EDICIÓN DE ANIVERSARIO
2
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
14 DE DICIEMBRE DE 2018
14 DE DICIEMBRE DE 2018
Lo mejor para Ensenada ENHOC SANTOYO CID/EL VIGÍA
E
n los meses previos a la salida de la edición impresa de El Vigía en su segunda época, allá por julio de 2002, le pregunté al ingeniero Alejandro Treviño Cueva cuáles eran sus razones para volver a invertir en un periódico después de las adversidades que enfrentó a mediados de la década de los ochenta, cuando los gobiernos autoritarios arremetieron contra la autonomía editorial del primer diario cien por ciento ensenadense. Su respuesta fue lacónica: “lo que busco -enfatizó el ingeniero Treviño- es lo mejor para Ensenada”. Y a 16 años de distancia, ese sigue siendo el propósito de El Vigía, buscar lo mejor para Ensenada, pero sin atajos ni veredas que lo tienten a desviarse de sus criterios editoriales y códigos éticos, que deben prevalecer en medio de acelerados avances tecnológicos y vaivenes políticos. Hoy El Vigía circula en papel y a través de sus plataformas digitales, entre ellas las redes sociales que permiten conocer en tiempo real los hábitos de las audiencias, pero lo más importante es saber cómo nos perciben, toda vez que lo más valioso para un medio informativo es su credibilidad. Pero el comportamiento de El Vigía, desde sus orígenes, radica en su apertura. Sus páginas siempre han estado abiertas para todos, y si algo no se publica es porque no está verificado o es falso. Ahora no se trata sólo del deber de los periodistas, sino de la responsabilidad de cualquier actor social ante hechos que exigen asuma una postura, se defina, participe y dé la cara. Así que ya no hay pretextos, el espació está abierto, y si alguien no quiere utilizarlo es por decisión propia o autocensura. El Vigía es un medio para que la sociedad de Ensenada se exprese, algo que se reflejó en la serie de acciones y gestiones que se llevaron a cabo para que nuestro municipio fuera incluido en los beneficios fiscales para la franja fronteriza norte del país. Fuimos la caja de resonancia de tal petición, que afortunadamente encontró eco en el nuevo gobierno federal. Como periódico local con presencia mundial gracias al internet, El Vigía tiene la enorme responsabilidad de contribuir a la cohesión social, la promoción económica de Ensenada, pero de manera fundamental, empoderar a los ciudadanos con información, para que sus acciones y decisiones se sustenten, y sea la sociedad organizada la que establezca la agenda de prioridades que las autoridades se obliguen a cumplir. Lo mejor para Ensenada se podrá cristalizar cuando la mayoría de sus residentes nativos y migrantes evolucionen de ser simples habitantes a ciudadanos comprometidos, y entiendan que todos tenemos una deuda social con nuestra ciudad, municipio, estado, país y el planeta, responsabilidad que únicamente se asigna al Estado y los medios de comunicación, ante el resquebrajamiento de otras estructuras sociales como la familia, la escuela y las iglesias. Por tanto, El Vigía y sus diferentes plataformas informativas están ahí, para los ensenadenses expongan sus reclamos y anhelos. La puerta siempre ha permanecido abierta.
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
3
4
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
14 DE DICIEMBRE DE 2018
de la localidad para hacerlo global, también es su mayor competencia, le quita lectores, se lleva a los anunciantes, pero, no se lleva la creatividad e inteligencia de los periodistas y el gran equipo de redacción, publicidad, administración, talleres, circulación, que hacen diariamente EL VIGíA. Hacer periodismo es un reto cada vez más difícil, pero no imposible.
ARTURO LÓPEZ JUAN
PRIMERA ÉPOCA 1985 EL VIGÍA, REFLEJO DEL PENSAMIENTO PENÍNSULAR n el año 1985 Ensenada era una ciudad de no más de 200 mil habitantes, sus vocaciones económicas agricultura, pesca, turismo. Comercio y algo de industria, sostenían la economía de aquel momento en que la política se encontraba en pleno proceso de alternancia. El PST recién le gana al PRI la presidencia municipal con David Ojeda y el PAN con Ernesto Ruffo derrotan al sistema y se hacen del gobierno… Grandes acontecimientos cambian la historia, ocurre el terremoto de 1985, el embargo atunero causa estragos en la economía, la inflación alcanza niveles alarmantes. La tecnología y las telecomunicaciones aceleran su desarrollo. Así llega el 20 de mayo de 1985, EL VIGíA sale a luz pública como el Reflejo del Pensamiento Peninsular, máquinas, tinta, papel, periodistas hechos en casa, voceadores en las calles. Los periodistas publican las noticias de aquellos días, otras realidades, otros actores, otros momentos, que ahora son historia. Se hace periodismo independiente, el esfuerzo dura 18 meses y 6 días, el periódico cae víctima de la intolerancia política, pero la semilla queda lista para renacer.
