Bebidas Mexicanas mayo-junio 2016

Page 1




2 [ CONTENIDO ]

MAYO - JUNIO 2016 | VOLUMEN 5, NO. 3 www.alfaeditores.com | buzon@alfa-editores.com.mx

12

Tendencias

Tequila: marcas y actualidad

26

TecnologĂ­a

Estudio de la presencia de geosmina en agua mineral embotellada

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016



4 [ CONTENIDO ]

EDITOR FUNDADOR

Ing. Alejandro Garduño Torres DIRECTORA GENERAL

Secciones

Lic. Elsa Ramírez Zamorano Cruz CONSEJO EDITORIAL Y ÁRBITROS

Editorial

6

Novedades

8

M. C. Abraham Villegas de Gante Dra. Adriana Llorente Bousquets Dra. Consuelo Silvia O. Lobato Calleros Dr. Francisco Cabrera Chávez Dra. Herlinda Soto Valdez Dr. Humberto Hernández Sánchez Dr. José Pablo Pérez-Gavilán Escalante Dra. Judith Jiménez Guzmán M. C. Ma. del Carmen Beltrán Orozco Dra. Ma. del Carmen Durán de Bazúa Dra. Ma. del Pilar Cañizares Macías Dr. Marco Antonio Covarrubias Cervantes Dr. Mariano García Garibay Ing. Miguel Ángel Zavala Arellano M. C. Rodolfo Fonseca Larios Dra. Ruth Pedroza Islas Dr. Salvador Vega y León Dr. Santiago Filardo Kerstupp Dra. Silvia Estrada Flores Dr. Valente B. Álvarez DIRECCIÓN TÉCNICA

Calendario de Eventos

37

Q.F.B. Rosa Isela de la Paz G. PRENSA

Lic. Víctor M. Sánchez Pimentel DISEÑO

Lic. María Teresa Bañales Yerena Lic. Eduardo Romero Munguía

Índice de Anunciantes

37

VENTAS

Cristina Garduño Torres Edith López Hernández Juan Carlos González Lora ventas@alfa-editores.com.mx

OBJETIVO Y CONTENIDO La función principal de BEBIDAS MEXICANAS es dar difusión a los servicios de apoyo que las empresas proveedoras (de materias primas, maquinaria, laboratorios de control de calidad, etc.) ofrecen a la Industria de Bebidas, a la vez servir de medio para que los técnicos, especialistas e investigadores de las áreas relacionadas con el sector indicado anteriormente, expongan sus conocimientos y experiencias. El contenido de la revista es actualizado debido a la aportación del conocimiento de muchas personas especializadas en el área. Adicionalmente se incluye información tecnológica de aplicación básica y práctica, con la finalidad de que ayude a resolver los problemas que enfrentan los industriales procesadores del ramo. BEBIDAS MEXICANAS se edita bimestralmente y es una publicación más de ALFA EDITORES TÉCNICOS, S.A. de C.V. Av. Unidad Modelo No. 34, Col. Unidad Modelo, C.P. 09089, México, D.F. Tels./Fax: (55) 55 82 33 42, 78, 96 con 6 líneas. E-mail: buzon@alfa-editores.com.mx, o bien nuestra página: www.alfaeditores.com Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, sin permiso escrito del editor. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor. El contenido de los artículos sin firma es responsabilidad de la editorial. La veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios publicados en esta revista son responsabilidad de la empresa anunciante. Se aceptan colaboraciones. No se devuelven originales. Se acepta intercambio de publicaciones similares.

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016



6 [ EDITORIAL ]

Tequila: de la tradición a la eficiencia tecnológica Como hemos indicado en ediciones anteriores de Bebidas Mexicanas, el tequila representa una industria en constante crecimiento tanto a nivel internacional como nacional. De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), durante el primer trimestre del 2016 las exportaciones de este producto crecieron 7.2 por ciento en relación con el año pasado, al enviarse al extranjero 47.6 millones de litros, destacando Estados Unidos como destino con 39.4 millones y seguido por Alemania, Francia, España, Japón, Canadá, Singapur, Colombia y Brasil. En cuanto a producción, el avance fue del 16.4% en el periodo referido, con un total de 65.8 millones de litros con 40% de alcohol entre ambas categorías de la bebida (“tequila cien por ciento de agave” y simplemente “tequila”). En específico, del primer tipo se elaboraron de enero a marzo pasados 35.7 millones de litros, 44.5% más que en 2015; mientras que del segundo fueron 30.1 millones. En total, se requirieron 234,200 toneladas de agave tequilana Weber variedad azul, única especie autorizada para la elaboración de este embajador de la gastronomía mexicana, cantidad superior en un 24.5% a la del año anterior. Por otra parte, hace unos días el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) anunció que con el objetivo de incidir en el aumento de la productividad de micros, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de la industria del tequila y del agave, desarrolló un modelo para la reconversión tecnológica que se aplicará en 30 empresas durante los próximos dos años en colaboración con el CRT, gracias a la atribución de fondos mixtos por 12 millones de pesos por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en su convocatoria del 2015.

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016

Cabe destacar que en Jalisco –la base del ITESO- hay 146 empresas tequileras debidamente certificadas, de las cuales 108 son micro, 12 pequeñas, 12 medianas y 14 grandes, y que la producción total de las MiPyMEs del sector en el 2015 fue de 47.6 millones de litros, equivalentes al 20 por ciento del total producido ese año. EL ITESO precisó que cuando se habla de reconversión tecnológica generalmente se asocia al uso de dispositivos en cualquier parte de la organización, pero en realidad la tecnología va más allá pues también se refiere a la manera de hacer las cosas, desde la forma de administrar hasta innovaciones en el clima laboral. Debido a estos avances dentro y fuera de México de la bebida jalisciense por excelencia –aunque la Denominación de Origen abarca también a los estados de Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán-, dedicamos la presente edición de Bebidas Mexicanas al tequila, mediante un artículo que analiza la situación actual de este mercado y pone en la mira varias marcas destacadas para este 2016. Texto que se complementa con un estudio sobre la presencia de geosmina en agua mineral embotellada, usando Análisis de Atrapamiento en Circuito Cerrado (CLSA, por sus siglas en inglés) y cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). Bienvenid@s a Bebidas Mexicanas de mayo y junio del 2016, el equipo de Alfa Editores Técnicos agradece su lectura y que forme parte de esta familia de comunicación con más de 37 años al servicio de la industria de alimentos y bebidas de México y Latinoamérica. Lic. Elsa Ramírez-Zamorano Cruz Directora General



Novedades

{8}

Obtienen bebida funcional con aloe vera y bacterias ácido lácticas En el Departamento de Investigación en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), se desarrolla un proyecto para la generación de bebidas funcionales con diversos beneficios para la salud, a partir de la planta de aloe vera y bacterias ácido lácticas (BAL). El objetivo es desarrollar una bebida simbiótica con acción prebiótica-probiótica (aloe vera + BAL) y evaluar sus cambios sensoriales, la biotransformación química de algunos azúcares y cómo afectan la calidad y propiedades organolépticas al ser sometida a procesos de pasteurización no convencional como medio de conservación. Para la realización de este proyecto, primero se aisló y realizó la identificación de BAL, se evaluó el potencial probiótico de las ce-

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016

pas aisladas y se seleccionaron bacterias según su actividad antimicrobiana. Posteriormente, se elaboró el jugo de aloe vera y se evaluó como sustrato de las bacterias ácido lácticas mediante una fermentación. A continuación se determinó la biotransformación prebiótica-probiótica mediante la identificación de metabolitos producto de la fermentación como azúcares y, finalmente, se evaluaron los procesos de pasteurización no convencional (como el calentamiento óhmico) respecto a la pasteurización tradicional. Como resultado se obtuvo una bebida simbiótica de buena calidad organoléptica y sensorial adecuada para su comercialización. Hasta el momento el trabajo ha propiciado una titulación a nivel maestría y se encuentra en trámites una patente en etapa de revisión. El siguiente paso radicará en implementar procesos de desarrollo de la bebida y en continuar analizando diferentes métodos de pasteurización o conservación, así como evaluar sus efectos sobre el producto final.



