tanto para las autoridades chinas como para los inversionistas. La pobreza ha disminuido en gran medida en China y el desempleo se mantiene estable, en 4%. Se espera que esa tasa se mantenga sin cambios en 2019 y 2020. Según el Ministro de Recursos Humanos y Seguridad Social Yin Weimin, la baja tasa de desempleo se debe en gran medida a la nueva economía digital y el espíritu empresarial. Sin embargo, muchos analistas dicen que la cifra del gobierno es un indicador poco confiable de los niveles nacionales de empleo, ya que toma en cuenta solo el empleo en áreas urbanas y no mide a los millones de trabajadores migratorios que llegan al país cada año. Finalmente, alrededor de 43 millones de personas siguen viviendo con menos de USD 1 por día, que es la línea de pobreza establecida por el gobierno (según las estadísticas oficiales, hace cinco años, unos 100 millones de personas vivían por debajo de esa línea).
·29
Principales sectores
económicos ·30 China tiene una economía altamente diversificada, dominada por los sectores manufacturero y agrícola. China es el país más poblado del mundo y uno de los mayores productores y consumidores de productos agrícolas. Se estima que el sector agrícola emplea el 16,4% de la población activa y representa alrededor del 8% del PIB, aunque solo el 15% del suelo chino (alrededor de 1,2 M km²) es arable. China es el principal productor mundial de cereales, arroz, algodón, papas y té. En cuanto al ganado, también domina la cría de ganado ovino y porcino y la producción pesquera mundial. Una serie de planes se han dirigido a transformar, modernizar y diversificar la agricultura para aumentar la productividad. Además, el país es rico en recursos naturales y tiene importantes reservas de carbón (la fuente de energía primaria del país), que representan dos tercios del consumo total de energía primaria. China es el líder mundial en la producción de ciertos minerales (estaño, hierro, oro, fosfatos, zinc y titanio) y tiene importantes reservas de gasolina y gas natural, lo que convierte al país en el quinto mayor productor de petróleo del mundo, con 3,8 millones de barriles por año. ·31
·32 El sector de la industria contribuye a aproximadamente el 40,5% del PIB de China y emplea al 26,3% de la población. China se ha convertido en uno de los destinos preferidos para la externalización de unidades de fabricación globales gracias a su mercado laboral barato, a pesar del aumento de los costos laborales en los últimos años. El desarrollo económico de China ha coincidido principalmente con el desarrollo de un sector manufacturero competitivo y orientado hacia el exterior. Más de la mitad de las exportaciones chinas son realizadas por empresas con capital extranjero. Su participación en el valor agregado del sector varía según la industria: más del 60% para la electrónica y menos del 20% para la mayoría de los bienes de producción. El sector estatal todavía contribuye aproximadamente el 40% al PIB
·33 La participación del sector de servicios en el PIB es aproximadamente del 51,6% y emplea a alrededor del 56% de la fuerza laboral. A pesar de que la participación en el PIB del sector ha estado creciendo en los últimos años, el
sector de servicios en su conjunto, gravado por monopolios públicos y regulaciones restrictivas, no ha progresado. El desarrollo del sector se ha visto limitado por el enfoque del país en las exportaciones de productos manufacturados y las barreras sustanciales a la inversión en el sector. Sin embargo, el gobierno chino se ha estado enfocando más en los sectores de servicios últimamente, particularmente en subsectores como finanzas, logística, educación, salud y también apunta a ubicarse entre los principales exportadores de transporte, turismo y construcción.
·34
·35
politica
Forma de gobierno
La
República Popular China es un Estado comunista. Deng Xiao Ping propuso la frase "socialismo de mercado" para definir la evolución del país. China es un Estado centralizado unitario, totalmente administrado por el Partido Comunista Chino, con una gran burocracia nacional que se ocupa de todo, y autoritario tanto en su estructura como en su ideología.
·36
El poder ejecutivo
El poder
ejecutivo chino está supervisado por un órgano colegial dotado de importantes poderes: el Consejo de Asuntos del Estado (CAE), bajo el que se sitúan las comisiones gubernamentales, los ministerios y ciertos organismos con rango ministerial.
·37 Según la Constitución, el CAE es el "órgano administrativo supremo" del Estado chino, aunque la mayoría de las decisiones importantes las toma el buró político del Partido Comunista Chino. El CAE juega una papel importante en el campo económico. El Primer Ministro encabeza el CAE y controla la acción del gobierno, asistido por cuatro viceprimer-ministros. El CAE incluye además cinco consejeros de Estado, que, como los viceprimer-ministros, tienen competencias sobre un grupo de ministerios o comisiones de rango ministerial. El Secretario General del gobierno también pertenece al CAE.
·38
El poder legislativo
El poder
legislativo es unicameral y recae en la Asamblea Nacional Popular (ANP), el "órgano supremo de poder del Estado". Está constituido por unos 3000 diputados que son elegidos cada cinco años por sufragio indirecto por las instancias locales, se reúne en sesión plenaria una sola vez al año y se convirtió, a partir de los años 80, en una simple "caja de resonancia" de los intereses locales o sectoriales. En efecto, los diputados representan a las 23 provincias, las 5 regiones y los 4 municipios autónomos.
·39 La ANP incluye una delegación del Ejército Popular de Liberación. El Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (CPANP) es nombrado por el buró político del Comité Central del Partido Comunista. Sustituye a la Asamblea entre sesiones y dispone del conjunto de sus poderes. Está formado por un presidente, quince vicepresidentes y 176 miembros permanentes. El CPANP se reúne regularmente, pero es el buró de la APN el que ejerce sus funciones diariamente.