E
SEGUNDA ÉPOCA 2002 EL VIGÍA, PERIODISMO CON LA GENTE Una sociedad pujante busca su desarrollo, la pluralidad política es una realidad, múltiples vocaciones económicas empujan hacia la modernidad,
TERCERA ÉPOCA 2018 surge la incipiente ruta del vino, muchas universidades forman nuevos profesionistas, la ciudad crece, internet se vuelve omnipresente. Acaba de terminar la hegemonía de un partido político y ahora sí, la radio y la televisión participan más que nunca difundiendo noticias y en el debate político y social, en un ambiente más abierto, más libre. Han pasado casi 16 años y resurge EL VIGíA Periodismo con la Gente, el sueño visionario de Alejandro Treviño Cueva retoma forma y Ensenada tiene de nuevo su periódico, el único medio impreso en la ciudad, pensado y elaborado diariamente para los ensenadenses. EL VIGíA y su página de internet EL VIGíA.NET, el paradigma de la segunda época, un medio impreso y su versión electrónica, periodistas surgidos de la academia, diseño digital, mejor calidad de impresión, nuevos mercados publicitarios. Las nuevas tecnologías ayudan a realizar un periodismo más inmediato y de mayor alcance social, comercial y político. La información se democratiza: “ahora todos son reporteros, fotógrafos, camarógrafos, todos opinan, todos dicen, el rigor periodístico se pierde, pero la información está ahí, presente, caótica, anárquica, todos saben todo.” Irónicamente la gran herramienta aliada del periodismo, que lo aleja
EL VIGíA, EL PERIÓDICO DE TODOS Hoy EL VIGÍA rompe el paradigma del medio impreso con su página de internet, en esta oportunidad no solamente cambia su estructura administrativa, también inaugura una tercera época en la que se reconvierte en una Plataforma Digital Multimedia que tendrá su complemento en la versión impresa. EL VIGíA impreso seguirá siendo el productor de contenidos que buscará ser mejor cada día y conquistar más lectores. Nuestros suplementos ahora serán revistas periódicas con estrategias de segmentación con direccionamiento hacía los compradores de mayor poder adquisitivo para hacer su inversión publicitaria mucho más rentable. Hoy nuestros anunciantes pueden tener la seguridad que podrán tener acceso a nuestras redes sociales integrada por más de 150 mil seguidores en Facebook que visitan al diario millones de veces al mes. También podrán tener presencia en video a través de nuestra alianza con EN LA MIRA TV LA PLATAFORMA DIGITAL DE ENSENADA de mayor presencia y penetración, y nuestra próxima emisora de Radio Digital y de Frecuencia Modulada. EL VIGÍA, EL PERIÓDICO DE TODOS, mira hacia el futuro contando con tu apoyo en este nuestro 16 Aniversario.
14 DE DICIEMBRE DE 2018
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
5
6
14 DE DICIEMBRE DE 2018
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
HEBERTO J. PETERSON LEGRAND
H
oy a mis setenta y siete años afloran los recuerdos de aquel hombre joven que, a sus 45 años en 1986, el Consejo del Periódico El Vigía nombró director del periódico. En ese entonces era director de Comesa que producía el noticiero “Ensenada al Día” que se transmitía por el canal 23 todos los días. Desde los inicios del periódico formaba parte de los columnistas, allá por 1985 cuando lo dirigía su primer director don Francisco Vargas, hombre con gran experiencia y conocimiento del medio y del oficio periodístico. El hecho es que en 1986 estaba transitando por caminos inéditos para mí al aceptar el reto de dirigir un periódico que a su vez se convirtió en escuela de aprendizaje donde tuve como maestros a quienes me rodeaban y dependían de mí. Ellos con su buena voluntad y yo con la avidez por aprender. El periódico, como lo he dicho en otras ocasiones no es un producto que se crea todos los días y es igual. ¡No!, el periódico es diferente todos los días y es muy delicado porque maneja información política, deportiva, social, columnistas con los más diversos temas, noticias, trabajo de investigación, información en periodos electorales, nota policiaca y un largo etcétera. El contexto social y político en 1986 era muy distinto al actual. Había un partido hegemónico acostumbrado a estar sobre los demás. EL VIGÍA consciente del entorno que le rodeaba decidió ser voz de los ensenadenses y la instrucción que recibí fue de que a todos los partidos se les tratara igual para contribuir con ello al establecimiento de un ambiente democrático en el cual los ciudadanos pudieran expresarse. Las columnas eran plurales y lo escrito en ellas era responsabilidad del autor y no hubo censura alguna. En una ocasión me visitaron dos abogados que querían los mejores espacios durante una campaña política. Les explique que las reglas del periódico eran igual para todos y más adelante me dice uno de ellos: “No tiene usted miedo que se lo vayan a tronar”, se me hizo fuera de lugar el comentario y a pesar de mi juventud fije mi mirada en sus ojos y le conteste: Ve ese crucifijo que tengo sobre mi escritorio y volteo a verlo y seguí diciéndole, pues a él es a quien finalmente tendré que rendirle cuentas y le
volví a clavar la mirada. A continuación, le dije, sé que a usted lo tuvieron en el campo militar No. 1, usted debe saber que se siente. El abogado que lo acompañaba y que estaba sentado detrás de él agacho la cabeza sonriendo en silencio. Casualmente yo me había enterado de que allí fue a dar y actué intuitivamente proyectando serenidad. Al salir ya muy tarde del periódico siempre antes de subirme al VW asignado volteaba para todas partes tratando de ver si no había algo raro…(el miedo no anda en burro) En tratándose de los empresarios costó trabajo el que se anunciaran en un periódico que empezaba y que el gobierno no veía con buenos ojos. Con el tiempo fueron llegando y apoyando con su publicidad. El otro aspecto para el periódico era destrabar los obstáculos en tratándose de la circulación pero los encargados de superarlos poco a poco lo fueron logrando. La página editorial de los domingos la dedicábamos a damas de la sociedad que con sus columnas enriquecieron la visión del periódico. El propietario del periódico Ing. Alejandro Treviño siempre me instruyó a que el Vigía se apegara a su código ético y fuera un promotor de valores. En otra ocasión me visito un dirigente de un partido de izquierda y me dijo que nos iban a hacer un plantón porque a ellos no los apoyábamos. Con la mayor naturalidad le respondí (otra intuición): Hagan la manifestación y yo al siguiente día sacaré toda una edición con fotos y notas del apoyo que han recibido. Se retiró y finalmente no hicieron nada. Por cierto es un buen amigo a quien aprecio mucho… El espacio no permite seguir con más remembranzas. Sólo agregare que ese mismo 1986 lamentablemente tuvo que cerrar el periódico por algunos problemas económicos y de otra índole. Diez y seis años después se pudo sacudir las cenizas y volvió a la vida pública siendo sus directores: el Lic. Arturo López Juan, Ing. Jorge Camargo, Lic. Santiago Garín Walther, Lic. Ignacio Solorio Arroyo (lamentablemente fallecido) y Lic. Enhoc Santoyo, jóvenes profesionistas que allí se han forjado, le tienen cariño al periódico y creen en su misión de informar con la Verdad. Ensenada necesitaba un periódico que le fuera propio ¡Gracias Don Alejandro por invertir capital, talento, amor y saber leer el anhelo de los ensenadenses.