{10} Diageo posee en México casi la tercera parte del mercado al mayoreo de bebidas alcohólicas

Novedades

Crecen producción y exportaciones tequileras en 2016 El Consejo Regulador del Tequila (CRT) informó que acerca del balance que dejó la producción de tequila en el primer trimestre de este año, se registraron 65.8 millones de litros a 40% alcohol en volumen en sus dos categorías, 16.4% más en comparación con 2015. Del tipo “100% de agave” fueron 35.7 millones de litros, 44.5% más que en el mismo periodo del año pasado; mientras que la división “tequila” alcanzó 30.1 millones de litros. Para la producción total se consumieron 234.2 mil toneladas de agave tequilana Weber variedad azul, que rebasa a la del mismo periodo del año pasado en un 24.5%. Para la elaboración de Tequila 100% de agave se utilizaron 165.3 mil toneladas de la planta, y para la categoría tequila 68.9 mil toneladas. En el ámbito de la exportación, señaló que continúa el ritmo positivo al haber alcanzado un total de 47.6 millones de litros, 7.2% más que el mismo periodo del año pasado. La categoría Tequila creció 3%, alcanzando los 27 millones de litros, mientras que la 100% de agave registró un crecimiento del 13.1% en relación a enero-marzo del 2015, llegando a 20.6 millones de litros. Los países a los que más se envió tequila durante el primer trimestre del año fueron Estados Unidos (39’425,340 litros), Alemania (1’256,190 litros), Francia (956,237 litros), España (612,920), Japón (435,358 litros), Canadá (292,478 litros), Singapur (281,783 litros), Colombia (289,207 litros) y Brasil (286,781 litros).

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016

El distribuidor de bebidas alcohólicas Diageo logró una participación de mercado del 30.7 por ciento en el canal de mayoreo en su sector en México, al posicionar seis de sus marcas en los primeros lugares entre los consumidores, informó la agencia Notimex. Para el director general de la compañía, Erik Seiersen, estos resultados los motivan a avanzar en su meta de ser la empresa de productos de consumo más confiable y respetada y con el mejor desempeño en el rubro. Según datos del documento “Investigación de Mercados para Mayoristas Mexicanos”, Buchanan's 12 se ubicó en la posición número uno, Johnnie Walker Red Label en el segundo lugar y Johnnie Walker Black Label en el cuarto sitio; en tanto que Tequila Don Julio 70 logró la posición 10, Buchanan's 18 la 12 y Tequila Don Julio Reposado la 14. El canal de mayoreo considera los establecimientos especializados en vinos y licores, así como las tiendas de abarrotes y de distribución a pequeños locales en el país.


{11} Desarrollan té que combate cálculos renales y anemia Alumnos de la Universidad Tecnológica de Poniente (UTP, Yucatán) utilizan los pistilos del elote en la elaboración de un té, cuyas propiedades medicinales ayudan a la eliminación de cálculos renales y la anemia.

El producto, diseñado junto a José Ismael Tuz Cab y Emilio Huchim Cauich, tiene como base científica meses de estudio e investigación basadas en reportes médicos, libros de medicina e información científica especializada.

cual se traduce en una baja de sólo seis calorías por persona, nivel mínimo si se compara con el incremento en los precios, de más de 10% en las bebidas azucaradas y de 8.0% en alimentos con alta densidad calórica, destacó Cerdán.

Cuestionan reducción del consumo calórico con impuesto a bebidas A dos años de su implementación, el impuesto especial a bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico debería replantearse, ya que no ha cumplido con su objetivo en el corto y mediano plazo, afirmó la directora general del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico), Lorena Cerdán. Estudios muestran que en 2014 el consumo de bebidas azucaradas cayó entre 3.0% y 6.0%, lo

“Lo que queríamos era impactar el consumo calórico, pero el alto incremento en los precios y una ligera caída en la compra de estos alimentos no se tradujo en una reducción del consumo calórico, que era el objetivo de salud pública”, subrayó.

Novedades

El coordinador del proyecto, Santos Nehemías Ku Uc, destacó que pese a sus propiedades de mejora en la salud de la población, los pistilos o “cabellos de elote”, como se les conoce coloquialmente en la entidad, son desechados en la cosecha o al momento de cocer el alimento. “Lo que hemos hecho -dijo- es elaborar un té dulce, con un sabor ligeramente cítrico, sin conservadores, que puede ser consumido a diario, además de ser refrescante y bajo en azúcares”.

Bajo el nombre de “ZEA”, nombre científico del maíz, la Universidad ha elaborado un té cuyo consumo diario ayuda a mejorar problemas de las vías urinarias y cálculos renales al ser un excelente diurético, pero también mejora la anemia debido a sus diversos componentes alimenticios.

En entrevista con Notimex precisó que lo anterior ha quedado demostrado en estudios publicados por universidades y organismos como el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Colegio de México (Colmex) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Por último, agregó que la recaudación mediante el impuesto a los alimentos con alto contenido calórico creció 13.5% de 2014 a 2015, en tanto que la del impuesto a las bebidas azucaradas aumentó 13.9%, “por lo que tampoco fue funcional”.

Mayo - Junio 2016 | Bebidas Mexicanas


{12}

Tendencias

Tequila: marcas y actualidad

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016


{13}

A raíz de una oleada de adquisiciones tempranas (Diageo con Don Julio y DeLeón), la segunda mitad de 2015 fue más tranquila para la categoría tequila. Pero no se deje engañar: las marcas ganadoras fueron corazones y mentes como la categoría, que al menos parecía empezar a sacudirse su imagen hedonista. En resumen, el consumo de tequila está creciendo.

Tendencias

El tequila se está convirtiendo rápidamente en la bebida espirituosa de elección entre los amantes del cóctel de este milenio, pero es interesante saber qué marcas están preparadas para este éxito en los próximos 12 meses.

La prueba está en su poder de atracción, si el reclutamiento de nuevos consumidores a través de su inclusión en los menús globales de cócteles o en su premiumización en el espacio al por menor. El tequila está subiendo la escalera de los espirituosos. Desde sus humildes ventas de £ 5.3bn en el 2009, ha tenido un salto en el ranking de valor y ahora es de £ 7.3bn en un año, cita Euromonitor. El analista reconoce que la categoría seguirá creciendo, pronosticando que su valor puede aumentar en un 37% a £ 10bn en 2019 más o menos el tamaño del mercado actual del whiskey de Estados Unidos.

Mayo - Junio 2016 | Bebidas Mexicanas


14 [ TENDENCIAS ]

La categoría Premium plus es la que está impulsando el crecimiento. En junio, el analista de Euromonitor, Rob Walker, dijo que el tequila y el mezcal de alta gama fueron la creación de algunos de los "momentos más perturbadores de los espirituosos de lujo". "Ha estado ocurriendo bajo el radar durante un tiempo, pero actualmente el tequila es uno de los espirituosos de lujo más cool del mercado de los Estados Unidos, con las celebridades de renombre respaldándolo", continuó. La investigación de Walker sugirió que el tequila estaba comiéndose la cuota de mercado tanto de espirituosos blancos como reposados, con la clave "factor de celebridad", como por ejemplo: Justin Timberlake de Sauza 901, Casamigos de George Clooney y Sean "Diddy" Combs y DeLeon. También en junio, Diageo afirmó que alrededor del 65% de todos los cambios de valor positivos en el mercado del tequila de los Estados Unidos vino de los ultra y super-premium, durante el año pasado.