·40 La elegibilidad de sus miembros está controlada por el PCC, que tiene también derecho a supervisar el nombramiento de los dirigentes y los altos funcionarios de las diferentes circunscripciones administrativas.
·41
lugares turisticos ·42
1. La Gran Muralla
·43
·44 La Gran Muralla está compuesta por una serie de fortificaciones de piedra y tierra, construidas y reconstruidas entre los siglos IV aC y el XVI dC para proteger las fronteras del norte del Imperio chino, de los pueblos nómadas de la estepa norte. El último informe estima la longitud de la Gran Muralla de la Dinastía Ming en 8852 km.
·45
2. La Ciudad Prohibida
·46
·47
·48 La Ciudad Prohibida (Palacio Imperial o Museo del Palacio), Patrimonio de la Humanidad desde 1987, irradia un sentimiento de grandeza y opulencia, un aura de pompa y majestuosidad que se ha prolongado a lo largo del tiempo. Esta ciudad secreta fue cerrada al mundo durante 500 años, aunque hoy sus 720.000 metros cuadrados de patios, pabellones, grandes salones jardines, y sus cerca de 10.000 habitaciones permanecen abiertos al público y se han convertido en uno de los sitios históricos más conocidos a nivel mundial.
·49
3. Los Guerreros de Terracota
·50
·51 Descubierto en 1974 al intentar un agricultor local excavar un pozo, el emplazamiento del ejército de terracota, enterrado en el 210 aC junto con el primer emperador de la dinastía Qin, es un lugar impresionante. Las miles de figuras de tamaño humano poseen caras modeladas individualmente, así como estilos diferentes de armaduras según su rango. El museo del Ejército de Terracota se encuentra cerca de la ciudad de Xi’an en la provincia de Shaanxi.
·52
4. Impresionante paisaje montañoso de Guilin
·53 ·54 ·55
·56 Estampadas en los billetes de 20 yuanes chinos, para muchos las llamativas columnas de montañas karst que se erigen desde las llanuras que rodean Guilin en Guangxi, forman la quintaesencia del paisaje chino. Un crucero por el pintoresco río Li desde Guilin hasta el muelle de Yangshuo es considerado un
deber ineludible por muchos turistas. Las vistas son espectaculares.
·57
5. Crucero por el río Yangtsé
·58
·59 El Yangtsé es el río más largo de China y el tercero más largo del mundo. Desde la cubierta de un crucero, el Yangtsé se revela como un pergamino repleto de paisajes asombrosos. A lo largo de la ruta, se observan lugares históricos asociados con la rica tradición china de mitos y leyendas. Las terrazas cultivadas por los locales durante los siglos se asientan alrededor de la Presa de las Tres Gargantas, la estación de energía hidroeléctrica más grande del mundo.
·60
6. Las grutas Mogao en Dunhuang
·61
·62 En la ladera este de la colina Mingshashan, al suroeste de Dunhuang, en la provincia de Gansu, las grutas Mogao (también conocidas como las cuevas de los mil Budas) albergan la mayor, mejor conservada y más rica colección de arte budista del mundo. En el 366 aC el monje budista Yue Seng cinceló la primera cueva, y su trabajo se siguió desarrollando a lo largo de varias dinastías, dando como resultado una fantástica colección de arte devocional que todavía hoy puede ser admirada.
·63
7. Palacio de Potala, Lhasa
·64
·65 Hoy en día convertido en museo, el Palacio de Potala fue la residencia de los Dalai Lamas hasta que el 14º Dalai Lama se exilió en Dharamsala, en la India, en 1959. El Palacio, hecho de piedra y madera está compuesto por los Palacios Blanco y Rojo. Los salones, templos y patios del Palacio Blanco incluyen la antigua zona residencial del Dalai Lama, mientras el Palacio Rojo alberga ocho Stupas (monumento en piedra, de forma semiesférica o acampanada) que contienen los restos de los antiguos Dalai Lamas.
·66
8. Jiuzhaigou
·67
·68 Jiuzhaigou es una obra maestra de la naturaleza compuesta de paisajes de ensueño y maravillas de la naturaleza. Situada en la provincia de Sichuan, combina lagos de un azul cristalino, cascadas espectaculares, exuberantes bosques y montañas nevadas. Rodeado de pueblos tibetanos, es un emplazamiento perfecto para experimentar la cultura tibetana local.
·69
9. La Montaña Amarilla (Huangshan)
·70
·71 La Montaña Amarilla, situada al sur de la provincia de Anhui, es conocida por su paisaje, puestas de sol, picos de granito de formas características, pinos, y el conjunto de nubes instaladas a ambos lados de la montaña y picos durante más de 200 días al año. En 1990, la Montaña Amarilla fue incluida en la lista del patrimonio cultural y natural mundial.
·72
10. Jardines Clásicos de
Suzhou ·73
·74 Suzhou, en la provincia de Jiangsu, es una ciudad compuesta por ríos y canales. Es conocida además por sus jardines chinos clásicos. El período que va desde el siglo XIV al siglo XX, de la dinastía Ming a la Qing, fue la época de oro de la construcción de jardines; en un determinado momento se contaban más de 200 jardines privados. Una docena de ellos siguen conservándose en buenas condiciones, entre ellos los 4 jardines chinos clásicos principales: el Jardín del Maestro de las Redes, el Bosque del León, el Jardín del Administrador Humilde y el Jardín de la Demora.