14 DE DICIEMBRE DE 2018
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
7
8
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
14 DE DICIEMBRE DE 2018
El Vigía
caja de resonancia para buscar solución a problemas
P
eriódico EL VIGÍA ha sido y es la caja de resonancia de la sociedad, las cámaras, organismos y sectores productivos del municipio de Ensenada en la demanda de soluciones a los problemas que aquejan a la comunidad en su conjunto, afirmaron representantes de la iniciativa privada local. Los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), Coparmex y Canacintra Jorge Eduardo Cortés Ríos, Marco Isaac Navarro Steck y Alejandro Jara Soria, coincidieron en reconocer la importancia que a lo largo de los últimos 16 años ha jugado EL VIGÍA en la exposición de la problemática del municipio. Sin tomar partido, el diario ha publicado las expresiones y posturas de todas las partes involucradas en los temas y con ello contribuyen a hacer transparente la discusión de asuntos tan importantes como el rezago en obras de infraestructura, el desabasto de agua, la crisis financiera del municipio y del estado, entre otras. Un ejemplo claro es el de la demanda de Ensenada por ser incluido en las medidas de compensación fiscal a través de la reducción de IVA al 8% y el ISR al 20%, que después de muchas gestiones ante legisladores y funcionarios del nuevo gobierno, se resolvió favorablemente. En ese caso fueron determinantes el seguimiento y las publicaciones que EL VIGÍA a lo largo de varios meses que duró la discusión y la incertidumbre por los efectos negativos para la economía local que la exclusión de Ensenada hubiera tenido. Jorge Eduardo Cortés Ríos, Marco Isaac Navarro Steck y Alejandro Jara So-
ria coincidieron en que al ser EL VIGÍA un medio que se imprime en la ciudad, tienen un margen más amplio para publicar con mayor oportunidad la información que se genera en torno a los diversos asuntos en los que se involucran los organismos del sector privado. Por otra parte, manifestaron que, a lo largo de los 16 años de la segunda etapa del periódico, este se ha convertido en un referente para saber que está pasando en el ámbito social, cultural, deportivo, político y económico de todo el municipio. Reconocieron el avance del medio en la digitalización y redes sociales y la calidad de los productos informativos y de análisis que transmiten por Facebook y por su plataforma propia y a través de En La Mira TV, por donde dan avances de las noticias y producen contenidos periodísticos. Subrayaron la importancia de que Ensenada cuente con un medio de comunicación moderno y actualizado que ha sabido adaptarse a los tiempos y que significa una oferta publicitaria importante para las empresas locales que tienen en EL VIGÍA un escaparate para promover sus productos y servicios.
Destacaron el trabajo que día a día llevan a cabo los periodistas, fotógrafos y columnistas con el respaldo del personal de apoyo de la empresa editorial, lo que les ha permitido ganarse la confianza y credibilidad entre la población que diariamente los lee. Los dirigentes empresariales hicieron un exhorto a los empresarios y comerciantes de todos los sectores a seguir apoyando a EL VIGÍA con su patrocinio y la publicación de sus anuncios, porque de esa manera se fortalece a la propia comunidad.
14 DE DICIEMBRE DE 2018
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
9
10
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
ARTURO LÓPEZ JUAN/EL VIGÍA
H
oy 14 de diciembre de 2018, EL VIGÍA cumple su 16 aniversario. Los que hacemos este periódico sentimos una gran satisfacción por remontar los 19 meses que duró en circulación nuestro primer intento de mayo de 1985 a diciembre de 1986. Estos años son un paso más rumbo a la consolidación del primer periódico
auténticamente ensenadense. Durante estos primeros 16 años hemos intentado ejercer un periodismo plural, abierto, objetivo e imparcial. Igualmente nos hemos dado a la tarea de presentar aspectos y enfoques novedosos de la realidad local a través de reportajes sobre diversos temas. La tarea no ha sido fácil, ser un periódico abierto, también significa ser un medio autocrítico, dispuestos a escuchar los reclamos porque creemos que todo lector tiene derecho a la réplica en contra de información con la que no esté de acuerdo, con razón o sin ella.