PROMESA DEL ESTE Quizás el mayor logro de la categoría fue la aceleración de su proceso de ruptura ha-

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016

cia fuera de los EUA. Fue sólo en 2013 que el gobierno chino revocó la prohibición de variantes de agave 100%, y de acuerdo con Empresas y Mercados, las exportaciones de tequila a China aumentaron un 10%, de US $ 997 millones en 2013 a US $ 1.1bn en 2014, la primera vez que el mercado superó la marca de US $ 1bn. La Cámara Nacional de la Industria Tequilera hizo eco de este optimismo en mayo, cuando se previó un aumento del 100% en las exportaciones al gigante asiático en 2015. El productor del tequila de lujo Patrón coincide, diciendo que es "muy optimista acerca de los rendimientos a largo plazo para el tequila Patrón" en el canal minorista en China. En todo caso si algo hace mella en el Tequila, podría deberse a la escasez informada del agave. "Es difícil juzgar si el mercado tiene una escasez de agave real tanto como una escasez diseñada para aumentar los precios del producto a los consumidores", dice Gary Eisenberger, co-fundador del Ultra Premium Karma Tequila. Independientemente de si los productores se enfrentan a problemas de suministro, los consumidores de Estados Unidos en particular de están demandando más tequilas 100% agave. Sin embargo, existe la sensación de que a medida que los


[ TENDENCIAS ] 15

bebedores de tequila se vuelven más educados, el interés y la demanda de calidad y variantes mixtas de mezcal se incrementarán.

CORAZÓN El tequila Corazón, propiedad de Sazerac, se presenta en este 2016 claramente en sintonía con las tendencias del mercado. Desde su rediseño "sin complicaciones", dado a conocer en octubre, el énfasis en su calidad super-premium del mercado, y en la producción y el terminado en barrica con el segundo lote de su gama Expresiones del Corazón, su resonancia para los consumidores tiene más sentido.

TEQUILA KARMA Si suena inusual enlazar la tendencia mundial de "bienestar" con tequila, no busque más allá del Tequila Karma, Ultra Premium, sin gluten, cero aditivos, 100% de agave azul weber. "Mezclamos tequila de doble y triple destilación para eliminar cualquier rastro de impurezas de congéneres, el principal componente químico causante de resacas," dice la marca. La pureza es un mensaje potente.

PATRÓN "Conoce tu NOM" es una relativamente nueva campaña para educar a los consumidores sobre la producción de tequila, incluyendo el resaltado de cómo las marcas controlan la producción de su destilería para los anaqueles. Introduciendo el número de la NOM en línea, los clientes pueden ver exactamente dónde se produjo su tequila. Esta educa-

Mayo - Junio 2016 | Bebidas Mexicanas


16 [ TENDENCIAS ]

ción, junto con el hecho de que Patrón brilló en 2015 entre los campeones de la marca, busca cimentar el reclamo de la empresa para ser una marca muy fuerte en este 2016.

TENDENCIAS CLAVE Los tequilas super-premium continuarán su ascenso hacia la prominencia. Se esperan más ediciones limitadas y extra-añejo. • Las marcas centrarán su diálogo de comercialización en los mensajes de origen y producción: pensando en tequilas de una sola raíz y expresiones orgánicas. • Se espera ver un mayor interés de los consumidores en el entendimiento del mezcal premium y de tequilas mixtos, además de variantes de agave 100%.

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016

NOVEDADES Y LANZAMIENTO DE TEQUILAS TEQUILA ALACRÁN LANZA EXPRESIÓN REPOSADO Una tequilera independiente lanzó tequila marca Alacrán, agregando una expresión reposada a su gama de productos. Alacrán Reposado está hecho de agave azul weber 100%, cosechado en las tierras de Jalisco. Madurado durante cuatro meses en barricas de roble americano, la expresión ultra-premium se dice que ofrece notas de caramelo, roble y vainilla.


[ TENDENCIAS ] 17

El tequila se presenta en una botella de vidrio liso, claro para mostrar su color "dorado brillante". Recomendado como un tequila para beber o para su uso en cócteles, Alacrán Reposado está embotellado con un 35% de contenido en alcohol y tiene un formato de 750 mL. Tequila Alacrán fue fundado en la Ciudad de México en 2010 y entró en el mercado de los Estados Unidos en 2011. Sus productos incluyen Alacrán Blanco y Mezcal Alacrán. La gama de productos está ahora disponible en restaurantes, hoteles, bares y salones de todo el mundo. Madurado durante 4 meses en barricas de roble, se dice que la expresión ultra-premium ofrece notas de caramelo, roble y vainilla.

BRAZIL Y MÉXICO FIRMAN ACUERDO DE TEQUILA-CACHAÇA Los gobiernos de Brasil y México concluyeron las negociaciones para "reconocer y proteger" al tequila y la cachaça.

Según el acuerdo, sólo la cachaça producida en Brasil puede ser vendida legalmente en México. Las mismas reglas se aplicarán al tequila mexicano vendido en Brasil. En un comunicado en su página web, el gobierno de Brasil dice que el Acuerdo Tequila-Cachaça es un reconocimiento de indicación geográfica (IG), y asegura que los dos países están protegidos contra la "competencia desleal". "El acuerdo también contribuye a la expansión del reconocimiento mundial de la cachaça y el tequila", dijo Tatiana Palermo, secretario de relaciones internacionales en el Ministerio de Agricultura. El Acuerdo Tequila-Cachaça, que establece un grupo de trabajo para discutir temas, incluyendo el mal uso del "Tequila" y los nombres de cachaça, todavía tiene que ser ratificado por los gobiernos de ambos países. Las negociaciones se llevaron a cabo durante la tercer Comisión Binacional Brasil-México, que tuvo lugar en la Ciudad de México.

Mayo - Junio 2016 | Bebidas Mexicanas


18 [ TENDENCIAS ]

De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila, las exportaciones de bebidas mexicanas en el 2015 a Brasil totalizaron 1.3 millones de litros, con un valor de US $ 8 millones. Las exportaciones de cachaça a México alcanzaron los US $ 65,000 equivalentes a 40,000 litros.

TEQUILA FORTALEZA SE PREPARA PARA EL REINO UNIDO Indie Brands ha sido designado como el distribuidor del Reino Unido para el tequila Fortaleza, un rango de "artesano" elaborado utilizando una caldera de 100 años de edad, procedente de la antigua destilería de La Fortaleza.

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016

Tequila Fortaleza se fabrica en la finca de la Destilería La Fortaleza en Tequila; el hogar de la familia del maestro destilador Guillermo Sauza y sus tres destilerías de más de cinco generaciones. En 1968, la destilería Fortaleza fue cerrada y convertida en un museo, y 34 años más tarde Guillermo renovó los 100 años de la caldera para elaborar tequila Fortaleza. Este producto está previsto que llegue al mercado del Reino Unido después de un acuerdo con la compañía distribuidora de bebidas espirituosas Indie Brands. Douglas Cunningham, MD de Indie Brands, dijo: "Después de más de diez años de su


[ TENDENCIAS ] 19

lanzamiento, estamos encantados y honrados de estar finalmente trayendo tequila Fortaleza para el mercado del Reino Unido. "Bellamente empaquetados, Fortaleza es un tequila 100% de agave tradicional de piedra triturada que tiene un sabor sin igual. Fortaleza ha construido un gran número de seguidores cada vez mayor, y es popular entre el comercio y los consumidores en los EE.UU. y Australia, un éxito que tiene la intención de construir y replicar en el Reino Unido”. La expresión Blanco se dice que es "suave y floral con una cremosa y delicada sensación en la boca". Fortazela Reposado es añejado durante seis a nueve meses en barricas de roble carbonizado, y ofrece aromas de nuez "con una especia residual persistente en la lengua". La última variante, Añejo, se envejece durante años en barriles carbonizados, lo que resulta en un "aroma de vainilla" y "sensación suave y aterciopelada" en el paladar.