14 DE DICIEMBRE DE 2018
En esta tarea, es justo hacer mención de quienes desde las diferentes áreas del periódico, en una labor de equipo, hacen un gran aporte a este fin. En EL VIGÍA se reconoce el esfuerzo de todos; la ardua tarea del personal de circulación que encabeza Ricardo Lugo y suscripciones a cargo de Ricardo León. Todos ellos, independientemente de la hora, el buen o mal tiempo, llueva o truene, haga sol o frío, día a día, ponen EL VIGíA en la mano de nuestros lectores. No escapa a ese reconocimiento el metódico y minucioso trabajo del personal administrativo y operativo encabezados
por Alfredo Tapia y Yolanda García, que le da orden y nos marca en números el resultado concreto del trabajo cotidiano. No queda fuera de este recuento la mención a Raquel Esparza, quién con su compromiso y entusiasmo infunde ánimo al personal desde el área de Recursos Humanos. Es importante destacar la importante labor que llevan a cabo nuestros técnicos en pre prensa y prensa, Jesús Armenta y Mario Chi, que junto con sus colaboradores son los artífices de la calidad en el color y la impresión, además de la salida oportuna del periódico.
14 DE DICIEMBRE DE 2018
Un lugar muy especial ocupan quienes integran el departamento de publicidad y el clasificado, publicistas, diseñadores y que lidereados por Luzmar Bárcenas avanzan paso a paso en el objetivo de servir con eficiencia y eficacia a nuestros anunciantes. El alma del periódico está en la redacción, y ahí nuestros lectores son la principal motivación para buscar la información o la foto y procurar la noticia de 8 columnas, a pesar de todos los obstáculos que a veces eso significa por los horarios, el clima, la distancia o los intereses que a veces buscan torcer la verdad o por la incomprensión de algunas autoridades que creen poseer el monopolio de la razón. Al frente de ese quipo el periodista Gerardo Sánchez García tiene un gran reto en el que cuenta con el apoyo coordinado y disciplinado de nuestros reporteros, hombres y mujeres que hoy integran el frente de la batalla diaria por la noticia. Es justo reconocer el trabajo de toda la redacción, particularmente de Nicté Madrigal, Benjamín Pacheco, Luis Miguel Ramírez, Ángel Domínguez que desde hace muchos años se sostienen en EL VIGÍA contra viento y marea. En Diseño destaca Ana Salgado y Arturo Corpus quienes han sido guía del grupo de jóvenes que se han venido incorporando al diario a lo largo de su existencia. El reconocimiento es para todos, lamentablemente el espacio es limitado para completar la lista, pero ellos saben que están presentes en el corazón de quien esto escribe, pero no quiero dejar de mencionar a los de mayor antigüedad como Socorro Encarnación, Sandra Ibarra, Pa-
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
tricia Ibarra y Magui Enciso, entre otros que escapan a la memoria. Sabemos que este trabajo es duro, a veces ingrato, por eso nuestra redacción no admiten la mediocridad ni el burocratismo, servimos a una sociedad politizada y exigente que merece lo mejor. Tenemos el reto de ir al frente para tener el mejor periódico del estado. Para ello EL VIGÍA cuenta con un gran equipo estratégico encabezados por Enhoc Santoyo, experimentado periodista con un gran liderazgo. Son ellos quienes, con su opinión prudente, a veces audaz, a veces temeraria, deciden donde va cada nota y cada fotografía para que cada día los lectores tengan un amplio panorama de lo acontecido. Desde luego que en este proyecto, quienes hacemos EL VIGíA reconocemos el gran legado de nuestro fundador Alejandro Treviño desde la primera etapa y de Guillermo Rodríguez Macouzet a partir de la segunda etapa, dos personajes que le han hecho posible que Ensenada tengan un periódico propio en el que vean reflejada fielmente su realidad cotidiana. Desde luego que desde este escrito rindo un homenaje a Francisco Vargas Bañaga, primer director del periódico y un reconocimiento a Heberto Peterson Legrand, el hombre que le tocó cerrar la puerta el 26 de diciembre de 1986 cuando lamentablemente concluyó la primera etapa. Así pues, Ensenada fue una antes de EL VIGÍA, y hoy es otra porque tiene su propia voz para hacer valer su lugar y su espacio ante el contexto de nuestra realidad presente y futura.
11
12
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
14 DE DICIEMBRE DE 2018
14 DE DICIEMBRE DE 2018
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
13
14
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
14 DE DICIEMBRE DE 2018
Carrera atlética para festejar el 16 aniversario ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA
E
n el marco de las celebraciones por el 16 aniversario de EL VIGÍA, la empresa organizó su carrera atlética de 2 y 10 kilómetros con la modernidad del uso de chips para controlar los tiempos. Alrededor de los 250 a 300 competidores de Tijuana, Tecate, San Quintín y Ensenada acudieron a la fiesta deportiva a pesar de que ese mismo día domingo 9 de diciembre, otras carreras se realizaron en Tecate y Rosarito. Los valientes que se atrevieron a registrarse en la prueba de 10 kilómetros, tuvieron que subir la Avenida Miguel Alemán, incluida en el recorrido. Los tres primeros lugares de cada categoría y rama, recibieron premio en efectivo, medalla, una botella de vino y vale que será canjeado en diferentes restaurantes.
14 DE DICIEMBRE DE 2018
Con el apoyo de Javier Beltrán Gerardo, se realizaron actividades para regalar premios sorpresa entre los asistentes. María Jesús Trujillo Hernández, coordinadora general del evento se mostró satisfecha la respuesta de la comunidad y auguró que la carrera llegará a ser una de las mejores de Ensenada. “Hemos trabajado muy fuerte en este proyecto tan bonito, con el que apoyamos al periódico de casa que tanto ha dado a deportistas y comunidad en general, entonces, nos corresponde una vez al año apoyarlo”, apuntó. Al término de la ceremonia de premiación, los participantes compartieron su experiencia con “Chuyita”. “Comentaron que les gustó mucho la ruta, los puntos de hidratación, el abastecimiento, detalles que cuidamos, incluida la importancia que le dimos al servicio médico, ya que sabíamos que la Miguel Alemán es un reto de un kilómetro”. Para 2019, adelantó, se buscará otorgar un premio especial a los atletas que consigan romper las marcas establecidas este año por Armando Rabadán (34:28) y Selene Elenes (44:19). Los primeros tres lugares de la rama femenil y varonil ganaron premios de 2 mil 500 a 10 mil pesos.
LOS CAMPEONES Armando Rabadán y Selene Elenes fueron los ganadores absolutos de la carrera atlética de Aniversario de Periódico EL VIGÍA. El tijuanense completó el recorrido de 10 kilómetros en 34:28 minutos para superar a sus más cercanos perseguidores Humberto Rojas (35:49) y Abad Fernando Pérez (35:53). La ensenadense Elenes, dominó la rama femenil al detener el cronómetro instalado en la pista de la unidad deportiva Juan Abelardo Rodríguez Sullivan en 44:19. Erika Pérez (45:58) y Alejandra Naheli León (48:39) también subieron al podio para recibir medalla y premio en efectivo. Para festejar los 16 años de EL VIGÍA se premiaron con 10 mil pesos al primer lugar, 5 mil al segundo y 2 mil 500 al tercero de cada rama. Los triunfadores en la categoría de personas con discapacidad fueron Jessie Gil (39:22), Johana Ivett Rodríguez (1:20:39) y Ramiro Rafael Celaya (1:10:27). Mientras que, en la carrera de dos kilómetros, Sofía Liva (8:42), Angélica Limón (8:49) y Estefanía Liva (9:10) ocuparon las tres primeras posiciones. En cuanto a los varones, Pablo Vargas (8:20), Adrián Montes Jiménez (8:21) y Ricardo García (8:30) fueron los tres primeros en cruzar la meta.
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
15
16
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
14 DE DICIEMBRE DE 2018
14 DE DICIEMBRE DE 2018
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
17
18
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
Q
14 DE DICIEMBRE DE 2018
ARTURO LÓPEZ JUAN / EL VIGÍA
uiero hacer un agradecimiento personal al ingeniero Alejandro Treviño Cueva por su confianza depositada en este reportero en primero en octubre de 1984 y posteriormente en julio de 2002 para apoyar la fundación y refundación de EL VIGÍA. Mi reconocimiento por su visión y su valentía, porque él y nadie más que él, fue inspirador de este proyecto que hoy cumple 16 años de su segunda época y que por un poco más de 15 años sostuvo a capa y espada. No cualquiera invierte su patrimonio en un negocio tan arriesgado y complicado, mucho menos si su interés es solo crear un medio para que los periodistas hagan periodismo. Me consta que esa fue su única aspiración al crear EL VIGÍA. Alejandro Treviño Cueva no hizo negocio, pero tiene el reconocimiento y agradecimiento de muchos periodistas que valoramos su esfuerzo y el de su familia, por ello haremos todo lo posible porque esto siga siendo el medio de los ensenadenses. Ojalá y algún día, la sociedad se lo reconozca suficientemente. EL VIGÍA ha pasado por dos etapas, la del papel impreso y del México de la transición de los 80s. Esa ya quedó atrás. Hoy termina la del medio impreso con su página de internet y la entrada plena del país al mundo globalizado que se había venido gestando desde algunos años antes del 2002. En 2018, estamos en el rompimiento de aquel paradigma, para entrar a las plataformas digitales, a una sociedad en la que ya no existen periódicos locales, sino medios globales que transitan por la nube y cuya realidad debemos leer con precisión porque los anunciantes demandan medios que sean capaces de llevar sus productos ya no a los segmentos, sino a grupos de personas con diferentes intereses. En esta nueva época EL VIGÍA se convierte en EL PERIÓDICO DE TODOS, porque quienes hacemos periodismo ya no podemos pensar en la gente como un ente abstracto, sino en personas que esperan ver satisfechas sus necesidades informativas más allá de la simple noticia, porque esa ya la tiene
en tiempo real en su teléfono inteligente. Es a través de la digitalización de nuestros contenidos y la transportación de la publicidad de productos y servicios a las redes, como podemos trascender y subsistir, brindando resultados y rentabilidad a nuestros anunciantes y patrocinadores. Hoy EL VIGÍA rompe el paradigma tradicional y evoluciona para convertirse en una plataforma digital con su medio impreso apoyado en el gran valor de su equipo de periodistas y creativos que generan contenidos verificados y confiables y a la vez garantiza el acceso a miles de lectores como ya lo hace a través de sus más de 150 mil seguidores que cada vez son más. Al cumplir 16 años EL VIGÍA se transforma y crece en internet, en televisión digital a través de nuestra alianza con en LA MIRA TV, en Facebook y pronto en el resto de las redes sociales sin descuidar lo impreso y seguir manteniendo la tradición del voceador de la esquina, la tienda y el estanquillo. Nuestra comunidad necesita de un medio independiente, ya no podemos imaginar ensenada sin EL VIGÍA, la inversión publicitaria ya no es solamente para vender más, sino para sostener la casa de resonancia que la sociedad requiere para levantar la voz cuando sus derechos y tranquilidad se ven afectados. Hoy los anunciantes y patrocinadores que apoyan a EL VIGÍA no solamente lo hacen en beneficio de sus negocios, sino también para mantener viva nuestra capacidad de interlocución con nuestros gobernantes ya que de otra manera quedaríamos indefensos y a merced de los actos de voluntarismo oficial. A los señores gobernantes les decimos que EL VIGÍA no es su enemigo, nuestras denuncias y críticas buscan lo mismo que ustedes, solo que del lado donde están sus padres, sus hijos, sus hermanos, sus vecinos y a donde volverán cuando dejen de ser gobierno.