ESTADOS UNIDOS OBTIENE EL PRIMER TEQUILA AÑEJO INFUSIONADO El tequila Soltado Añejo Serrano y Canela se ha convertido en el primer tequila añejo infusionado para su lanzamiento en el mercado estadounidense. Actualmente se mantiene como el "único" añejo de infusión en el mercado, la marca tiene previsto posicionarse como el líder en la categoría añejo de tequilas infusionados al hacer que el tequila se encuentre disponible en varios estados de Estados Unidos a través de las importaciones.

Mayo - Junio 2016 | Bebidas Mexicanas


20 [ TENDENCIAS ]

Descrito como "picante, pero increíblemente suave", Soltado Tequila Añejo Serrano y Canela se fabrica en Juanacatlán, una pequeña ciudad en la región central de Jalisco, México. La expresión está hecha a mano por la fermentación de tequila con la levadura del vino chileno, el envejecimiento del líquido de edades comprendidas entre 28 meses en barricas de roble blanco americano, y luego se macera con pimientos verdes serranos mexicanos de origen local y canela. Se dice que se debe "mezclar bien en cócteles simples", y también se sugiere como un sustituto para el whisky, whiskey, o el bourbon en cócteles de artesanías, así como en bebidas tropicales "y enfocadas como postre".

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016

RESULTADOS DE TEQUILAS MÁSTERS 2016 Los productores del líquido icónico de México siguen decididos a sacudirse la imagen captada donde se golpea duramente un caballo tequilero, ya que este producto actualmente se desliza en menús de cócteles refinados y en los estantes de super-premium de todo el mundo. Debido a una combinación de expresiones de alto nivel, el embalaje elegante y el respaldo de celebridades de la talla de Justin Timberlake y George Clooney, la real lucha del tequila parece estar disminuyendo. Con una nueva ola de aficionados al agave que expresan interés en la categoría, los productores tratan de ganar los corazones y los paladares de los consumidores con campañas espe-


[ TENDENCIAS ] 21

cíficas y la firma sirve de inspiración ya que prueban que la categoría es tan vanguardista y accesible como la ginebra o el ron. En un sector que tiene su pie en la puerta del mercado de lujo, puede ser muy fácil perder la esencia del sabor de agave por un exceso de envejecimiento o sobre-endulzamiento de la espirituosa ya que los productores se esfuerzan por crear algo diferente, una tendencia en el que nuestro panel mantiene un ojo vigilante hacia fuera para mientras recompensar algunas de las mejores expresiones del tequila en el mercado mundial. Jon Anders Fjeldsrud, campeón de la marca de agave y Aquavit en bebidas Amathus; Paola Bridge-Collins, que representa al Tequila Fest; y Raffaele Marino, gerente del bar en el Arts Club, se reunieron en auténtico bar y restaurante mexicano mestizo, con Kristiane Sherry, editor de negocios de los espirituosos, que preside el procedimiento. La degustación del día comenzó con un vuelo ligeramente plano de blancos premium, dejando a los jueces alentados pero de ninguna manera cautivados. Sin embargo, con dos entradas entre la multitud, cada uno ganó medallas de plata: El Jimador Tequila Blanco impresionan con su

paladar "salmiakki", mientras que el Tequila Domador de Plata ganó puntos por su complejidad. Marino dijo: "Tiene un poco de todo; pimienta, especias y un agradable acabado limpio de agave". Moviéndose al punto de precio en super premium, los jueces declararon una progresión notable en el sabor de las expresiones que satisfarían las expectativas de un tequila blanco en los consumidores. "Usted no quiere degustar sabor de zanahorias en las papas", dijo Fjeldsrud, "desea que la degustación sea de zanahoria. Es necesario degustar el agave en el tequila que está bebiendo. Cuando el sabor de agave es real, sin el uso de aditivos, es oro puro". Las primeras medallas de oro del día fueron adjudicados al tequila Olmeca Altos Plata por sus sabores "suaves" de vainilla, y Tequila Herradura Blanco, una expresión "dulce, floral" con matices "a pimienta, cubiertas de hierba". La ronda también desenterró dos expresiones dignas de plata, el tequila blanco Mayor y el tequila blanco Círculo. Puente-Collins conjeturó: "Es la naturaleza de la planta de agave, se trata de la tierra. El crecimiento, la planta, la cosecha... Cuando

Mayo - Junio 2016 | Bebidas Mexicanas


se bebe, todavía debe tener el espíritu allí. Se necesita el romance del agave. Usted tiene que enamorarse con lo que está bebiendo". Como colofón a la categoría de Blanco, los jueces degustaron un pequeño tramo de expresiones ultra premium, otorgando una medalla de plata a la marca de tequila orgánico 17.02.09, y Oro para Herradura Directo de Alambique. De estos últimos, Marino dijo: "El final es muy ligero, suave y dulce pero suficiente para decir que es muy bueno". De la evaluación, Marino dijo: "Cada tequila en el mercado debería ser más o menos premium o súper premium; la calidad debe estar allí. Se llega al punto en el que el 90% del costo está en la comercialización de la marca y no en el producto en sí. Por eso es bueno que estos tequilas destaquen ya que hay algo diferente en ellos. Por lo tanto, vale la pena el precio más alto". Saliendo de los espirituosos claros y en busca de algo leñoso, los jueces presentaron una evaluación de reposados premium, por lo que entregaron una bolsa mezclada en términos de calidad.

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016

Fjeldsrud explicó la diferencia en carácter: "Las destilerías que fabrican tequila no entienden realmente la madera, y hay sólo unos cuantos que juegan con diferentes tipos. La mayoría de ellos compran algunas barricas, colocan algunos tequilas allí y esperan que salga bien". Con algunos problemas guardados de la madera, el Tequila Reposado Exótico consiguió una medalla de oro por su "dulzor suave" y "agave suave"al paladar y El Jimador Reposado obtuvo una de plata. Resumiendo una evaluación turbulenta, Sherry dijo: "Hubo una buena variedad entre los reposados premium, aunque algunos de ellos parecían tener sobre-envejecimiento. No es inherentemente un problema si el estilo se comunica bien en el envase, pero algunas de las expresiones tenían cualidades de añejo, que no siempre se esperan. En general, es interesante ver que las marcas están intentando algo diferente". La ronda súper premium siguió más agitada en cuanto a opiniones sobre el valor. "Debemos centrarnos en productos de buena calidad, en lugar de llamar el mismo estilo


[ TENDENCIAS ] 23

de diferentes nombres de productos," dijo Fjeldsrud. "Hay marcas que no ponen la frase premium en la botella, pero continuarán haciendo un gran tequila a menos que sean comprados. Entonces encontrarás marcas dirigidas para empresarios que compran por un contenido, colocado en una botella costosa y cuyo precio es de 50 £. El tequila podría tener impresa la frase super premium en la etiqueta, pero eso no tiene nada que ver con la calidad". Aunque la evaluación se tornó un poco lenta, sin embargo, algunas joyas fueron descubiertas – particularmente el ganador de la medalla de oro: Tequila Olmeca Altos Reposado, una bebida "picante, especiada, cítrica" consiguiendo en total tres medallas plata. Marino dijo: "el reposado es una de las categorías más difíciles de obtener. Ya sea que le falte la fibrosidad o que tenga demasiada influencia de la barrica, puede ser muy difícil de lograr".