14 DE DICIEMBRE DE 2018
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
19
20
C.P. IVÁN BARBOSA OCHOA, EMPRESARIO RESTAURANTERO Contar con un medio de comunicación que transmita el sentir de la comunidad y contribuya a la solución de la problemática individual o colectiva de los ensenadenses, es una fortaleza que debemos reconocer. Estoy seguro que en medio de todo este acontecer súbito y sorpresivo de las nuevas tecnologías, el periodismo, y especialmente el periodismo con la gente que hace El Vigía, es una exigencia de nuestros tiempos que no se debilitará. En nombre de quienes hemos conformamos el equipo del Restaurante “Las Cazuelas”, extendemos una fraternal felicitación al periódico El Vigía, por su 16 Aniversario. Sinceramente
LCC ROSELA MEDINA LENCIONI, COMUNICÓLOGA Y EX EDITORA DE EL VIGÍA EL VIGÍA aportó a la identidad de Ensenada, es el periódico de los ensenadenses, un medio de consulta obligada por las mañanas. Pero en lo personal es más que un periódico, fue mi casa por 10 años, donde puedo saludar a amigos, a gente que admiro, pero que sobre todo que estimo. Donde la cara amable sigue siendo y empieza con mi querida Maguie en la recepción. Ahí enfrenté mis primeros retos laborales, pasé navidades y años nuevos trabajando, jornadas largas; partí más de 10 pasteles de cumpleaños y salí despavorida con un temblor que sacudió el edificio un domingo por la tarde. En este aniversario solo quiero desear de corazón que siga la prensa, las reflexiones, la crítica, la verdad y la ética profesional.
CARLOS GRACÍA TRAVESÍ BOSCH, PRESIDENTE DEL CONSEJO CANIRAC ENSENADA Para Canirac, así como para los miembros de la mesa directiva que
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
me honro presidir, el Periódico EL VIGÍA, ha mostrado ser un medio veraz y objetivo, con una gran cobertura en los temas que a los ensenadenses interesa, desde la sociedad, el sector empresarial, el turismo, la cultura y prácticamente todas las actividades que impactan a nuestra comunidad. Sus ediciones especiales refuerzan los eventos y actividades que dan imagen y posicionamiento a nuestro municipio. Son un medio comprometido con su comunidad, es por eso que los felicitamos en estos primeros 16 años y les deseamos muchos más, continuando con esta noble labor. ¡Enhorabuena!
FRANCISCO DANIEL VARGAS UGARTE, PERIODISTA EL VIGÍA se ha convertido en referente del periodismo bajacaliforniano, gracias al esfuerzo y la visión de quienes han construido este proyecto en cada letra y cada imagen, en sus más de 6 mil 350 ediciones, celebrando logros con todos los ensenadenses. Su principal fortaleza es la gente que lo produce, pensando siempre en la gente que lo espera ver cada día, temprano, sobre el escritorio de trabajo, la comodidad del hogar, o mediante la inmediatez de las nuevas tecnologías, las mismas que cada vez con más frecuencia nos hacen perder la proporción de lo que cuesta generar noticias. Larga vida a EL VIGÍA.
MTRA. ELOÍSA TALAVERA HERNÁNDEZ EX DIPUTADA FEDERAL Son ya 16 años de informar con oby jetividad, inmediatez profesionalismo. EL VIGÍA desde su primera época, ha representado para Ensenada y su comunidad, una herramienta de comunicación que ha trascendido ideologías, tendencias, movimientos sociales y políti-
14 DE DICIEMBRE DE 2018
cos; en EL VIGÍA el lector del medio impreso y el usuario de su plataforma digital, encuentra el diario acontecer de un municipio que lucha diariamente por encontrar un mejor destino colectivo. Felicidades a todas y todos los que hacen posible la edición diaria de EL VIGÍA, periodismo con la gente.
ING. JORGE MECHACA SINENCIO, PRESIDENTE DE CANACO SERVYTUR Para CANACO SERVYTUR, la existencia de un medio de comunicación local como es el periódico EL VIGíA ha sido y es la posibilidad de poder estar bien informado, con la veracidad de un medio serio, en el cual el comercio organizado de nuestra ciudad siempre ha podido expresar a la comunidad sus problemática o aspiraciones con la certeza del profesionalismo de sus reporteros. Valla para los que colaboran en EL VIGíA nuestra felicitación por estos primeros 16 Años, y mucho éxito en todos proyectos que emprendan.
MTRO. GILBERTO GÓMEZ GUZMÁN,
acuerdos, de encuentros y desencuentros, pero que al final sabes que existe ese espacio y que es una ventana del alma de la comunidad de Ensenada, EL VIGÍA nos da la posibilidad de sentir que las expresiones ejercidas con libertad, son cada vez más necesarias para ver crecer a nuestra entidad como un ejemplo de inclusión en muchos sentidos. Felicidades y que el periodismo con la gente perdure por mucho tiempo.
LIC. MARCO ANTONIO NOVELO OSUNA, PRESIDENTE MUNICIPAL XII AYUNTAMIENTO DE ENSENADA 16 años de hacer periodismo es una tarea ardua, que sin duda reflejan el compromiso de todo el equipo del Periódico EL VIGÍA por mantener comunicada a la comunidad ensenadense con el acontecer diario de nuestro municipio, estado, país y el mundo con información veraz y oportuna. Les deseo que sigan cosechando muchos éxitos más y continuar haciendo periodismo con la gente. ¡Muchas felicidades!
MTRO. JESÚS RUIZ URIBE,
DIRECTOR GENERAL TBC UNIVERSIDAD La información es poder solo cuando está es oportuna, veraz, confiable, imparcial y objetiva la fuente. Periódico EL VIGÍA, 100% ensenadense, conjunta estos criterios, pero además, la calidad humana y moral de quienes lo integran garantizan el respeto en el manejo de dicha información. Por eso es que para mí y el sector académico el cual representó EL VIGÍA será siempre fuente confiable de información.
POLÍTICO Y RECTOR DE CUT UNIVERSIDAD (SLRC) Seriedad, valentía y decoro, son elementos fundamentales para que la libertad de expresión se convierta en un motor civilizatorio y no en una fuente de discordia y odio. Sin suda, a lo largo de su existencia, EL VIGÍA ha contribuido notablemente a la democratización de la vida pública ensenadense y al encuentro solidario de la comunidad. Felicidades en este aniversario.
ENRIQUE BOTELLO,
QUIM. JESÚS DEL PALACIO LAFONTAINE,
FOTÓGRAFO Y MAESTRO UNIVERSITARIO El sentido de pertenencia se manifiesta de muchas maneras, una de ellas es el saber que existe un medio de comunicación auténticamente ensenadense, crisol de ideas y posturas, de debates y de
DELEGADO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL ESTADO EL VIGÍA es el medio de enlace de nuestra comunidad, difunde las noticias locales, nos presenta los editorialistas de aquí, personas que nos son familiares;
14 DE DICIEMBRE DE 2018
vemos comentarios políticos agudos, no publicitarios. Nos tiene al tanto de los eventos locales y conociéndolos podemos participar en ellos. La sección EL VALLE nos permite relacionarnos con la zona sur tan remota, pero parte de nuestro municipio, que algunos no han tenido la oportunidad de conocer. Es nuestro periódico de los ensenadenses. Me gusta. Celebro sus 16 años y que vengan muchos más.
DR. HERY ARISTÓTELES MATEO SÁNEZ, MÉDICO ESPECIALISTA EN REPRODUCCIÓN HUMANA Hoy que celebramos el XVI Aniversario del Periódico EL VIGÍA, es la oportunidad idónea para felicitar a quienes conforman su extraordinario equipo, quienes tienen diariamente la ardua tarea de mantener a la ciudadanía informada de lo que acontece en nuestra comunidad. La importancia del periódico radica en que es y seguirá siendo un medio de comunicación de primer orden en la sociedad, aun con los avances en los sistemas de comunicación, la prensa escrita gracias a quienes escriben en ella nos da certeza y garantía en la información que nos proporciona. En el caso de EL VIGÍA, buenos amigos que, como yo, llegaron de otros lugares, y aprendieron a amar y trabajar en beneficio de Ensenada, y lo han hecho muy bien. Gracias por brindarnos la posibilidad a todos sin distingo de que nuestras voces sean escuchadas, y por contribuir a que se ejercite la libertad de expresión. Felicidades y mucho éxito.
ANA SALGADO DE ANDA, DISEÑADORA GRÁFICA, COORDINADORA DISEÑO EDITORIAL EL VIGÍA Para mí trabajar en EL VIGÍA, ha sido sin duda alguna, la mejor experiencia que he tenido en el área profesional. He tenido la oportunidad no sólo de hacer lo que más me gusta, sino de ampliar mis horizontes tanto en lo laboral como en lo personal, ya que nuestro medio, por sus características, es una empresa donde la obligación es ver más allá de
lo que lo la mayoría ve, para poder ser eficaces y eficientes.