Marino dijo: "Hay un poco de todo en el paladar y tiene notas más frescas que los reposados en evaluaciones anteriores. Ellos se emocionaron". Con el ánimo levantado, era momento de probar dos muestras de tequila añejo, comenzando con las expresiones premium. Sólo una opción -Hornitos Black Barrel- pasó la prueba, logrando una medalla de oro por sus notas de sabor complejas de "caramelo tostado", "madera" y "plátano". Sherry dijo: "Es muy bueno saber que hay excelentes expresiones de añejo, con los precios más accesibles disponibles, y que los consumidores puedan fomentar al consumo de los mejores tequilas que se encuentran en el mercado". La segunda ronda dio la bienvenida a una selección de súper premium añejos que impresionó a los jueces, cada uno de los tequilas ofrecían carácter de cuerpo completo y defendían las notas de agave magníficamente.

Cuando está bien hecho, es excelente, como el siguiente espirituoso ultrapremium reposado, citó. El primero y el único en obtener la medalla Master del día es el etiquetado como Sierra Milenario Tequila Reposado, citado por todos los jueces como un ejemplo fantástico de un reposado en su categoría de precio.

Mayo - Junio 2016 | Bebidas Mexicanas


24 [ TENDENCIAS ]

Sherry señaló: "Cada expresión era distinta, con mucho carácter, pero los tres eran muy agradables. Será interesante ver cómo la categoría juega con diferentes tipos de barrica. Irá en forma similar a la industria del whisky". Aquí, el "fresco, floral" Tequila Herradura Añejo fue honrado con una medalla de oro, mientras que Mayor Tequila Añejo y el Sierra Tequila Antiguo, cada uno ganó la plata. Siguió una evaluación solitaria de un ultra premium extra añejo tequila en la cual las notas de “chocolate, crema” de Sierra Tequila Milenario Extra Añejo ganaron la expresión de medalla de oro. Fjeldsrud dijo: “Una cosa que me ha hecho muy feliz es la falta de azúcar añadida, a excepción de algunos blancos. La mayoría de los espirituosos añejo y extra añejo son demasiado dulces, sin embargo, ninguno de los evaluados lo ha sido, y eso es bueno. Posiblemente la industria está cambiando”. Hubo poco tiempo para reflexionar sobre cómo nuestro panel avanzaba a la siguiente subcategoría, Mixto, que -a pesar de ser exitosa entre los barmans en todo el mundo- ha tenido problemas para encontrar el apoyo de los aficionados al tequila. "Mixtos tiene una mala reputación porque a menudo no se hacen correctamente", dijo Fjeldsrud. "La categoría es algo que los importadores y los consumidores no han mirado mucho, y realmente deberían hacerlo. El problema para muchas personas es que pensamos que el 100% de agave tequila es lo mejor, y eso no es cierto. Eso sólo significa que está hecho de 100% de agave. Usted podría tener algo 100% de agave hecho en una columna fija y arrancar todo el sabor".

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016

A pesar de los prejuicios, cada mixto obtuvo una medalla de plata, que es un paso para desenmascarar el mito de que este tipo de productos carece de sabor o calidad. Lokita tequila blanco se consideró "fresco y fragante", mientras que el Sierra Tequila Silver ganó elogios por su paladar a "herbal, floral". El Sierra Tequila Reposado fue "elegante y cálido, con un largo final", redondeado con el "ligero, equilibrado" Lokita Tequila Oro. Nuestra cata final del día era una evaluación fantasiosa con sabor. Sierra Spiced Tequila -descrito por Morino como "uno de los mejores licores derivados de los que he probado"- ganó una medalla de oro, mientras que Sierra Gran Café Tequila aseguró una de plata. Y agregó: "Es muy bueno tener este producto en el mercado, el cual aunque es un nicho, conseguirán venderlo". En declaraciones realizadas al terminar la evaluación del día, Jair Bolaños Mayorga, gerente de operaciones de Mestizo, explicó por qué un nuevo enfoque en la calidad es el siguiente paso para el Tequila. "En estos días, todo el mundo puede crear una buena calidad de Tequila, por lo que la calidad tiene que estar allí. Cuando el tequila 100% de agave por primera vez llegó a ser grande, fue para mejorar marcas, las ventas y el mercado para el producto. Creo que hay que mantenerlo así y seguir empujando hacia arriba". Fuente: The Spirits Business.



{26}

Tecnología

Estudio de la presencia de geosmina en agua mineral embotellada [ Marta Guadayol 1, Montserrat Cortina 1, Josep M. Guadayol 2 y Josep Caixach 1 ] RESUMEN

Palabras clave: agua embotellada; CLSA; GC-MS; geosmina; tierra mojada.

El consumidor evalúa la calidad del agua a través de sus propiedades organolépticas, de entre las cuales el gusto y el olor son las más importantes. La geosmina es uno de los compuestos que ha generado más episodios de gusto y olor en el agua para beber aportando un olor descrito como “tierra mojada”. En este estudio se han analizado muestras de agua embotellada que presentaban el citado mal olor y se ha detectado la presencia de geosmina en concentraciones por encima de su umbral de percepción. La extracción y concentración de la geosmina se realizó mediante CLSA (Análisis de atrapamiento en circuito cerrado) mientras que su detección y cuantificación se llevaron a cabo mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). Se han descrito numerosos casos donde se ha detectado la presencia de la geosmina, incluso en agua potable, pero según la bibliografía consultada este es el primer estudio en que se detecta en agua mineral embotellada.

[ 1 Laboratorio de Espectrómetro de Masas/Contaminantes Orgánicos, Instituto de Evaluación 2

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016

Ambiental e Investigación del Agua, CSIC, Jordi Girona, 18-26. 08034 Barcelona (España). Departamento de Ingeniería Química, Universidad Politécnica de Cataluña-BarcelonaTec, Colom, 1. 08222 Terrassa (España). ]


{27}

TecnologĂ­a Mayo - Junio 2016 | Bebidas Mexicanas


28 [ TECNOLOGÍA ]

A lo largo de este estudio, doce muestras con aroma extraño descrito por los consumidores como “terroso-húmedo” fueron analizadas, y la geosmina pudo ser el componente capaz de generar este tipo de aroma5. La geosmina es un compuesto orgánico semi-volátil (SVOC) con un grupo alcohólico y dos grupos ciclohexanos compartiendo dos carbonos como se muestra en la Figura 1. Fue descubierto por Gerber y Lechevalier en 19656, y el umbral de detección para el enantiómero natural (el isómero (-)) es 9.5 ng/L7.

INTRODUCCIÓN El gusto y olfato son las propiedades organolépticas más apreciadas por los consumidores de agua1,2. Frecuentemente, el agua de grifo no presenta estragos e insipidez como debería esperarse, debido al tratamiento químico a la que el agua ha sido sometida, aunque su seguridad está garantizada debido a los rigurosos controles aplicados. Estos sabores y/o aromas no deseados, junto con la creencia popular de que el agua embotellada proporciona beneficios a la salud3, han hecho que las ventas de este tipo de agua hayan aumentado durante las últimas décadas4. La legislación que regula el agua embotellada en España es expuesta en el RD 1798/2010 adaptado a las directivas europeas 2009/54/ EC y 98/83/EC. Bajo este decreto, el agua mineral es definida como el agua de fuentes subterráneas, y microbiológicamente saludable. No se puede aplicar un tratamiento capaz de cambiar el agua natural a agua mineral. Los únicos procesos permitidos son la filtración, oxigenación, asentamiento y tratamiento con aire enriquecido con ozono.

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016

Hay varios métodos para extraer los compuestos orgánicos volátiles y semi-volátiles del agua; entre otros, los siguientes pueden ser subrayados: purga y trampa (P&T), destilación y extracción simultánea (SDE, alias método Likens-Nickerson), extracción líquido-líquido (LLE), micro extracción fase sólida (SPME), análisis de extracción de circuito cerrado (CLSA) y la extracción de barras magnéticas (SBSE). El CLSA es uno de los métodos más efectivos y versátiles para extraer y concentrar los componentes responsables de proporcionar agua con sabor y aroma. Este método produce altas recuperaciones y altos factores de concentración, las cualidades anteriores justifican la inclusión de Métodos Estándares8. Después de que el SVOC ha sido extraído y concentrado, estos son separados, identificados y cuantificados por cromatografía de gas acoplado a un detector de espectrometría de masa (GCMS), y cuyos límites de detección se muestran a continuación ng/L (ppt).