ING. ALVARO MUÑOZ, GERENTE DE PLANTA ENERGÍA COSTA AZUL “Lo que representa el periódico EL VIGÍA es arraigo local. Es el resultado de un trabajo duro de un equipo de profesionales, a través de un periodismo responsable con alto sentido de ética personal y profesional para difundir información pertinente y al mismo tiempo orientar a la comunidad de Ensenada. Además, contribuye al desarrollo de la capacidad crítica y analítica en el lector mediante los contenidos y noticias mostrados en su contenido”
PROFRA. LUCÍA GARAYZAR, COLUMNISTA
Como ensenadense, estoy segura que la historia de la ciudad no se contaría igual sin la intervención de medios de comunicación como periódico EL VIGÍA. Mi reconocimiento por ser un diario confiable, incluyente, con arraigo, que ha permanecido en el gusto de sus lectores durante 16 años. Muchas felicidades a la gran familia del periódico EL VIGÍA
MTRO. ROLANDO DANIELS ECONOMISTA Y COLUMNISTA DE EL VIGÍA El Vigía hoy es el periódico de la identidad de Ensenada, el cual además permite por medio de las redes sociales una interacción directa con sus lectores, ofreciéndole a plumas ensenadenses la oportunidad de expresarse en variados temas y con diversos enfoques. Felicidades por su XVI aniversario, deseándole larga vida en beneficio de la libre expresión de los ensenadenses.
LIC. MARIO PALACIOS ROMERO Sin duda que la aportación que en materia informativa realiza EL VIGÍA a la sociedad ensenadense en particular, es sin duda de gran valor, pero lo mismo hace en el entorno estatal. Con un periodismo ágil, de análisis, con amplia cobertura de todos los sectores de la socie-
21
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
dad y de gran calidad en sus contenidos, cumple con el cometido de informar y crear opinión. El cuerpo de reporteros, fotógrafos, redactores, editorialistas y personal administrativo, han configurado un equipo bien integrado que se aprecia en cada edición. EL VIGíA sigue refrendando su liderazgo como un medio tradicional y ahora, en el auge de la modernidad de redes ofrece inmediatez y rápido acceso a la información. Como Director de Comunicación Social del Gobierno del Estado en la administración anterior y ahora en la misma posición en el Poder Legislativo, puedo asegurar que EL VIGíA es el medio que cumple cabalmente con las expectativas que el sector oficial y gubernamental espera: informar con objetividad. ¡Éxito y larga vida!
LIC. MATÍAS ARJONA RYDALCH, SECRETARIO DE PESCA DEL ESTADO El periodismo de Ensenada es una buena muestra de libertad con que se debe ejercer esta noble profesión, y quienes trabajan en EL VIGÍA no son la excepción, pues además han sabido ejercer esa tarea con mucha dignidad, profesionalismo y constancia. Deseo de todo corazón que se cumplan muchos aniversarios más en esta empresa ensenadense, a la que todos los bien arraigados, debemos cobijar como nuestra. Sinceramente
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ, REPORTERO DE EL VIGÍA Trabajar en EL VIGÍA ha significado la oportunidad de estar atento a las historias que, día a día, comparten los habitantes del municipio de Ensenada. El periodismo es una forma de contribuir a la historia, en el entendido de que tenemos el privilegio de contar la fortuna, además de la adversidad, que quienes cada día salen a dar lo mejor de sí por el bien de la comunidad. En 16 años de servicio, EL VIGÍA ha sabido adaptarse a las nuevas plataformas de información, por lo que visualizo que mantendrá la cons-
tancia de seguir haciendo Periodismo con la Gente. ¡Feliz Aniversario!
HÉCTOR URAGA PERALTA, DIRECTOR DEL CONSEJO AGROPECUARIO DE BC Reciba mis felicitaciones todo el personal que labora en EL VIGÍA, por la conmemoración de los 16 años de su fundación. Este diario se ha caracterizado siempre por su información veraz e inmediata, manteniendo su verticalidad en la información a la colectividad con apego a la ética y profesionalismo. Les deseo por ello un permanente crecimiento como institución, medio de comunicación y sigan siendo fiel testigo de la historia del municipio de Ensenada el estado de Baja California y nuestro país.
LIC. SALVADOR GARCÍA VALDEZ, PRESIDENTE DEL CONSEJO AGROPECUARIO DE BAJA CALIFORNIA En nombre de todos los agricultores que formamos parte del Consejo Agrícola de Baja California, A.C., queremos dar un gran reconocimiento por su labor realizada como medio de comunicación que llegó para quedarse en los valles agríco- las del municipio de Ensenada. Felicidades por sus 16 años de trayectoria como el periódico que cumple con la gran labor de informar diariamente de forma veraz y oportuna tanto de manera impresa, como en los medios electrónicos y redes sociales.
ELVIRA ROMERO GUTIÉRREZ, EMPRESARIA RESTAURANTERA Mi reconocimiento a EL VIGíA como periódico local, como medio de comunicación confiable y realista de la problemática diaria que día a día vivimos en nuestra Ensenada. Se dice fácil llegar a 16 años, pero lo más complicado es permanecer siempre comunicando lo más relevante del diario acontecer y tratar de salir adelante en como la gran empresa de comunicación que son. Muchas felicidades por éstos años, principalmente a todos los integrantes del equipo, porque sin ellos éstos 16 años no hubieran sido posible.
22
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
14 DE DICIEMBRE DE 2018
14 DE DICIEMBRE DE 2018
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
23
24
EDICIÓN DE ANIVERSARIO
14 DE DICIEMBRE DE 2018