[ TECNOLOGÍA ] 29

La presencia de geosmina en el agua ha sido ampliamente estudiada en agua subterránea9, lagos10-14, aguas residuales15, sistemas de abastecimiento16,17, y agua de grifo16,18. A nuestro conocimiento, este estudio sería el primero en detectar la presencia de geosmina en agua bebible embotellada. El objetivo de este trabajo es la identificación y cuantificación de geosmina, responsable de generar el aroma “terroso-húmedo” en agua mineral embotellada, aplicando las técnicas CLSA y GC-MS.

MATERIALES Y MÉTODOS Muestras de agua mineral embotellada Las muestras proporcionadas por compañías de agua mineral embotellada – todas sujetas a quejas acerca de su mal sabor- fueron almacenadas a 4 °C hasta que fueron analizadas. Las botellas eran contenedores de tereftalato de polietileno (PET) con capas de polietileno (PE). Los volúmenes de las botellas eran 0.33, 0.5 y 1.5 litros.

Estándares y solventes Los estándares de geosmina y 1-cloroalcanos (C5, C6, C8, C10, C12, C14, C16 y C18) fueron suministrados por Sigma-Aldrich (St. Louis, Missouri, USA). Los estándares de 1-cloroalcanos usados en el control de CLSA fueron diluidos en CS2 (Fluka, Buchs, Suiza). Los estándares de geosmina para validar el método fueron diluidos en acetona (Burdick & Jackson, Seelze, Alemania).

Extracción y concentración de las muestras por CLSA La extracción y concentración de VOCs y SVOCs fueron llevadas a cabo usando un equipo CLSA 9000 (Brechbüler, Suiza) siguiendo el método (con algunas modifica-

ciones) desarrollado por Grob19 y estandarizado por Krasner et al.20. El procedimiento para analizar las muestras de agua fue el siguiente: 10µ de estándares de 1-cloralcano (40 ng/L) se añadieron a 950 mL de agua embotellada en una botella de 1 L para extracción de CLSA y puesta en un baño termostático a 45 °C por 60 minutos. Los VOCs y SVOCs fueron removidos del filtro de carbón activado por un flujo de aire de 4.2 L/min. La función del filtro fue tener los VOCs y SVOCs presentes en la muestra de agua. El siguiente paso fue la desorción del filtro de carbón activado, llevado a cabo de la siguiente forma: se añadieron los estándares de recuperación a un vial de 20 µL y los compuestos obtenidos se eluyeron por CS2. Este procedimiento permite concentrar los compuestos presentes en 950 mL de agua en un volumen de 20 µL. Si el volumen de la muestra fe menor a 950 mL, se añade agua mineral control hasta alcanzar el volumen necesario.

Mayo - Junio 2016 | Bebidas Mexicanas


30 [ TECNOLOGÍA ]

Separación, identificación y cuantificación por GC-MS Los extractos obtenidos del método CLSAS fueron analizados por GC-MS (Trace MS Plus, Thermo Finnigan, San José, California). El helio fue el gas acarreador, su índice de flujo fue 1 mL/min. La separación de los compuestos fue realizada sobre una columna capilar DB-5 (J&W, Agilent, Santa Clara, California) (60 m x 0.25 mm ID x 0.25 µm de grosor de la película). La temperatura de la columna fue mantenida a 35 °C por 5 min y se incrementó a 280 °C a 5 °C/min, mantenida por 10 min. 1 µL de alícuota fue inyectado en frío en modo de columna. Las temperaturas de la fuente ion y la línea de transferencia fueron respectivamente 175 y 280 °C. El impacto del electrón del espectro de masa se registró a 70 eV de energía de ionización. El análisis GC-MS se realizó tanto en modo de escaneo completo (de m/z 35 a 200, 0.5 s/scan) y en un monitorio de ion seleccionado (SIM) para determinar respectivamente su presencia y cuantificación. Los iones seleccionados para la SIM fueron 112 y 126 con un tiempo de permanencia de 60 ms.

La geosmina se identificó comparando su espectro de masa con la del archivo de los espectros de masa Wiley 6.1 (Nueva York, USA) y Nist05 (Gaithersburg, Maryland, USA) y comparando su espectro de masa y tiempo de retención con aquellas correspondientes al compuesto estándar.

Parámetros de calidad Para poder evaluar el desempeño del método para el análisis de las muestras de agua, linealmente, se evaluó el límite instrumental de detección (IDL), el límite instrumental de calificación (IQL), la repetibilidad, la reproducibilidad y la recuperación en agua embotellada. Estos parámetros de cuantificación y detección se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1. Parámetros de calidad de la geosmina.

PARÁMETRO Rango de linealidad

0.2 – 4.0

Coeficiente de correlación r2

0.9997

IDL (pg)

4.9

Repetibilidad (%RSD) 50 pg/L

2.0

0.2 ng/L

0.3

4 ng/L

0.8

8 ng/L

0.2

Reproducibilidad (% RSD)

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016

50 pg/L

9.8

0.2 ng/L

9.5

4 ng/L

6.1

8 ng/L

8.8

Recuperación (%)

88


[ TECNOLOGÍA ] 31

El rango de linealidad fue evaluado trazando la calibración de curvas del área relativa al estándar interno más cercano (cloroalcano C12) versus la concentración de geosmina en siete niveles de la línea recta, que fueron inyectados en triplicado. Los factores de correlación (r2) se obtuvieron de estos datos. La linealidad cubre un rango de 0.2 a 40 ng/L y tiene un coeficiente de correlación r2 mayor a 0.999. El IDL y IQL fueron calculados inyectando por triplicado la concentración estándar más baja y aplicando una relación de señal a ruido de, respectivamente, 3 y 10. Los límites de la detección y cuantificación inyectados en el GC-MS fueron 0.25 pg y 4.9 pg, correspondiente respectivamente a 0.005mg/L y 0.1 ng/L en las muestras de agua. Estos ni-

veles bajos permiten detectar geosmina en todas las muestras porque están por debajo de los umbrales de detección de aroma y sabor previamente publicados. La repetibilidad fue calculada inyectando cuatro niveles de concentración cinco veces durante el mismo día y la reproducibilidad fue calculada inyectando el mismo nivel de los niveles de concentración durante diferentes días. La repetibilidad tiene niveles muy bajos, siendo 2% el valor más alto correspondiente a una concentración de 50 pg/L. Los valores de reproducibilidad aumentaron ligeramente sin exceder el 10%. Tomando en cuenta que las inyecciones sobre la columna son manuales, los resultados obtenidos pueden ser considerados satisfactorios.

Mayo - Junio 2016 | Bebidas Mexicanas


32 [ TECNOLOGÍA ]

La recuperación de geosmina fue calculada añadiendo 200 ng/L de estándar a 950 mL de agua y después la extracción fue llevada a cabo de la misma forma que las muestras previamente analizadas. Este procedimiento fue repetido tres veces. La recuperación obtenida es similar a otros estudios (88%)21.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN El CLSA es un método que permite detectar un amplio rango de VOCs y SVOCs presentes en el agua, incluyendo aquellos que poseen un aroma “terroso-húmedo”21,22. De acuerdo con el clásico aroma de las ruedas de agua23, los componentes que generan este tipo de aromas son MIB (2-metilisoborneol), la geosmina, varios tricloroanisoles y pirazinas. Entre las doce muestras analizadas que olían como “terroso-húmedo” de acuerdo con los

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016

consumidores, la geosmina fue detectada en cuatro de ellos, como se muestra en la Tabla 2. Dos muestras tenían una concentración de geosmina por debajo de 10 ng/L y las otras dos tenían una concentración de cerca de 30 ng/L. Aunque las concentraciones son muy bajas, la detección del olor y sabor en

Tabla 2. Concentración (ng/L) de la geosmina detectada en muestras de agua embotellada.

MUESTRA 1

2 ng/L

MUESTRA 2

7 ng/L

MUESTRA 3

28 ng/L

MUESTRA 4

30 ng/L


[ TECNOLOGÍA ] 33

07/11/2011 11:07:50 RT: 22,11 - 34,52

NL: 5,97E8 TIC F: MS T11N07_0 2

31,75

100 90 22,75

Abundancia relativa

80

32,26

70

(a)

29,10

60 50 40 30 20 10

24,59

22,14 22,42

23,64

23,04

24,10

27,09

26,84

24,66

25,39

25,74

27,20

25,91 26,20

28,42 28,72

27,61

29,55

0 23

24

25

26

27

28 Time (min)

T11N07_02 #3038 RT: 33,44 AV: 1 SB: 354 17,96-19,21 , 19,56-21,37 NL: 1,22E7 T: {0;0} + c EI det=302,00 Full ms [ 35,00-350,00]

30,18 30,34

29

30

32,53

31,40

30,66

33,45

32,74

31,01

31,88

33,01

31

32

33

33,74

34

112

100 90

(b)

80

Abundancia relativa

34,20

70 60 50 40 111

30 41

20 10

39

0 40

55 43 45

53 49 51 50

67 69 56 57 60

63 66

71 70

77

79

81

80

97

83 84 85 93 91 86 90

el agua a 40 °C es 3.8 ng/L y 1.3 ng/L, respectivamente24. Adicionalmente, están por encima de los límites de detección y cuantificación. La Figura muestra el cromatograma (TIC) y el espectro de geosmina obtenido de una de las muestras. Aunque los consumidores tienden a asociar el sabor y aroma como un indicador de seguridad en el agua, la concentración de geosmina en las botellas estudiadas no ha sido asociada con algún efecto a la salud25. La geosmina tampoco ha sido correlacionada con la presencia de toxinas cianobacterianas que son extremadamente tóxicas. Como un resultado, no hay un nivel máximo contaminante (MCL) para la geosmina y no hay regulaciones actuales26. La geosmina detectada en este estudio puede venir de diferentes orígenes como la fuen-

125

95 98

99

100

107 110 110

113 114

121 123 120 m/z

127 130

135

139 141 140

149 150

153

161 164 167 160

te, contaminación durante la etapa de embotellado, el área húmeda de almacenamiento, poca calidad de empacado y el tiempo en el mercado27-29. Con respecto a la fuente, el principal responsable de la presencia de la geosmina y/o MIB en el agua son las cianobacterias (alias algas azul-verde)10,12. Adicionalmente, otros estudios han mostrado la presencia de geosmina y/o MIB en la superficie del agua y esto se debe a ciertos tipos de bacterias o actinomicetos filamentosos30. Las cianobacterias sintetizan MIB o geosmina durante su crecimiento y pueden liberar estos odorantes dependiendo de la fase de crecimiento de acuerdo con varios factores ambientales, en su mayoría durante la muerte o biodegradación de estas células26. El proceso más efectivo para remover la geosmina del agua es la adsorción con carbón activado o tecnologías de oxidación como el ozono o UV con H2O226. La norma española en agua

173 170

179

182

180

184

190 190

195 197 200

Figura 2. Cromatograma de iones totales (TIC) del análisis GC-MS del agua mineral embotellada (a) y el espectro de masa de la geosmina (b) detectada en una muestra real.

Mayo - Junio 2016 | Bebidas Mexicanas


34 [ TECNOLOGÍA ]

mineral embotellada no permite este procesamiento, pero las aguas preparadas pueden ser sujetas a cualquier tratamiento que modifica el agua original para poder cumplir con los requerimientos de seguridad química, microbiológica y radiológica para aguas pre-empacadas, y su legislación está establecida en la RD 1799/2010. En referencia a los consumidores, y para evitar estos problemas, los datos de consumo deben ser respetados. Adicionalmente, el lugar y condiciones de almacenamiento deben ser tomados en cuenta. Por otra parte, cualquier contaminación accidental (etapa de embotellado, empaque o almacenamiento) requiere un mejor conocimiento para entender los orígenes y causas. En todos los casos, un método confiable para la detección y cuantificación de geosmina debe ser llevado a cabo para poder resolver el inconveniente causado por la presencia de geosmina en el agua mineral embotellada.

• Se necesitarían más estudios para poder entender mejor las fuentes y destino de la geosmina en el proceso de embotellamiento, almacenamiento, la microbiología del agua y la geoquímica de las fuentes subterráneas, para poder prevenir la presencia de compuestos capaces de alterar la calidad organoléptica del agua, como la geosmina.

REFERENCIAS 1.

Doria, M. de F., Pidgeon, N. & Hunter, P. R. Perceptions of drinking water quality and risk and its effect on behaviour: A cross-national study. Sci. Total Environ. 407, 5455–5464 (2009).

2.

Marcussen, H., Holm, P. E. & Hansen, H. C. B. Composition, Flavor, Chemical Foodsafety, and Consumer Preferences of Bottled Water. Compr. Rev. Food Sci. Food Saf. 12, 333–352 (2013).

3.

Ward, L. a et al. Health beliefs about bottled water: a qualitative study. BMC Public Health 9, 196 (2009).

4.

Doria, M. F. Bottled water versus tap water: understanding consumers’ preferences. 271–276 (2006).

5.

Romero, J. & Ventura, F. Occurrence of Geosmin and Other Odorous Compounds of Natural Origin in Surface and Drinking Waters. A Case Study. Int. J. Environ. Anal. Chem. 77, 243– 254 (2000).

6.

Gerber, N. N. & Lechevalier, H. A. Geosmin, an earthly-smelling substance isolated from actinomycetes.

CONCLUSIONES • El método CLSA junto con un método GC-MS ha sido desarrollado para detectar geosmina en muy bajas concentraciones. La cantidad del extracto obtenido con cada extracción permite varios análisis del mismo extracto. • A nuestro mejor conocimiento, la geosmina ha sido detectada por primera vez en agua mineral embotellada. • Las concentraciones de geosmina detectadas van de 2 a 30 ng/L. A pesar de que no hay regulaciones para la geosmina, estas concentraciones no involucran ningún riesgo para la salud.

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016


[ TECNOLOGÍA ] 35

Appl. Environ. Microbiol. 13, 935–938 (1965). 7.

Polak, E. H. & Provasi, J. Odor sensitivity to geosmin enantiomers. Chem. Senses 17, 23–26 (1992).

8.

Eaton, A. D., Clesceri, L. S., Rice, E. W. & Greenberg, A. E. in ProcAmerPubHhealth Ass 4, 1325 (1999).

9.

Marcussen, H. et al. Sensory properties of Danish municipal drinking water as a function of chemical composition. Food Res. Int. 54, 389–396 (2013).

10.

Tabachek, J. L. & Yurkowski, M. M. Isolation and identification of bluegreen algae producing geosmin and 2-methylisoborneol in saline lakes in Manitoba. J. Fish. Res. Board Can 33, 25–35 (1976).

11. Durrer, M., Zimmermann, U. & Juttner, F. Dissolved and particle-bound geosmin in a mesotrophic lake (lake Zurich): spatial and seasonal distribution and the effect of grazers. Water Res. 33, 3628–3636 (1999). 12. Watson, S. B., Ridal, J. & Boyer, G. L. Taste and odour and cyanobacterial toxins: impairment, prediction, and management in the Great Lakes. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 65, 1779–1796 (2008). 13. Watson, S. B., Brownlee, B., Satchwill, T. & Hargesheimer, E. E. Quantitative analysis of trace levels of geosmin and MIB in source and drinking water using headspace SPME. Water Res. 34, 2818–2828 (2000).

14. Davies, J.-M., Roxborough, M. & Mazumder, A. Origins and implications of drinking water odours in lakes and reservoirs of British Columbia, Canada. Water Res. 38, 1900–10 (2004). 15. Urase, T. & Sasaki, Y. Occurrence of earthy and musty odor compounds (geosmin, 2-methylisoborneol and 2,4,6-trichloroanisole) in biologically treated wastewater. Water Sci. Technol. 68, 1969–75 (2013). 16. Wu, D. & Duirk, S. E. Quantitative analysis of earthy and musty odors in drinking water sources impacted by wastewater and algal derived contaminants. Chemosphere 91, 1495–501 (2013). 17. Izaguirre, G. Geosmin and 2-methylisoborneol production in a major aqueduct system. Water Sci. Technol. 31, 41–48 (1995). 18. Ventura, F. et al. Taste and odor events in Barcelona’s water supply. Off-flavours Aquat. Environ. 1994 Sel. Proc. 4th Int. Symp. Off-flavours Aquat. Environ. 31, 63–68 (1995). 19. Grob, K. & Zurcher, F. Stripping of trace organic substances from water: Equipment and procedure. J. Chromatogr. A 117, 285–294 (1976). 20. Krasner, S. W., Hwang, C. J. & McGuire, M. J. A Standard Method for Quantification of Earthy-Musty Odorants in Water, Sediments, and Algal Cultures. Water Sci. Technol. 15, 127–138 (1983).

Mayo - Junio 2016 | Bebidas Mexicanas


36 [ TECNOLOGÍA ]

21. Malleret, L., Bruchet, A. & Hennion, M. C. Picogram Determination of ‘Earthy-Musty’ Odorous Compounds in Water Using Modified Closed Loop Stripping Analysis and Large Volume Injection GC/MS. Anal. Chem. 73, 1485–1490 (2001). 22. Romero, J., Manero, I. & Laso, J. Validation of geosmin and 2-methyl-i-borneol analysis by CLSA-GCFID method to obtain ISO-17025 accreditation. J. Chromatogr. Sci. 45, 439–46 (2007). 23.

Identification and Treatment of Tastes and Odors in Drinking Water. (American Water Works Association, 1987).

24. Young, W. F., Horth, H., Crane, R., Ogden, T. & Arnott, M. Taste and odour threshold concentrations of potential potable water contaminants. Water Res. 30, 331–340 (1996). 25. Dionigi, C. P., Lawlor, T. E., McFarland, J. E. & Johnsen, P. B. Evaluation of geosmin and 2-methylisoborneol on the histidine dependence of TA98 and TA100 Salmonella typhimurium tester strains. Water Res. 27, 1615– 1618 (1993). 26. Srinivasan, R. & Sorial, G. a. Treatment of taste and odor causing compounds 2-methyl isoborneol and geosmin in drinking water: A critical review. J. Environ. Sci. 23, 1–13 (2011). 27. Rosenberg, F. A. The microbiology of bottled water. Clin. Microbilogy Newsl. 25, 41–44 (2003). 28. Vantarakis, a., Smaili, M., Detorakis, I., Vantarakis, G. & Papapetropoulou,

Bebidas Mexicanas | Mayo - Junio 2016

M. Diachronic long-term surveillance of bacteriological quality of bottled water in Greece (1995–2010). Food Control 33, 63–67 (2013). 29. Warburton, D. et al. A further review of the microbiological quality of bottled water sold in Canada: 1992–1997 survey results. Int. J. Food Microbiol. 39, 221–226 (1998). 30. Zaitlin, B. & Watson, S. B. Actinomycetes in relation to taste and odour in drinking water: myths, tenets and truths. Water Res. 40, 1741–53 (2006).


{37}

CALENDARIO DE EVENTOS EXPO PACK MÉXICO 2016

CWA - EXPO CARGA

17 al 20 de Mayo Sede: Expo Bancomer Santa Fe; Ciudad de México, México Organiza: PMMI Teléfono: +52 (55) 5545 4254 E-mail: info@expopack.com.mx Web: www.expopack.com.mx

28 al 30 de Junio Sede: Centro Banamex; Cuidad de México, México Organiza: Reed Exhibitions México Teléfono: +52 (55) 8852 6000 E-mail: ventas@expo-carga.com Web: www.expo-carga.com

Más de 25,000 compradores profesionales de más de 30 países asistirán a EXPO PACK México 2016, ahora en su nueva casa: Expo Bancomer Santa Fe. En 2015, asistieron profesionales del envasado y procesamiento de toda la República Mexicana, incluyendo grupos de compradores de Puebla, Querétaro, Guanajuato, Morelos y Estado de México. Asimismo, asistieron compradores internacionales de Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú y Venezuela, entre otros. Los profesionales del envase, embalaje y procesamiento que asisten colaboran en una gran variedad de industrias, las cuales comprenden alimentos, bebidas, farmacéutica, cuidado personal, artes gráficas, química, electrónica, textiles y automotriz.

Cargo Week Americas (CWA) - Expo Carga es una exposición que genera un modelo de negocios para las principales industrias de transporte de carga y logística, permitiendo así reunirse con importadores y exportadores de productos perecederos, maquila, manufactura y automotriz, a través de un ambiente de networking para profesionales del sector con diversas actividades durante tres días. Participan proveedores de diferentes partes del mundo, especializados en transporte de carga aérea, marítima, terrestre, ferroviaria, infraestructura, operadores logísticos, agentes de carga y servicios asociados.

CERVEZA MÉXICO 2016 EXPORESTAURANTES 2016

4 al 6 de Noviembre Sede: Pepsi Center (World Trade Center); Ciudad de México, México Organiza: Tradex Exposiciones Internacionales Teléfono: +52 (55) 5604 4900 ext. 154 E-mail: geo@tradex.com.mx Web: www.tradex.mx/cerveza

22 al 24 de Junio Sede: World Trade Center; Ciudad de México, México Organiza: SYSE Teléfono: +52 (55) 5601 7773 / 8397 E-mail: info@exporestaurantes.com.mx Web: www.exporestaurantes.com.mx En Exporestaurantes encontrará más de 300 expositores y 5,000 productos. En su próxima edición ofrecerá la mejor selección de productos, servicios y soluciones profesionales relacionados con la industria restaurantera; casi un centenar de países invitados y cientos de contratos de compra-venta la han posicionado como la mejor exposición en su género en México y Latinoamérica. Incluye un pabellón para productos sin gluten.

COMPAÑÍA

El evento más completo sobre Cerveza en América Latina. Cerveza México es un espacio interactivo donde además de degustar y hablar de cerveza, se vive la experiencia más completa en México sobre el mundo de esta bebida. Contempla tres eventos: exposición, congreso y competencia; llevándose a cabo desde 2010, se ha convertido en el principal evento de la industria cervecera en la región con más de 150 productores, importadores, exportadores y proveedores de insumos.

Índice de Anunciantes CONTACTO PÁGINA

COME IN COM, S.A. DE C.V. ventas@comein.com.mx 1

DVA MEXICANA, S.A. DE C.V. ventas@dva.mx 3 HACH DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

www.latam.hach.com

31

METCO, S.A. DE C.V. ventasindustriales@metco.com.mx 5 PROMARSA DEL CENTRO, S.A. DE C.V. www.promarsa.info 7 SIGMA-ALDRICH QUÍMICA, S. DE R.L. DE C.V. www.sigmaaldrich.com/industries/food-and-beverage.html 9

Mayo - Junio 2016 | Bebidas Mexicanas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.